Claves de interpretación
Bíblica
“El significado de las palabras
individuales”
Tomás de la Fuente
No se traducen por una equivalencia exacta,
sino por su área de significado
La Biblia no es la excepción, en
ocasiones las palabras no tienen
necesariamente el sentido original
La traducción de las palabras
Incluso las palabras en el idioma original tienen un
significado aún más amplio del que se les intenta dar
en la traducción.
Algunos se han atrevido a
decir que el que no conoce
ampliamente el idioma bíblico,
no debe considerarse
intérprete de la Biblia.
La traducción de las palabras
Es preciso entender el
significado de las palabras
originales
Hay libros de consulta
Libros de gramática de idiomas bíblicos
Vocabularios del texto bíblico
Romanos 10:9: Traducción de la palabra homologeo
Se traduce “confesar”, no obstante la palabra
está compuesta de dos elementos: homo, mismo y
logeo, hablar , en definitiva significaría: admitir,
decir la misma cosa.
Es decir, el versículo significa, estar de acuerdo
con Dios acerca de Jesús, decir lo mismo que Dios
dice de Él
Un ejemplo de traducción
inadeacuada
Es decir, el versículo significa, estar de acuerdo
con Dios acerca de Jesús, decir lo mismo que
Dios dice de Él.
Una mejor traducción sería “Si con tu boca
reconoces a Jesús como Señor”, Traducción
Dios Habla Hoy.
Un ejemplo de traducción
inadeacuada
Metanoéō, arrepentirse
Significa cambiar de pensamiento u opinión.
(De meta, trans; y noéō, pensar.)
Comúnmente la idea de tristeza o remordimiento está
asociada con el arrepentimiento, y la Biblia realmente
enseña que este sentimiento acompaña al
arrepentimiento.
Pero la esencia del arrepentimiento no está en las
emociones sino en el cambio de actitud. Así
exactamente traduce la Versión Popular: “Vuélvanse a
Dios y acepten con fe sus buenas noticias.”
Otro Ejemplo: Imprecisión
Los dos ejemplos han destacado la importancia de
la etimología de las palabras, es decir de su
composición, pero no debemos interpretar sólo
en base a la etimología de las palabras.
Mickelsen señala que muchas palabras no
conservan el significado que tenían
originalmente
Etimología: Importante pero
no infalible
“Entusiasmo” tuvo sus orígenes en el latín y el
griego. Hasta como 1807, significaba “ser poseído
por un dios”. También significaba inspiración
sobrenatural, y el éxtasis profético o poético.
Ahora, sin embargo, significa solamente un
sentimiento extático, o la energía apasionada en
cualquiera actividad.
Un Ejemplo de lo anterior
Un ejemplo bíblico de esto se encuentra en 2 Tesalonicenses
2:3. Algunos intérpretes insisten en que la palabra apostasía
no debe ser traducida así, sino “arrebatamiento”.
Se basan en que la palabra original está tomada de afístemi,
estar separado o retirarse. Explican que el arrebatamiento
es estar separado o retirado por el Señor. Aunque parece
tener algo de lógica, según su etimología, esta interpretación
tropieza con una gran dificultad: que los léxicos griegos no
apoyan esa interpretación. Aquí está un ejemplo del mal uso
de la etimología. El significado verdadero de la palabra
apostasía es la condición apartada de la verdad, de los que se
consideran cristianos.
Ejemplo Bíblico
Por ejemplo, Romanos 6:23 dice que “la paga del
pecado es muerte”. La palabra traducida “paga”
(opsōnia) se usaba del salario pagado a los
soldados, o de las raciones que recibían en lugar de
dinero.
Comúnmente esa paga era de cantidad y calidad
miserable (véase Lc. 3:14), y debemos entender
que esta idea va incluida como parte de su
significado. Sería justo, entonces, traducir la
oración así: “El miserable salario del pecado es
Ideas asociadas a
traducciones
Las palabras eran usadas en un sentido limitado o especial,
según la región o la época de la historia. Usus Loquendi.
Es preciso investigar hasta que punto el uso local afectaba
las palabras usadas. Esto se hace estudiando los pasajes
donde esas palabras se emplean. A veces una misma palabra
tiene varios significados, y el sentido se debe determinar
examinando el contexto. Aun así, no es siempre claro en
cuál de varios sentidos el autor la ha usado.
Uso Local de Las Palabras
No es traducción, es adaptación al nuevo idioma.
Significado literal: Sumergir, Zambullir. Algunos la
toman por inmersión.
Para otros, el uso local autoriza también a decir que
se refiere a teñir género, concordante con el
zambullir repetidamente. Para ellos el bautismo
cristiano simbolizaba el “color nuevo” de los
creyentes por la obra del Espíritu Santo
La palabra baptizō
Incluso hay otro significado, en Marcos 7:4. Se dice
que los judíos practicaban “lavamientos” de muchas
cosas, incluso lechos . Dicha palabra también es
bautismos.
Difícilmente se podría sumergir un lecho, por lo que
los traductores han dicho que baptísōntai se traduce
aquí como “lavamientos” o “lavatorios”
(Bover‐Cantera).
Dos versiones inglesas dicen “rociamientos”.
La palabra baptizō
Algunas palabras tendrán distinto significado, según su
ubicación. Para ello, la mejor herramienta es una
concordancia.
La palabra “ley” en la Biblia se usa de muchas maneras. Entre
sus diferentes significados se encuentran éstos: (1) los cinco
libros de Moisés, (2) todas las Escrituras del Antiguo
Testamento, (3) los Diez Mandamientos, (4) la ley civil de
cualquiera nación, (5) el poder innato del pecado, (6) el
evangelio de Cristo, (7) el principio de ley en comparación con
la gracia, y quizá otros.
Palabras con uso especial en la
Biblia
Otras palabras, cuyo significado es especial, indican en la
Biblia algo más de lo que las palabras originales daban a
entender en el lenguaje común de los griegos y hebreos.
La voz “iglesia” (ekklēsía) significa la congregación de Dios,
y especialmente de los que creen en Jesucristo. Fue tomada
del uso común, y era la asamblea compuesta del pueblo de las
antiguas Ciudades‐Estado que se gobernaban con una
democracia pura. Los ciudadanos eran “llamados” con este
propósito, según la etimología de la palabra: ekkaleō, llamar
fuera, o aparte. Pero nuestro Señor tomó la palabra para
designar a su pueblo, y desde entonces se ha usado en
Palabras con uso especial en la
Biblia
Los nombres personales tenían significado especial entre los
hebreos. Afectan la interpretación del texto donde se
mencionan.
Noé : Consuelo, Descanso
Adán : Hombre
Eva : Madre de toda la gente (Génesis 3:20)
Noemí : Placentera, pide ser llamada Mara (Amarga)
Rut 1:20
Para interpretar muchos textos, se debe examinar el
Palabras con uso especial en la
Biblia
El intérprete bíblico debe usar los resultados de los
mejores estudios a su alcance, junto con sus propias
investigaciones, para determinar el significado de alguna
palabra dudosa, y para saber si tiene algún significado
diferente en otros contextos. El intérprete debe entender
que tales dudas no se resuelven con el uso de una sola regla
de interpretación, sino con la ayuda de otras reglas que
pueden afectar su significado
El intérprete debe acostumbrarse a investigar siempre el
sentido de las palabras en los textos que interpreta. Con
frecuencia la clave de su interpretación se encontrará
Recomendación final
1. Aparte de los libros de consulta mencionados en
este capítulo, ¿qué libro dará el significado de las
palabras que encuentra el lector en su lectura?
2. ¿Cuáles son las varias fuentes de información
dadas en este capítulo que ayudarán a entender el
significado de las palabras bíblicas?
Ejercicio
3. Estudie los siguientes textos para determinar el
significado de la palabra “ley” en cada uno: Ester
1:8; Salmo 19:7, 8; Mateo 5:18; 7:12; Romanos 2:12;
7:2; 7:23; Gálatas 3:11; 5:23; Santiago 1:25.
4. En Génesis 6:9, ¿cómo se entiende la palabra
“perfecto”?
Ejercicio
5. En Génesis 24:16 Rebeca es llamada una virgen.
¿Por qué agrega el escritor: “a la que varón no
había conocido”? ¿No es esto lo que significa la
palabra “virgen”?
6. En Génesis 44:29, ¿qué significa la palabra
“Seol”?
Ejercicio

El significado de las palabras individuales

  • 1.
    Claves de interpretación Bíblica “Elsignificado de las palabras individuales” Tomás de la Fuente
  • 2.
    No se traducenpor una equivalencia exacta, sino por su área de significado La Biblia no es la excepción, en ocasiones las palabras no tienen necesariamente el sentido original La traducción de las palabras
  • 3.
    Incluso las palabrasen el idioma original tienen un significado aún más amplio del que se les intenta dar en la traducción. Algunos se han atrevido a decir que el que no conoce ampliamente el idioma bíblico, no debe considerarse intérprete de la Biblia. La traducción de las palabras
  • 4.
    Es preciso entenderel significado de las palabras originales Hay libros de consulta Libros de gramática de idiomas bíblicos Vocabularios del texto bíblico
  • 5.
    Romanos 10:9: Traducciónde la palabra homologeo Se traduce “confesar”, no obstante la palabra está compuesta de dos elementos: homo, mismo y logeo, hablar , en definitiva significaría: admitir, decir la misma cosa. Es decir, el versículo significa, estar de acuerdo con Dios acerca de Jesús, decir lo mismo que Dios dice de Él Un ejemplo de traducción inadeacuada
  • 6.
    Es decir, elversículo significa, estar de acuerdo con Dios acerca de Jesús, decir lo mismo que Dios dice de Él. Una mejor traducción sería “Si con tu boca reconoces a Jesús como Señor”, Traducción Dios Habla Hoy. Un ejemplo de traducción inadeacuada
  • 7.
    Metanoéō, arrepentirse Significa cambiarde pensamiento u opinión. (De meta, trans; y noéō, pensar.) Comúnmente la idea de tristeza o remordimiento está asociada con el arrepentimiento, y la Biblia realmente enseña que este sentimiento acompaña al arrepentimiento. Pero la esencia del arrepentimiento no está en las emociones sino en el cambio de actitud. Así exactamente traduce la Versión Popular: “Vuélvanse a Dios y acepten con fe sus buenas noticias.” Otro Ejemplo: Imprecisión
  • 8.
    Los dos ejemploshan destacado la importancia de la etimología de las palabras, es decir de su composición, pero no debemos interpretar sólo en base a la etimología de las palabras. Mickelsen señala que muchas palabras no conservan el significado que tenían originalmente Etimología: Importante pero no infalible
  • 9.
    “Entusiasmo” tuvo susorígenes en el latín y el griego. Hasta como 1807, significaba “ser poseído por un dios”. También significaba inspiración sobrenatural, y el éxtasis profético o poético. Ahora, sin embargo, significa solamente un sentimiento extático, o la energía apasionada en cualquiera actividad. Un Ejemplo de lo anterior
  • 10.
    Un ejemplo bíblicode esto se encuentra en 2 Tesalonicenses 2:3. Algunos intérpretes insisten en que la palabra apostasía no debe ser traducida así, sino “arrebatamiento”. Se basan en que la palabra original está tomada de afístemi, estar separado o retirarse. Explican que el arrebatamiento es estar separado o retirado por el Señor. Aunque parece tener algo de lógica, según su etimología, esta interpretación tropieza con una gran dificultad: que los léxicos griegos no apoyan esa interpretación. Aquí está un ejemplo del mal uso de la etimología. El significado verdadero de la palabra apostasía es la condición apartada de la verdad, de los que se consideran cristianos. Ejemplo Bíblico
  • 11.
    Por ejemplo, Romanos6:23 dice que “la paga del pecado es muerte”. La palabra traducida “paga” (opsōnia) se usaba del salario pagado a los soldados, o de las raciones que recibían en lugar de dinero. Comúnmente esa paga era de cantidad y calidad miserable (véase Lc. 3:14), y debemos entender que esta idea va incluida como parte de su significado. Sería justo, entonces, traducir la oración así: “El miserable salario del pecado es Ideas asociadas a traducciones
  • 12.
    Las palabras eranusadas en un sentido limitado o especial, según la región o la época de la historia. Usus Loquendi. Es preciso investigar hasta que punto el uso local afectaba las palabras usadas. Esto se hace estudiando los pasajes donde esas palabras se emplean. A veces una misma palabra tiene varios significados, y el sentido se debe determinar examinando el contexto. Aun así, no es siempre claro en cuál de varios sentidos el autor la ha usado. Uso Local de Las Palabras
  • 13.
    No es traducción,es adaptación al nuevo idioma. Significado literal: Sumergir, Zambullir. Algunos la toman por inmersión. Para otros, el uso local autoriza también a decir que se refiere a teñir género, concordante con el zambullir repetidamente. Para ellos el bautismo cristiano simbolizaba el “color nuevo” de los creyentes por la obra del Espíritu Santo La palabra baptizō
  • 14.
    Incluso hay otrosignificado, en Marcos 7:4. Se dice que los judíos practicaban “lavamientos” de muchas cosas, incluso lechos . Dicha palabra también es bautismos. Difícilmente se podría sumergir un lecho, por lo que los traductores han dicho que baptísōntai se traduce aquí como “lavamientos” o “lavatorios” (Bover‐Cantera). Dos versiones inglesas dicen “rociamientos”. La palabra baptizō
  • 15.
    Algunas palabras tendrándistinto significado, según su ubicación. Para ello, la mejor herramienta es una concordancia. La palabra “ley” en la Biblia se usa de muchas maneras. Entre sus diferentes significados se encuentran éstos: (1) los cinco libros de Moisés, (2) todas las Escrituras del Antiguo Testamento, (3) los Diez Mandamientos, (4) la ley civil de cualquiera nación, (5) el poder innato del pecado, (6) el evangelio de Cristo, (7) el principio de ley en comparación con la gracia, y quizá otros. Palabras con uso especial en la Biblia
  • 16.
    Otras palabras, cuyosignificado es especial, indican en la Biblia algo más de lo que las palabras originales daban a entender en el lenguaje común de los griegos y hebreos. La voz “iglesia” (ekklēsía) significa la congregación de Dios, y especialmente de los que creen en Jesucristo. Fue tomada del uso común, y era la asamblea compuesta del pueblo de las antiguas Ciudades‐Estado que se gobernaban con una democracia pura. Los ciudadanos eran “llamados” con este propósito, según la etimología de la palabra: ekkaleō, llamar fuera, o aparte. Pero nuestro Señor tomó la palabra para designar a su pueblo, y desde entonces se ha usado en Palabras con uso especial en la Biblia
  • 17.
    Los nombres personalestenían significado especial entre los hebreos. Afectan la interpretación del texto donde se mencionan. Noé : Consuelo, Descanso Adán : Hombre Eva : Madre de toda la gente (Génesis 3:20) Noemí : Placentera, pide ser llamada Mara (Amarga) Rut 1:20 Para interpretar muchos textos, se debe examinar el Palabras con uso especial en la Biblia
  • 18.
    El intérprete bíblicodebe usar los resultados de los mejores estudios a su alcance, junto con sus propias investigaciones, para determinar el significado de alguna palabra dudosa, y para saber si tiene algún significado diferente en otros contextos. El intérprete debe entender que tales dudas no se resuelven con el uso de una sola regla de interpretación, sino con la ayuda de otras reglas que pueden afectar su significado El intérprete debe acostumbrarse a investigar siempre el sentido de las palabras en los textos que interpreta. Con frecuencia la clave de su interpretación se encontrará Recomendación final
  • 19.
    1. Aparte delos libros de consulta mencionados en este capítulo, ¿qué libro dará el significado de las palabras que encuentra el lector en su lectura? 2. ¿Cuáles son las varias fuentes de información dadas en este capítulo que ayudarán a entender el significado de las palabras bíblicas? Ejercicio
  • 20.
    3. Estudie lossiguientes textos para determinar el significado de la palabra “ley” en cada uno: Ester 1:8; Salmo 19:7, 8; Mateo 5:18; 7:12; Romanos 2:12; 7:2; 7:23; Gálatas 3:11; 5:23; Santiago 1:25. 4. En Génesis 6:9, ¿cómo se entiende la palabra “perfecto”? Ejercicio
  • 21.
    5. En Génesis24:16 Rebeca es llamada una virgen. ¿Por qué agrega el escritor: “a la que varón no había conocido”? ¿No es esto lo que significa la palabra “virgen”? 6. En Génesis 44:29, ¿qué significa la palabra “Seol”? Ejercicio