EL PLAN DE MARKETING EN UN
    CENTRO VETERINARIO




       VETERSALUD - Madrid 25.10.2007                  1
                        José Luis Villaluenga - ACALANTHIS
CONTENIDOS

 GESTIÓN y sus TIPOS
 PLAN DE MARKETING
     ESTRUCTURA
     RATIOS
     DESARROLLO PRÁCTICO
   SITUACIÓN CLÍNICAS
    VETERINARIAS
     ACALANTHIS
     AVEPA-IVEE
            VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   2
CONCEPTO DE GESTIÓN
 Es la actividad que tiene por
  objetivo lograr la utilización óptima
  y eficiente de los recursos humanos
  y técnicos para conseguir los
  objetivos de la empresa
 ETAPAS:
       Situación del entorno, mercado y competencia
       Identificación y evaluación del estado de la empresa
       Planificación
       Desarrollo
       Seguimiento y control
                    VETERSALUD - Madrid 25.10.2007             3
PARCELAS DE GESTIÓN
 Gestión Técnica
 Gestión Financiera
 Gestión Económica
 Gestión de Recursos
  Humanos
 Gestión Comercial
            VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   4
EL PLAN DE MARKETING
 DOCUMENTO ESCRITO ANUAL QUE
  DESARROLLA LA GESTIÓN
  COMERCIAL DEL CENTRO
  VETERINARIO DURANTE EL PERIODO
  DEFINIDO ( 1 AÑO)
 COMERCIAL (=COMERCIO),
  “negociación que se hace
  comprando y vendiendo o
  intercambiando bienes y servicios”

           VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   5
EL PLAN DE MARKETING
 Documento de trabajo, reflexivo,
  discutido, asumido por todos, … , que
  marca el camino a seguir en relación con
  las políticas comerciales del centro
  veterinario
 Debe seguirse, y las modificaciones en el
  mismo serán condicionadas por los
  cambios en el entorno, en el mercado y
  competencia o en nuestra empresa

             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   6
EL PLAN DE MARKETING
 TRATA DE RECOGER INFORMACIÓN
  VÁLIDA PARA LA TOMA DE LAS
  MEJORES DECISIONES
  RELACIONADAS CON LA RENTABILIDAD
  DE LA EMPRESA
 HAY QUE RESPONDER A VARIAS
  PREGUNTAS, QUE SERÁN LAS QUE
  NOS MARCARÁN SU ESTRUCTURA
  LÓGICA

          VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   7
ESTRUCTURA DEL PLAN DE
        MARKETING - 1
   ¿DÓNDE ESTÁ LA EMPRESA?
       ANÁLISIS DE SITUACIÓN
         ENTORNO
         ANÁLISIS     EXTERNO
              MERCADO
              COMPETENCIA
         ANÁLISIS     INTERNO
              NUESTRA EMPRESA
              NUESTROS SERVICIOS y PRODUCTOS
       ANÁLISIS D. A. F. O.
                   VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   8
ESTRUCTURA DEL PLAN DE
        MARKETING - 2
   ¿DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?
       OBJETIVOS
   ¿QUÉ VAMOS A HACER?
       ESTRATEGIAS
   ¿CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, QUIÉN,
    CUÁNTO?
       PLAN DE ACCIÓN
   ¿CÓMO SABREMOS QUE HEMOS
    LLEGADO?
       CUENTA DE RESULTADOS
                VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   9
ESTRUCTURA DEL PLAN DE
        MARKETING - 3

   ¿CÓMO PODEMOS REALIZAR
    SEGUIMIENTO y CORREGIR
    DESVÍOS?
       PLAN DE CONTROL
   ¿PODEMOS HACER ALGO MÁS?
       PLAN DE CONTINGENCIAS

               VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   10
ENTORNO
   AQUELLO EXTERIOR SOBRE LO QUE NO
    PODEMOS ACTUAR DIRECTAMENTE
   ESTÁ RELACIONADO CON SITUACIONES QUE
    NOS AFECTAN A TODOS POR IGUAL:
    SITUACIÓN POLÍTICA, SOCIO-ECONÓMICA,
    LEGISLATIVA, REGULATORIA, PROFESIONAL,
    NACIONAL/REGIONAL, …
   DEBEMOS INTENTAR IR A FAVOR, NO EN
    CONTRA; así podremos sacar ventaja frente a
    otros
               VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   11
ENTORNO – General
   Número nuevas mascotas pequeño
   Predominan los gatitos a los cachorros
   Nuevos cachorros son de razas pequeñas
   Nuevas especies
   Exceso de oferta de centros veterinarios
   Clientes más exigentes
   Nuevas pautas vacunales
   1 centro veterinario / 10.000 habitantes
   …
              VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   12
ENTORNO – Particular
 POBLACIÓN
 HABITANTES
 FACTORES DEMO-CULTURO-
  ECONÓMICO-SOCIOLÓGICOS
 OFERTA DE VETERINARIOS
 NÚMERO CENTROS VETERINARIOS
 ¿CORPORACIONES VETERINARIAS?
 TIENDAS COMPETIDORAS
         VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   13
ANÁLISIS DE SITUACIÓN
   DATOS QUE SE VAN A MANEJAR:
     Datosnuméricos ABSOLUTOS
     RATIOS
         Son cocientes entre magnitudes que tiene una
          cierta relación y por este motivo se comparan
         Deben compararse:
             De la misma empresa periódicamente, para
              ver su evolución
             Comparativamente con otras empresas
              (Mejor, media, propia)
             Grado de consecución según los objetivos en
              un determinado período

                VETERSALUD - Madrid 25.10.2007         14
ANÁLISIS EXTERNO
   MERCADO (=CLIENTES)
     PROPIETARIOS
     PACIENTES (=MASCOTAS)

   COMPETENCIA
     CENTROS VETERINARIOS
      COMPETIDORES
     TIENDAS ANIMALES / OTROS




            VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   15
GRUPOS DE RATIOS

 INSTALACIONES
 VETERINARIOS                y PERSONAL
  AUXILIAR
 CLIENTES
 PRODUCTIVIDAD y ÁREA
  COMERCIAL
       VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   16
GRUPOS DE RATIOS
   INSTALACIONES
     INGRESOS / M²
     INGRESOS / CONSULTA
     MEDIA VISITAS DÍA / CONSULTA
     MEDIA CIRUGÍAS / MES
     MEDIA HOSPITALIZACIÓN / MES
     Nº APARATOS EQUIPAMIENTO / M² SALAS
     INGRESOS / M² TIENDA


             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   17
GRUPOS DE RATIOS
   VETERINARIOS y PERSONAL AUXILIAR
       Ratio veterinarios/personal auxiliar
       Ingresos anuales servicios
        médicos/veterinario
       Ingresos anuales/salario veterinario
       Ingresos anuales diagnóstico/ingresos
        diagnóstico veterinario
       Impagados anuales/ingresos veterinario
       % ingresos veterinarios/total facturación
       % ingresos personal auxiliar/facturación
       Fichas activas anuales/veterinario

                  VETERSALUD - Madrid 25.10.2007    18
GRUPOS DE RATIOS
   CLIENTES
       % clientes activos/totales
       Tasa de deserción
       % clientes repetidores/total activos
       % nuevos clientes/año
       Tasa media anual de visitas
       Ingresos medios año/ficha activa
       % clientes activos clínica/tienda
       Otros: % perros/gatos/otros, > 7 años, %
        determinadas razas,

                 VETERSALUD - Madrid 25.10.2007    19
GRUPOS DE RATIOS
   PRODUCTIVIDAD y MARKETING
       % incremento facturación total sobre año/s
        anterior/es
       % incremento facturación áreas de negocio
        sobre año/s anterior/es
       % relativos facturación áreas
        negocio/facturación total
       % Inversión en marketing/facturación total
       Otros: comparación precios servicios
        médicos, métodos diagnósticos, programas
        preventivos
                 VETERSALUD - Madrid 25.10.2007      20
FACTURACIÓN
              ÁREAS DE NEGOCIO - 1
   CLÍNICA
       CONSULTA
       DIAGNÓSTICO: Rx, Eco, ECG, Doppler, Endos, Otros
       LABORATORIO: Bioquímica, Hematología, Test, Cultivos, Histo, Otros
       CIRUGÍAS: …
       VACUNAS
       MATERIAL FUNGIBLE
       MEDICAMENTOS
            ANTIPARASITARIOS EXTERNOS
            ANTIPARASITARIOS INTERNOS
            OTROS: …
       HOSPITALIZACIÓN
       URGENCIAS
       VISITAS A DOMICILIO
       PROGRAMAS PREVENTIVOS: Geriátrico, Salud dental, Cachorros,
        Gestación, Comportamiento, …
       REFERIDOS
       OTROS: Chip, informes, pasaportes, certificados, …
   TIENDA
                             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007                  21
   OTROS
FACTURACIÓN
        ÁREAS DE NEGOCIO - 2
   TIENDA
       ALIMENTACIÓN : Húmedo y seco
            PERROS
            GATOS
            EXÓTICOS
       DIETAS : Húmedo y seco
       COLLARES/CORREAS
       COMPLEMENTOS
       HIGIENE y COSMÉTICA
       GOLOSINAS, JUGUETES
       MATERIAL FORMATIVO
       OTROS: venta animales, …
   OTROS

                        VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   22
FACTURACIÓN
        ÁREAS DE NEGOCIO - 3
   OTROS
       PELUQUERÍA
         CORTE PELO
         OTROS ARREGLOS
         BAÑOS
         OTROS

     RESIDENCIA
     COLABORACIONES
     OTROS INGRESOS

                  VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   23
EL PLAN DE MARKETING

   CONTRA MÁS SE INDIVIDUALICEN
    LOS CONCEPTOS DE INGRESOS,
    MEJOR INFORMACIÓN SE
    DISPONDRÁ PARA ANALIZAR
    DATOS ABSOLUTOS y RATIOS, LO
    QUE PERMITIRÁ UNA VALORACIÓN
    MÁS DETALLADA Y UNA TOMA DE
    DECISIONES MÁS EFICIENTE
           VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   24
CENTROS VETERINARIOS
        COMPETIDORES
   IDENTIFICAR 2-3 CENTROS, cercanos o no
   ¿Qué hay que saber de ellos?
       Ubicación, comodidades, antigüedad, instalaciones,
        personal veterinario y auxiliar, horario, servicios,
        tienda, política precios, programas de salud, trato
        clientes, políticas de comunicación, urgencias, …
   ¿Cómo averiguarlo?
       “Mistery shopper”, preguntando a propietarios,
        visitando Web, teléfono, publicidad, …, otros
        compañeros, preguntando a los delegados de los
        Laboratorios o de las comerciales

                    VETERSALUD - Madrid 25.10.2007         25
AQUÍ ACABA EL ANÁLISIS
 EXTERNO


    NOS IDENTIFICARÁ LAS
OPORTUNIDADES Y LAS AMENAZAS
NUESTRO CENTRO
            VETERINARIO - 1
   Datos ubicación y comunicación
   Años funcionamiento
   M² / distribución salas
   Número de consultas
   Número veterinarios / personal auxiliar
   Horarios
   Urgencias
   Oferta de Servicios
   Programas preventivos de salud
   Especialización
   Peluquería – Tienda ¿?
                  VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   27
NUESTRO CENTRO
           VETERINARIO - 2
   Recepcionista – Mostrador ¿?
   Programa informático: Usos y manejo
   Sistema de cobros
   Promedio visitas / día
   Promedio cirugías / día
   Distribución de salas y mobiliario
   Equipamiento: tipo, uso, antigüedad, manejo
   Elementos promocionales físicos: lugares, tipo,
    contenido, campañas, Web, revistas, …
   Elementos accesorios: buzón sugerencias,
    tablón anuncios, expositores, TV, agua, …
                VETERSALUD - Madrid 25.10.2007    28
NUESTRO CENTRO
        VETERINARIO - 3
 Publicidad: dónde, cómo, qué, cuándo,
  ROI, …
 Otros: TV, radio, vallas, reuniones con
  propietarios, …
 Regalos promocionales
 Comunicación con cliente: física,
  telefónica, correo postal, e-mail, SMS, …
 Encuestas de satisfacción de clientes
 Otros servicios
             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   29
AQUÍ ACABA EL ANÁLISIS
 INTERNO


NOS IDENTIFICARÁ LOS PUNTOS
FUERTES Y LOS PUNTOS DÉBILES
ANÁLISIS D. A. F. O.
FORTALEZAS                    DEBILIDADES
F1                            D1
F2                            D2
F3                            D3

OPORTUNIDADES                 AMENAZAS
01                            A1
02                            A2
03                            A3

             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   31
ANÁLISIS D. A. F. O.
PARES DE ÉXITO              PARES DE RIESGO

Fortalezas +                Debilidades +
Oportunidades               Amenazas

PARES DE AJUSTE             PARES DE REACCIÓN

Debilidades +               Fortalezas +
Oportunidades               Amenazas

           VETERSALUD - Madrid 25.10.2007     32
OBJETIVOS

 REQUISITOS:
 MEDIBLES
 ESPECÍFICOS
 TEMPORALIZADOS
 AMBICIOSOS
 ALCANZABLES
        VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   33
OBJETIVOS
   SE ELEGIRÍAN 2-3 RATIOS DE CADA UNA
    DE LAS ÁREAS, y se trataría de ajustar lo
    máximo posible a las medias de
    Vetersalud, individualizando a las
    condiciones particulares de cada centro
    veterinario
   También pueden marcarse otros objetivos:
       Incrementar un 20 % la facturación
       Conseguir 30 pacientes VITALPLAN
       Alcanzar una rentabilidad del 17 %
                 VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   34
OBJETIVOS PARCIALES
   A veces es interesante mensualizar o repartir en
    períodos de tiempo los objetivos globales
   EJEMPLO:
       Global 2008 : conseguir 30 VITALPLAN en perros
       Mensualizar:
            Enero         -          4
            Febrero       -          8
            Marzo         -         10
            Abril         -          6
            Mayo          -          2
   Permitirá una mejor valoración del
    funcionamiento


                       VETERSALUD - Madrid 25.10.2007    35
ESTRATEGIAS
 Están relacionadas con lo qué se va
  a realizar para conseguir los
  objetivos
 Generalmente tiene que ver con las
  4 P´s del marketing:
     Product              -    Producto/Servicio
     Price                -    Precio
     Promotion            -    Comunicación
     Place                -    Distribución

             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007         36
EJEMPLO PRÁCTICO ESTRATEGIAS
¿Qué vamos a hacer para conseguir los 30 planes?

PRECIO                         Definir precio


SERVICIO                       Contenidos de la
                               contratación

COMUNICACIÓN                   A todos los clientes y por varios
                               medios y distintos materiales,
                               varias personas clínica y
                               refuerzos a determinados clientes
DISTRIBUCIÓN                   Directamente desde la
(canal)                        clínica a propietarios
              VETERSALUD - Madrid 25.10.2007                  37
PLAN DE ACCIÓN
   Consiste en desarrollar la estrategia
     Cómo lo vamos a hacer,
      detalladamente, explicando al máximo
     Quién/es serán los responsables
     Cuándo lo haremos y duración
     Qué herramientas utilizaremos
     Cuánto nos costará (trabajo personal,
      folletos, teléfono, cartas, …)

              VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   38
PLAN DE ACCIÓN
            VITALPLAN
QUIÉNES   Responsable: Ángel
          Realización: Todos los veterinarios y personal
          auxiliar
CUÁNDO    Enero - Marzo

CÓMO      Información y formación del personal
          Publicidad: carteles, trípticos, revista, Web
          Mkt. Directo: cartas, e-mail, SMS, teléfono
          (selección)
          Visitas clínica/tienda: vets. y personal de
          apoyo
CUÁNTO    1.000 euros
              VETERSALUD - Madrid 25.10.2007               39
EJEMPLOS DE
    POSIBLES ACCIONES - 1
 PLANES PREVENTIVOS
 MEJORA SERVICIO DE URGENCIAS
 PLANES DE FIDELIZACIÓN DE
  CLIENTES
 ESPECIALIZACIÓN
 DERIVACIONES DE GENERALISTAS
 NUEVOS SERVICIOS: Homeopatía,
  Acupuntura, Comportamiento, …
         VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   40
EJEMPLOS DE
     POSIBLES ACCIONES - 2

   MERCHANDISING
   ESCAPARATISMO
   ATENCIÓN AL CLIENTE
   MOTIVACIÓN DE PERSONAL
   CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES
   CONSULTA EXÓTICOS
   CONSULTA FELINA
   NUEVOS EQUIPAMIENTOS: ENDOSCOPIA
   GESTIÓN DE LA CLÍNICA
   …
            VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   41
CUENTA DE RESULTADOS
INGRESOS (sin IVA)
                                            +
GASTOS (sin IVA)
Coste de las
                                            -
no compras
COSTE DE LAS
COMPRAS
                                            -
BENEFICIO (antes
de impuestos)                               =
           VETERSALUD - Madrid 25.10.2007       42
INGRESOS
CLÍNICA
(desglosado por áreas)
                                               +
TIENDA
(desglosado por áreas)
                                               +
OTROS
(desglosado por áreas)
                                               +
       TOTAL                                   =
              VETERSALUD - Madrid 25.10.2007       43
GASTOS
ADMINISTRATIVOS                            -
AMORTIZACIONES                             -
EQUIPAMIENTO                               -
FINANCIEROS                                -
FORMACIÓN                                  -
INSTALACIONES                              -
MARKETING                                  -
PERSONAL                                   -
TOTAL GASTOS                               =
          VETERSALUD - Madrid 25.10.2007       44
COSTE DE LAS COMPRAS
COMPRAS DE LA
CLÍNICA (desglosado)                            -
COMPRAS DE LA
TIENDA (desglosado)                             -
COMPRAS DE OTROS
(desglosado)                                    -
TOTAL COSTE
COMPRAS                                         =
               VETERSALUD - Madrid 25.10.2007       45
BENEFICIO antes de impuestos
(EBITDA - Earnings Before Interests, Tax, Depreciation and
Amortization )



                   14 – 17 %
PLAN DE CONTROL
 Consiste es establecer revisiones
  periódicas, lo aconsejable es
  mensualmente, del grado de
  cumplimiento de los objetivos
  parciales y valorar la tendencia
  hacia la consecución de los
  objetivos finales
 Si los desvíos son importantes,
  habrá que poner en marcha
  acciones correctoras
           VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   47
PLAN DE CONTINGENCIAS -1
   HAY SITUACIONES QUE PODEMOS
    PREVEER (apertura nueva clínica
    veterinaria competidora, cambio de
    ubicación nuestra clínica, no
    cumplimiento de objetivos parciales,
    acciones clínicas competidoras, pérdida
    de personal, …).
   La idea es tener escrito qué estrategias y
    acciones pensamos realizar para
    anticiparnos o neutralizar aquellas.
               VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   48
PLAN DE CONTINGENCIAS - 2
 No quiere decir que se hagan según
  lo previsto, sino que puede
  pensarse ahora, valorar lo anterior,
  y tomar la decisión más adecuada.
 Sobre los imprevistos es muy difícil
  actuar; lo que si es preciso es
  actuar con rapidez para evitar que
  afecte a nuestra actividad.

           VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   49
Estudio ACALANTHIS 2007
Colegios Veterinarios España - 1
   VETERINARIOS COLEGIADOS:
       27.151
   VETERINARIOS ANIMALES COMPAÑÍA:
       8.621 (31,8 %)
   4.712 CENTROS VETERINARIOS
       23% -        consultorios
       74 % -       clínicas
        3% -        hospitales
   1 CENTRO VETERINARIO/9.500 hab.
   1,69 VETERINARIOS/CENTRO
                 VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   50
Estudio ACALANTHIS 2007
    Colegios Veterinarios España-2

   IMPORTANTES DIFERENCIAS
    ENTRE LAS COMUNIDADES
    AUTÓNOMAS

   COMUNIDAD MADRILEÑA,
    CATALUÑA, ANDALUCÍA y
    COMUNIDAD VALENCIANA:
       64 % total centros veterinarios
                VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   51
CENTRO VETERINARIO TIPO
         (Fuente: Datos propios, contrastados otras fuentes varias)



   10 años
   1.500 pacientes activos
   70 % perros y 30 % gatos
   30 % de los perros > 7 años
   1-2 veterinarios
   1 persona de apoyo
   Facturación anual: 200 – 250.000 euros
   Facturación media anual/cliente: 150-200
    euros
                  VETERSALUD - Madrid 25.10.2007                      52
AVEPA-IVEE 2007 -1
   CENTRO VETERINARIO A
     10 %
     > 15 AÑOS
     > 5 VETERINARIOS
     > 12 EMPLEADOS
     3.000 FICHAS ACTIVAS
     24 HORAS
     POBLACIÓN < 25.000 habitantes
     600.000 € / año


             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   53
AVEPA-IVEE 2007 -2

   CENTRO VETERINARIO B
     50 %
     3 - 4 VETERINARIOS
     5 - 10 EMPLEADOS
     1.200 - 2.000 FICHAS ACTIVAS
     250 - 600.000 € / año



             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   54
AVEPA-IVEE 2007 -3

   CENTRO VETERINARIO C
     40 %
     1-2 VETERINARIOS
     < 5 EMPLEADOS
     1.200 FICHAS ACTIVAS
     SUPERFICIE < 50 M²
     < 250.000 € / año


             VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   55
WELL MANAGEMENT
            PRACTICE
   4 VETERINARIOS
   6 PERSONAL APOYO
   RATIO PACIENTES/VETERINARIO = 750
   PRECIO MEDIO VISITA 28 €
   MEDIA TRANSACCIÓN : 84 €
   3 VISITAS /AÑO
   2.400 € / MES / VETERINARIO
   1.100 € / PERSONAL APOYO
   PROPIETARIO 1.800 € / MES
   PROFITS: 16,6 %
              VETERSALUD - Madrid 25.10.2007   56
MUCHAS GRACIAS



            ¿ PREGUNTAS ?

El plan de negocio en un centro veterinario

  • 1.
    EL PLAN DEMARKETING EN UN CENTRO VETERINARIO VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 1 José Luis Villaluenga - ACALANTHIS
  • 2.
    CONTENIDOS  GESTIÓN ysus TIPOS  PLAN DE MARKETING  ESTRUCTURA  RATIOS  DESARROLLO PRÁCTICO  SITUACIÓN CLÍNICAS VETERINARIAS  ACALANTHIS  AVEPA-IVEE VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 2
  • 3.
    CONCEPTO DE GESTIÓN Es la actividad que tiene por objetivo lograr la utilización óptima y eficiente de los recursos humanos y técnicos para conseguir los objetivos de la empresa  ETAPAS:  Situación del entorno, mercado y competencia  Identificación y evaluación del estado de la empresa  Planificación  Desarrollo  Seguimiento y control VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 3
  • 4.
    PARCELAS DE GESTIÓN Gestión Técnica  Gestión Financiera  Gestión Económica  Gestión de Recursos Humanos  Gestión Comercial VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 4
  • 5.
    EL PLAN DEMARKETING  DOCUMENTO ESCRITO ANUAL QUE DESARROLLA LA GESTIÓN COMERCIAL DEL CENTRO VETERINARIO DURANTE EL PERIODO DEFINIDO ( 1 AÑO)  COMERCIAL (=COMERCIO), “negociación que se hace comprando y vendiendo o intercambiando bienes y servicios” VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 5
  • 6.
    EL PLAN DEMARKETING  Documento de trabajo, reflexivo, discutido, asumido por todos, … , que marca el camino a seguir en relación con las políticas comerciales del centro veterinario  Debe seguirse, y las modificaciones en el mismo serán condicionadas por los cambios en el entorno, en el mercado y competencia o en nuestra empresa VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 6
  • 7.
    EL PLAN DEMARKETING  TRATA DE RECOGER INFORMACIÓN VÁLIDA PARA LA TOMA DE LAS MEJORES DECISIONES RELACIONADAS CON LA RENTABILIDAD DE LA EMPRESA  HAY QUE RESPONDER A VARIAS PREGUNTAS, QUE SERÁN LAS QUE NOS MARCARÁN SU ESTRUCTURA LÓGICA VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 7
  • 8.
    ESTRUCTURA DEL PLANDE MARKETING - 1  ¿DÓNDE ESTÁ LA EMPRESA?  ANÁLISIS DE SITUACIÓN  ENTORNO  ANÁLISIS EXTERNO  MERCADO  COMPETENCIA  ANÁLISIS INTERNO  NUESTRA EMPRESA  NUESTROS SERVICIOS y PRODUCTOS  ANÁLISIS D. A. F. O. VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 8
  • 9.
    ESTRUCTURA DEL PLANDE MARKETING - 2  ¿DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?  OBJETIVOS  ¿QUÉ VAMOS A HACER?  ESTRATEGIAS  ¿CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, QUIÉN, CUÁNTO?  PLAN DE ACCIÓN  ¿CÓMO SABREMOS QUE HEMOS LLEGADO?  CUENTA DE RESULTADOS VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 9
  • 10.
    ESTRUCTURA DEL PLANDE MARKETING - 3  ¿CÓMO PODEMOS REALIZAR SEGUIMIENTO y CORREGIR DESVÍOS?  PLAN DE CONTROL  ¿PODEMOS HACER ALGO MÁS?  PLAN DE CONTINGENCIAS VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 10
  • 11.
    ENTORNO  AQUELLO EXTERIOR SOBRE LO QUE NO PODEMOS ACTUAR DIRECTAMENTE  ESTÁ RELACIONADO CON SITUACIONES QUE NOS AFECTAN A TODOS POR IGUAL: SITUACIÓN POLÍTICA, SOCIO-ECONÓMICA, LEGISLATIVA, REGULATORIA, PROFESIONAL, NACIONAL/REGIONAL, …  DEBEMOS INTENTAR IR A FAVOR, NO EN CONTRA; así podremos sacar ventaja frente a otros VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 11
  • 12.
    ENTORNO – General  Número nuevas mascotas pequeño  Predominan los gatitos a los cachorros  Nuevos cachorros son de razas pequeñas  Nuevas especies  Exceso de oferta de centros veterinarios  Clientes más exigentes  Nuevas pautas vacunales  1 centro veterinario / 10.000 habitantes  … VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 12
  • 13.
    ENTORNO – Particular POBLACIÓN  HABITANTES  FACTORES DEMO-CULTURO- ECONÓMICO-SOCIOLÓGICOS  OFERTA DE VETERINARIOS  NÚMERO CENTROS VETERINARIOS  ¿CORPORACIONES VETERINARIAS?  TIENDAS COMPETIDORAS VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 13
  • 14.
    ANÁLISIS DE SITUACIÓN  DATOS QUE SE VAN A MANEJAR:  Datosnuméricos ABSOLUTOS  RATIOS  Son cocientes entre magnitudes que tiene una cierta relación y por este motivo se comparan  Deben compararse:  De la misma empresa periódicamente, para ver su evolución  Comparativamente con otras empresas (Mejor, media, propia)  Grado de consecución según los objetivos en un determinado período VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 14
  • 15.
    ANÁLISIS EXTERNO  MERCADO (=CLIENTES)  PROPIETARIOS  PACIENTES (=MASCOTAS)  COMPETENCIA  CENTROS VETERINARIOS COMPETIDORES  TIENDAS ANIMALES / OTROS VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 15
  • 16.
    GRUPOS DE RATIOS INSTALACIONES  VETERINARIOS y PERSONAL AUXILIAR  CLIENTES  PRODUCTIVIDAD y ÁREA COMERCIAL VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 16
  • 17.
    GRUPOS DE RATIOS  INSTALACIONES  INGRESOS / M²  INGRESOS / CONSULTA  MEDIA VISITAS DÍA / CONSULTA  MEDIA CIRUGÍAS / MES  MEDIA HOSPITALIZACIÓN / MES  Nº APARATOS EQUIPAMIENTO / M² SALAS  INGRESOS / M² TIENDA VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 17
  • 18.
    GRUPOS DE RATIOS  VETERINARIOS y PERSONAL AUXILIAR  Ratio veterinarios/personal auxiliar  Ingresos anuales servicios médicos/veterinario  Ingresos anuales/salario veterinario  Ingresos anuales diagnóstico/ingresos diagnóstico veterinario  Impagados anuales/ingresos veterinario  % ingresos veterinarios/total facturación  % ingresos personal auxiliar/facturación  Fichas activas anuales/veterinario VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 18
  • 19.
    GRUPOS DE RATIOS  CLIENTES  % clientes activos/totales  Tasa de deserción  % clientes repetidores/total activos  % nuevos clientes/año  Tasa media anual de visitas  Ingresos medios año/ficha activa  % clientes activos clínica/tienda  Otros: % perros/gatos/otros, > 7 años, % determinadas razas, VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 19
  • 20.
    GRUPOS DE RATIOS  PRODUCTIVIDAD y MARKETING  % incremento facturación total sobre año/s anterior/es  % incremento facturación áreas de negocio sobre año/s anterior/es  % relativos facturación áreas negocio/facturación total  % Inversión en marketing/facturación total  Otros: comparación precios servicios médicos, métodos diagnósticos, programas preventivos VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 20
  • 21.
    FACTURACIÓN ÁREAS DE NEGOCIO - 1  CLÍNICA  CONSULTA  DIAGNÓSTICO: Rx, Eco, ECG, Doppler, Endos, Otros  LABORATORIO: Bioquímica, Hematología, Test, Cultivos, Histo, Otros  CIRUGÍAS: …  VACUNAS  MATERIAL FUNGIBLE  MEDICAMENTOS  ANTIPARASITARIOS EXTERNOS  ANTIPARASITARIOS INTERNOS  OTROS: …  HOSPITALIZACIÓN  URGENCIAS  VISITAS A DOMICILIO  PROGRAMAS PREVENTIVOS: Geriátrico, Salud dental, Cachorros, Gestación, Comportamiento, …  REFERIDOS  OTROS: Chip, informes, pasaportes, certificados, …  TIENDA VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 21  OTROS
  • 22.
    FACTURACIÓN ÁREAS DE NEGOCIO - 2  TIENDA  ALIMENTACIÓN : Húmedo y seco  PERROS  GATOS  EXÓTICOS  DIETAS : Húmedo y seco  COLLARES/CORREAS  COMPLEMENTOS  HIGIENE y COSMÉTICA  GOLOSINAS, JUGUETES  MATERIAL FORMATIVO  OTROS: venta animales, …  OTROS VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 22
  • 23.
    FACTURACIÓN ÁREAS DE NEGOCIO - 3  OTROS  PELUQUERÍA  CORTE PELO  OTROS ARREGLOS  BAÑOS  OTROS  RESIDENCIA  COLABORACIONES  OTROS INGRESOS VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 23
  • 24.
    EL PLAN DEMARKETING  CONTRA MÁS SE INDIVIDUALICEN LOS CONCEPTOS DE INGRESOS, MEJOR INFORMACIÓN SE DISPONDRÁ PARA ANALIZAR DATOS ABSOLUTOS y RATIOS, LO QUE PERMITIRÁ UNA VALORACIÓN MÁS DETALLADA Y UNA TOMA DE DECISIONES MÁS EFICIENTE VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 24
  • 25.
    CENTROS VETERINARIOS COMPETIDORES  IDENTIFICAR 2-3 CENTROS, cercanos o no  ¿Qué hay que saber de ellos?  Ubicación, comodidades, antigüedad, instalaciones, personal veterinario y auxiliar, horario, servicios, tienda, política precios, programas de salud, trato clientes, políticas de comunicación, urgencias, …  ¿Cómo averiguarlo?  “Mistery shopper”, preguntando a propietarios, visitando Web, teléfono, publicidad, …, otros compañeros, preguntando a los delegados de los Laboratorios o de las comerciales VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 25
  • 26.
    AQUÍ ACABA ELANÁLISIS EXTERNO NOS IDENTIFICARÁ LAS OPORTUNIDADES Y LAS AMENAZAS
  • 27.
    NUESTRO CENTRO VETERINARIO - 1  Datos ubicación y comunicación  Años funcionamiento  M² / distribución salas  Número de consultas  Número veterinarios / personal auxiliar  Horarios  Urgencias  Oferta de Servicios  Programas preventivos de salud  Especialización  Peluquería – Tienda ¿? VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 27
  • 28.
    NUESTRO CENTRO VETERINARIO - 2  Recepcionista – Mostrador ¿?  Programa informático: Usos y manejo  Sistema de cobros  Promedio visitas / día  Promedio cirugías / día  Distribución de salas y mobiliario  Equipamiento: tipo, uso, antigüedad, manejo  Elementos promocionales físicos: lugares, tipo, contenido, campañas, Web, revistas, …  Elementos accesorios: buzón sugerencias, tablón anuncios, expositores, TV, agua, … VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 28
  • 29.
    NUESTRO CENTRO VETERINARIO - 3  Publicidad: dónde, cómo, qué, cuándo, ROI, …  Otros: TV, radio, vallas, reuniones con propietarios, …  Regalos promocionales  Comunicación con cliente: física, telefónica, correo postal, e-mail, SMS, …  Encuestas de satisfacción de clientes  Otros servicios VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 29
  • 30.
    AQUÍ ACABA ELANÁLISIS INTERNO NOS IDENTIFICARÁ LOS PUNTOS FUERTES Y LOS PUNTOS DÉBILES
  • 31.
    ANÁLISIS D. A.F. O. FORTALEZAS DEBILIDADES F1 D1 F2 D2 F3 D3 OPORTUNIDADES AMENAZAS 01 A1 02 A2 03 A3 VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 31
  • 32.
    ANÁLISIS D. A.F. O. PARES DE ÉXITO PARES DE RIESGO Fortalezas + Debilidades + Oportunidades Amenazas PARES DE AJUSTE PARES DE REACCIÓN Debilidades + Fortalezas + Oportunidades Amenazas VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 32
  • 33.
    OBJETIVOS  REQUISITOS: MEDIBLES ESPECÍFICOS TEMPORALIZADOS AMBICIOSOS ALCANZABLES VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 33
  • 34.
    OBJETIVOS  SE ELEGIRÍAN 2-3 RATIOS DE CADA UNA DE LAS ÁREAS, y se trataría de ajustar lo máximo posible a las medias de Vetersalud, individualizando a las condiciones particulares de cada centro veterinario  También pueden marcarse otros objetivos:  Incrementar un 20 % la facturación  Conseguir 30 pacientes VITALPLAN  Alcanzar una rentabilidad del 17 % VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 34
  • 35.
    OBJETIVOS PARCIALES  A veces es interesante mensualizar o repartir en períodos de tiempo los objetivos globales  EJEMPLO:  Global 2008 : conseguir 30 VITALPLAN en perros  Mensualizar:  Enero - 4  Febrero - 8  Marzo - 10  Abril - 6  Mayo - 2  Permitirá una mejor valoración del funcionamiento VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 35
  • 36.
    ESTRATEGIAS  Están relacionadascon lo qué se va a realizar para conseguir los objetivos  Generalmente tiene que ver con las 4 P´s del marketing:  Product - Producto/Servicio  Price - Precio  Promotion - Comunicación  Place - Distribución VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 36
  • 37.
    EJEMPLO PRÁCTICO ESTRATEGIAS ¿Quévamos a hacer para conseguir los 30 planes? PRECIO Definir precio SERVICIO Contenidos de la contratación COMUNICACIÓN A todos los clientes y por varios medios y distintos materiales, varias personas clínica y refuerzos a determinados clientes DISTRIBUCIÓN Directamente desde la (canal) clínica a propietarios VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 37
  • 38.
    PLAN DE ACCIÓN  Consiste en desarrollar la estrategia  Cómo lo vamos a hacer, detalladamente, explicando al máximo  Quién/es serán los responsables  Cuándo lo haremos y duración  Qué herramientas utilizaremos  Cuánto nos costará (trabajo personal, folletos, teléfono, cartas, …) VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 38
  • 39.
    PLAN DE ACCIÓN VITALPLAN QUIÉNES Responsable: Ángel Realización: Todos los veterinarios y personal auxiliar CUÁNDO Enero - Marzo CÓMO Información y formación del personal Publicidad: carteles, trípticos, revista, Web Mkt. Directo: cartas, e-mail, SMS, teléfono (selección) Visitas clínica/tienda: vets. y personal de apoyo CUÁNTO 1.000 euros VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 39
  • 40.
    EJEMPLOS DE POSIBLES ACCIONES - 1  PLANES PREVENTIVOS  MEJORA SERVICIO DE URGENCIAS  PLANES DE FIDELIZACIÓN DE CLIENTES  ESPECIALIZACIÓN  DERIVACIONES DE GENERALISTAS  NUEVOS SERVICIOS: Homeopatía, Acupuntura, Comportamiento, … VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 40
  • 41.
    EJEMPLOS DE POSIBLES ACCIONES - 2  MERCHANDISING  ESCAPARATISMO  ATENCIÓN AL CLIENTE  MOTIVACIÓN DE PERSONAL  CAPTACIÓN DE NUEVOS CLIENTES  CONSULTA EXÓTICOS  CONSULTA FELINA  NUEVOS EQUIPAMIENTOS: ENDOSCOPIA  GESTIÓN DE LA CLÍNICA  … VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 41
  • 42.
    CUENTA DE RESULTADOS INGRESOS(sin IVA) + GASTOS (sin IVA) Coste de las - no compras COSTE DE LAS COMPRAS - BENEFICIO (antes de impuestos) = VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 42
  • 43.
    INGRESOS CLÍNICA (desglosado por áreas) + TIENDA (desglosado por áreas) + OTROS (desglosado por áreas) + TOTAL = VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 43
  • 44.
    GASTOS ADMINISTRATIVOS - AMORTIZACIONES - EQUIPAMIENTO - FINANCIEROS - FORMACIÓN - INSTALACIONES - MARKETING - PERSONAL - TOTAL GASTOS = VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 44
  • 45.
    COSTE DE LASCOMPRAS COMPRAS DE LA CLÍNICA (desglosado) - COMPRAS DE LA TIENDA (desglosado) - COMPRAS DE OTROS (desglosado) - TOTAL COSTE COMPRAS = VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 45
  • 46.
    BENEFICIO antes deimpuestos (EBITDA - Earnings Before Interests, Tax, Depreciation and Amortization ) 14 – 17 %
  • 47.
    PLAN DE CONTROL Consiste es establecer revisiones periódicas, lo aconsejable es mensualmente, del grado de cumplimiento de los objetivos parciales y valorar la tendencia hacia la consecución de los objetivos finales  Si los desvíos son importantes, habrá que poner en marcha acciones correctoras VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 47
  • 48.
    PLAN DE CONTINGENCIAS-1  HAY SITUACIONES QUE PODEMOS PREVEER (apertura nueva clínica veterinaria competidora, cambio de ubicación nuestra clínica, no cumplimiento de objetivos parciales, acciones clínicas competidoras, pérdida de personal, …).  La idea es tener escrito qué estrategias y acciones pensamos realizar para anticiparnos o neutralizar aquellas. VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 48
  • 49.
    PLAN DE CONTINGENCIAS- 2  No quiere decir que se hagan según lo previsto, sino que puede pensarse ahora, valorar lo anterior, y tomar la decisión más adecuada.  Sobre los imprevistos es muy difícil actuar; lo que si es preciso es actuar con rapidez para evitar que afecte a nuestra actividad. VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 49
  • 50.
    Estudio ACALANTHIS 2007 ColegiosVeterinarios España - 1  VETERINARIOS COLEGIADOS:  27.151  VETERINARIOS ANIMALES COMPAÑÍA:  8.621 (31,8 %)  4.712 CENTROS VETERINARIOS  23% - consultorios  74 % - clínicas  3% - hospitales  1 CENTRO VETERINARIO/9.500 hab.  1,69 VETERINARIOS/CENTRO VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 50
  • 51.
    Estudio ACALANTHIS 2007 Colegios Veterinarios España-2  IMPORTANTES DIFERENCIAS ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS  COMUNIDAD MADRILEÑA, CATALUÑA, ANDALUCÍA y COMUNIDAD VALENCIANA:  64 % total centros veterinarios VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 51
  • 52.
    CENTRO VETERINARIO TIPO (Fuente: Datos propios, contrastados otras fuentes varias)  10 años  1.500 pacientes activos  70 % perros y 30 % gatos  30 % de los perros > 7 años  1-2 veterinarios  1 persona de apoyo  Facturación anual: 200 – 250.000 euros  Facturación media anual/cliente: 150-200 euros VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 52
  • 53.
    AVEPA-IVEE 2007 -1  CENTRO VETERINARIO A  10 %  > 15 AÑOS  > 5 VETERINARIOS  > 12 EMPLEADOS  3.000 FICHAS ACTIVAS  24 HORAS  POBLACIÓN < 25.000 habitantes  600.000 € / año VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 53
  • 54.
    AVEPA-IVEE 2007 -2  CENTRO VETERINARIO B  50 %  3 - 4 VETERINARIOS  5 - 10 EMPLEADOS  1.200 - 2.000 FICHAS ACTIVAS  250 - 600.000 € / año VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 54
  • 55.
    AVEPA-IVEE 2007 -3  CENTRO VETERINARIO C  40 %  1-2 VETERINARIOS  < 5 EMPLEADOS  1.200 FICHAS ACTIVAS  SUPERFICIE < 50 M²  < 250.000 € / año VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 55
  • 56.
    WELL MANAGEMENT PRACTICE  4 VETERINARIOS  6 PERSONAL APOYO  RATIO PACIENTES/VETERINARIO = 750  PRECIO MEDIO VISITA 28 €  MEDIA TRANSACCIÓN : 84 €  3 VISITAS /AÑO  2.400 € / MES / VETERINARIO  1.100 € / PERSONAL APOYO  PROPIETARIO 1.800 € / MES  PROFITS: 16,6 % VETERSALUD - Madrid 25.10.2007 56
  • 57.
    MUCHAS GRACIAS ¿ PREGUNTAS ?