El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa
¿Qué es un Paradigma? Humberto  Garzaro   « Paradigma  es una concepción fundamental, dentro de un ámbito determinado, que informa, estructura y modifica los principios en los que se basa una ciencia o que regulan una actividad humana.» Thomas  Kuhn   paradigma  lo refiere al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo.  PARADIGMA CIENTIFICO Supuestos compartidos que permiten a una comunidad científica: asumir lo que  es un problema científico y como investigar ese problema desde una serie de reglas o parámetros comunes, y cuales pudieran darle sus soluciones.
El Paradigma Conductista en la Psicología Educativa Se origina a  principios del siglo XX  por psicólogos norteamericanos. Su máximo representante John B. Watson La teoría se  centra en la conducta, como el único objeto de estudio posible de observar y medir.  Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por ello no son considerados relevantes. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay c ambio observable no hay aprendizaje Watson afirmaba que  la conducta era una cuestión de reflejos condicionados, es decir, de respuestas aprendidas . Considerando que los tres únicos instintos innatos eran: el miedo, la ira y el amor. Este paradigma  se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de  B. F .  Skinner con el conductismo operante , cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo
El aprendizaje La teoría se  centra en la conducta, como el único objeto de estudio posible de observar y medir.  Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por ello no son considerados relevantes. Según Watson, nacemos con ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos y podemos crear una multiplicidad de nuevas conexiones mediante el proceso de condicionamiento. No sólo tenemos que aprender a responder a nuevas situaciones sino que debemos aprender también nuevas respuestas.  Se adquiere una conducta nueva y compleja mediante la combinación serial de reflejos simples.
E l conocimiento  se alcanza mediante la asociacion de ideas según los  principios  de semejanza, contigüidad espacial y temporal y causalidad.  El reduccionismo antimentalista, es decir, la negación de los estados y procesos mentales.  el principio de correspondencia, la mente de existir es sólo una copia de la realidad.  Anticonstructivismo.  Toda  conducta  es reducible a una serie de asociaciones entre elementos simples, como estímulo-respuesta.  El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el  ambiente .  las  leyes  del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los ambientes, especies e individuos.                                                          
 
El legados del conductismo Aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas,  que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de "premio-castigo",  nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas.  La asignación de calificaciones, recompensas y castigos.
10
CONDICIONAMIENTO  SKINNERIANO 10 =
CONCEPCIÓN DEL ALUMNO Se ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.),  basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.  Y si cabe espero que me ayuden a entender ¿Para que sirve?
CONCEPCIÓN DEL MAESTRO El trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada  serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.
VENTAJAS  Y  DESVENTAJAS Los principios de las ideas conductistas  pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos , que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar Esto presenta una limitación importante: que  la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución ( se   sabe multiplicar pero  no sabe cuando debe hacerlo)  Esto indica que  la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones.

El paradigma conductista

  • 1.
    El Paradigma Conductistaen la Psicología Educativa
  • 2.
    ¿Qué es unParadigma? Humberto Garzaro « Paradigma es una concepción fundamental, dentro de un ámbito determinado, que informa, estructura y modifica los principios en los que se basa una ciencia o que regulan una actividad humana.» Thomas Kuhn paradigma lo refiere al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. PARADIGMA CIENTIFICO Supuestos compartidos que permiten a una comunidad científica: asumir lo que es un problema científico y como investigar ese problema desde una serie de reglas o parámetros comunes, y cuales pudieran darle sus soluciones.
  • 3.
    El Paradigma Conductistaen la Psicología Educativa Se origina a principios del siglo XX por psicólogos norteamericanos. Su máximo representante John B. Watson La teoría se centra en la conducta, como el único objeto de estudio posible de observar y medir. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por ello no son considerados relevantes. El aprendizaje únicamente ocurre cuando se observa un cambio en el comportamiento. Si no hay c ambio observable no hay aprendizaje Watson afirmaba que la conducta era una cuestión de reflejos condicionados, es decir, de respuestas aprendidas . Considerando que los tres únicos instintos innatos eran: el miedo, la ira y el amor. Este paradigma se asocio a otras escuelas con principios similares, tal fue el caso de B. F . Skinner con el conductismo operante , cuyas ideas llegaron a convertirse en la principal corriente del conductismo
  • 4.
    El aprendizaje Lateoría se centra en la conducta, como el único objeto de estudio posible de observar y medir. Los procesos internos tales como el pensamiento y la motivación, no pueden ser observados ni medidos directamente por ello no son considerados relevantes. Según Watson, nacemos con ciertas conexiones estímulo respuesta llamadas reflejos y podemos crear una multiplicidad de nuevas conexiones mediante el proceso de condicionamiento. No sólo tenemos que aprender a responder a nuevas situaciones sino que debemos aprender también nuevas respuestas. Se adquiere una conducta nueva y compleja mediante la combinación serial de reflejos simples.
  • 5.
    E l conocimiento se alcanza mediante la asociacion de ideas según los principios de semejanza, contigüidad espacial y temporal y causalidad. El reduccionismo antimentalista, es decir, la negación de los estados y procesos mentales. el principio de correspondencia, la mente de existir es sólo una copia de la realidad. Anticonstructivismo. Toda conducta es reducible a una serie de asociaciones entre elementos simples, como estímulo-respuesta. El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente . las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables a todos los ambientes, especies e individuos.                                                         
  • 6.
  • 7.
    El legados delconductismo Aportaciones científicas sobre el comportamiento humano, en sus esfuerzos por resolver problemas relacionados con la conducta humana y el modelamiento de conductas, que si bien no pueden solucionarse totalmente a base de "premio-castigo", nos enseña que el uso de refuerzos pueden fortalecer conductas apropiadas y su desuso debilitar las no deseadas. La asignación de calificaciones, recompensas y castigos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    CONCEPCIÓN DEL ALUMNOSe ve al alumno como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser arreglados o rearreglados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), basta con programar adecuadamente los insumos educativos, para que se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables. Y si cabe espero que me ayuden a entender ¿Para que sirve?
  • 11.
    CONCEPCIÓN DEL MAESTROEl trabajo del maestro consiste en desarrollar una adecuada serie de arreglos de contingencia de reforzamiento y control de estímulos para enseñar.
  • 12.
    VENTAJAS Y DESVENTAJAS Los principios de las ideas conductistas pueden aplicarse con éxito en la adquisición de conocimientos memorísticos , que suponen niveles primarios de comprensión, como por ejemplo el aprendizaje de las capitales del mundo o las tablas de multiplicar Esto presenta una limitación importante: que la repetición no garantiza asimilación de la nueva conducta, sino sólo su ejecución ( se sabe multiplicar pero no sabe cuando debe hacerlo) Esto indica que la situación aprendida no es fácilmente traspasable a otras situaciones.