Carrera de medicina Cátedra de Taller de informática I Profesores: Dr. Oswaldo  Félix  Sánchez    Profesor adjunto: Dr. Juan Carlos Barrovecchio   Alumno (a) : Liceth Rivera
EL OIDO
Oído Es el órgano responsable de la audición y el equilibrio, y está compuesto por mecanorreceptores quienes captan las vibraciones y las transforman en impulsos nerviosos que irán hasta el cerebro, donde los estímulos serán interpretados.
Oído – División   Se divide en tres zonas: externa, media e interna. El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular (lóbulo externo del oído) y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud.
Oído-división: oreja Oído externo Conducto auditivo externo Conducto semicirculares vestíbulo caracol Oído interno Trompa de Eustaquio Cadena de huesecillos Tímpano Oído medio
Oído Externo Conducto cilíndrico, localizado entre la concha y el Oído Medio dirigido hacia adentro y abajo  Pared anterior : art. Temporomaxilar Pared Sup. Piso medio craneal  Pared  Inf. Parótida Extremidad int. Membrana timpánica Externa: Orificio.
Oído   Externo
Oído Medio El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, cuya cara externa está formada por la membrana timpánica, o tímpano, que lo separa del oído externo. Incluye el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno.
cuerpo Apófisis horizontal Apófisis vertical martillo cabeza mango yunque Membrana timpánica cabeza base estribo Oído Medio: Ventana redonda Ventana oval Caja del tímpano
Oído Medio El oído medio está en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior .
Membrana timpánica Pars flacida Ligamento timpano maleolar martillo Yunque estribo Pars tensa annulus
Oído Medio Hay una cadena formada por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben los nombres de martillo, yunque y estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene un líquido.
Huesecillos platina L. anular R. anterior Cabeza
Cadenas osiculares L. suspensorio L. posterior Pico de la cuchara
Oído Interno O laberinto, se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado del oído medio por la fenestra ovalis, o ventana oval.
Laberinto
Laberinto Sáculo Utrículo  Conducto coclear Cocléa   Endolinfa   Canales semicirculares Perilinfa   Laberinto membranoso Laberinto óseo Ampolla   Vestíbulo   Ventana redonda Escala vestíbular Escala timpanica Conducto coclear
Oído Interno Consiste en una serie de canales membranosos alojados en una parte densa del hueso temporal, y está dividido en: cóclea (en griego, “caracol óseo”), vestíbulo y tres canales semicirculares. Estos tres canales se comunican entre sí y contienen un fluido gelatinoso denominado endolinfa.
Coclea Estribo vibrando en la ventana oval Escala vestíbular llena de perilinfa Membrana vestíbular Escala timpánica llena de perilinfa Membrana basilar Ventana redonda Conducto coclear lleno de endofilia Laberinto membranoso
Coclea Membrana vestibular Reissner Conducto coclear Membrana basilar

El Oido

  • 1.
    Carrera de medicinaCátedra de Taller de informática I Profesores: Dr. Oswaldo Félix Sánchez Profesor adjunto: Dr. Juan Carlos Barrovecchio Alumno (a) : Liceth Rivera
  • 2.
  • 3.
    Oído Es elórgano responsable de la audición y el equilibrio, y está compuesto por mecanorreceptores quienes captan las vibraciones y las transforman en impulsos nerviosos que irán hasta el cerebro, donde los estímulos serán interpretados.
  • 4.
    Oído – División Se divide en tres zonas: externa, media e interna. El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular (lóbulo externo del oído) y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud.
  • 5.
    Oído-división: oreja Oídoexterno Conducto auditivo externo Conducto semicirculares vestíbulo caracol Oído interno Trompa de Eustaquio Cadena de huesecillos Tímpano Oído medio
  • 6.
    Oído Externo Conductocilíndrico, localizado entre la concha y el Oído Medio dirigido hacia adentro y abajo Pared anterior : art. Temporomaxilar Pared Sup. Piso medio craneal Pared Inf. Parótida Extremidad int. Membrana timpánica Externa: Orificio.
  • 7.
    Oído Externo
  • 8.
    Oído Medio Eloído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, cuya cara externa está formada por la membrana timpánica, o tímpano, que lo separa del oído externo. Incluye el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno.
  • 9.
    cuerpo Apófisis horizontalApófisis vertical martillo cabeza mango yunque Membrana timpánica cabeza base estribo Oído Medio: Ventana redonda Ventana oval Caja del tímpano
  • 10.
    Oído Medio Eloído medio está en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior .
  • 11.
    Membrana timpánica Parsflacida Ligamento timpano maleolar martillo Yunque estribo Pars tensa annulus
  • 12.
    Oído Medio Hayuna cadena formada por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben los nombres de martillo, yunque y estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, que contiene un líquido.
  • 13.
    Huesecillos platina L.anular R. anterior Cabeza
  • 14.
    Cadenas osiculares L.suspensorio L. posterior Pico de la cuchara
  • 15.
    Oído Interno Olaberinto, se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado del oído medio por la fenestra ovalis, o ventana oval.
  • 16.
  • 17.
    Laberinto Sáculo Utrículo Conducto coclear Cocléa Endolinfa Canales semicirculares Perilinfa Laberinto membranoso Laberinto óseo Ampolla Vestíbulo Ventana redonda Escala vestíbular Escala timpanica Conducto coclear
  • 18.
    Oído Interno Consisteen una serie de canales membranosos alojados en una parte densa del hueso temporal, y está dividido en: cóclea (en griego, “caracol óseo”), vestíbulo y tres canales semicirculares. Estos tres canales se comunican entre sí y contienen un fluido gelatinoso denominado endolinfa.
  • 19.
    Coclea Estribo vibrandoen la ventana oval Escala vestíbular llena de perilinfa Membrana vestíbular Escala timpánica llena de perilinfa Membrana basilar Ventana redonda Conducto coclear lleno de endofilia Laberinto membranoso
  • 20.
    Coclea Membrana vestibularReissner Conducto coclear Membrana basilar