EMBARAZO ECTÓPICO
Dr. Jesús Martínez
Implantación del
blastocisto en
cualquier otro sitio
fuera del
revestimiento
endometrial de la
cavidad uterina.
Ektopos = fuera de lugar
EPIDEMIOLOGÍA
•OMS (2007) 5% de muertes en países desarrollados
•2% de todos los embarazos. ACOG (2008)
•Embarazo satisfactorio posterior a embarazos ectópicos
se reduce
• Aumenta con las enfermedades de transmisión sexual
en especial por Chlamidya trachomatis
• Anticonceptivos solo progestágenos
• Diagnóstico oportuno de embarazos ectópicos que se
reabsorberían de manera espontánea
• Técnicas de esterilización tubárica
• Tecnología de reproducción asistida
• Cirugía tubaria: salpingotomía y tuboplastia por
infecundidad
Tubárico (97,7%)
Ampular (80%)
Ítsmico (11%)
Fímbrico (4%)
Intersticial (3%)
Cornual (2%)
Ovárico (0,2%)
Abdominal (1,4%)
Cervical (0,2%)
CLASIFICACIÓN
FACTORES DE RIESGO
Embarazo ectópico previo
Cirugía tubárica
Dispositivo intrauterino
Patología tubárica demostrada
Reproducción asistida
Enfermedad inflamatoria pélvica (salpingitis)
Tabaquismo
Aborto previo
Parejas sexuales múltiples
Cesárea previa
Minipíldoras
DIAGNÓSTICO
Dolor en hipogastrio y ambas fosas ilíacas
Amenorrea
Sangrado genital (borra de café)
Síntomas comunes de embarazo
Desequilibrio hemodinámico según el caso
DIAGNÓSTICO
Masa anexial palpable
Dolor a la movilización uterina
Signos de irritación peritoneal
Ocupación de fondo de saco vaginal
Signos de descompensación hemodinámica
Fracción beta de gonadotrofina coriónica
NEGATIVA descarta diagnóstico
INCREMENTO DE 66%/48 h sugiere embarazo intrauterino
MENOR DEL 66% / 48 h sugiere embarazo ectópico
ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL
Presencia de pseudosaco
Reacción decidual sin saco gestacional
Tumoración parautertina
Saco gestacional en anexos
Líquido libre en fondo de saco
Evidencia de espacio de Morrison (TA)
ULTRASONIDO DOPPLER
HEMORRAGIA ESCASA CON COAGULOS
CONTINUA
ESCASA,
OSCURA
CONTINUA VARIABLE
VESICULAS
DOLOR LEVE CONTRACCIONES LEVE PUÑALADA LEVE
OTROS SÍNTOMAS
CONTRACCIONES
UTERINAS
SINTOMAS
COMUNES DE
EMBARAZO
ANEMIA
HIPOTENSION
SHOCK
ANEMIA
HIPEREMESIS
THE
HIPERTIROIDISMO
EXPLORACIÓN OCI CERRADO
DILATACION
CERVICAL
OCI ABIERTO
UTERO NO
COINCIDE CON
AMENORREA
MASA ANEXIAL
TACTO
VAGINOABDOMINAL
MUY DOLOROSO
IRRITACION
PERITONEAL
UTERO MAYOR
QUE AMENORREA
B HCG NORMAL DISMINUCION
PROGRESIVA
CIFRAS BAJAS PARA AMENORREA
MENOS DE 66% EN 48HRS
MUY ELEVADA
ECOGRAFÍA LATIDO
PRESENTE LATIDO PRESENTE O
AUSENTE
SACO EXTRAUTERINO
UTERO VACIO
“TORMENTA DE
NIEVE”
TRATAMIENTO
REPOSO LEGRADO
CIRUGIA
LAPAROSCOPICA
METROTEXATE
LAPAROTOMIA
URGENTE
LEGRADO POR
ASPIRACION
ABORTO
AMENAZA INMINENTE
EEMB. ECTÓPICO
EN CURSO COMPLICADO
ENF.
TROFOBLÁSTICA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
TRATAMIENTO MÉDICO
• Paciente hemodinámicamente estable
• Paciente esté de acuerdo con el tratamiento
• Saco de 4 cm o de 3,5 cm si hay latido
•Ausencia de actividad cardíaca fetal
•Sin evidencia de ruptura
• ßHCG menor de 5 000 mlU/mL
METOTREXATE
Día 1: 50mg/m2 intramuscular
Día 4: niveles de ß-hCG (nivel basal)
Día 7: ß-hCG, TGO, TGP, cuenta y fórmula blanca
ßhCG 15% o más, semanalmente -
Descenso menor a 15%, meseta o incremento: 2da dosis.
Día 14: falla, se indica la cirugía
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
LAPAROSCOPIA vs LAPAROTOMIA
DEPENDE DE:
LOCALIZACIÓN DEL ECTÓPICO
ESTADO HEMODINÁMICO DEL PACIENTE
CIRUGÍAS PREVIAS Y ADHERENCIAS

Embarazo Ectópico. Dr. Jesús Martínez

  • 1.
  • 2.
    Implantación del blastocisto en cualquierotro sitio fuera del revestimiento endometrial de la cavidad uterina. Ektopos = fuera de lugar
  • 3.
    EPIDEMIOLOGÍA •OMS (2007) 5%de muertes en países desarrollados •2% de todos los embarazos. ACOG (2008) •Embarazo satisfactorio posterior a embarazos ectópicos se reduce
  • 5.
    • Aumenta conlas enfermedades de transmisión sexual en especial por Chlamidya trachomatis • Anticonceptivos solo progestágenos • Diagnóstico oportuno de embarazos ectópicos que se reabsorberían de manera espontánea
  • 6.
    • Técnicas deesterilización tubárica • Tecnología de reproducción asistida • Cirugía tubaria: salpingotomía y tuboplastia por infecundidad
  • 7.
    Tubárico (97,7%) Ampular (80%) Ítsmico(11%) Fímbrico (4%) Intersticial (3%) Cornual (2%) Ovárico (0,2%) Abdominal (1,4%) Cervical (0,2%) CLASIFICACIÓN
  • 8.
    FACTORES DE RIESGO Embarazoectópico previo Cirugía tubárica Dispositivo intrauterino Patología tubárica demostrada Reproducción asistida
  • 9.
    Enfermedad inflamatoria pélvica(salpingitis) Tabaquismo Aborto previo Parejas sexuales múltiples Cesárea previa Minipíldoras
  • 10.
    DIAGNÓSTICO Dolor en hipogastrioy ambas fosas ilíacas Amenorrea Sangrado genital (borra de café) Síntomas comunes de embarazo Desequilibrio hemodinámico según el caso
  • 11.
    DIAGNÓSTICO Masa anexial palpable Dolora la movilización uterina Signos de irritación peritoneal Ocupación de fondo de saco vaginal Signos de descompensación hemodinámica
  • 12.
    Fracción beta degonadotrofina coriónica NEGATIVA descarta diagnóstico INCREMENTO DE 66%/48 h sugiere embarazo intrauterino MENOR DEL 66% / 48 h sugiere embarazo ectópico
  • 13.
    ECOGRAFÍA TRANSVAGINAL Presencia depseudosaco Reacción decidual sin saco gestacional Tumoración parautertina Saco gestacional en anexos Líquido libre en fondo de saco Evidencia de espacio de Morrison (TA)
  • 14.
  • 15.
    HEMORRAGIA ESCASA CONCOAGULOS CONTINUA ESCASA, OSCURA CONTINUA VARIABLE VESICULAS DOLOR LEVE CONTRACCIONES LEVE PUÑALADA LEVE OTROS SÍNTOMAS CONTRACCIONES UTERINAS SINTOMAS COMUNES DE EMBARAZO ANEMIA HIPOTENSION SHOCK ANEMIA HIPEREMESIS THE HIPERTIROIDISMO EXPLORACIÓN OCI CERRADO DILATACION CERVICAL OCI ABIERTO UTERO NO COINCIDE CON AMENORREA MASA ANEXIAL TACTO VAGINOABDOMINAL MUY DOLOROSO IRRITACION PERITONEAL UTERO MAYOR QUE AMENORREA B HCG NORMAL DISMINUCION PROGRESIVA CIFRAS BAJAS PARA AMENORREA MENOS DE 66% EN 48HRS MUY ELEVADA ECOGRAFÍA LATIDO PRESENTE LATIDO PRESENTE O AUSENTE SACO EXTRAUTERINO UTERO VACIO “TORMENTA DE NIEVE” TRATAMIENTO REPOSO LEGRADO CIRUGIA LAPAROSCOPICA METROTEXATE LAPAROTOMIA URGENTE LEGRADO POR ASPIRACION ABORTO AMENAZA INMINENTE EEMB. ECTÓPICO EN CURSO COMPLICADO ENF. TROFOBLÁSTICA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
  • 16.
    TRATAMIENTO MÉDICO • Pacientehemodinámicamente estable • Paciente esté de acuerdo con el tratamiento • Saco de 4 cm o de 3,5 cm si hay latido •Ausencia de actividad cardíaca fetal •Sin evidencia de ruptura • ßHCG menor de 5 000 mlU/mL
  • 17.
    METOTREXATE Día 1: 50mg/m2intramuscular Día 4: niveles de ß-hCG (nivel basal) Día 7: ß-hCG, TGO, TGP, cuenta y fórmula blanca ßhCG 15% o más, semanalmente - Descenso menor a 15%, meseta o incremento: 2da dosis. Día 14: falla, se indica la cirugía
  • 18.
    TRATAMIENTO QUIRÚRGICO LAPAROSCOPIA vsLAPAROTOMIA DEPENDE DE: LOCALIZACIÓN DEL ECTÓPICO ESTADO HEMODINÁMICO DEL PACIENTE CIRUGÍAS PREVIAS Y ADHERENCIAS