El Perú se encuentra localizado en la zona tropical del hemisferio sur, comprendida entre la línea
ecuatorial y el Trópico de Capricornio, el Perú debería tener un clima tropical en todo su territorio,
con una estación de abundantes lluvias en verano y escasas en invierno. Baste decir que Lima se
encuentra a la mismadistancia de la línea ecuatorial que Río de Janeiro,típica ciudad tropical que
recibe abundante lluviatodo el año y está rodeada de bosques húmedos ysiempre verdes.



El Perú, por su ubicación geográfica debería ser un país y tropical, de clima cálido y lluvioso; sin
embargo, es un país de climas variados subtropicales y tropicales debido a la existencia de dos
factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas. Estos son: la
cordillera de los andes y las corrientes marinas de Humboldt y del niño. De acuerdo a estos
factores determinantes, el Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en
el mundo.

El Perú cuenta con una gran diversidad climática a nivel mundial. De modo que, del 100% de
climas del mundo, el 80% están presentes en nuestro territorio. Ello ha permitido la gran
biodiversidad tanto en la flora como en la fauna a lo largo y ancho del territorio.



El Perú posee 27 de los 32 climas existentes en el mundo, según la Clasificación Climática de

Thornthwaite (SENAMHI, 1988) y es considerado uno de los doce países megadiversos en el

mundo, según la Declaración de Cancún (2002), reconocido por el Programa de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente.

El clima es definido como el “patrón medio del tiempo a largo plazo” (Smith y Smith, 2001) o como

“el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un periodo
largo

de tiempo (Senamhi, 2007), en el caso del Perú está modelado por cinco factores principales: la

cordillera de los Andes, la célula anticiclónica del Pacífico sur, la corriente oceánica ecuatorial o de
El

Niño, la corriente oceánica peruana y el anticiclón del Atlántico sur (Mendiola, 2003). De todos
ellos,

la cordillera de los Andes es especialmente determinante. La presencia de tantos microclimas
hace

difícil hablar de un clima para todo el Perú. Se trata de muchos microclimas que se expresan en las
84
zonas de vida de las 114 reconocidas a nivel mundial y 28 de los 34 climas reconocidos para el
planeta

Tierra (CAN, 2008).

En este escenario es de esperar que el cambio climático en el Perú se exprese de forma
diferenciada.

Hay zonas en las que las temperaturas y lluvias aumentan, otras en las que disminuyen, zonas
beneficiadas y zonas perjudicadas en las que vemos la imposibilidad de hablar de un efecto central
del

cambio climático.

IMPORTANCIA DEL CLIMA EN EL PERÚ

LOCAL

Es importante conocer el clima a nivel local porque condiciona las actitudes del poblador
residente, el cual influye en las actividades a realizarse diariamente.

También es importante para realizar obras de construcción y el desempeño en los
proyectos que se van a realizar en ese lugar.




REGIONAL

Es importante conocer el clima a nivel regional porque este puede influir en las zonas
aledañas y en sus respectivas localidades para así poder distinguir que lugares son los
más propensos de sufrir algún fenómeno climatológico.

También es importante el clima regional para comparar los climas que cuenta cada región
para así poder invertir por zonas climáticas y obtener el desarrollo integrado de esta
región.

NACIONAL

El Perú posee una gran riqueza y variedad de productos, entre los cuales la Papa, el
espárrago, el café, la chirimoya, los plátanos y los mangos ya son conocidos alrededor del
Mundo. El clima de la Costa peruana permite cultivar a lo largo de todo el año,
beneficiando a las exportaciones al hemisferio Norte debido al efecto de la contra-
estación.

El clima es definido como el “patrón medio del tiempo a largo plazo” (Smith y Smith, 2001) o como

“el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un periodo
largo

de tiempo (Senamhi, 2007), en el caso del Perú está modelado por cinco factores principales: la

cordillera de los Andes, la célula anticiclónica del Pacífico sur, la corriente oceánica ecuatorial o de
El

Niño, la corriente oceánica peruana y el anticiclón del Atlántico sur (Mendiola, 2003). De todos
ellos,

la cordillera de los Andes es especialmente determinante. La presencia de tantos microclimas
hace

difícil hablar de un clima para todo el Perú. Se trata de muchos microclimas que se expresan en las
84

zonas de vida de las 114 reconocidas a nivel mundial y 28 de los 34 climas reconocidos para el
planeta

Tierra (CAN, 2008).

El perú

  • 1.
    El Perú seencuentra localizado en la zona tropical del hemisferio sur, comprendida entre la línea ecuatorial y el Trópico de Capricornio, el Perú debería tener un clima tropical en todo su territorio, con una estación de abundantes lluvias en verano y escasas en invierno. Baste decir que Lima se encuentra a la mismadistancia de la línea ecuatorial que Río de Janeiro,típica ciudad tropical que recibe abundante lluviatodo el año y está rodeada de bosques húmedos ysiempre verdes. El Perú, por su ubicación geográfica debería ser un país y tropical, de clima cálido y lluvioso; sin embargo, es un país de climas variados subtropicales y tropicales debido a la existencia de dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecológicas. Estos son: la cordillera de los andes y las corrientes marinas de Humboldt y del niño. De acuerdo a estos factores determinantes, el Perú posee casi todas las variantes climatológicas que se presentan en el mundo. El Perú cuenta con una gran diversidad climática a nivel mundial. De modo que, del 100% de climas del mundo, el 80% están presentes en nuestro territorio. Ello ha permitido la gran biodiversidad tanto en la flora como en la fauna a lo largo y ancho del territorio. El Perú posee 27 de los 32 climas existentes en el mundo, según la Clasificación Climática de Thornthwaite (SENAMHI, 1988) y es considerado uno de los doce países megadiversos en el mundo, según la Declaración de Cancún (2002), reconocido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El clima es definido como el “patrón medio del tiempo a largo plazo” (Smith y Smith, 2001) o como “el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un periodo largo de tiempo (Senamhi, 2007), en el caso del Perú está modelado por cinco factores principales: la cordillera de los Andes, la célula anticiclónica del Pacífico sur, la corriente oceánica ecuatorial o de El Niño, la corriente oceánica peruana y el anticiclón del Atlántico sur (Mendiola, 2003). De todos ellos, la cordillera de los Andes es especialmente determinante. La presencia de tantos microclimas hace difícil hablar de un clima para todo el Perú. Se trata de muchos microclimas que se expresan en las 84
  • 2.
    zonas de vidade las 114 reconocidas a nivel mundial y 28 de los 34 climas reconocidos para el planeta Tierra (CAN, 2008). En este escenario es de esperar que el cambio climático en el Perú se exprese de forma diferenciada. Hay zonas en las que las temperaturas y lluvias aumentan, otras en las que disminuyen, zonas beneficiadas y zonas perjudicadas en las que vemos la imposibilidad de hablar de un efecto central del cambio climático. IMPORTANCIA DEL CLIMA EN EL PERÚ LOCAL Es importante conocer el clima a nivel local porque condiciona las actitudes del poblador residente, el cual influye en las actividades a realizarse diariamente. También es importante para realizar obras de construcción y el desempeño en los proyectos que se van a realizar en ese lugar. REGIONAL Es importante conocer el clima a nivel regional porque este puede influir en las zonas aledañas y en sus respectivas localidades para así poder distinguir que lugares son los más propensos de sufrir algún fenómeno climatológico. También es importante el clima regional para comparar los climas que cuenta cada región para así poder invertir por zonas climáticas y obtener el desarrollo integrado de esta región. NACIONAL El Perú posee una gran riqueza y variedad de productos, entre los cuales la Papa, el espárrago, el café, la chirimoya, los plátanos y los mangos ya son conocidos alrededor del Mundo. El clima de la Costa peruana permite cultivar a lo largo de todo el año,
  • 3.
    beneficiando a lasexportaciones al hemisferio Norte debido al efecto de la contra- estación. El clima es definido como el “patrón medio del tiempo a largo plazo” (Smith y Smith, 2001) o como “el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un periodo largo de tiempo (Senamhi, 2007), en el caso del Perú está modelado por cinco factores principales: la cordillera de los Andes, la célula anticiclónica del Pacífico sur, la corriente oceánica ecuatorial o de El Niño, la corriente oceánica peruana y el anticiclón del Atlántico sur (Mendiola, 2003). De todos ellos, la cordillera de los Andes es especialmente determinante. La presencia de tantos microclimas hace difícil hablar de un clima para todo el Perú. Se trata de muchos microclimas que se expresan en las 84 zonas de vida de las 114 reconocidas a nivel mundial y 28 de los 34 climas reconocidos para el planeta Tierra (CAN, 2008).