EMBALSAMAMIENTO
OMAR MERCADO BAUTISTA
CATEDRÁTICO: M.C. esp: F. GASPAR FERNÁNDEZ PÉREZ
EMBALSAMAMIENTO
 VISION DE CONJUNTO
Es una práctica común desde la antigüedad,
que se ha mantenido a través de los años con
total vigencia y similares acciones y está
consignada en la mayoría de las legislaciones
sanitarias de diferentes países.
Es necesario contar con personal capacitado
para su realización.
VISION DE CONJUNTO
 Se define el embalsamamiento
como el procedimiento que se
realiza cuando se quiere preservar
un cadáver por más de 72 horas
después de ocurrido el fallecimiento
VISION DE CONJUNTO
 El embalsamamiento proviene del prefijo “en” (dentro) y de la palabra
“bálsamo” (liquido vegetal que contiene resinas, alcohol, esteres y ácidos
aromáticos).
 Por su parte, en la edición anterior de la Ley General de Salud se definió el
embalsamamiento como la inyección intra-vascular de soluciones
antisépticas.
TÉCNICA DE EMBALSAMAMIENTO
 PRE- EMBALSAMAMIENTO
 Se realiza un informe.
 Un fuerte spray desinfectante se utiliza
para limpiar la piel, los ojos, la boca, y
otros orificios.
EMBALSAMAMIENTO
 PUESTA EN FORMA:
 Los rasgos faciales y el cuerpo se
colocan en la posición en la que
permanecerá en el ataúd para su
visualización.
 Especial atención en ojos y boca.
 EMBALSAMAMIENTO ARTERIAL:
 Inyección de fluidos utilizando el sistema vascular del
cuerpo
• Selección de arteria para inyectar fluido (a. carótida y
vena yugular interna)
• Incisión profunda, separar tejido.
• Incisión en arteria e insertar cánula hacia el corazón.
• Adjuntar manguera a tubo de drenaje y conectar
tubería a la maquina de embalsamamiento.
 Se requiere de ventiladores en la habitación de
preparación
 LAS CAVIDADES
 Debido a que dentro de las cavidades se encuentran
fluidos como bilis, orina, los cuales son susceptibles a una
descomposición, es necesario el tratamiento de estas.
 Aspiración de fluidos de órganos internos usando trocar
(tubo largo de metal con cucharillas afiladas en un extremo
y en el otro un conector para manguera).
 Conectar mangueras a dispositivo (aspirador eléctrico)
 POST EMBALSAMAMIENTO
 Estética del cadáver:
 Lavado del cadáver (cuerpo y cabello) para eliminar sangre o productos químicos
 Hacer restauraciones
 Aplicar maquillaje (cara, cuello y manos).
 Vestirlo (ropa elegida por familiares).
 Colocar cuerpo en ataúd en posición adecuada
La imagen final demostrará una influencia positiva en el
proceso de duelo y la curación.

Embalsamamiento

  • 1.
    EMBALSAMAMIENTO OMAR MERCADO BAUTISTA CATEDRÁTICO:M.C. esp: F. GASPAR FERNÁNDEZ PÉREZ
  • 2.
    EMBALSAMAMIENTO  VISION DECONJUNTO Es una práctica común desde la antigüedad, que se ha mantenido a través de los años con total vigencia y similares acciones y está consignada en la mayoría de las legislaciones sanitarias de diferentes países. Es necesario contar con personal capacitado para su realización.
  • 3.
    VISION DE CONJUNTO Se define el embalsamamiento como el procedimiento que se realiza cuando se quiere preservar un cadáver por más de 72 horas después de ocurrido el fallecimiento
  • 4.
    VISION DE CONJUNTO El embalsamamiento proviene del prefijo “en” (dentro) y de la palabra “bálsamo” (liquido vegetal que contiene resinas, alcohol, esteres y ácidos aromáticos).  Por su parte, en la edición anterior de la Ley General de Salud se definió el embalsamamiento como la inyección intra-vascular de soluciones antisépticas.
  • 5.
    TÉCNICA DE EMBALSAMAMIENTO PRE- EMBALSAMAMIENTO  Se realiza un informe.  Un fuerte spray desinfectante se utiliza para limpiar la piel, los ojos, la boca, y otros orificios.
  • 6.
    EMBALSAMAMIENTO  PUESTA ENFORMA:  Los rasgos faciales y el cuerpo se colocan en la posición en la que permanecerá en el ataúd para su visualización.  Especial atención en ojos y boca.
  • 7.
     EMBALSAMAMIENTO ARTERIAL: Inyección de fluidos utilizando el sistema vascular del cuerpo • Selección de arteria para inyectar fluido (a. carótida y vena yugular interna) • Incisión profunda, separar tejido. • Incisión en arteria e insertar cánula hacia el corazón. • Adjuntar manguera a tubo de drenaje y conectar tubería a la maquina de embalsamamiento.  Se requiere de ventiladores en la habitación de preparación
  • 8.
     LAS CAVIDADES Debido a que dentro de las cavidades se encuentran fluidos como bilis, orina, los cuales son susceptibles a una descomposición, es necesario el tratamiento de estas.  Aspiración de fluidos de órganos internos usando trocar (tubo largo de metal con cucharillas afiladas en un extremo y en el otro un conector para manguera).  Conectar mangueras a dispositivo (aspirador eléctrico)
  • 9.
     POST EMBALSAMAMIENTO Estética del cadáver:  Lavado del cadáver (cuerpo y cabello) para eliminar sangre o productos químicos  Hacer restauraciones  Aplicar maquillaje (cara, cuello y manos).  Vestirlo (ropa elegida por familiares).  Colocar cuerpo en ataúd en posición adecuada La imagen final demostrará una influencia positiva en el proceso de duelo y la curación.