ELECTRÓN Descubrimiento
INDICE Universidad de la sierra
NOMBRE: Cesar Manuel Salas Gonzalez
MATERIA: Propiedad De Los Materiales
GRUPO: 3-1
MAESTRO: Jesus Torres Grajeda
CARRERA: Ingeniería Industrial
DESCUBRIMIENTO
La primera evidencia de la existencia de partículas subatómicas y por tanto
de que los átomos no eran indivisibles como postulaba la teoría atómica de
Dalton, se obtuvo de los estudios de la conductividad eléctrica de gases a
bajas presiones.
Los gases son aislantes para voltajes bajos, sin embargo, frente a voltajes
elevados se vuelven conductores. Cuando en un tubo de vidrio que contiene
un gas se hace parcialmente el vacío y se aplica un voltaje de varios miles de
voltios, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo
eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores,
denominados rayos catódicos, que son desviados por la acción de los
campos eléctricos y magnéticos.
Mediante un estudio cuidadoso de esta desviación, J. J. Thomson demostró
en 1897 que los rayos estaban formados por una corriente de partículas
cargadas negativamente, que llamó electrones.
Los electrones son uno de
los tipos más importantes
de partículas
subatómicas. Los
electrones se combinan
con protones y
(generalmente) con
neutrones para crear
átomos.
Los electrones son mucho
más pequeños que los
neutrones y protones. La
masa de un simple
neutrón o protón es más
de 1 800 veces mayor que
la masa de un electrón. El
tiene una masa de 9.11 x
10-28 gramos.
Los electrones pueden encontrarse en diferentes niveles de energía
dentro de un átomo. Cuando los electrones se mueven de un nivel de
energía a otro, absorben o emiten un fotón. Los electrones de
diferentes átomos tienen diversas energías asociadas con la
transición entre sus niveles de energía. Las diversas energías de los
fotones emitidos o absorbidos por diversos elementos, sirven como
"huellas digitales" que los científicos puede usar para identificar
elementos específicos. Estas "huellas digitales", en forma de espectro
de luz, o de fotones de otras longitudes de onda , nos permiten
determinar, por ejemplo, que estrellas distantes están compuestas
fundamentalmente de hidrógeno.
Los electrones tienen una
carga eléctrica negativa,
con una magnitud
llamada algunas veces
carga elemental o carga
fundamental. Por esto se
dice que un electrón tiene
una carga de -1.
Un átomo neutro tiene igual número
de electrones y protones. Los
electrones forman una nube
alrededor del pequeño y denso
núcleo, compuesto de neutrones y
protones. Los electrones cargados
negativamente son atraídos hacia el
núcleo por los protones cargados
positivamente. Algunas veces, los
electrones se pueden liberar del
átomo, llevando consigo su carga
negativa y siguiendo a un ion con
una carga neta positiva.
Los electrones se desprenden con
frecuencia de sus átomos. Debido a
la carga del electrón, estos
"electrones libres" pueden ser
acelerados a velocidades muy altas
por campos eléctricos y magnéticos.
Estos electrones libres energéticos
son una forma de radiación de
partículas.
Gran cantidad de electrones pueden
fluir cuando son expuestos a un
campo eléctrico o magnético. A un
flujo de electrones se le conoce
como una corriente eléctrica. Todos
estamos familiarizados con el flujo
de electricidad en el cableado en
nuestras viviendas. Las corrientes
eléctricas también pueden fluir fuera
de los cables, por ejemplo, en la
capa de la atmósfera de la Tierra rica
en iones y electrones conocida
como ionosfera.

Electrón

  • 1.
  • 2.
    INDICE Universidad dela sierra NOMBRE: Cesar Manuel Salas Gonzalez MATERIA: Propiedad De Los Materiales GRUPO: 3-1 MAESTRO: Jesus Torres Grajeda CARRERA: Ingeniería Industrial
  • 3.
    DESCUBRIMIENTO La primera evidenciade la existencia de partículas subatómicas y por tanto de que los átomos no eran indivisibles como postulaba la teoría atómica de Dalton, se obtuvo de los estudios de la conductividad eléctrica de gases a bajas presiones. Los gases son aislantes para voltajes bajos, sin embargo, frente a voltajes elevados se vuelven conductores. Cuando en un tubo de vidrio que contiene un gas se hace parcialmente el vacío y se aplica un voltaje de varios miles de voltios, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo eléctrico, el gas encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores, denominados rayos catódicos, que son desviados por la acción de los campos eléctricos y magnéticos. Mediante un estudio cuidadoso de esta desviación, J. J. Thomson demostró en 1897 que los rayos estaban formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó electrones.
  • 4.
    Los electrones sonuno de los tipos más importantes de partículas subatómicas. Los electrones se combinan con protones y (generalmente) con neutrones para crear átomos. Los electrones son mucho más pequeños que los neutrones y protones. La masa de un simple neutrón o protón es más de 1 800 veces mayor que la masa de un electrón. El tiene una masa de 9.11 x 10-28 gramos.
  • 5.
    Los electrones puedenencontrarse en diferentes niveles de energía dentro de un átomo. Cuando los electrones se mueven de un nivel de energía a otro, absorben o emiten un fotón. Los electrones de diferentes átomos tienen diversas energías asociadas con la transición entre sus niveles de energía. Las diversas energías de los fotones emitidos o absorbidos por diversos elementos, sirven como "huellas digitales" que los científicos puede usar para identificar elementos específicos. Estas "huellas digitales", en forma de espectro de luz, o de fotones de otras longitudes de onda , nos permiten determinar, por ejemplo, que estrellas distantes están compuestas fundamentalmente de hidrógeno.
  • 6.
    Los electrones tienenuna carga eléctrica negativa, con una magnitud llamada algunas veces carga elemental o carga fundamental. Por esto se dice que un electrón tiene una carga de -1. Un átomo neutro tiene igual número de electrones y protones. Los electrones forman una nube alrededor del pequeño y denso núcleo, compuesto de neutrones y protones. Los electrones cargados negativamente son atraídos hacia el núcleo por los protones cargados positivamente. Algunas veces, los electrones se pueden liberar del átomo, llevando consigo su carga negativa y siguiendo a un ion con una carga neta positiva.
  • 7.
    Los electrones sedesprenden con frecuencia de sus átomos. Debido a la carga del electrón, estos "electrones libres" pueden ser acelerados a velocidades muy altas por campos eléctricos y magnéticos. Estos electrones libres energéticos son una forma de radiación de partículas. Gran cantidad de electrones pueden fluir cuando son expuestos a un campo eléctrico o magnético. A un flujo de electrones se le conoce como una corriente eléctrica. Todos estamos familiarizados con el flujo de electricidad en el cableado en nuestras viviendas. Las corrientes eléctricas también pueden fluir fuera de los cables, por ejemplo, en la capa de la atmósfera de la Tierra rica en iones y electrones conocida como ionosfera.