EL SECTOR TERCIARIO
EN ESPAÑA
GUILLERMO MORENO SORIA
1. EL SECTOR TERCIARIO
El sector terciario agrupa las actividades que
no producen un bien material, como ocurre con
los sectores primario y secundario.
En 2014, en España, 76 de cada 100
trabajadores se dedicaban a los servicios. Este
sector es el más importante y el que genera más
riqueza en nuestro país.
2. EL TURISMO
El turismo comprende los desplazamientos temporales de
personas a distintos lugares en busca de ocio, diversión o
descanso.
Rasgos y factores del
turismo
Características
Es de carácter estacional
Conlleva grandes concentraciones
Puede generar problemas de
abastecimiento
Factores
Físicos: según el lugar o el clima
Humanos: instalaciones o
infraestructuras
Diferenciamos
Turismo costero de sol y
playa
Turismo cultural
Turismo de montaña
Turismo rural
Turismo ecológico o
ecoturismo
Otros: Turismo deportivo,
paradores, balnearios, etc.
TURISMO DE MONTAÑA
Cañón de los Almadenes, Las
Minas (Hellín)
TURISMO CULTURAL
Iglesia de la Asunción
(Hellín)
TURISMO COSTERO
Peñón de Ifach (Calpe)
TURISMO DEPORTIVO
El río Mundo y la Cueva de los ChorrosTURISMO ECOLÓGICO O
ECOTURISMO
Laguna de Alboraj (Tobarra)
BALNEARIOS
Balneario del río Tus
3. EL COMERCIO
COMERCIO
¿Qué es?
El comercio es una actividad productiva en la
que se compran y venden mercancías con el
fin de obtener beneficios
Tipos
Comercio interior , dentro del mismo país
Comercio exterior , intercambio entre
países
Productos y
bienes
La venta a otros países se conoce como
EXPORTACIÓN
La compra a otros países se conoce como
IMPORTACIÓN
España:
• Exporta productos alimentarios e industriales.
• Importa combustibles, maquinaria y productos
informáticos.
Se distingue:
Pequeño comercio o comercio
tradicional
Grandes superficies
Supermercado
Hipermercado
Gran almacénCentro comercial
Venta por correo , televisión o
internet
Mercadillo , venta , ambulante…
PEQUEÑO COMERCIO O
COMERCIO TRADICIONAL
Atmósfera (Hellín) SUPERMERCADO
Mercadona (Hellín)
HIPERMERCADO
Carrefour (Albacete)
VENTA POR INTERNET
Privalia
CENTRO COMERCIAL
Albacenter (Albacete)
MERCADILLO
Hellín
GRAN ALMACÉN
El Corte Inglés (Albacete)
4. EL TRANSPORTE
Es el traslado de personas y mercancías de un
lugar a otro.
Se necesita:
• Red de transportes
• Medios de transporte
• Vías
• Tuberías
• Cables
Diferenciamos
Transporte
terrestre
Transporte
por carretera
Transporte
ferroviario
Transporte
fluvial
Transporte
marítimo
Transporte
aéreo
Transporte terrestre
Transporte marítimo
Transporte aéreo
5. OTRAS ACTIVIDADES
• La enseñanza: centros de educación infantil,
institutos y universidades
Universidad de Albacete
Instituto Cristóbal Lozano
(Hellín)
C.E.I.P. Nuestra Señora del Rosario
(Hellín)
• Sanidad: centros de salud y hospitales
Centro de salud (Hellín)
Hospital (Hellín)
• Los medios de comunicación, emisoras de
radio , televisiones…
• Los servicios públicos , como la vigilancia de
tráfico , bomberos , servicios de limpieza…

El sector terciario en España

  • 1.
    EL SECTOR TERCIARIO ENESPAÑA GUILLERMO MORENO SORIA
  • 2.
    1. EL SECTORTERCIARIO El sector terciario agrupa las actividades que no producen un bien material, como ocurre con los sectores primario y secundario. En 2014, en España, 76 de cada 100 trabajadores se dedicaban a los servicios. Este sector es el más importante y el que genera más riqueza en nuestro país.
  • 3.
    2. EL TURISMO Elturismo comprende los desplazamientos temporales de personas a distintos lugares en busca de ocio, diversión o descanso. Rasgos y factores del turismo Características Es de carácter estacional Conlleva grandes concentraciones Puede generar problemas de abastecimiento Factores Físicos: según el lugar o el clima Humanos: instalaciones o infraestructuras
  • 4.
    Diferenciamos Turismo costero desol y playa Turismo cultural Turismo de montaña Turismo rural Turismo ecológico o ecoturismo Otros: Turismo deportivo, paradores, balnearios, etc.
  • 5.
    TURISMO DE MONTAÑA Cañónde los Almadenes, Las Minas (Hellín) TURISMO CULTURAL Iglesia de la Asunción (Hellín) TURISMO COSTERO Peñón de Ifach (Calpe)
  • 6.
    TURISMO DEPORTIVO El ríoMundo y la Cueva de los ChorrosTURISMO ECOLÓGICO O ECOTURISMO Laguna de Alboraj (Tobarra) BALNEARIOS Balneario del río Tus
  • 7.
    3. EL COMERCIO COMERCIO ¿Quées? El comercio es una actividad productiva en la que se compran y venden mercancías con el fin de obtener beneficios Tipos Comercio interior , dentro del mismo país Comercio exterior , intercambio entre países Productos y bienes La venta a otros países se conoce como EXPORTACIÓN La compra a otros países se conoce como IMPORTACIÓN
  • 8.
    España: • Exporta productosalimentarios e industriales. • Importa combustibles, maquinaria y productos informáticos.
  • 9.
    Se distingue: Pequeño comercioo comercio tradicional Grandes superficies Supermercado Hipermercado Gran almacénCentro comercial Venta por correo , televisión o internet Mercadillo , venta , ambulante…
  • 10.
    PEQUEÑO COMERCIO O COMERCIOTRADICIONAL Atmósfera (Hellín) SUPERMERCADO Mercadona (Hellín) HIPERMERCADO Carrefour (Albacete)
  • 11.
    VENTA POR INTERNET Privalia CENTROCOMERCIAL Albacenter (Albacete) MERCADILLO Hellín GRAN ALMACÉN El Corte Inglés (Albacete)
  • 12.
    4. EL TRANSPORTE Esel traslado de personas y mercancías de un lugar a otro. Se necesita: • Red de transportes • Medios de transporte • Vías • Tuberías • Cables
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    5. OTRAS ACTIVIDADES •La enseñanza: centros de educación infantil, institutos y universidades Universidad de Albacete Instituto Cristóbal Lozano (Hellín) C.E.I.P. Nuestra Señora del Rosario (Hellín)
  • 18.
    • Sanidad: centrosde salud y hospitales Centro de salud (Hellín) Hospital (Hellín)
  • 19.
    • Los mediosde comunicación, emisoras de radio , televisiones…
  • 20.
    • Los serviciospúblicos , como la vigilancia de tráfico , bomberos , servicios de limpieza…