EL PROCESO DE DUELO




SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS




               PRESENTADO POR:
               Calderón Esmeralda
                 Carreño Karen
                  T.P ENFERMERIA
            POLITECNICO INTERNACIONAL
DEFINICIÓN
 Estado de pensamiento, sentimiento y actividad que
 se produce como consecuencia de la pérdida de una
 persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos
 y emocionales. La pérdida es psicológicamente
 traumática en la misma medida que una herida o
 quemadura, por lo cual siempre es dolorosa.




 Necesita un tiempo y un proceso para volver al
 equilibrio normal que es lo que constituye el DUELO.
FASES DEL PROCESO DE DUELO
Hay cuatro fases secuenciales:
1. Experimentar pena y dolor.
2. Sentir miedo, ira,
   culpabilidad y
   resentimiento.
3. Experimentar apatía, tristeza
   y desinterés.
4. Reaparición de la esperanza y
   reconducción de la vida.
MANIFESTACIONES DEL DUELO
                                         c) Cogniciones o pensamientos:
Aparecen:                                   Incredulidad, Confusión,
   a) Sentimientos: Tristeza, Soledad,      Preocupación, Presencia del
   Añoranza, Ira, Culpabilidad,             fallecido, Alucinaciones visuales
   Autorreproche.                           y auditivas.




                                           d) Comportamientos o Conductas:
b) Sensaciones físicas:                       Sueño con el fallecido, Trastornos
    Estómagovacío,T irantez en tórax o        del apetito por defecto o por
            ,
    garganta Hipersensibilidad a los
                                              exceso, Conductas no meditadas
                                              dañinas para la persona
    ruidos, Sentido de despersonalización,    (conducción temeraria), Retirada
    Sensación de ahogo, Boca seca.            social, Suspiros, Hiperactividad y
                                              llorar, Frecuentar los mismos
                                              lugares del fallecido.
TAREAS DEL PROCESO DEL DUELO

    ACEPTAR la realidad de la pérdida.
    SUFRIR pena y dolor emocional.
    AJUSTE al medio sin la persona desaparecida.
   QUITAR la energía emocional del fallecido
    reconduciéndola hacia otras relaciones.
¿CUÁNDO FINALIZA EL DUELO?
  Termina cuando las tareas del proceso han sido
  finalizadas. Por lo tanto no hay respuesta
  concreta. Dos años es la fecha más aceptada. El
  hablar de la persona desaparecida sin dolor es
  un indicador de que el duelo ha terminado. Hay
  personas que nunca completan el duelo
  reapareciendo la pena de vez en cuando.
OBJETIVOS DE ORIENTACIÓN EN EL DUELO
 Aumentar la realidad de la pérdida.
 Ayudar al doliente a expresar su afectividad.
 Ayudar a vencer los impedimentos que evitan
  el reajuste después de la pérdida.
 Estimular para decir "adiós" al fallecido y
  sentirse confortable en la nueva situación.

El proceso de duelo

  • 1.
    EL PROCESO DEDUELO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS PRESENTADO POR: Calderón Esmeralda Carreño Karen T.P ENFERMERIA POLITECNICO INTERNACIONAL
  • 2.
    DEFINICIÓN Estado depensamiento, sentimiento y actividad que se produce como consecuencia de la pérdida de una persona o cosa amada asociándose a síntomas físicos y emocionales. La pérdida es psicológicamente traumática en la misma medida que una herida o quemadura, por lo cual siempre es dolorosa. Necesita un tiempo y un proceso para volver al equilibrio normal que es lo que constituye el DUELO.
  • 3.
    FASES DEL PROCESODE DUELO Hay cuatro fases secuenciales: 1. Experimentar pena y dolor. 2. Sentir miedo, ira, culpabilidad y resentimiento. 3. Experimentar apatía, tristeza y desinterés. 4. Reaparición de la esperanza y reconducción de la vida.
  • 4.
    MANIFESTACIONES DEL DUELO c) Cogniciones o pensamientos: Aparecen: Incredulidad, Confusión, a) Sentimientos: Tristeza, Soledad, Preocupación, Presencia del Añoranza, Ira, Culpabilidad, fallecido, Alucinaciones visuales Autorreproche. y auditivas. d) Comportamientos o Conductas: b) Sensaciones físicas: Sueño con el fallecido, Trastornos Estómagovacío,T irantez en tórax o del apetito por defecto o por , garganta Hipersensibilidad a los exceso, Conductas no meditadas dañinas para la persona ruidos, Sentido de despersonalización, (conducción temeraria), Retirada Sensación de ahogo, Boca seca. social, Suspiros, Hiperactividad y llorar, Frecuentar los mismos lugares del fallecido.
  • 5.
    TAREAS DEL PROCESODEL DUELO  ACEPTAR la realidad de la pérdida.  SUFRIR pena y dolor emocional.  AJUSTE al medio sin la persona desaparecida.  QUITAR la energía emocional del fallecido reconduciéndola hacia otras relaciones.
  • 6.
    ¿CUÁNDO FINALIZA ELDUELO? Termina cuando las tareas del proceso han sido finalizadas. Por lo tanto no hay respuesta concreta. Dos años es la fecha más aceptada. El hablar de la persona desaparecida sin dolor es un indicador de que el duelo ha terminado. Hay personas que nunca completan el duelo reapareciendo la pena de vez en cuando.
  • 7.
    OBJETIVOS DE ORIENTACIÓNEN EL DUELO  Aumentar la realidad de la pérdida.  Ayudar al doliente a expresar su afectividad.  Ayudar a vencer los impedimentos que evitan el reajuste después de la pérdida.  Estimular para decir "adiós" al fallecido y sentirse confortable en la nueva situación.