KAREN AGUERO C.I. 16.402.401
TUTOR: ESTELA AGUILAR
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
ElementosdelEstiloBarroco
17 DE JUNIO DE 2014
ArquitecturaBarroca
Iglesia San Carlo de las 4 Fuentes
Existe un predominio de la
forma sobre la función, por lo
que el edificio se concibe de
un modo global, destacando
sus valores escultóricos.
Los soportes, exentos o
adosados se emplean
mucho, pero, en general, con
fines decorativos. Se usan
los atlantes, cariátides y
ménsulas y aparecen dos
soportes nuevos típicamente
barrocos: la columna
salomónica y el estípite.
Los arcos son muy variados:
medio punto, elípticos,
mixtilíneos, ovales. El arco
más utilizado es el de medio
punto.
El muro es el principal
soporte se ondula y modela
permitiendo plantas
flexibles. Los vanos que se
abren pueden tener formas
complejas, ovales, con
sobreventanas, etc., las
fachadas se curvan como
consecuencia de la
introducción de
entablamentos curvos.
Se llenan de esculturas, las
columnas se desprenden
del muro y el efecto general
es de mayor riqueza y
movimiento.
Abundancia de elementos
decorativos: los frontones ,
se parten y adquieren
formas curvas o mixtilíneas,
abundancia de hornacinas,
ventanales con forma
ovoide (oculi), empleo de
orejeras, espejos,
carteleras, ménsulas y
esculturas.
ArquitecturaBarroca
El Baldaquino de San Pedro. G. Bernini
COLUMNA SALOMÓNICA:
la que tiene fuste
torsionado
en forma de espiral.
ESTIPITE:
soporte vertical cuyo
tronco tiene forma de
pirámide invertida, puede
resultar muy complejo al
yuxtaponerse, en
ocasiones diversos
elementos.
Las columnas pierden sus
proporciones clásicas y se
hacen monumentales o
enanas, según convenga al
efecto del conjunto.
El baldaquino es una
especie de templete
formado por cuatro
columnas que sostienen
una cúpula o dos y
destinado a cobijar el altar
cuando tiene posición
aislada.
FUERTES CONTRASTES:
-Color oscuro del bronce
con el blanco de la piedra
y mármol de los elementos
estructurales que lo
rodean.
-La forma espiral de las
columnas con las estrías
rectas de las pilastras de
la iglesia
Es un monumental dosel
de bronce sostenido por
cuatro columnas
salomónicas, donde no se
utiliza la línea recta, sino
que gira y se retuerce con
gran sensación de
movimiento. En esta obra
consagra el uso de este
tipo de columnas.
ArquitecturaBarroca
La columnata de san pedro del vaticano, roma. G. L. Bernini
La plaza de San Pedro se
compone en realidad de
dos plazas tangentes, una
de forma trapezoidal y otra
elíptica
Las columnas se
encuentran organizadas
radialmente en torno al
punto de generación de la
elipse, creando un espacio
desbaratado ópticamente.
El uso de columnas
con balaustradas y
estatuas nos
recuerda a Palladio
en el Teatro
Olímpico. Un eje
tetrástilo de
columnas pareadas
rompe la monotonía
de los tramos
medios
Cada columnata está
constituida por cuatro filas
de gigantescas columnas
toscanas (capitel dórico,
fuste liso y basa) aunque la
multiplicidad de puntos de
vista crea una sensación
de verdadero bosque de
columnas.
Sobre las
columnas corre un
entablamento
rematado con la
típica balaustrada
barroca coronada
por enormes
estatuas que
representan a los
grandes papas,
apóstoles,
profetas, santos y
patriarcas que
reciben a los
cristianos que
acuden al
Vaticano.
Las columnatas constan cada una
de 284 columnas dóricas de 13
metros de altura acomodadas en 4
hileras. En la parte superior se
encuentran 140 estatuas de
diversos santos realizadas en los
siglos XVII y XVIII.
ArquitecturaBarroca
Iglesia de San Andrés del Quirinal, 1658-70. G. L. Bernini.
La planta es de forma oval, con
la puerta situada en el eje menor
y precedida por una
composición de forma
encurvada, rompiendo el sentido
longitudinal de este tipo de
planta.
Frontón curvo partido con escudo
Escalinata convexa
Se compone por medio de unas
pilastras gigantes que sostienen
un frontón partido.
El pórtico es una especie de
medio tholos
Entablamento curvo
Estructura adintelada engloba
arco de medio punto
PinturaBarroca
Los discípulos de Emaús.
El estilo con el que se narra esta
escena evangélica es realista
Los discípulos tienen cara de
trabajadores y la figura de Cristo es
regordeta y ligeramente femenina
La pintura es atípica por las figuras de tamaño natural y el
fondo oscuro y vacío.
Está realizado al
óleo sobre lienzo con unas
dimensiones de
140 centímetros de alto y 197
cm de ancho. Se conserva en
laNational
Gallery de Londres, Reino
Unido, siendo The Supper at
Emmaus su título en inglés.
El realismo de las figuras es
impresionante, la utilización de
la luz y la sombra en los rostros
hace ver la belleza de la pieza
PinturaBarroca
Judit y Holofernes
Judit y Holofernes es un cuadro de
inspiración bíblica, de Caravaggio, pintado
en 1599. La pintura muestra a un general
muerto (Holofernes) decapitado por Judit, la
mujer que lo sedujo en menos de una noche.
Pintura al óleo • Barroco144 cm × 195 cm Galería
Nacional de Arte Antiguo, Roma, Italia
Escena tan cruda y dramática
Caravaggio pintó un magnífico Holofernes, musculoso, fuerte,
poderoso. Su rostro horrorizado es el foco para llamar la
atención de esta imagen.
Los colores, la composición armónica y el sombreado de la pintura
son excelentes, como era de esperar de Caravaggio. Pero magnífica
como la pintura es, que no transmite el horror espantoso del evento.
Judith, por otro lado, rebana el
cuello con una mirada de disgusto
leve, como si ella se está forjando
el domingo asado.
EsculturaBarroca
Éxtasis de Santa Teresa, (1645-1652)
Línea curva se identifica como
típica la “S” de los cuerpos
barrocos
Se siguen utilizando los mismos
materiales como el mármol y el
bronce.
Las figuras siguen siendo
realistas pero el movimiento es
mayor y se gozan de hacer en
las vestimentas o en las
decoraciones de las paredes
figuras caprichosas.
Los cuerpos tienen demasiado
movimiento y los rostros
muestran claras expresiones de
los sentimientos que buscan
expresar.
Escultura sumamente realista ,
presenta mucho movimiento

Elementos del barroco

  • 1.
    KAREN AGUERO C.I.16.402.401 TUTOR: ESTELA AGUILAR MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS ElementosdelEstiloBarroco 17 DE JUNIO DE 2014
  • 2.
    ArquitecturaBarroca Iglesia San Carlode las 4 Fuentes Existe un predominio de la forma sobre la función, por lo que el edificio se concibe de un modo global, destacando sus valores escultóricos. Los soportes, exentos o adosados se emplean mucho, pero, en general, con fines decorativos. Se usan los atlantes, cariátides y ménsulas y aparecen dos soportes nuevos típicamente barrocos: la columna salomónica y el estípite. Los arcos son muy variados: medio punto, elípticos, mixtilíneos, ovales. El arco más utilizado es el de medio punto. El muro es el principal soporte se ondula y modela permitiendo plantas flexibles. Los vanos que se abren pueden tener formas complejas, ovales, con sobreventanas, etc., las fachadas se curvan como consecuencia de la introducción de entablamentos curvos. Se llenan de esculturas, las columnas se desprenden del muro y el efecto general es de mayor riqueza y movimiento. Abundancia de elementos decorativos: los frontones , se parten y adquieren formas curvas o mixtilíneas, abundancia de hornacinas, ventanales con forma ovoide (oculi), empleo de orejeras, espejos, carteleras, ménsulas y esculturas.
  • 3.
    ArquitecturaBarroca El Baldaquino deSan Pedro. G. Bernini COLUMNA SALOMÓNICA: la que tiene fuste torsionado en forma de espiral. ESTIPITE: soporte vertical cuyo tronco tiene forma de pirámide invertida, puede resultar muy complejo al yuxtaponerse, en ocasiones diversos elementos. Las columnas pierden sus proporciones clásicas y se hacen monumentales o enanas, según convenga al efecto del conjunto. El baldaquino es una especie de templete formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dos y destinado a cobijar el altar cuando tiene posición aislada. FUERTES CONTRASTES: -Color oscuro del bronce con el blanco de la piedra y mármol de los elementos estructurales que lo rodean. -La forma espiral de las columnas con las estrías rectas de las pilastras de la iglesia Es un monumental dosel de bronce sostenido por cuatro columnas salomónicas, donde no se utiliza la línea recta, sino que gira y se retuerce con gran sensación de movimiento. En esta obra consagra el uso de este tipo de columnas.
  • 4.
    ArquitecturaBarroca La columnata desan pedro del vaticano, roma. G. L. Bernini La plaza de San Pedro se compone en realidad de dos plazas tangentes, una de forma trapezoidal y otra elíptica Las columnas se encuentran organizadas radialmente en torno al punto de generación de la elipse, creando un espacio desbaratado ópticamente. El uso de columnas con balaustradas y estatuas nos recuerda a Palladio en el Teatro Olímpico. Un eje tetrástilo de columnas pareadas rompe la monotonía de los tramos medios Cada columnata está constituida por cuatro filas de gigantescas columnas toscanas (capitel dórico, fuste liso y basa) aunque la multiplicidad de puntos de vista crea una sensación de verdadero bosque de columnas. Sobre las columnas corre un entablamento rematado con la típica balaustrada barroca coronada por enormes estatuas que representan a los grandes papas, apóstoles, profetas, santos y patriarcas que reciben a los cristianos que acuden al Vaticano. Las columnatas constan cada una de 284 columnas dóricas de 13 metros de altura acomodadas en 4 hileras. En la parte superior se encuentran 140 estatuas de diversos santos realizadas en los siglos XVII y XVIII.
  • 5.
    ArquitecturaBarroca Iglesia de SanAndrés del Quirinal, 1658-70. G. L. Bernini. La planta es de forma oval, con la puerta situada en el eje menor y precedida por una composición de forma encurvada, rompiendo el sentido longitudinal de este tipo de planta. Frontón curvo partido con escudo Escalinata convexa Se compone por medio de unas pilastras gigantes que sostienen un frontón partido. El pórtico es una especie de medio tholos Entablamento curvo Estructura adintelada engloba arco de medio punto
  • 6.
    PinturaBarroca Los discípulos deEmaús. El estilo con el que se narra esta escena evangélica es realista Los discípulos tienen cara de trabajadores y la figura de Cristo es regordeta y ligeramente femenina La pintura es atípica por las figuras de tamaño natural y el fondo oscuro y vacío. Está realizado al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 140 centímetros de alto y 197 cm de ancho. Se conserva en laNational Gallery de Londres, Reino Unido, siendo The Supper at Emmaus su título en inglés. El realismo de las figuras es impresionante, la utilización de la luz y la sombra en los rostros hace ver la belleza de la pieza
  • 7.
    PinturaBarroca Judit y Holofernes Judity Holofernes es un cuadro de inspiración bíblica, de Caravaggio, pintado en 1599. La pintura muestra a un general muerto (Holofernes) decapitado por Judit, la mujer que lo sedujo en menos de una noche. Pintura al óleo • Barroco144 cm × 195 cm Galería Nacional de Arte Antiguo, Roma, Italia Escena tan cruda y dramática Caravaggio pintó un magnífico Holofernes, musculoso, fuerte, poderoso. Su rostro horrorizado es el foco para llamar la atención de esta imagen. Los colores, la composición armónica y el sombreado de la pintura son excelentes, como era de esperar de Caravaggio. Pero magnífica como la pintura es, que no transmite el horror espantoso del evento. Judith, por otro lado, rebana el cuello con una mirada de disgusto leve, como si ella se está forjando el domingo asado.
  • 8.
    EsculturaBarroca Éxtasis de SantaTeresa, (1645-1652) Línea curva se identifica como típica la “S” de los cuerpos barrocos Se siguen utilizando los mismos materiales como el mármol y el bronce. Las figuras siguen siendo realistas pero el movimiento es mayor y se gozan de hacer en las vestimentas o en las decoraciones de las paredes figuras caprichosas. Los cuerpos tienen demasiado movimiento y los rostros muestran claras expresiones de los sentimientos que buscan expresar. Escultura sumamente realista , presenta mucho movimiento