INTODUCCIÓN
La institución es definida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente
y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de
satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad.
Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados
mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades.
Las características generales de las institucioness son las si
Misión:
 Formar bachilleres con alto nivel de conocimiento, en
base a un diagnóstico de la realidad actual
proyectadas al futuro, utilizando métodos y estrategias
que promuevan al desarrollo integro de los estudiantes
con criterio de excelencia académica y humanista, en
busca de una buena integración en el ámbito social y
cultural parar garantizar la continuidad de sus estudios
superiores.
Visión
 Convertir al “colegio nacional “en una institución
educativa líder en la formación de futuros ciudadanos
con un óptimo desempeño humano, responsables
,creativos, transformadores y activos capacitando
técnica y científicamente en todas las modalidades de
enseñanza –aprendizaje anhelando consolidar una
presencia activa dentro del campo laboral.
IDENTIDAD
 Direccionada a la producción de aprendizajes
socialmente significativos que generen cambios en la
estructura mental, en los procedimientos y en el
comportamiento de los estudiantes, que posibiliten el
aprender de la experiencia, de la confrontación de la
teoría con la práctica que sirvan de soporte y guía en la
búsqueda y planteamiento de propuestas de
transformación.

IDEARIO
 A los estudiantes lo situamos como punto de partida de
cualquier propuesta educativa. Creemos a los
estudiantes capaces de
conocer, querer, sentir, expresarse, relacionarse con los
otros y responsabilizarse por sus propios actos. Esto
supone la existencia de sujetos libres y racionales.
AUTOEVALUACIÓN
 Información sobre las opiniones delos padres y madres
de familia.
 Información sobre la historia del establecimiento en los
últimos 5 años.
 Información sobre los resultados de aprendizaje de los
estudiantes.
 Información sobre los procesos internos de la institución
educativa.
PLAN DE MEJORA
 Se realiza con la participación de la comunidad
educativa.
 Concretar de manera conjunta el horizonte del
plan de mejoramiento en base a las fortalezas y
oportunidades.
 Establecer objetivos consensuados de acuerdo a la
realidad de la institución educativa.
 Definir las actividades responsables, tiempo.
 Establecer un cronograma y un presupuesto.
AUTOEVALUACIÓN Y MONITOREO
El monitoreo y la evaluación toman relevancia y se
constituyen en un componente esencial en el proceso de
gestión integral de una organización o institución social.

El pei

  • 2.
    INTODUCCIÓN La institución esdefinida como un sistema de pautas sociales, relativamente permanente y organizado que formula ciertas conductas sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad. Es decir, son comportamientos de una sociedad regulados, procesos estructurados mediante los cuales las personas llevan a cabo sus actividades. Las características generales de las institucioness son las si
  • 3.
    Misión:  Formar bachillerescon alto nivel de conocimiento, en base a un diagnóstico de la realidad actual proyectadas al futuro, utilizando métodos y estrategias que promuevan al desarrollo integro de los estudiantes con criterio de excelencia académica y humanista, en busca de una buena integración en el ámbito social y cultural parar garantizar la continuidad de sus estudios superiores.
  • 4.
    Visión  Convertir al“colegio nacional “en una institución educativa líder en la formación de futuros ciudadanos con un óptimo desempeño humano, responsables ,creativos, transformadores y activos capacitando técnica y científicamente en todas las modalidades de enseñanza –aprendizaje anhelando consolidar una presencia activa dentro del campo laboral.
  • 5.
    IDENTIDAD  Direccionada ala producción de aprendizajes socialmente significativos que generen cambios en la estructura mental, en los procedimientos y en el comportamiento de los estudiantes, que posibiliten el aprender de la experiencia, de la confrontación de la teoría con la práctica que sirvan de soporte y guía en la búsqueda y planteamiento de propuestas de transformación. 
  • 6.
    IDEARIO  A losestudiantes lo situamos como punto de partida de cualquier propuesta educativa. Creemos a los estudiantes capaces de conocer, querer, sentir, expresarse, relacionarse con los otros y responsabilizarse por sus propios actos. Esto supone la existencia de sujetos libres y racionales.
  • 7.
    AUTOEVALUACIÓN  Información sobrelas opiniones delos padres y madres de familia.  Información sobre la historia del establecimiento en los últimos 5 años.  Información sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes.  Información sobre los procesos internos de la institución educativa.
  • 8.
    PLAN DE MEJORA Se realiza con la participación de la comunidad educativa.  Concretar de manera conjunta el horizonte del plan de mejoramiento en base a las fortalezas y oportunidades.  Establecer objetivos consensuados de acuerdo a la realidad de la institución educativa.  Definir las actividades responsables, tiempo.  Establecer un cronograma y un presupuesto.
  • 9.
    AUTOEVALUACIÓN Y MONITOREO Elmonitoreo y la evaluación toman relevancia y se constituyen en un componente esencial en el proceso de gestión integral de una organización o institución social.