EL
POSITIVISMO
U N A C O R R I E N T E E P I S T E M O L Ó G I C A Augusto Comte
1. CONCEPTO:
El positivismo es una corriente compleja de
pensamiento que domino gran parte de la cultura
europea en sus manifestaciones filosóficas,
políticas, pedagógicas, historiográficas y literarias.
Por los años de 1840 hasta el inicio de la primera
guerra mundial ( 1914).
La transformación industrial:
En este tiempo termina en Europa la
transformación Industrial, la cual posee
grandes consecuencias para la vida
social.
 Consecuencias:
 Transformación del sistema de
producción
 Se multiplican las grandes ciudades
 Crece la red de intercambios
comerciales
Los representantes más significativos del positivismos son:
 Augusto Comte (1798-1857) en Francia  Jhon Stuar Mill (1806-1873) Y Herbert Spencer ( 1820-
1903) en Inglaterra
 Jakob Mdeschott 81822-1893) y ERNST
Hackel (1839-1919) en Alemania
 Roberto Ardigo (1823-1920) en Italia
FRANCIA:
.Se inserta en el interior del racionalismo
.Va desde Descartes hasta la industrialización
INGLATERRA:
.Se relaciona con la teoría Darwinista de la
evolución
ALEMANIA:
.Asume la forma cientificismo y de la
monista naturalista
ITALIA:
. Con Artigó, sus raíces se remontan al
naturalismo renacentista
El positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes:
2. AUGUSTO COMTE:
Auguste Comte. (1798 – 1857) nació en
Montpellier en una familia modesta
distinguidamente católica y monárquica, fue
el iniciador del positivismo francés se le
conoce como el padre oficial de la
sociología como ciencia empírica y desde
ciertos puntos de vista como el representante
más cualificado del positivismo.
CUALIFICADO: Persona de autoridad,
mérito y respeto.
Según Comte estos son los Tres estadios por los cuales atraviesa la inteligencia humana:
Estadio teológico: Donde los fenómenos son vistos como productos de la acción directa y continua
de agentes sobrenaturales más o menos numerosos.
Estadio metafísico: En este se encuentran las esencias, las ideas o las fuerzas abstractas o
indeterminadas, estas son las que explican los fenómenos, por ejemplo: los cuerpos se unirán gracias a
la simpatía.
Estadio positivo: Es donde el espíritu humano, admitiendo la imposibilidad de conseguir
conocimientos absolutos renuncia a interrogarse sobre cual es el origen y el destino del universo.
LA DOCTRINA DE LA CIENCIA:
En la actualidad nos encontramos en el estadio positivo
donde nadie emplea ya los métodos teológicos y metafísicos.
Comte en el curso de la filosofía positiva en el terreno de los
fenómenos sociales. Pone en relieve que esto constituye la
gran y única laguna que hay que llenar para que se configure
la filosofía positiva.
Las crisis sociales no se pueden resolver sin un conocimiento
adecuado de los hechos sociales y políticos.
Comte piensa que la ciencia es la que suministra al hombre su
dominio sobre la naturaleza:
 La erudición consiste en hechos sin leyes
 La verdadera ciencia consiste en leyes relacionadas a los
hechos.
En la actualidad no hay que confiar la ciencia a los científicos sino a los verdaderos
filosóficos esto es aquellos que son verdaderamente llamados al sacerdocio de la
humanidad.
3.PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS QUE
AUGUSTO COMTE ABORDA EN SU PROPUESTA:
La sociología: Aquí Comte se pronunciaba contra la
lucha de clases sociales, dentro de ellas, la esclavitud, una
esclavitud que era organizada en el interior de la industria
de aquella época; la edad media; el catolicismo; la
reforma; la educación; la mujer.
La política: Comte afirma que es desastroso que la
política esté en manos de abogados que no conocen para
nada la manera de funcionar de la sociedad y que solo
puede modificarse con la condición de que conozcamos
sus leyes.
4.PROPUESTAS DE SOLUCIÓN QUE COMTE
PROPONE A LOS PROBLEMAS
PLANTEADOS:
Para el primer problema Comte propone algunos
elementos decisivos de la sociología:
1.La estática social: que indaga acerca de las
condiciones del orden; la dinámica que estudia las
leyes del progreso.
2.La física social: es un supuesto necesario de una
política racional lo que va permitir el progreso de la
sociedad.
• Para el segundo problema Comte propone el
método histórico que constituye la única base
fundamental sobre la que se puede fundamentarse
realmente el sistema de la lógica política; también
nos dice que los fenómenos sociales y naturales,
solo pueden modificarse con la condición de que
conozcamos sus leyes.
5. APORTES:
1.La sociología fue entendida como
la ciencia de aquellos hechos
naturales constituidos por las
relaciones humanas sociales.
2. En la política nos da a entender
que la física social es el supuesto
necesario para una política racional.
Así mismo debemos conocer sus
leyes que son sus vías para lograr el
conocimiento sociológico, estas son;
la observación, la experimentación y
el método comparativo
CRÍTICAS
Comte no justifica por qué llegar al
estado positivista.
La ley de los tres estadios
contradice de manera absoluta el
método científico.
La crítica al pensamiento
metafísico no comprobado.
La idea de sociología como
ciencia autónoma que no puede
reducirse a las demás ciencias.
La insistencia sobre la
importancia de la tradición al
reconocimiento.
A menudo resultan falsas las ideas
de Comte
Sus principales difusores (Littre),
eliminaron desde un principio
toda alusión a la religión positiva.
La religión no cumplía todo el
proceso de los tres estadios.
7. PREGUNTAS:
• ¿cómo se caracteriza el positivismo
para Comte?
• ¿Qué es la filosofía para Comte?
INTEGRANTES:
 Mary Carmen Santa cruz Fernández
 Ani Yaly Mego Rafael
 Jhon Antony Rojas Sánchez
 Kiara Berenice Zaquinaula García
GRACIAS

EL POSITIVISMO - (1).pptx................

  • 1.
    EL POSITIVISMO U N AC O R R I E N T E E P I S T E M O L Ó G I C A Augusto Comte
  • 2.
    1. CONCEPTO: El positivismoes una corriente compleja de pensamiento que domino gran parte de la cultura europea en sus manifestaciones filosóficas, políticas, pedagógicas, historiográficas y literarias. Por los años de 1840 hasta el inicio de la primera guerra mundial ( 1914).
  • 3.
    La transformación industrial: Eneste tiempo termina en Europa la transformación Industrial, la cual posee grandes consecuencias para la vida social.  Consecuencias:  Transformación del sistema de producción  Se multiplican las grandes ciudades  Crece la red de intercambios comerciales
  • 4.
    Los representantes mássignificativos del positivismos son:  Augusto Comte (1798-1857) en Francia  Jhon Stuar Mill (1806-1873) Y Herbert Spencer ( 1820- 1903) en Inglaterra  Jakob Mdeschott 81822-1893) y ERNST Hackel (1839-1919) en Alemania  Roberto Ardigo (1823-1920) en Italia
  • 5.
    FRANCIA: .Se inserta enel interior del racionalismo .Va desde Descartes hasta la industrialización INGLATERRA: .Se relaciona con la teoría Darwinista de la evolución ALEMANIA: .Asume la forma cientificismo y de la monista naturalista ITALIA: . Con Artigó, sus raíces se remontan al naturalismo renacentista El positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes:
  • 6.
    2. AUGUSTO COMTE: AugusteComte. (1798 – 1857) nació en Montpellier en una familia modesta distinguidamente católica y monárquica, fue el iniciador del positivismo francés se le conoce como el padre oficial de la sociología como ciencia empírica y desde ciertos puntos de vista como el representante más cualificado del positivismo. CUALIFICADO: Persona de autoridad, mérito y respeto.
  • 7.
    Según Comte estosson los Tres estadios por los cuales atraviesa la inteligencia humana: Estadio teológico: Donde los fenómenos son vistos como productos de la acción directa y continua de agentes sobrenaturales más o menos numerosos. Estadio metafísico: En este se encuentran las esencias, las ideas o las fuerzas abstractas o indeterminadas, estas son las que explican los fenómenos, por ejemplo: los cuerpos se unirán gracias a la simpatía. Estadio positivo: Es donde el espíritu humano, admitiendo la imposibilidad de conseguir conocimientos absolutos renuncia a interrogarse sobre cual es el origen y el destino del universo.
  • 8.
    LA DOCTRINA DELA CIENCIA: En la actualidad nos encontramos en el estadio positivo donde nadie emplea ya los métodos teológicos y metafísicos. Comte en el curso de la filosofía positiva en el terreno de los fenómenos sociales. Pone en relieve que esto constituye la gran y única laguna que hay que llenar para que se configure la filosofía positiva. Las crisis sociales no se pueden resolver sin un conocimiento adecuado de los hechos sociales y políticos. Comte piensa que la ciencia es la que suministra al hombre su dominio sobre la naturaleza:  La erudición consiste en hechos sin leyes  La verdadera ciencia consiste en leyes relacionadas a los hechos.
  • 9.
    En la actualidadno hay que confiar la ciencia a los científicos sino a los verdaderos filosóficos esto es aquellos que son verdaderamente llamados al sacerdocio de la humanidad.
  • 10.
    3.PROBLEMAS EPISTEMOLOGICOS QUE AUGUSTOCOMTE ABORDA EN SU PROPUESTA: La sociología: Aquí Comte se pronunciaba contra la lucha de clases sociales, dentro de ellas, la esclavitud, una esclavitud que era organizada en el interior de la industria de aquella época; la edad media; el catolicismo; la reforma; la educación; la mujer. La política: Comte afirma que es desastroso que la política esté en manos de abogados que no conocen para nada la manera de funcionar de la sociedad y que solo puede modificarse con la condición de que conozcamos sus leyes.
  • 11.
    4.PROPUESTAS DE SOLUCIÓNQUE COMTE PROPONE A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS: Para el primer problema Comte propone algunos elementos decisivos de la sociología: 1.La estática social: que indaga acerca de las condiciones del orden; la dinámica que estudia las leyes del progreso. 2.La física social: es un supuesto necesario de una política racional lo que va permitir el progreso de la sociedad. • Para el segundo problema Comte propone el método histórico que constituye la única base fundamental sobre la que se puede fundamentarse realmente el sistema de la lógica política; también nos dice que los fenómenos sociales y naturales, solo pueden modificarse con la condición de que conozcamos sus leyes.
  • 12.
    5. APORTES: 1.La sociologíafue entendida como la ciencia de aquellos hechos naturales constituidos por las relaciones humanas sociales.
  • 13.
    2. En lapolítica nos da a entender que la física social es el supuesto necesario para una política racional. Así mismo debemos conocer sus leyes que son sus vías para lograr el conocimiento sociológico, estas son; la observación, la experimentación y el método comparativo
  • 14.
    CRÍTICAS Comte no justificapor qué llegar al estado positivista. La ley de los tres estadios contradice de manera absoluta el método científico. La crítica al pensamiento metafísico no comprobado.
  • 15.
    La idea desociología como ciencia autónoma que no puede reducirse a las demás ciencias. La insistencia sobre la importancia de la tradición al reconocimiento. A menudo resultan falsas las ideas de Comte
  • 16.
    Sus principales difusores(Littre), eliminaron desde un principio toda alusión a la religión positiva. La religión no cumplía todo el proceso de los tres estadios.
  • 17.
    7. PREGUNTAS: • ¿cómose caracteriza el positivismo para Comte? • ¿Qué es la filosofía para Comte?
  • 18.
    INTEGRANTES:  Mary CarmenSanta cruz Fernández  Ani Yaly Mego Rafael  Jhon Antony Rojas Sánchez  Kiara Berenice Zaquinaula García
  • 19.