1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
EL PLÁSTICO
MATERIA: Mercadotecnia III
DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA
ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera
GRUPO: 21
COCHABAMBA – BOLIVIA
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
EL PLÁSTICO
“Conocerse a sí mismo es el principio de toda sabiduría”
1. Introducción
El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares
estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de
temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a
diferentesformasyaplicaciones.
El desarrollo histórico de los plásticos comenzó cuando se descubrió que las resinas naturales
podían emplearse para elaborar objetos de uso práctico. Estas resinas como el betún, la
gutapercha, la goma laca y el ámbar, son extraídas de ciertos árboles, y se tiene referencias de que
ya se utilizaban en Egipto, Babilonia, la India, Grecia y China. En América se conocía otro material
utilizadoporsushabitantesantesde lallegadade Colón,conocidocomohule ocaucho.
La palabra plástico se uso originalmente como objetivo para denotar un escaso grado de movilidad
y facilidadparaadquirirciertas formas,sentido que se conservaenel terminoplasticidad.
El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860,cuando
el fabricante estadounidense de bolas de billar pelan and collarder ofreció una recompensa de
10.000 dólares quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de
bolasde billar.
Si bien Hyatt no ganó el premio consiguió un producto muy comercial que sería vital para el
posteriordesarrollode laindustriacinematográficade finalesdelsigloXIX.
En 1909 el químico norteamericano de origen belga leo hendrik baekeland sintetizó un polímero
de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenor y formaldehido.A lo largo del siglo XX el
uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el
ámbitodoméstico,como industrialycomercial.
En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales
plásticos. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas
investigacionescientíficasque produjeronenormesavancesenestaaparte de laquímica.
Si nos fijamos a nuestro alrededor una gran cantidad de objetos están hechos, en todo o en parte,
de materiales plásticos (telas, teléfonos, ordenadores, objetos de escritura , recipientes,
estructuras, carcasas, fibras, envoltorios, maletas, cajas, recipientes, contenedores, encimeras, ...).
Unos materialescuyonacimientoesmuyrecienteperoque ahoranosresultanindispensables.
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2. Desarrollo
Segúnel diccionariode laRAE,algunosde lossignificadosde lapalabraplásticoson:
 Capaz de ser modelado.
 Dicho de un material: Que, mediante una compresión más o menos prolongada, puede
cambiar de forma y conservar esta de modo permanente, a diferencia de los cuerpos
elásticos.
Es, efectivamente, por esa propiedad por la que estos materiales se denominan así, PLÁSTICOS.
Los plásticos, bien durante toda su vida, o bien durante algún momento de su fabricación pueden
sermoldeadosbajolaaccióndel calor y la presión.
A parte de esa propiedad en común y la de ser aislantes del calor y la electricidad podemos
encontrar plásticos de propiedades muy dispares: duros, blandos, rígidos, flexibles, elásticos, con
mayor o menorresistenciaal calor,con infinidadde colores,texturas,acabados,...
Los plásticossonunosmaterialesque se puedenfabricarconpropiedadescasi "ala carta".
Técnicamente los plásticossonsustanciasde origenorgánicoformadasporlargascadenas
macromolecularesque contienenensuestructuracarbonoe hidrógenoprincipalmente.Se
obtienenmediantereaccionesquímicasentre diferentesmateriasprimasde origensintéticoo
natural.Es posible moldearlosmediante procesosde transformaciónaplicandocalorypresión.
Los polímerossoncompuestosorgánicosque se derivande launiónde dosovarias moléculas
simplesllamadasmonómeros,pormediode reaccionesde poliadiciónode policondensación.Se
distinguenloscompuestosdímeros,trímeros,tetrámeros,etc.,segúnsi estáncompuestospor
dos,tres,cuatro moléculasomás.Se hablade "altospolímeros"cuandoestoscompuestosestán
formadosporalgunoscentenaresde unidadesmonómerosomás.
MATERIAS PRIMAS
La materia prima más importante para la fabricación de plásticos es el petróleo, ya que de él se
derivan los productos que originan diferentes tipos de plásticos. Es importante mencionar que
también otras materias primas para la fabricación de plásticos son algunas sustancias naturales
como la madera y el algodón de donde se obtiene la celulosa, así como otros plásticos se obtienen
del carbón y el gas natural. Todas las materias primas mencionadas tienen en común el hecho de
contener Carbono (C) e Hidrógeno (H). También pueden estar presentes el Oxígeno (O), Nitrógeno
(N), Azufre (S) o el Cloro (Cl). En general, se considera al etileno, propileno y butadieno como
materias primas básicas para la fabricación de una extensa variedad de monómeros, que son la
base de todos losplásticos.
En la siguiente sección se presentan los diferentes mecanismos químicos utilizados para la unión
de las materias primas mencionadas, que es el punto de partida para la síntesis de resinas
plásticas.
JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA
MGR. JOSERAMIRO ZAPATA
MATERIA: MERCADOTECNIA 3
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. Conclusión
Se denominan plásticos alosmaterialesconstituidosporunavariedadde compuestosorgánicos,
sintéticososemisintéticos,que tienenlapropiedadde ser maleablesyportanto pueden
sermoldeados enobjetossólidosde diversasformas.Estapropiedadconfierealosplásticosuna
gran variedadde aplicaciones.
Su nombre derivade plasticidad,unapropiedadde losmateriales,que se refiere alacapacidadde
deformarse sinllegararomperse.
4. Referencias
1. https://sites.google.com/site/toledo45600/prueba-
007#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20pl%C3%A1stico%20en%20su,a%20diferentes%20f
ormas%20y%20aplicaciones.
2. http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/Index.html
3. https://sites.google.com/site/toledo45600/prueba-007
4. https://m.monografias.com/trabajos32/plasticos/plasticos.shtml
5. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#:~:text=Se%20denominan%20pl%C3%
A1sticos%20a%20los,una%20gran%20variedad%20de%20aplicaciones.
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=f0R3nlxMfi8
https://www.youtube.com/watch?v=fPmaDGU38Mg

El plastico[1]

  • 1.
    1 “LIBEREMOS BOLIVIA” UNIVERSIDAD MAYORDE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EL PLÁSTICO MATERIA: Mercadotecnia III DOCENTE: JOSE RAMIRO ZAPATA ESTUDIANTE: Jose Enrrique Aspeti Herrera GRUPO: 21 COCHABAMBA – BOLIVIA
  • 2.
    JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR.JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” EL PLÁSTICO “Conocerse a sí mismo es el principio de toda sabiduría” 1. Introducción El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentesformasyaplicaciones. El desarrollo histórico de los plásticos comenzó cuando se descubrió que las resinas naturales podían emplearse para elaborar objetos de uso práctico. Estas resinas como el betún, la gutapercha, la goma laca y el ámbar, son extraídas de ciertos árboles, y se tiene referencias de que ya se utilizaban en Egipto, Babilonia, la India, Grecia y China. En América se conocía otro material utilizadoporsushabitantesantesde lallegadade Colón,conocidocomohule ocaucho. La palabra plástico se uso originalmente como objetivo para denotar un escaso grado de movilidad y facilidadparaadquirirciertas formas,sentido que se conservaenel terminoplasticidad. El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860,cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar pelan and collarder ofreció una recompensa de 10.000 dólares quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolasde billar. Si bien Hyatt no ganó el premio consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posteriordesarrollode laindustriacinematográficade finalesdelsigloXIX. En 1909 el químico norteamericano de origen belga leo hendrik baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenor y formaldehido.A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo extremadamente popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbitodoméstico,como industrialycomercial. En 1920 se produjo un acontecimiento que marcaría la pauta en el desarrollo de los materiales plásticos. Los esfuerzos realizados para probar estas afirmaciones iniciaron numerosas investigacionescientíficasque produjeronenormesavancesenestaaparte de laquímica. Si nos fijamos a nuestro alrededor una gran cantidad de objetos están hechos, en todo o en parte, de materiales plásticos (telas, teléfonos, ordenadores, objetos de escritura , recipientes, estructuras, carcasas, fibras, envoltorios, maletas, cajas, recipientes, contenedores, encimeras, ...). Unos materialescuyonacimientoesmuyrecienteperoque ahoranosresultanindispensables.
  • 3.
    JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR.JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2. Desarrollo Segúnel diccionariode laRAE,algunosde lossignificadosde lapalabraplásticoson:  Capaz de ser modelado.  Dicho de un material: Que, mediante una compresión más o menos prolongada, puede cambiar de forma y conservar esta de modo permanente, a diferencia de los cuerpos elásticos. Es, efectivamente, por esa propiedad por la que estos materiales se denominan así, PLÁSTICOS. Los plásticos, bien durante toda su vida, o bien durante algún momento de su fabricación pueden sermoldeadosbajolaaccióndel calor y la presión. A parte de esa propiedad en común y la de ser aislantes del calor y la electricidad podemos encontrar plásticos de propiedades muy dispares: duros, blandos, rígidos, flexibles, elásticos, con mayor o menorresistenciaal calor,con infinidadde colores,texturas,acabados,... Los plásticossonunosmaterialesque se puedenfabricarconpropiedadescasi "ala carta". Técnicamente los plásticossonsustanciasde origenorgánicoformadasporlargascadenas macromolecularesque contienenensuestructuracarbonoe hidrógenoprincipalmente.Se obtienenmediantereaccionesquímicasentre diferentesmateriasprimasde origensintéticoo natural.Es posible moldearlosmediante procesosde transformaciónaplicandocalorypresión. Los polímerossoncompuestosorgánicosque se derivande launiónde dosovarias moléculas simplesllamadasmonómeros,pormediode reaccionesde poliadiciónode policondensación.Se distinguenloscompuestosdímeros,trímeros,tetrámeros,etc.,segúnsi estáncompuestospor dos,tres,cuatro moléculasomás.Se hablade "altospolímeros"cuandoestoscompuestosestán formadosporalgunoscentenaresde unidadesmonómerosomás. MATERIAS PRIMAS La materia prima más importante para la fabricación de plásticos es el petróleo, ya que de él se derivan los productos que originan diferentes tipos de plásticos. Es importante mencionar que también otras materias primas para la fabricación de plásticos son algunas sustancias naturales como la madera y el algodón de donde se obtiene la celulosa, así como otros plásticos se obtienen del carbón y el gas natural. Todas las materias primas mencionadas tienen en común el hecho de contener Carbono (C) e Hidrógeno (H). También pueden estar presentes el Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Azufre (S) o el Cloro (Cl). En general, se considera al etileno, propileno y butadieno como materias primas básicas para la fabricación de una extensa variedad de monómeros, que son la base de todos losplásticos. En la siguiente sección se presentan los diferentes mecanismos químicos utilizados para la unión de las materias primas mencionadas, que es el punto de partida para la síntesis de resinas plásticas.
  • 4.
    JOSE ENRRIQUE ASPETIHERRERA MGR.JOSERAMIRO ZAPATA MATERIA: MERCADOTECNIA 3 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. Conclusión Se denominan plásticos alosmaterialesconstituidosporunavariedadde compuestosorgánicos, sintéticososemisintéticos,que tienenlapropiedadde ser maleablesyportanto pueden sermoldeados enobjetossólidosde diversasformas.Estapropiedadconfierealosplásticosuna gran variedadde aplicaciones. Su nombre derivade plasticidad,unapropiedadde losmateriales,que se refiere alacapacidadde deformarse sinllegararomperse. 4. Referencias 1. https://sites.google.com/site/toledo45600/prueba- 007#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20pl%C3%A1stico%20en%20su,a%20diferentes%20f ormas%20y%20aplicaciones. 2. http://aliso.pntic.mec.es/cmal0029/PLASTICOS/Index.html 3. https://sites.google.com/site/toledo45600/prueba-007 4. https://m.monografias.com/trabajos32/plasticos/plasticos.shtml 5. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A1stico#:~:text=Se%20denominan%20pl%C3% A1sticos%20a%20los,una%20gran%20variedad%20de%20aplicaciones. 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=f0R3nlxMfi8 https://www.youtube.com/watch?v=fPmaDGU38Mg