CANALIZACIONES
ELÉCTRICAS.
T I P O S D E C A N A L I Z A C I O N E S Y S U S
A P L I C A C I O N E S
¿QUÉ ES UNA CANALIZACIÓN
ELÉCTRICA?
• Las canalizaciones eléctricas o simplemente tubos
en un sistemas eléctricos, son los elementos
encargados de contener los conductores eléctricos.
La función de las canalizaciones eléctricas es
proteger al conductor de daños mecánicos y
químicos, altas temperaturas y humedad; además,
distribuido uniformemente, adecuado para el
cableado eléctrico en el sistema.
¿QUÉ ES LA TUBERÍA CONDUIT
Y CUÁLES SON SUS USOS?
•Las canalizaciones eléctricas se fabrican
para adaptarse a cualquier entorno que
necesite transportar cables eléctricos. Por
eso, se pueden empotrar (techos, suelos
o paredes), superficies, exteriores, zonas
vibratorias, zonas húmedas o ubicaciones
subterráneas.
TIPOS Y APLICACIONES DE
CANALIZACIONES
•Según el tipo de material del que están hechos,
se dividen en: metálicos y no metálicos. Los no
metálicos son de materiales termoplásticos, ya
sea PVC o polietileno, en el caso de las
canalizaciones metálicas, se fabrican en acero,
hierro o aluminio.
TUBOS DE PVC
• Tubos de PVC
• PVC es un material termoplástico, uno de los derivados de
los polímeros. Su nombre proviene del compuesto de
policloruro de vinilo, de ahí el nombre «PVC». Es duradero
y rígido, puede sobrevivir en condiciones húmedas y
algunos productos químicos. Debido a las propiedades de
los termoplásticos, es autoextinguible con las llamas, no se
corren y son muy ligeros.
APLICACIONES
• Empotrado bajo hormigón, suelos, techos y paredes.
• en zonas húmedas.
• Sobre superficies, teniendo en cuenta sus limitaciones
térmicas y mecánicas.
TUBO CONDUIT
• El tubo conduit se utiliza para proteger y enrutar el cableado
eléctrico. Este conducto puede ser de diversos materiales, el
PVC es uno de ellos. Desde hace poco más de medio siglo, el
PVC se utiliza tanto para el aislamiento como el recubrimiento
de cables.
• ¿Qué significa cedula 40 en PVC?
• Entre más grande es la cédula, más gruesa es la pared del tubo,
las más comunes son las cédulas 40 y 80 que se utilizan para
conducir agua y en condiciones donde la presión es mayor,
respectivamente.
TUBOS EMT
• Por sus siglas en inglés, Electrical Metallic Tubing (EMT). Estos
tubos son algunos de los más versátiles en instalaciones
eléctricas comerciales e industriales, esto por ser moldeables
en diferentes formas y ángulos, lo que le permite enrutar
fácilmente su cableado. Pasan por un proceso de galvanizado,
un recubrimiento que evita la corrosión y permite una mayor
durabilidad. Puede estar disponible en tamaños de 1/2 a 4 de
″ ″
diámetro. No tienen extremos roscados y utilizan accesorios
especiales para unirse y conectarse a la caja.
APLICACIONES
• Su mayor aplicación es el montaje sobre superficies (áreas
visibles). Sufrir daños mecánicos menores. Pueden estar
directamente al aire libre.
• Pueden ser áreas empotradas u ocultas; bajo concreto, en
pisos, techos o paredes.
TUBOS IMC
• Estos tubos son los más resistentes al daño mecánico. Son más difíciles
de trabajar que EMT debido al grosor de la pared. Están roscados en
ambos extremos y se pueden conectar con conectores roscados (niples
o coples).También puedes hacer las roscas a mano con un grifo, en cuyo
caso debes intentar desbarbar al instalar para que no afecte a los
conductores.
• Para evitar la corrosión, están galvanizados interna y externamente
mediante un proceso de inmersión en caliente. Debido a su fabricación,
son tuberías muy duraderas y sellan bien. Capacidad para acomodar
cables sin dañarlos ni abusar de ellos. Sus tamaños van desde 1/2 hasta
″
6 de diámetro.
″
APLICACIONES
• Aunque se pueden utilizar en cualquier
zona, son muy utilizados en instalaciones
eléctricas industriales, zonas ocultas o
vistas.Ya sea enterrado en el suelo o
enterrado en el suelo o debajo de
hormigón.
• Se pueden utilizar en exteriores y
resisten la corrosión gracias a su
revestimiento galvanizado.
• Donde exista riesgo de explosión.
TUBO LIQUIDTIGHT
• Esto es similar a una tubería de metal flexible,
excepto que el aislamiento termoplástico está
revestido. Este acabado final lo hace firmemente
sellado, duradero y flexible.
• Aplicaciones:
• Cableado de motores y maquinaria industrial.
• Zonas de alta vibración.
• Apto para lugares polvorientos.
• Lugares agresivos con alta humedad y presencia de
aceite.
• Zonas corrosivas.
TUBOS FLEXIBLES METALICOS
• Tubos flexible metálicos
• Estas tuberías están hechas de acero y están recubiertas
de galvanizado. Su flexibilidad a la torsión y resistencia
mecánica se debe a su forma engargorada (láminas
distribuidas en forma helicoidal). Por su construcción (baja
estanqueidad), no se recomienda para lugares con mucha
humedad, vapor o gas. Está disponible en tamaños de 1/2″
a 4 de diámetro.
″
APLICACIONES
• Su principal aplicación es en entornos
industriales.
• En lugares de contacto con el sistema
conductor sujetos a vibración, pandeo
y daño mecánico.
Instale en áreas visibles donde el
radio de curvatura del cable es
importante.
• Para conectar equipos eléctricos,
máquinas, motores y
transformadores.
TUBOS FLEXIBLES PLÁSTICOS
• Están fabricados en material
termoplástico, normalmente PVC de
doble capa, para hacerlo más duradero y
hermético. Se caracterizan por su bajo
peso, y su superficie ondulada las hace
flexibles.
• Aplicaciones:
• Montaje en zonas visibles donde el
fresado a realizar tenga un gran radio de
curvatura.
• En equipos que involucren cableado de
alta curvatura.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ELECTRICIDAD Canalizaciones eléctricas.pptx

  • 1.
    CANALIZACIONES ELÉCTRICAS. T I PO S D E C A N A L I Z A C I O N E S Y S U S A P L I C A C I O N E S
  • 2.
    ¿QUÉ ES UNACANALIZACIÓN ELÉCTRICA? • Las canalizaciones eléctricas o simplemente tubos en un sistemas eléctricos, son los elementos encargados de contener los conductores eléctricos. La función de las canalizaciones eléctricas es proteger al conductor de daños mecánicos y químicos, altas temperaturas y humedad; además, distribuido uniformemente, adecuado para el cableado eléctrico en el sistema.
  • 4.
    ¿QUÉ ES LATUBERÍA CONDUIT Y CUÁLES SON SUS USOS? •Las canalizaciones eléctricas se fabrican para adaptarse a cualquier entorno que necesite transportar cables eléctricos. Por eso, se pueden empotrar (techos, suelos o paredes), superficies, exteriores, zonas vibratorias, zonas húmedas o ubicaciones subterráneas.
  • 5.
    TIPOS Y APLICACIONESDE CANALIZACIONES •Según el tipo de material del que están hechos, se dividen en: metálicos y no metálicos. Los no metálicos son de materiales termoplásticos, ya sea PVC o polietileno, en el caso de las canalizaciones metálicas, se fabrican en acero, hierro o aluminio.
  • 7.
    TUBOS DE PVC •Tubos de PVC • PVC es un material termoplástico, uno de los derivados de los polímeros. Su nombre proviene del compuesto de policloruro de vinilo, de ahí el nombre «PVC». Es duradero y rígido, puede sobrevivir en condiciones húmedas y algunos productos químicos. Debido a las propiedades de los termoplásticos, es autoextinguible con las llamas, no se corren y son muy ligeros.
  • 8.
    APLICACIONES • Empotrado bajohormigón, suelos, techos y paredes. • en zonas húmedas. • Sobre superficies, teniendo en cuenta sus limitaciones térmicas y mecánicas.
  • 9.
    TUBO CONDUIT • Eltubo conduit se utiliza para proteger y enrutar el cableado eléctrico. Este conducto puede ser de diversos materiales, el PVC es uno de ellos. Desde hace poco más de medio siglo, el PVC se utiliza tanto para el aislamiento como el recubrimiento de cables. • ¿Qué significa cedula 40 en PVC? • Entre más grande es la cédula, más gruesa es la pared del tubo, las más comunes son las cédulas 40 y 80 que se utilizan para conducir agua y en condiciones donde la presión es mayor, respectivamente.
  • 11.
    TUBOS EMT • Porsus siglas en inglés, Electrical Metallic Tubing (EMT). Estos tubos son algunos de los más versátiles en instalaciones eléctricas comerciales e industriales, esto por ser moldeables en diferentes formas y ángulos, lo que le permite enrutar fácilmente su cableado. Pasan por un proceso de galvanizado, un recubrimiento que evita la corrosión y permite una mayor durabilidad. Puede estar disponible en tamaños de 1/2 a 4 de ″ ″ diámetro. No tienen extremos roscados y utilizan accesorios especiales para unirse y conectarse a la caja.
  • 12.
    APLICACIONES • Su mayoraplicación es el montaje sobre superficies (áreas visibles). Sufrir daños mecánicos menores. Pueden estar directamente al aire libre. • Pueden ser áreas empotradas u ocultas; bajo concreto, en pisos, techos o paredes.
  • 13.
    TUBOS IMC • Estostubos son los más resistentes al daño mecánico. Son más difíciles de trabajar que EMT debido al grosor de la pared. Están roscados en ambos extremos y se pueden conectar con conectores roscados (niples o coples).También puedes hacer las roscas a mano con un grifo, en cuyo caso debes intentar desbarbar al instalar para que no afecte a los conductores. • Para evitar la corrosión, están galvanizados interna y externamente mediante un proceso de inmersión en caliente. Debido a su fabricación, son tuberías muy duraderas y sellan bien. Capacidad para acomodar cables sin dañarlos ni abusar de ellos. Sus tamaños van desde 1/2 hasta ″ 6 de diámetro. ″
  • 14.
    APLICACIONES • Aunque sepueden utilizar en cualquier zona, son muy utilizados en instalaciones eléctricas industriales, zonas ocultas o vistas.Ya sea enterrado en el suelo o enterrado en el suelo o debajo de hormigón. • Se pueden utilizar en exteriores y resisten la corrosión gracias a su revestimiento galvanizado. • Donde exista riesgo de explosión.
  • 15.
    TUBO LIQUIDTIGHT • Estoes similar a una tubería de metal flexible, excepto que el aislamiento termoplástico está revestido. Este acabado final lo hace firmemente sellado, duradero y flexible. • Aplicaciones: • Cableado de motores y maquinaria industrial. • Zonas de alta vibración. • Apto para lugares polvorientos. • Lugares agresivos con alta humedad y presencia de aceite. • Zonas corrosivas.
  • 16.
    TUBOS FLEXIBLES METALICOS •Tubos flexible metálicos • Estas tuberías están hechas de acero y están recubiertas de galvanizado. Su flexibilidad a la torsión y resistencia mecánica se debe a su forma engargorada (láminas distribuidas en forma helicoidal). Por su construcción (baja estanqueidad), no se recomienda para lugares con mucha humedad, vapor o gas. Está disponible en tamaños de 1/2″ a 4 de diámetro. ″
  • 17.
    APLICACIONES • Su principalaplicación es en entornos industriales. • En lugares de contacto con el sistema conductor sujetos a vibración, pandeo y daño mecánico. Instale en áreas visibles donde el radio de curvatura del cable es importante. • Para conectar equipos eléctricos, máquinas, motores y transformadores.
  • 18.
    TUBOS FLEXIBLES PLÁSTICOS •Están fabricados en material termoplástico, normalmente PVC de doble capa, para hacerlo más duradero y hermético. Se caracterizan por su bajo peso, y su superficie ondulada las hace flexibles. • Aplicaciones: • Montaje en zonas visibles donde el fresado a realizar tenga un gran radio de curvatura. • En equipos que involucren cableado de alta curvatura.
  • 19.
    GRACIAS POR SUATENCIÓN