En la actualidad, el embarazo
en las adolescentes es un
problema de salud pública y
trae consigo un número
elevado de complicaciones
para la salud de la madre y de
su hijo.
• Es un proceso natural de la
reproducción humana que se
inicia cuando el ovulo
fecundado anida en el útero y
se le conoce como proceso de
implantación.
• se produce en una
mujer ; entre
la o p –
comienzo de la edad fértil– y el final
de la .
• Entre 10 y los 19 años.
• El embarazo en
una mujer adolescente puede
llegar a término, produciéndose
*el nacimiento
*interrumpirse por aborto, ya sea
éste espontaneo o inducido en el
caso del aborto inducido de
manera legal o ilegal
El adelanto de la fecundidad permite
la aparición de embarazos a edades
más tempranas y depende por tanto
no solo de factores biológicos
también
• factores sociales
• personales.
• Inicio precoz en la actividad sexual.
• Causas familiares: familias desintegradas, puede darse
el caso de que sean hijas de madres adolescentes.
• Factores socioculturales: escasos recursos económicos,
baja escolaridad.
• Falta de madurez, falta de compromiso con sus
responsabilidades.
• El no hablar con los hijos y padres
• Falta de educación sexual.
• Temor de acudir a consultas o pláticas relacionadas
con el tema
• La ausencia de valores de responsabilidad en cuanto a
su desarrollo sexual.
• La presión de grupo por parte de otras adolescentes a
que tengan relaciones sexuales.
• Las drogas u adicciones
• No utilizan métodos anticonceptivos.
• Violación (en algunos casos).
• La primera relación sexual generalmente no es
planeada, es espontánea y por consiguiente no se
cuenta con los anticonceptivos.
• Desconocimiento de centros de información
y planificación familiar y miedos a acudir a las
consultas por si sus padres de enteran.
Consecuencias para el bebe
• Presenta bajo peso al nacer
• Suelen ser prematuros
• Malformaciones congénitas
• Problemas de desarrollo
• Retraso mental
• Ceguera
• Epilepsia o parálisis cerebral
*Riesgo de muerte y enfermedad
*mayor riesgo de anemia e hipertensión
*Mayor riesgo de deserción escolar y baja
escolaridad
*nula experiencia laboral
*mayor riesgo de separación, divorcio y abandono
*matrimonio temprano y no deseado
• Problemas de autoestima frustraciones
onsecuencias para la madre
• Padecer preeclampcia y eclampsia
• Rechazo social
• Rechazo de la pareja social
• En ocasiones llegan a vivir con los
padres(abuelos)
• Tener alguna ITS
La edad ideal para embarazarse
• Para disminuir el riesgo de
engendrar hijos con problemas, lo
ideal es que la mujer
sea madre entre los 22 y los 30
años.
¿Qué ocurre cuando la madre
es menor de 20 años?
• Las mujeres muy jóvenes tienen un
riesgo ligeramente superior de
concebir un hijo con síndrome de
Down o con otros defectos
congénitos, entre ellos,
• una alteración que consiste en que
el nace con una rotura de la
pared del abdomen.
• la inmadurez con la que se empieza la labor de madre,
lo que hace más propensas las equivocaciones en la
crianza.
• probabilidad de que los hijos sigan el mismo
camino(crear una cadena)
• Las jóvenes madres se perderán de disfrutar muchas
cosas
• Todas aquellas ilusiones de la juventud se perderán.
• Puede ocurrir que aquella madre, debido a su juventud
no tenga la responsabilidad suficiente para desear
hacerse cargo
Desventajas
• Y el 26 de septiembre es el día de la
prevención del embarazo adolescente
• Las mujeres usan por primera vez un método
anticonceptivo después de los 20 años de
edad, a pesar de que empiezan su vida sexual
entre los 15 y 19 años
• No tener relaciones sexuales sin protección
anticonceptiva.
• Tomar la iniciativa para hablar sobre
anticonceptivos.
• Si tu pareja es la que planifica, conocer las
características del método elegido.
• Apoyar a tu pareja siendo fiel, cuidando tu salud y tu
cuerpo.
• Hablar con tu pareja sobre la posibilidad de un
embarazo no planificado y sobre la responsabilidad
que esto implica.
• Charlar en Familia sobre temas de Salud sexual y
reproductiva y evacuar las dudas al respecto.
• Pónganos atención antes de que tengamos
problemas.
• Aprender sobre los métodos anticonceptivos
“EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA “
“EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA “
“EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA “

“EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA “

  • 4.
    En la actualidad,el embarazo en las adolescentes es un problema de salud pública y trae consigo un número elevado de complicaciones para la salud de la madre y de su hijo.
  • 6.
    • Es unproceso natural de la reproducción humana que se inicia cuando el ovulo fecundado anida en el útero y se le conoce como proceso de implantación.
  • 7.
    • se produceen una mujer ; entre la o p – comienzo de la edad fértil– y el final de la . • Entre 10 y los 19 años.
  • 8.
    • El embarazoen una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose *el nacimiento *interrumpirse por aborto, ya sea éste espontaneo o inducido en el caso del aborto inducido de manera legal o ilegal
  • 9.
    El adelanto dela fecundidad permite la aparición de embarazos a edades más tempranas y depende por tanto no solo de factores biológicos también • factores sociales • personales.
  • 10.
    • Inicio precozen la actividad sexual. • Causas familiares: familias desintegradas, puede darse el caso de que sean hijas de madres adolescentes. • Factores socioculturales: escasos recursos económicos, baja escolaridad. • Falta de madurez, falta de compromiso con sus responsabilidades. • El no hablar con los hijos y padres
  • 11.
    • Falta deeducación sexual. • Temor de acudir a consultas o pláticas relacionadas con el tema • La ausencia de valores de responsabilidad en cuanto a su desarrollo sexual. • La presión de grupo por parte de otras adolescentes a que tengan relaciones sexuales. • Las drogas u adicciones
  • 12.
    • No utilizanmétodos anticonceptivos. • Violación (en algunos casos). • La primera relación sexual generalmente no es planeada, es espontánea y por consiguiente no se cuenta con los anticonceptivos. • Desconocimiento de centros de información y planificación familiar y miedos a acudir a las consultas por si sus padres de enteran.
  • 13.
    Consecuencias para elbebe • Presenta bajo peso al nacer • Suelen ser prematuros • Malformaciones congénitas • Problemas de desarrollo • Retraso mental • Ceguera • Epilepsia o parálisis cerebral
  • 14.
    *Riesgo de muertey enfermedad *mayor riesgo de anemia e hipertensión *Mayor riesgo de deserción escolar y baja escolaridad *nula experiencia laboral *mayor riesgo de separación, divorcio y abandono *matrimonio temprano y no deseado • Problemas de autoestima frustraciones onsecuencias para la madre
  • 15.
    • Padecer preeclampciay eclampsia • Rechazo social • Rechazo de la pareja social • En ocasiones llegan a vivir con los padres(abuelos) • Tener alguna ITS
  • 16.
    La edad idealpara embarazarse • Para disminuir el riesgo de engendrar hijos con problemas, lo ideal es que la mujer sea madre entre los 22 y los 30 años.
  • 17.
    ¿Qué ocurre cuandola madre es menor de 20 años? • Las mujeres muy jóvenes tienen un riesgo ligeramente superior de concebir un hijo con síndrome de Down o con otros defectos congénitos, entre ellos, • una alteración que consiste en que el nace con una rotura de la pared del abdomen.
  • 18.
    • la inmadurezcon la que se empieza la labor de madre, lo que hace más propensas las equivocaciones en la crianza. • probabilidad de que los hijos sigan el mismo camino(crear una cadena) • Las jóvenes madres se perderán de disfrutar muchas cosas • Todas aquellas ilusiones de la juventud se perderán. • Puede ocurrir que aquella madre, debido a su juventud no tenga la responsabilidad suficiente para desear hacerse cargo Desventajas
  • 19.
    • Y el26 de septiembre es el día de la prevención del embarazo adolescente • Las mujeres usan por primera vez un método anticonceptivo después de los 20 años de edad, a pesar de que empiezan su vida sexual entre los 15 y 19 años
  • 20.
    • No tenerrelaciones sexuales sin protección anticonceptiva. • Tomar la iniciativa para hablar sobre anticonceptivos. • Si tu pareja es la que planifica, conocer las características del método elegido. • Apoyar a tu pareja siendo fiel, cuidando tu salud y tu cuerpo.
  • 21.
    • Hablar contu pareja sobre la posibilidad de un embarazo no planificado y sobre la responsabilidad que esto implica. • Charlar en Familia sobre temas de Salud sexual y reproductiva y evacuar las dudas al respecto. • Pónganos atención antes de que tengamos problemas. • Aprender sobre los métodos anticonceptivos