MIO
CID
AUTOR VALORES PERSONAJES
ANONIMO HISTORICO LITERARIO HUMANO
PROTAGO-
NISTAS
PRINCIPALES SECUNDARIOS
LENGUAJE
DIRECTO
NOBLEZA EL CID
ALVAR
FAÑEZ
INFANTES
CARRION
INFANTES
NAVARRA
DOÑA
JIMENA
HIJAS
SOLDADOS
JUGLARES
MEDINACELI
REALISMO
San Esteban
De
Gormas
Neologismo
Figuras
M-C-I
Fidelidad
Honra
CUALIDADES
PER
ABAD
COPISTA
LA EPICA
La épica es una de las primerasLa épica es una de las primeras
manifestaciones del castellano comomanifestaciones del castellano como
instrumento literario.instrumento literario.
Los Cantares de gesta son relatosLos Cantares de gesta son relatos
históricos que exaltan hechos guerreroshistóricos que exaltan hechos guerreros
de héroes.de héroes.
En ellos se hallan la historia delEn ellos se hallan la historia del
engrandecimiento de España y susengrandecimiento de España y sus
batallas por conquistar nuevosbatallas por conquistar nuevos
dominios.dominios.
EL CID CAMPEADOR
OBJETIVO
Conocer la vida y obra
del autor.
Conocer el valor
histórico, literario y
humano.
EL CID CAMPEADOR
•
• EL Cid
• Rodrigo Díaz de Vivar fue el
guerrero castellano
medieval que pasó a ser
conocido por la
historiografía, la literatura y
la leyenda como El Cid, o
también como El Cid
Campeador. Sirvió a los
reyes cristianos Sancho II y
Alfonso VI, pero también al
rey taifa musulmán de
Zaragoza. Impidió la
expansión almorávide hacia
Aragón y Cataluña
conquistando y dominando
Valencia. El Cantar de mío
Cid, del que es su
protagonista, escrito
probablemente hacia 1207,
es el paradigma de la épica
castellana medieval.
EL POEMA DEL MIO CID
• Primer documento de la poesía épica española.
• Considerado el más celebre cantar de gesta .
• Escrito hacia 1140.
• Publicado por Antonio Sánchez 1779.
• Autor: anónimo.
• Menéndez Pidal considera que fue escrito por dos
poetas. Uno de San Esteban de Gormaz, y el otro de
Medinaceli.
• En 1307 el poema fue copiado por Per Abbat.
• Esta compuesto por 3370 versos.
• El poema hace referencia a un hecho histórico, la
lucha contra la dominación árabe.
• Ruy (Rodrigo) Díaz de Vivar .(1043-1099) personaje real, apodado
CID de SIDI vocablo árabe, que significa señor.
• ARGUMENTO DEL POEMA.
• PRIMER CANTAR-DESTIERRO DEL CID.
• Cortesanos envidiosos enemistan al Cid con el Rey Alfonso quien
lo destierra; Alvar Fáñez lo acompaña con destino a Burgos
abandonando Vivar , despidiéndose de sus hijas y su esposa.En el
destierro El Cid logra éxitos guerreros y obtiene trofeos que son
enviados al Rey.
• SEGUNDO CANTAR – BODAS DE LAS HIJAS DEL CID.
• El Cid continua su campaña y pide al Rey que su familia se reúna
con él.
• El Rey decide honrarlo con el casamiento de sus hijas, doña Elvira
y doña Sol, con los infantes de Carrión.
• TERCER CANTAR- LA AFRENTA DE CORPES.
• En las luchas del Cid , sus yernos demuestran cobardía, éstos
para vengarse de él azotan a sus esposas.
• El Cid enterado de esto pide se devuelva la dote entregada a los
infantes que consistía en la espadas Colada y Tizona.
• El Cid vence a los infantes , éstos son declarados traidores.
• Dos mensajeros piden la mano de las hijas del Cid para los
infantes de Navarra y Aragón .Esto le permite al Cid regresar
con honor a tierras de Castilla.
• IMPORTANCIA DE LA OBRA.
• Valor literario.- Primer poema escrito en romance castellano
y género épico.
• Valores Humanos.- El personaje es modelo de lealtad,
nobleza, heroísmo, honestidad. Los amigos del Cid
demuestran sinceridad y sacrificio. En el poema surgen
sentimientos sublimes de amor, respeto, fidelidad hacia Dios
y el Rey, valores de la época.
• Realismos socio-histórico-geográfico.- Todos los personajes
son reales,se relata la forma de vivir y sentir de los pueblos.
• La lucha de las clases sociales, la codicia de ciertos nobles,
el desprecio hacia los pobres y humildes.
• En el poema se ubica lugares y la naturaleza de España.
Evaluación de la obra
• 1.-¿Con qué personaje de su familia compara al Cid?
Explique con dos argumentos.
• 2.-Escriba los sinónimos de las siguientes palabras.
• Exilio. boda. afronta. Arremeter. Gesta.
• 3.-¿En qué fragmento del Cid se plantea la
organización social feudal?
• 4.-Explique la siguiente frase.
• “Para asegurar la paz, hay que preparar la guerra”
• 5.- Escriba un comentario sobre el contenido del
Poema del Cid.
• 6.- Realice un cuestionario de diez preguntas de los
temas dados en clase.

El poema del mio cid

  • 1.
    MIO CID AUTOR VALORES PERSONAJES ANONIMOHISTORICO LITERARIO HUMANO PROTAGO- NISTAS PRINCIPALES SECUNDARIOS LENGUAJE DIRECTO NOBLEZA EL CID ALVAR FAÑEZ INFANTES CARRION INFANTES NAVARRA DOÑA JIMENA HIJAS SOLDADOS JUGLARES MEDINACELI REALISMO San Esteban De Gormas Neologismo Figuras M-C-I Fidelidad Honra CUALIDADES PER ABAD COPISTA
  • 2.
    LA EPICA La épicaes una de las primerasLa épica es una de las primeras manifestaciones del castellano comomanifestaciones del castellano como instrumento literario.instrumento literario. Los Cantares de gesta son relatosLos Cantares de gesta son relatos históricos que exaltan hechos guerreroshistóricos que exaltan hechos guerreros de héroes.de héroes. En ellos se hallan la historia delEn ellos se hallan la historia del engrandecimiento de España y susengrandecimiento de España y sus batallas por conquistar nuevosbatallas por conquistar nuevos dominios.dominios.
  • 3.
    EL CID CAMPEADOR OBJETIVO Conocerla vida y obra del autor. Conocer el valor histórico, literario y humano.
  • 4.
    EL CID CAMPEADOR • •EL Cid • Rodrigo Díaz de Vivar fue el guerrero castellano medieval que pasó a ser conocido por la historiografía, la literatura y la leyenda como El Cid, o también como El Cid Campeador. Sirvió a los reyes cristianos Sancho II y Alfonso VI, pero también al rey taifa musulmán de Zaragoza. Impidió la expansión almorávide hacia Aragón y Cataluña conquistando y dominando Valencia. El Cantar de mío Cid, del que es su protagonista, escrito probablemente hacia 1207, es el paradigma de la épica castellana medieval.
  • 5.
    EL POEMA DELMIO CID • Primer documento de la poesía épica española. • Considerado el más celebre cantar de gesta . • Escrito hacia 1140. • Publicado por Antonio Sánchez 1779. • Autor: anónimo. • Menéndez Pidal considera que fue escrito por dos poetas. Uno de San Esteban de Gormaz, y el otro de Medinaceli. • En 1307 el poema fue copiado por Per Abbat. • Esta compuesto por 3370 versos. • El poema hace referencia a un hecho histórico, la lucha contra la dominación árabe.
  • 6.
    • Ruy (Rodrigo)Díaz de Vivar .(1043-1099) personaje real, apodado CID de SIDI vocablo árabe, que significa señor. • ARGUMENTO DEL POEMA. • PRIMER CANTAR-DESTIERRO DEL CID. • Cortesanos envidiosos enemistan al Cid con el Rey Alfonso quien lo destierra; Alvar Fáñez lo acompaña con destino a Burgos abandonando Vivar , despidiéndose de sus hijas y su esposa.En el destierro El Cid logra éxitos guerreros y obtiene trofeos que son enviados al Rey. • SEGUNDO CANTAR – BODAS DE LAS HIJAS DEL CID. • El Cid continua su campaña y pide al Rey que su familia se reúna con él. • El Rey decide honrarlo con el casamiento de sus hijas, doña Elvira y doña Sol, con los infantes de Carrión. • TERCER CANTAR- LA AFRENTA DE CORPES. • En las luchas del Cid , sus yernos demuestran cobardía, éstos para vengarse de él azotan a sus esposas. • El Cid enterado de esto pide se devuelva la dote entregada a los infantes que consistía en la espadas Colada y Tizona.
  • 7.
    • El Cidvence a los infantes , éstos son declarados traidores. • Dos mensajeros piden la mano de las hijas del Cid para los infantes de Navarra y Aragón .Esto le permite al Cid regresar con honor a tierras de Castilla. • IMPORTANCIA DE LA OBRA. • Valor literario.- Primer poema escrito en romance castellano y género épico. • Valores Humanos.- El personaje es modelo de lealtad, nobleza, heroísmo, honestidad. Los amigos del Cid demuestran sinceridad y sacrificio. En el poema surgen sentimientos sublimes de amor, respeto, fidelidad hacia Dios y el Rey, valores de la época. • Realismos socio-histórico-geográfico.- Todos los personajes son reales,se relata la forma de vivir y sentir de los pueblos. • La lucha de las clases sociales, la codicia de ciertos nobles, el desprecio hacia los pobres y humildes. • En el poema se ubica lugares y la naturaleza de España.
  • 8.
    Evaluación de laobra • 1.-¿Con qué personaje de su familia compara al Cid? Explique con dos argumentos. • 2.-Escriba los sinónimos de las siguientes palabras. • Exilio. boda. afronta. Arremeter. Gesta. • 3.-¿En qué fragmento del Cid se plantea la organización social feudal? • 4.-Explique la siguiente frase. • “Para asegurar la paz, hay que preparar la guerra” • 5.- Escriba un comentario sobre el contenido del Poema del Cid. • 6.- Realice un cuestionario de diez preguntas de los temas dados en clase.