ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph
CARRERA: Administraciónde Empresas
MATERIA: MercadotecniaIII
pág. 1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN
SIMÓN”
“CIENCIAS ECONÓMICAS”
El plástico
Nombre: Conde Padilla Jhon Joseph
Carrera: Administración de Empresas
Docente: José Ramiro Zapata Barrientos
Grupo: 21
Cochabamba - Bolivia
ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph
CARRERA: Administraciónde Empresas
MATERIA: MercadotecniaIII
pág. 2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
Índice
EL PLÁSTICO.............................................................................................................................. 3
Introducción ............................................................................................................................. 3
Desarrollo................................................................................................................................. 3
Uso del plástico..................................................................................................................... 3
El plástico y la seguridad, la salud yel medio ambiente............................................................ 3
o Según su origen.............................................................................................................. 4
o Según su reacción al calor............................................................................................... 4
o Según su estructura molecular........................................................................................ 4
o Amorfos......................................................................................................................... 4
o Cristalizables.................................................................................................................. 4
o Semicristalizables........................................................................................................... 4
o Elastómeros................................................................................................................... 4
Conclusiones............................................................................................................................. 4
Referencias............................................................................................................................... 4
Videos ...................................................................................................................................... 5
ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph
CARRERA: Administraciónde Empresas
MATERIA: MercadotecniaIII
pág. 3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
EL PLÁSTICO
Introducción
«Plástico» esel términohabitual paradescribirunaampliagamade materialessintéticoso
semisintéticos que se utilizan para una inmensa cantidad de aplicaciones. Miremosdonde
miremos,vemosplástico.Utilizamosproductosde plásticoparaque lavidaseamás limpia,
más fácil, más segura y más agradable. Encontramos plástico en los envases, la ropa, los
edificios, los dispositivos médicos, los coches, los móviles...
Los plásticossonmaterialesorgánicos,igual que lamadera,el papel ola lana.Las materias
primas que se utilizan para producir plástico son productos naturalescomo la celulosa, el
carbón, el gas natural, la sal y, por supuesto, el petróleo. Se han convertidoen el material
moderno preferido porque permite equilibrar las necesidades de hoy en día con la
protección del medio ambiente.
Desarrollo
Uso del plástico
El plástico es un material inmensamente versátil, ideal para una amplia gama de
aplicaciones industriales y de consumo. La relativamente baja densidad de casi todos los
tiposde plásticosaportaa losproductosde plásticoel beneficiode laligereza.Y,aunque la
mayoría tienenunaspropiedadesde aislamientotérmicoyeléctricoexcelentes,se pueden
fabricar plásticos que sean conductores de electricidad si es preciso. Son resistentes a la
corrosiónde muchas sustanciasque atacan a otros materiales,porloque son duraderose
idóneosparausarlosenaplicacionesmuyexigentes.Algunossontransparentes,porloque
sirven como dispositivos ópticos. Se pueden moldear fácilmente para obtener formas
complejasypermitenlaintegraciónde otrosmaterialesparaformarproductosidealespara
una amplia gama de funciones. Además, si las propiedades físicas de un plástico
determinado no cumplen plenamente los requisitos, se puede modificar su equilibrio de
propiedadesconrelleno,colores,agentesespumantes,retardantesde llama,plastificantes,
etc., para satisfacer la demanda de una aplicación específica.
El plástico y la seguridad, la salud y el medio ambiente
PlasticsEurope tieneel compromisode fomentarque el sectordelplásticotrabaje de forma
segura, saludable y responsable con el medio ambiente, y que los productos de plástico
representen una aportación positiva a la seguridad y la salud de las personas y al medio
ambiente.
Tipos de plástico
ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph
CARRERA: Administraciónde Empresas
MATERIA: MercadotecniaIII
pág. 4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
o Según su origen. Puede hablarse de plásticos naturales,derivados de sustancias de
origenvegetalcomolacelulosa,lacaseínaoel caucho,yaquellospuramenteartificiales,
como los derivados del petróleo y otros hidrocarburos.
o Según su reacción al calor. Podemos identificar dos tipos de plásticos según su
comportamientofrenteal calor: por un ladolos termoplásticos,esdecir,losque frente
al calor adquieren siempre una consistencia líquida y sólo al enfriar endurecen,
adquiriendounestadovítreo.Porotrolos termoestables,aquellosque unavezfundidos
y enfriados,adquierenunaconsistenciasólidaque resultaimposible de volverafundir.
o Según su estructura molecular. De acuerdo a la forma a la que tienden
sus partículas, podemos hablar de:
o Amorfos. Susmoléculas estándesorganizadasynotiendenaninguna estructura,razón
por la cual dejan grandes espacios para que penetre la luz, logrando así plásticos
transparentes.
o Cristalizables. Tienden a formar cristales rígidos y resistentes a la deformación;
dependiendo de la velocidad de su enfriado pueden darse más o menos cristales.
o Semicristalizables. Paso intermedio entre amorfos y cristalizables, que tiene zonas
desordenadas y otras ordenadas.
o Elastómeros. También llamados “cauchos”, poseen propiedades elásticas que les
permiten deformarse frente a la acción de una fuerza y luego recuperar su rigidez.
Conclusiones
La invención del plástico revolucionó la industria humana para siempre. Inicialmente se
desarrollóafinalesdel sigloXIXcomoun sustitutodel marfil para crear bolasde billar,por
el norteamericano John Wesley Hyatt, quien pudo sintetizar un celuloide disolviendo
celulosa vegetal en alcanfor y etanol.
Años después, en 1909, Leo Hendrik Baekeland logró un polímero a partir de fenol y
formaldehído, que fue el primer plástico sintético de la historia, conocido aún como
baquelita.
Referencias
1. https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics
2. https://concepto.de/plastico/
3. https://www.plasticcollectors.com/es/blog/how-is-plastic-made/
4. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/rgalman/files/2015/05/3o
_Plasticos_2.pdf
ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph
CARRERA: Administraciónde Empresas
MATERIA: MercadotecniaIII
pág. 5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos
5. https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-sobre-
la-produccion-de-plasticos/
Videos
1. https://www.youtube.com/watch?v=f0R3nlxMfi8
2. https://www.youtube.com/watch?v=-0DMVIvbvps

El plastico

  • 1.
    ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph CARRERA:Administraciónde Empresas MATERIA: MercadotecniaIII pág. 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos UNIVERSIDAD MAYOR DE “SAN SIMÓN” “CIENCIAS ECONÓMICAS” El plástico Nombre: Conde Padilla Jhon Joseph Carrera: Administración de Empresas Docente: José Ramiro Zapata Barrientos Grupo: 21 Cochabamba - Bolivia
  • 2.
    ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph CARRERA:Administraciónde Empresas MATERIA: MercadotecniaIII pág. 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos Índice EL PLÁSTICO.............................................................................................................................. 3 Introducción ............................................................................................................................. 3 Desarrollo................................................................................................................................. 3 Uso del plástico..................................................................................................................... 3 El plástico y la seguridad, la salud yel medio ambiente............................................................ 3 o Según su origen.............................................................................................................. 4 o Según su reacción al calor............................................................................................... 4 o Según su estructura molecular........................................................................................ 4 o Amorfos......................................................................................................................... 4 o Cristalizables.................................................................................................................. 4 o Semicristalizables........................................................................................................... 4 o Elastómeros................................................................................................................... 4 Conclusiones............................................................................................................................. 4 Referencias............................................................................................................................... 4 Videos ...................................................................................................................................... 5
  • 3.
    ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph CARRERA:Administraciónde Empresas MATERIA: MercadotecniaIII pág. 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos EL PLÁSTICO Introducción «Plástico» esel términohabitual paradescribirunaampliagamade materialessintéticoso semisintéticos que se utilizan para una inmensa cantidad de aplicaciones. Miremosdonde miremos,vemosplástico.Utilizamosproductosde plásticoparaque lavidaseamás limpia, más fácil, más segura y más agradable. Encontramos plástico en los envases, la ropa, los edificios, los dispositivos médicos, los coches, los móviles... Los plásticossonmaterialesorgánicos,igual que lamadera,el papel ola lana.Las materias primas que se utilizan para producir plástico son productos naturalescomo la celulosa, el carbón, el gas natural, la sal y, por supuesto, el petróleo. Se han convertidoen el material moderno preferido porque permite equilibrar las necesidades de hoy en día con la protección del medio ambiente. Desarrollo Uso del plástico El plástico es un material inmensamente versátil, ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales y de consumo. La relativamente baja densidad de casi todos los tiposde plásticosaportaa losproductosde plásticoel beneficiode laligereza.Y,aunque la mayoría tienenunaspropiedadesde aislamientotérmicoyeléctricoexcelentes,se pueden fabricar plásticos que sean conductores de electricidad si es preciso. Son resistentes a la corrosiónde muchas sustanciasque atacan a otros materiales,porloque son duraderose idóneosparausarlosenaplicacionesmuyexigentes.Algunossontransparentes,porloque sirven como dispositivos ópticos. Se pueden moldear fácilmente para obtener formas complejasypermitenlaintegraciónde otrosmaterialesparaformarproductosidealespara una amplia gama de funciones. Además, si las propiedades físicas de un plástico determinado no cumplen plenamente los requisitos, se puede modificar su equilibrio de propiedadesconrelleno,colores,agentesespumantes,retardantesde llama,plastificantes, etc., para satisfacer la demanda de una aplicación específica. El plástico y la seguridad, la salud y el medio ambiente PlasticsEurope tieneel compromisode fomentarque el sectordelplásticotrabaje de forma segura, saludable y responsable con el medio ambiente, y que los productos de plástico representen una aportación positiva a la seguridad y la salud de las personas y al medio ambiente. Tipos de plástico
  • 4.
    ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph CARRERA:Administraciónde Empresas MATERIA: MercadotecniaIII pág. 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos o Según su origen. Puede hablarse de plásticos naturales,derivados de sustancias de origenvegetalcomolacelulosa,lacaseínaoel caucho,yaquellospuramenteartificiales, como los derivados del petróleo y otros hidrocarburos. o Según su reacción al calor. Podemos identificar dos tipos de plásticos según su comportamientofrenteal calor: por un ladolos termoplásticos,esdecir,losque frente al calor adquieren siempre una consistencia líquida y sólo al enfriar endurecen, adquiriendounestadovítreo.Porotrolos termoestables,aquellosque unavezfundidos y enfriados,adquierenunaconsistenciasólidaque resultaimposible de volverafundir. o Según su estructura molecular. De acuerdo a la forma a la que tienden sus partículas, podemos hablar de: o Amorfos. Susmoléculas estándesorganizadasynotiendenaninguna estructura,razón por la cual dejan grandes espacios para que penetre la luz, logrando así plásticos transparentes. o Cristalizables. Tienden a formar cristales rígidos y resistentes a la deformación; dependiendo de la velocidad de su enfriado pueden darse más o menos cristales. o Semicristalizables. Paso intermedio entre amorfos y cristalizables, que tiene zonas desordenadas y otras ordenadas. o Elastómeros. También llamados “cauchos”, poseen propiedades elásticas que les permiten deformarse frente a la acción de una fuerza y luego recuperar su rigidez. Conclusiones La invención del plástico revolucionó la industria humana para siempre. Inicialmente se desarrollóafinalesdel sigloXIXcomoun sustitutodel marfil para crear bolasde billar,por el norteamericano John Wesley Hyatt, quien pudo sintetizar un celuloide disolviendo celulosa vegetal en alcanfor y etanol. Años después, en 1909, Leo Hendrik Baekeland logró un polímero a partir de fenol y formaldehído, que fue el primer plástico sintético de la historia, conocido aún como baquelita. Referencias 1. https://www.plasticseurope.org/es/about-plastics/what-are-plastics 2. https://concepto.de/plastico/ 3. https://www.plasticcollectors.com/es/blog/how-is-plastic-made/ 4. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/rgalman/files/2015/05/3o _Plasticos_2.pdf
  • 5.
    ESTUDIANTE: Conde PadillaJhonJoseph CARRERA:Administraciónde Empresas MATERIA: MercadotecniaIII pág. 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” Mgr: José Ramiro Zapata Barrientos 5. https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/datos-sobre- la-produccion-de-plasticos/ Videos 1. https://www.youtube.com/watch?v=f0R3nlxMfi8 2. https://www.youtube.com/watch?v=-0DMVIvbvps