El Petróleo Química IV  Prof. Osvaldo García
El origen del petróleo Teorías sobre el origen del petróleo   Composición química del petróleo La destilación del petróleo   Principales derivados del petróleo
Etimológicamente,  Petróleo  significa aceite (Oleum) de piedra (Petro). El petróleo es una mezcla compleja de alcanos, alquenos, cicloalcanos y compuestos aromáticos. Antes de la refinación, es un líquido viscoso, café oscuro y se le suele llamar aceite crudo.
COMPOSICIÓN ELEMENTAL La composición elemental del petróleo generalmente est á  comprendida entre los siguientes rangos porcentuales . ELEMENTOS  PORCENTAJE Carbono  84  -  87 Hidrógeno  11  -  14 Azufre    0  -  2 Nitrógeno    0,2
ORIGEN DEL PETRÓLEO Origen Volcánico :  Se habría formado a partir de la actividad volcánica hace miles de años. Origen Químico :  El petróleo y el gas natural serían producto de la mezcla y reacción de una o varias sustancias minerales con el agua del mar.
Origen Orgánico : Hipótesis de Engler Petróleo y gas natural son  combustibles fósiles  que se habrían formado hace millones de años, por la acumulación de  restos animales y vegetales  que se fueron acumulando en el fondo del océano. Las  bacterias  presentes habrían descompuesto esta materia muy lentamente, por la  escasa cantidad de oxígeno  presente en esas profundidades . Con el paso de tiempo, se incremento la capa de fango y sedimento sobre esta materia orgánica, aumentando la  presión  sobre ella.
Tipos de Petróleos y sus Características Petróleos livianos   (parafínicos)  Muy fluido s Menos pesados   que el agua Fáciles de evaporar I ncoloros Petróleos  pesados  (alfálticos)  Viscosos Espesos Fáciles de  solidificar Dejan como residuos asfalto
Composición Química del   Petróleo El petróleo está principalmente formado por  hidrocarburos. Un hidrocarburo es un compuesto químico cuyas moléculas están constituidas  solo por átomos de carbono y de hidrógeno, en distintas combinaciones.
El hidrocarburo más sencillo que se conoce es el  metano , que se encuentra en forma gaseosa a la temperatura ambiente y cuyas moléculas están constituidas por cinco átomos, 1 de carbono y 4 de hidrógeno .   H H H H C
El  propano , por su parte, está compuesto por moléculas de la formula  C 3 H 8 .  La fórmula indica que el propano se compone de tres átomos de carbono y ocho átomos de hidrógeno. La fórmula molecular es: H H H H C H H C H H C
Esta representación nos permite conocer el tipo de átomos y en qué cantidad se encuentran, así como también, cómo están enlazados en la molécula. Como este tipo de fórmulas da a conocer la estructura de la molécula, se le conoce como fórmula estructural.
Pero la fórmula estructural omite un dato muy importante: la disposición tridimensional (en el espacio ) de los átomos en la molécula. Modelo tradicional de barras y esferas Cada barra es un enlace químico, y cada esfera es un átomo. Aquí los átomos de carbono se encuentran de color oscuro y los átomos de hidrógeno de color blanco Propano
Modelo tridimensional de esferas Las esferas ( y sus colores) representan lo mismo que en el caso anterior, aunque aquí el enlace es representado como una interpenetración entre los átomos (esferas).
Hidrocarburos Alifáticos Aromáticos Presentan anillos bencénico Insaturados Saturados Alcanos Alquinos Alquenos
Alcanos:  Sólo enlaces simples Metano  CH 4   Etano  CH 3  –  CH 3 Propano  CH 3  – CH 2  – CH 3 Butano  CH 3  – CH 2  – CH 2  – CH 3 Alquenos:  Al menos un enlace doble Eteno   CH 2  = CH 2 propeno  CH 2  = CH – CH 3  Buteno   CH 2  = CH – CH 2  – CH 3   Penteno   CH 3  – CH   = CH – CH 2  – CH 3
Alquinos : Al menos un enlace triple Aromáticos Etino o Acetileno  CH  CH 1-Propino  CH  C  CH 3 1-Butino  CH  C  CH 2   CH 3 1-Pentino  CH  C  CH 2   CH 2   CH 3
S a b í as que … El Eteno conocido también como Etileno, es una   sustancia   que se utiliza en grandes cantidades en la industria de los polímeros orgánicos. En general   se tiene que partir de:  (CH 2   CH 2 ) n  , se forma el polietileno, el cual se utiliza en la creación de tuberías de plástico, botellas, aislantes eléctricos y juguetes. El alquino más simple es Etino o Acetileno, el cual es un gas incoloro, de gran utilidad en la industria, debido a su alto calor de combustión. En estado líquido, el acetileno es muy sensible a los golpes y es altamente explosivo.
Destilación de Petróleo Si aplicamos temperatura a dos líquidos diferente (con distintas capacidades de evaporación) que están mezclados, obtenemos una mezcla que queda enriquecida en el componente que tiene menos capacidad de evaporarse ( menos volátil ). El líquido que se evapora más fácilmente ( más volátil ) lo podemos recuperar mediante la condensación.
Como está constituido de una mezcla de muchísimos compuestos, se realiza un proceso denominado  destilación fraccionada , donde el petróleo es calentado y los vapores son llevados por una torre. Ahí, a distintas alturas, se condensan ciertos compuestos, de acuerdo a su volatilidad. La destilación se conoce también como  proceso de refinado del petróleo.  A los componentes que se obtienen de este proceso s les denomina  derivados del petróleo
Desde fines del siglo XIX, las refinerías y las industrias petroquímicas han extraído del petróleo diferentes productos para distintas aplicaciones, gas licuado, gasolina, querosén, diesel, aceites lubricantes, fuel-oil, asfalto; además de numerosos subproductos que sirven para fabricar pinturas, detergentes, ceras, plásticos, goma sintética, cosméticos, medicamentos, insecticidas, fertilizantes e incluso proteínas usadas como alimento para animales.
Torre de Destilación
Destilación del petróleo crudo Cantidad (%Vol ) Punto de Ebullición ( 0 C) Atomo de carbono Productos 1-2 <30 1-4 Gas natural, metano, propano, butano, gas licuado 15-30 30-200 4-12 Eter de petróleo (C 5,6 ), ligroína (C 7 ), nafta, gasolina cruda 5-20 200-300 12-15 Queroseno 10-40 300-400 15-25 Gas-oil, Fuel-oil, aceites lubricantes, ceras, asfaltos 8-69 >400 >25 Aceite residual, parafinas, brea
Fracción Composición Int. De Punto de Ebullic ión Usos Gas natural C1 –  C4 161a20ºC Combustible Éter de petróleo C5 – C6 30 a 60 ºC Disolvente Ligroína C7 20 a 135 ºC Disolvente Gasolina C6 – C12 30 a 180 ºC Comb. Motores Querosene C11 – C16 170 a 290 ºC Comb.mot.,dom. Combustóleo         C14 – C18 260 a 350 ºC Calef., calderas Aceite lubricante C15 – C24 300 a 370 ºC Lubricantes Asfalto C22 - 350 y más Construcción
La gasolina se clasifican de acuerdo a su índice de octano, una medición de su tendencia a producir  detonaciones.  A un mayor   índice de octano de un hidrocarburo   corresponde un mejor funcionamiento del motor de   combustión interna.
PETRÓLEO Ese líquido viscoso que la naturaleza  depositó bajo el suelo Cien millones de años antes de que el hombre apareciese en la Tierra sirve para hacer maravillosos productos de nuestra invención: Nylon, orlón, poliésteres, polietileno, caucho sintético, plásticos, películas, adhesivos, medicinas, colorantes, y muchas cosas que hoy son solo un sueño.  ¡Quién sabe qué maravillas pueda un día sintetizar el hombre a partir del petróleo! Excepto que, por desgracia, está por agotarse. Ya falta poco para que cese el prodigioso flujo de petróleo (hemos tomado tanto del suelo, y no hay forma de devolverlo). Entretanto, luchamos por encontrar y extraer hasta la última gota, y entonces, increíblemente, tomamos cantidades enormes de él y las  q uemamos.
El Petróleo o Prof. Osvaldo García

El petroleo 3

  • 1.
    El Petróleo QuímicaIV Prof. Osvaldo García
  • 2.
    El origen delpetróleo Teorías sobre el origen del petróleo Composición química del petróleo La destilación del petróleo Principales derivados del petróleo
  • 3.
    Etimológicamente, Petróleo significa aceite (Oleum) de piedra (Petro). El petróleo es una mezcla compleja de alcanos, alquenos, cicloalcanos y compuestos aromáticos. Antes de la refinación, es un líquido viscoso, café oscuro y se le suele llamar aceite crudo.
  • 4.
    COMPOSICIÓN ELEMENTAL Lacomposición elemental del petróleo generalmente est á comprendida entre los siguientes rangos porcentuales . ELEMENTOS PORCENTAJE Carbono 84 - 87 Hidrógeno 11 - 14 Azufre 0 - 2 Nitrógeno 0,2
  • 5.
    ORIGEN DEL PETRÓLEOOrigen Volcánico : Se habría formado a partir de la actividad volcánica hace miles de años. Origen Químico : El petróleo y el gas natural serían producto de la mezcla y reacción de una o varias sustancias minerales con el agua del mar.
  • 6.
    Origen Orgánico :Hipótesis de Engler Petróleo y gas natural son combustibles fósiles que se habrían formado hace millones de años, por la acumulación de restos animales y vegetales que se fueron acumulando en el fondo del océano. Las bacterias presentes habrían descompuesto esta materia muy lentamente, por la escasa cantidad de oxígeno presente en esas profundidades . Con el paso de tiempo, se incremento la capa de fango y sedimento sobre esta materia orgánica, aumentando la presión sobre ella.
  • 7.
    Tipos de Petróleosy sus Características Petróleos livianos (parafínicos) Muy fluido s Menos pesados que el agua Fáciles de evaporar I ncoloros Petróleos pesados (alfálticos) Viscosos Espesos Fáciles de solidificar Dejan como residuos asfalto
  • 8.
    Composición Química del Petróleo El petróleo está principalmente formado por hidrocarburos. Un hidrocarburo es un compuesto químico cuyas moléculas están constituidas solo por átomos de carbono y de hidrógeno, en distintas combinaciones.
  • 9.
    El hidrocarburo mássencillo que se conoce es el metano , que se encuentra en forma gaseosa a la temperatura ambiente y cuyas moléculas están constituidas por cinco átomos, 1 de carbono y 4 de hidrógeno . H H H H C
  • 10.
    El propano, por su parte, está compuesto por moléculas de la formula C 3 H 8 . La fórmula indica que el propano se compone de tres átomos de carbono y ocho átomos de hidrógeno. La fórmula molecular es: H H H H C H H C H H C
  • 11.
    Esta representación nospermite conocer el tipo de átomos y en qué cantidad se encuentran, así como también, cómo están enlazados en la molécula. Como este tipo de fórmulas da a conocer la estructura de la molécula, se le conoce como fórmula estructural.
  • 12.
    Pero la fórmulaestructural omite un dato muy importante: la disposición tridimensional (en el espacio ) de los átomos en la molécula. Modelo tradicional de barras y esferas Cada barra es un enlace químico, y cada esfera es un átomo. Aquí los átomos de carbono se encuentran de color oscuro y los átomos de hidrógeno de color blanco Propano
  • 13.
    Modelo tridimensional deesferas Las esferas ( y sus colores) representan lo mismo que en el caso anterior, aunque aquí el enlace es representado como una interpenetración entre los átomos (esferas).
  • 14.
    Hidrocarburos Alifáticos AromáticosPresentan anillos bencénico Insaturados Saturados Alcanos Alquinos Alquenos
  • 15.
    Alcanos: Sóloenlaces simples Metano CH 4 Etano CH 3 – CH 3 Propano CH 3 – CH 2 – CH 3 Butano CH 3 – CH 2 – CH 2 – CH 3 Alquenos: Al menos un enlace doble Eteno CH 2 = CH 2 propeno CH 2 = CH – CH 3 Buteno CH 2 = CH – CH 2 – CH 3 Penteno CH 3 – CH = CH – CH 2 – CH 3
  • 16.
    Alquinos : Almenos un enlace triple Aromáticos Etino o Acetileno CH CH 1-Propino CH C CH 3 1-Butino CH C CH 2 CH 3 1-Pentino CH C CH 2 CH 2 CH 3
  • 17.
    S a bí as que … El Eteno conocido también como Etileno, es una sustancia que se utiliza en grandes cantidades en la industria de los polímeros orgánicos. En general se tiene que partir de: (CH 2 CH 2 ) n , se forma el polietileno, el cual se utiliza en la creación de tuberías de plástico, botellas, aislantes eléctricos y juguetes. El alquino más simple es Etino o Acetileno, el cual es un gas incoloro, de gran utilidad en la industria, debido a su alto calor de combustión. En estado líquido, el acetileno es muy sensible a los golpes y es altamente explosivo.
  • 18.
    Destilación de PetróleoSi aplicamos temperatura a dos líquidos diferente (con distintas capacidades de evaporación) que están mezclados, obtenemos una mezcla que queda enriquecida en el componente que tiene menos capacidad de evaporarse ( menos volátil ). El líquido que se evapora más fácilmente ( más volátil ) lo podemos recuperar mediante la condensación.
  • 19.
    Como está constituidode una mezcla de muchísimos compuestos, se realiza un proceso denominado destilación fraccionada , donde el petróleo es calentado y los vapores son llevados por una torre. Ahí, a distintas alturas, se condensan ciertos compuestos, de acuerdo a su volatilidad. La destilación se conoce también como proceso de refinado del petróleo. A los componentes que se obtienen de este proceso s les denomina derivados del petróleo
  • 20.
    Desde fines delsiglo XIX, las refinerías y las industrias petroquímicas han extraído del petróleo diferentes productos para distintas aplicaciones, gas licuado, gasolina, querosén, diesel, aceites lubricantes, fuel-oil, asfalto; además de numerosos subproductos que sirven para fabricar pinturas, detergentes, ceras, plásticos, goma sintética, cosméticos, medicamentos, insecticidas, fertilizantes e incluso proteínas usadas como alimento para animales.
  • 21.
  • 22.
    Destilación del petróleocrudo Cantidad (%Vol ) Punto de Ebullición ( 0 C) Atomo de carbono Productos 1-2 <30 1-4 Gas natural, metano, propano, butano, gas licuado 15-30 30-200 4-12 Eter de petróleo (C 5,6 ), ligroína (C 7 ), nafta, gasolina cruda 5-20 200-300 12-15 Queroseno 10-40 300-400 15-25 Gas-oil, Fuel-oil, aceites lubricantes, ceras, asfaltos 8-69 >400 >25 Aceite residual, parafinas, brea
  • 23.
    Fracción Composición Int.De Punto de Ebullic ión Usos Gas natural C1 – C4 161a20ºC Combustible Éter de petróleo C5 – C6 30 a 60 ºC Disolvente Ligroína C7 20 a 135 ºC Disolvente Gasolina C6 – C12 30 a 180 ºC Comb. Motores Querosene C11 – C16 170 a 290 ºC Comb.mot.,dom. Combustóleo         C14 – C18 260 a 350 ºC Calef., calderas Aceite lubricante C15 – C24 300 a 370 ºC Lubricantes Asfalto C22 - 350 y más Construcción
  • 24.
    La gasolina seclasifican de acuerdo a su índice de octano, una medición de su tendencia a producir detonaciones. A un mayor índice de octano de un hidrocarburo corresponde un mejor funcionamiento del motor de combustión interna.
  • 25.
    PETRÓLEO Ese líquidoviscoso que la naturaleza depositó bajo el suelo Cien millones de años antes de que el hombre apareciese en la Tierra sirve para hacer maravillosos productos de nuestra invención: Nylon, orlón, poliésteres, polietileno, caucho sintético, plásticos, películas, adhesivos, medicinas, colorantes, y muchas cosas que hoy son solo un sueño. ¡Quién sabe qué maravillas pueda un día sintetizar el hombre a partir del petróleo! Excepto que, por desgracia, está por agotarse. Ya falta poco para que cese el prodigioso flujo de petróleo (hemos tomado tanto del suelo, y no hay forma de devolverlo). Entretanto, luchamos por encontrar y extraer hasta la última gota, y entonces, increíblemente, tomamos cantidades enormes de él y las q uemamos.
  • 26.
    El Petróleo oProf. Osvaldo García