(RELE)
¿Qué es un relevador ?
 El Relé es un interruptor operado magnéticamente.

 El relé se activa o desactiva (dependiendo de la

conexión) cuando el electroimán (que forma parte del
relé) es energizado (le ponemos un voltaje para que
funcione).
El electroimán
 Al energizar el electroimán causa que exista conexión

o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el
relé).

 Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de

un pequeño brazo, llamado armadura, por el
electroimán.
Símbolo Universal del rele
Funcionamiento del Rele
Si el electroimán está activo jala el brazo (armadura) y
conecta los puntos C y D. Si el electroimán se
desactiva, conecta los puntos D y E.

 De esta manera se puede conectar algo, cuando el

electroimán está activo, y otra cosa conectada, cuando
está inactivo.
¿Qué es importante conocer?
 Es importante saber cual es la resistencia del bobinado

del electroimán (lo que está entre los terminales A y B)
que activa el relé y con cuanto voltaje este se activa.

 Este voltaje y esta resistencia nos informan que

magnitud debe de tener la señal que activará el relé y
cuanta corriente se debe suministrar a éste.
¿Cómo se calcula ?
 La corriente se obtiene con ayuda de la Ley de ohm: I =

V / R.

 donde:

- I es la corriente necesaria para activar el relé
- V es el voltaje para activar el relé
- R es la resistencia del bobinado del relé
¿Qué ventajas nos ofrece un rele ?
El Relé permite el control de un dispositivo a distancia.
No se necesita estar junto al dispositivo para hacerlo
funcionar.

- El Relé es activado con poca corriente, sin embargo
puede activar grandes máquinas que consumen gran
cantidad de corriente.
- Con una sola señal de control, puedo controlar varios
relés a la vez.
 Es importante mencionar que el relevador como

componente de control eléctrico será parte del Circuito
de Control y del Circuito de Potencia .
Componentes
 El rele costa de un solenoide (bobina enrollada

alrededor de un núcleo ferro magnético ).y unos
contactos que forman el interruptor.

Consta tambien de bordes que permiten la conexión de
los contactos y el solenoide.
 El electroiman es importantisimo en el

funcionamiento del relevador.
¿Para que usar un rele si aun así
necesitamos de un interruptor?
 -Por que nos permite controlar un circuito de alto voltaje

(potencia) mediante un circuito a un bajo voltaje (control) y con
ello reducir el riesgo del usuario.
 Y con ello al activar el solenoide puede activar o desactivar varios

circuitos de potencia de diferentes voltajes al mismo tiempo.
 En un circuito digital de potencia muy baja mediante un rele

puedes activar o desactivar un receptor de mucha potencia .
 Además un contacto puede conectarse al circuito de control y así

aunque quitemos el pulsador el circuito seguirá trabajando.
Tipos de relevadores
 Relés electromecánicos:

a) Convencionales.
b) Polarizados.
c) Reed inversores.
 Relés híbridos.
 Relés de estado sólido.
Relés de tipo armadura
 Son los más antiguos y también los más utilizados.
 El electroimán hace vascular la armadura al ser

excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es
N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente
cerrado).
Tipo armadura
Relés de Núcleo Móvil
 Tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior.
 Se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos
 Mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar

altas corrientes).
Núcleo móvil
Relé tipo Reed o de Lengüeta
 Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior

están situados los contactos (pueden se múltiples)
montados sobre delgadas láminas metálicas.
 Los contactos se cierran por medio de la excitación de
una bobina, que está situada alrededor de dicha
ampolla.
Tipo Reed o de Lengüeta
Relés de estado sólido
 Un relé de estado sólido SSR (Solid State Relay), es un

circuito electrónico que contiene en su interior un
circuito disparado por nivel, acoplado a un interruptor
semiconductor, un transistor o un tiristor. Por SSR se
entenderá un producto construido y comprobado en
una fábrica, no un dispositivo formado por
componentes independientes que se han montado
sobre una placa de circuito impreso.
Circuito de Entrada o de Control:
 Control por tensión continua: el circuito de entrada

suele ser un LED ( Fotodiodo), solo o con una
resistencia en serie, también podemos encontrarlo con
un diodo en antiparalelo para evitar la inversión de la
polaridad por accidente. Los niveles de entrada son
compatibles con TTL, CMOS, y otros valores
normalizados ( 12V, 24V, etc.).
 Control por tensión Alterna: El circuito de entrada
suele ser como el anterior incorporando un puente
rectificador integrado y una fuente de corriente
continua para polarizar el diodo LED.
Acoplamiento.
 El acoplamiento con el circuito se realiza por medio de

un optoacoplador o por medio de un transformador
que se encuentra acoplado de forma magnética con el
circuito de disparo del Triac.
Circuito de Conmutación o de
salida.
 El circuito de salida contiene los dispositivos

semiconductores de potencia con su correspondiente
circuito excitador. Este circuito será diferente según
queramos conmutar CC, CA.
GRACIAS

El relevador

  • 1.
  • 2.
    ¿Qué es unrelevador ?  El Relé es un interruptor operado magnéticamente.  El relé se activa o desactiva (dependiendo de la conexión) cuando el electroimán (que forma parte del relé) es energizado (le ponemos un voltaje para que funcione).
  • 3.
    El electroimán  Alenergizar el electroimán causa que exista conexión o no, entre dos o más terminales del dispositivo (el relé).  Esta conexión se logra con la atracción o repulsión de un pequeño brazo, llamado armadura, por el electroimán.
  • 4.
  • 5.
    Funcionamiento del Rele Siel electroimán está activo jala el brazo (armadura) y conecta los puntos C y D. Si el electroimán se desactiva, conecta los puntos D y E.  De esta manera se puede conectar algo, cuando el electroimán está activo, y otra cosa conectada, cuando está inactivo.
  • 7.
    ¿Qué es importanteconocer?  Es importante saber cual es la resistencia del bobinado del electroimán (lo que está entre los terminales A y B) que activa el relé y con cuanto voltaje este se activa.  Este voltaje y esta resistencia nos informan que magnitud debe de tener la señal que activará el relé y cuanta corriente se debe suministrar a éste.
  • 8.
    ¿Cómo se calcula?  La corriente se obtiene con ayuda de la Ley de ohm: I = V / R.  donde: - I es la corriente necesaria para activar el relé - V es el voltaje para activar el relé - R es la resistencia del bobinado del relé
  • 9.
    ¿Qué ventajas nosofrece un rele ? El Relé permite el control de un dispositivo a distancia. No se necesita estar junto al dispositivo para hacerlo funcionar. - El Relé es activado con poca corriente, sin embargo puede activar grandes máquinas que consumen gran cantidad de corriente. - Con una sola señal de control, puedo controlar varios relés a la vez.
  • 10.
     Es importantemencionar que el relevador como componente de control eléctrico será parte del Circuito de Control y del Circuito de Potencia .
  • 11.
    Componentes  El relecosta de un solenoide (bobina enrollada alrededor de un núcleo ferro magnético ).y unos contactos que forman el interruptor. Consta tambien de bordes que permiten la conexión de los contactos y el solenoide.  El electroiman es importantisimo en el funcionamiento del relevador.
  • 13.
    ¿Para que usarun rele si aun así necesitamos de un interruptor?  -Por que nos permite controlar un circuito de alto voltaje (potencia) mediante un circuito a un bajo voltaje (control) y con ello reducir el riesgo del usuario.  Y con ello al activar el solenoide puede activar o desactivar varios circuitos de potencia de diferentes voltajes al mismo tiempo.  En un circuito digital de potencia muy baja mediante un rele puedes activar o desactivar un receptor de mucha potencia .  Además un contacto puede conectarse al circuito de control y así aunque quitemos el pulsador el circuito seguirá trabajando.
  • 14.
    Tipos de relevadores Relés electromecánicos: a) Convencionales. b) Polarizados. c) Reed inversores.  Relés híbridos.  Relés de estado sólido.
  • 15.
    Relés de tipoarmadura  Son los más antiguos y también los más utilizados.  El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado).
  • 16.
  • 17.
    Relés de NúcleoMóvil  Tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior.  Se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos  Mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar altas corrientes).
  • 18.
  • 19.
    Relé tipo Reedo de Lengüeta  Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas.  Los contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla.
  • 20.
    Tipo Reed ode Lengüeta
  • 21.
    Relés de estadosólido  Un relé de estado sólido SSR (Solid State Relay), es un circuito electrónico que contiene en su interior un circuito disparado por nivel, acoplado a un interruptor semiconductor, un transistor o un tiristor. Por SSR se entenderá un producto construido y comprobado en una fábrica, no un dispositivo formado por componentes independientes que se han montado sobre una placa de circuito impreso.
  • 22.
    Circuito de Entradao de Control:  Control por tensión continua: el circuito de entrada suele ser un LED ( Fotodiodo), solo o con una resistencia en serie, también podemos encontrarlo con un diodo en antiparalelo para evitar la inversión de la polaridad por accidente. Los niveles de entrada son compatibles con TTL, CMOS, y otros valores normalizados ( 12V, 24V, etc.).  Control por tensión Alterna: El circuito de entrada suele ser como el anterior incorporando un puente rectificador integrado y una fuente de corriente continua para polarizar el diodo LED.
  • 23.
    Acoplamiento.  El acoplamientocon el circuito se realiza por medio de un optoacoplador o por medio de un transformador que se encuentra acoplado de forma magnética con el circuito de disparo del Triac.
  • 24.
    Circuito de Conmutacióno de salida.  El circuito de salida contiene los dispositivos semiconductores de potencia con su correspondiente circuito excitador. Este circuito será diferente según queramos conmutar CC, CA.
  • 25.