Embriogenesis del Sistema nervioso: Requisito previo:   Induccion por Notocorda (14-18 dias) Factores: Retinoides,Folistatina,Noggin. Etapas:   -  Neurulacion primaria -  Formacion de vesiculas cerebrales (Especificacion regional) -  Neurulacion  secundaria .
 
 
 
 
Neurulacion primaria Día  18:  Aparicion de  Placa neural Delimitacion de placa neural. Formación de  surco neural . 21: Cierre del surco neural  desde nivel cervical (cuarto somita). =Formación del  Tubo neural   ( hasta segmentos lumbares)  25: Cierre de neuroporo anterior. 28: Cierre de neuroporo posterior
Formación de Vesículas cerebrales: días 25-35 Vesícula cerebral anterior: PROSENCEFALO: -Telencéfalo:  Hemisferios cerebrales. -Diencéfalo:  Talamo.Epitalamo.Subtalamo. Hipotálamo. Vesícula cerebral media: MESENCEFALO: -Pedúnculos cerebrales. -Tectum del Mesencefalo. Vesícula cerebral posterior: ROMBENCEFALO: -Metencéfalo: Puente – Cerebelo. -Mielencéfalo: Medula oblongada.  Flexuras: Mesencefálica – Cervical -  Pontina.
 
 
 
 
 
 
 
 
Neurulacion secundaria ( 28-49 días) Prolongación del tubo neural caudal al neuroporo posterior mediante proliferación celular de la  Eminencia caudal . Luego se desarrolla una cavidad central que alcanza a continuar el tubo neural. El resultado final es la formación de los  segmentos sacros   y coccígeos de la medula espinal.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Histogenesis Sistema nervioso   central: Pared del tubo neural: Laminas (capas)------------ Derivado final Ventricular (Interna) --  Epéndimo Intermedia (del Manto)- Sustancia gris Externa (Marginal) ---- Sustancia blanca
 
 
Etapas de la Histogenesis del Sistema nervioso central: Proliferación:  máxima intensidad: 4-20 semanas. M - G1 — S - G2 Diferenciación:  inicia al final de la cuarta semana. Células neuroepiteliales de lamina ventricular: -Neuroblastos (GFAP negativas):  Neuronas.  -Gliablastos (GFAP positivas):  Macroglia. Migración:  Inicio al final de 6 semana. Organización:  Crecimiento axonal. Arborización dendrítica.  Sinaptogenesis. Apoptosis. Mielinizacion:  Desde 5 mes: Medula espinal. Finales 2 trimestre/Inicios 3 trimestre: Tallo cerebral Después de nacimiento: Hemisferios cerebrales. Vías sensitivas primero que las motoras. Por ultimo, vías de asociación. Finalización de la mielinizacion : inicios de la edad adulta.
 
Proliferacion Ocurre en la lamina ventricular o germinativa de la pared del tubo neural. Mitosis de celulas precursoras ( Celulas madre= Stem cells)  con sus husos mitoticos perpendiculares a la superficie luminal (Clivaje simetrico).  Despues de un numero determinado de divisiones, se producen,  por clivaje asimetrico,  celulas postmitoticas .
Diferenciacion Ocurre en la lamina ventricular o germinativa de la pared del tubo neural. Modificaciones de las celulas postmitoticas para convertirse en  celulas progenitoras o BLASTOS . Neuroblastos -> Neuronas Gliablastos -> Macroglia + Ependimocitos. Este proceso se inicia en laminas ventrolaterales (Placas basales) de la medula espinal y tallo cerebral. Termina en el nivel de los ventriculos laterales a las 22 semanas.
Migracion Desplazamiento de neuroblastos y gliablastos desde la lamina ventricular  hasta la lamina intermedia o del manto  para asi formar la  sustancia gris.  En el cerebelo y en el telencefalo, los blastos migran  hasta la lamina externa o marginal , que en esas regiones, dara origen a la sustancia gris cortical. El mecanismo mas importante es siguiendo las prolongaciones de las  celulas gliales radiales , mediante moleculas de adhesion  (Astrotactina, L1-NCAM)
Organizacion: Desarrollo de un axon en cada neuroblasto y su extension desde el cono de crecimiento axonal hasta su destino. Mecanismos de guia: -Interaccion celula-celula. -Quimiofinidad = Interaccion celula-substrato: Proteinas de superficie de la membrana neuronal se fijan a determinadas moleculas de la matriz extracelular para permitir la elongacion del axon. -Quimiotaxis = Interaccion celula-quimico: Determinadas sustancias que atraen o repelen conos de crecimiento axonal
Desarrollo de polaridad electrica de la membrana neuronal. Sintesis de neurotransmisores, su transporte anterogrado rapido y formacion de vesiculas sinapticas. Crecimiento de dendritas, su ramificacion* y formacion de espinas dendriticas. Sinaptogenesis*. Apoptosis: Muerte neuronal fisiologica. “  Poda” de axones y sinapsis. (*) Importancia de esos procesos en corteza cerebral y su ocurrencia al final de la gestacion y en la infancia temprana.
Derivados del  TUBO NEURAL : SNC: Encéfalo. Médula espinal. Fibras motoras de los nervios craneales y espinales. Fibras autonómicas preganglionares. Retina y  “nervio óptico”. Astrocitos.Oligodendrocitos.Ependimocitos. Epitelio de plexos coroideos.
 
Histogenesis de Sistema nervioso periférico: Ocurre a partir de  - CRESTA NEURAL - PLACODAS  ECTODERMICAS Etapas similares a la histogenesis del SNC  Algunas diferencias importantes:  Mielinizacion mas temprana. Primero en   fibras motoras, luego en las sensitivas.
Derivados de la CRESTA NEURAL: Ganglios espinales y fibras sensitivas de los nervios espinales. Ganglios de nervios craneales y fibras sensitivas de dichos nervios. Ganglios autonómicos y sus fibras postganglionares (Partes simpática,parasimpática y entérica). Células de neurilema (Schwann). Meninges. Derivados mesenquimatosos de la cabeza: Huesos de la calvaria y de la cara.
 
 
 
 
 
 
 
 
Factores neurotróficos: Neurotrofinas:   -NGF (Nerve Growth Factor)......... Prosencéfalo basal. Ganglios espinales y simpáticos -BDNF (Brain Derived Neurotrophic Factor) -NT-3  (Neurotrophin 3) -NT-4  (Neurotrophin 4) -NT-6  (Neurotrophin 6) Citokinas : -CNTF  (Ciliary Neurotrophic Factor) -LIF  (Leukemia Inhibitory Factor) -Interleukin-6 -CTF-1  (Cardiotrophin-1) Transforming Growth Factor  β : -GDNF  (Glial Derived Neurotrophic Factor).................................Substantia nigra -Neurturin -Persephin Factor de crecimiento de fibroblastos. Factor de crecimiento de hepatocitos. IGF  (Insulin-like Growth Factors)
 
 
Incidencia de malformaciones del sistema nervioso central: 75% de los abortos espontáneos. 3% de los natimuertos. 0.5% de los nacidos vivos. 40% de los niños que mueren  <1 año.
Causas de malformaciones del sistema nervioso central: Genéticas: - Monogénicas ..……………………………………7.5% - Multigénicas ……………………………………...20  % Cromosómicas…………………………… ...…….  6  % Ambientales ( Infecciones * , Desnutrición, Químicos, Medicamentos )........................................3.5% Desconocidas ………………………….... 60 %  (*) Lesiones SNC por Toxoplasma gondii en 0.3% nacidos vivos.
Trastornos de Inducción embriogénica -> defectos en línea media: Defectos dorsales: -de neurulación primaria:   Disrafismos. -de neurulación secundaria:  Mielodisplasias. Defectos ventrales: Faciotelencefalopatías.
DISRAFISMOS: Defectos cierre neuroporo anterior: -Anencefalia. -Cranium bifidum: -Meningocele craneal. -Encefalomeningocele. -Cranium bifidum occultum. -Malformación de Chiari. Defectos cierre neuroporo posterior: -Espina bífida oculta. -Espina bífida quística: -Meningocele lumbar. -Mielomeningocele.
 
 
 
 
MIELODISPLASIAS: Senos neurodérmicos, mechón piloso, pigmentación anormal, telangiectasias. Médula espinal anclada. Diastematomielia. Diplomielia
Detección precoz de disrafismos: Sonografías:   A las 18-20 semanas, detecta  >90% de casos. α  feto proteína (=AFP): En las semanas 16-18 de embarazo: -Normalmente:  AFP: 15-500 ng/mL. -En disrafismos:  AFP  >1000 ng/mL. Esta prueba detecta 79% de casos.
Medical Research Council: Vitamin Study. UK 1991   Habiendo comprobado el gran efecto del acido fólico en la prevención de disrafismos: Recomendación de suplir acido fólico a TODAS las mujeres en edad fértil.

Embriol

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    Embriogenesis del Sistemanervioso: Requisito previo: Induccion por Notocorda (14-18 dias) Factores: Retinoides,Folistatina,Noggin. Etapas: - Neurulacion primaria - Formacion de vesiculas cerebrales (Especificacion regional) - Neurulacion secundaria .
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    Neurulacion primaria Día 18: Aparicion de Placa neural Delimitacion de placa neural. Formación de surco neural . 21: Cierre del surco neural desde nivel cervical (cuarto somita). =Formación del Tubo neural ( hasta segmentos lumbares) 25: Cierre de neuroporo anterior. 28: Cierre de neuroporo posterior
  • 12.
    Formación de Vesículascerebrales: días 25-35 Vesícula cerebral anterior: PROSENCEFALO: -Telencéfalo: Hemisferios cerebrales. -Diencéfalo: Talamo.Epitalamo.Subtalamo. Hipotálamo. Vesícula cerebral media: MESENCEFALO: -Pedúnculos cerebrales. -Tectum del Mesencefalo. Vesícula cerebral posterior: ROMBENCEFALO: -Metencéfalo: Puente – Cerebelo. -Mielencéfalo: Medula oblongada. Flexuras: Mesencefálica – Cervical - Pontina.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    Neurulacion secundaria (28-49 días) Prolongación del tubo neural caudal al neuroporo posterior mediante proliferación celular de la Eminencia caudal . Luego se desarrolla una cavidad central que alcanza a continuar el tubo neural. El resultado final es la formación de los segmentos sacros y coccígeos de la medula espinal.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
    Histogenesis Sistema nervioso central: Pared del tubo neural: Laminas (capas)------------ Derivado final Ventricular (Interna) -- Epéndimo Intermedia (del Manto)- Sustancia gris Externa (Marginal) ---- Sustancia blanca
  • 33.
  • 34.
  • 35.
    Etapas de laHistogenesis del Sistema nervioso central: Proliferación: máxima intensidad: 4-20 semanas. M - G1 — S - G2 Diferenciación: inicia al final de la cuarta semana. Células neuroepiteliales de lamina ventricular: -Neuroblastos (GFAP negativas): Neuronas. -Gliablastos (GFAP positivas): Macroglia. Migración: Inicio al final de 6 semana. Organización: Crecimiento axonal. Arborización dendrítica. Sinaptogenesis. Apoptosis. Mielinizacion: Desde 5 mes: Medula espinal. Finales 2 trimestre/Inicios 3 trimestre: Tallo cerebral Después de nacimiento: Hemisferios cerebrales. Vías sensitivas primero que las motoras. Por ultimo, vías de asociación. Finalización de la mielinizacion : inicios de la edad adulta.
  • 36.
  • 37.
    Proliferacion Ocurre enla lamina ventricular o germinativa de la pared del tubo neural. Mitosis de celulas precursoras ( Celulas madre= Stem cells) con sus husos mitoticos perpendiculares a la superficie luminal (Clivaje simetrico). Despues de un numero determinado de divisiones, se producen, por clivaje asimetrico, celulas postmitoticas .
  • 38.
    Diferenciacion Ocurre enla lamina ventricular o germinativa de la pared del tubo neural. Modificaciones de las celulas postmitoticas para convertirse en celulas progenitoras o BLASTOS . Neuroblastos -> Neuronas Gliablastos -> Macroglia + Ependimocitos. Este proceso se inicia en laminas ventrolaterales (Placas basales) de la medula espinal y tallo cerebral. Termina en el nivel de los ventriculos laterales a las 22 semanas.
  • 39.
    Migracion Desplazamiento deneuroblastos y gliablastos desde la lamina ventricular hasta la lamina intermedia o del manto para asi formar la sustancia gris. En el cerebelo y en el telencefalo, los blastos migran hasta la lamina externa o marginal , que en esas regiones, dara origen a la sustancia gris cortical. El mecanismo mas importante es siguiendo las prolongaciones de las celulas gliales radiales , mediante moleculas de adhesion (Astrotactina, L1-NCAM)
  • 40.
    Organizacion: Desarrollo deun axon en cada neuroblasto y su extension desde el cono de crecimiento axonal hasta su destino. Mecanismos de guia: -Interaccion celula-celula. -Quimiofinidad = Interaccion celula-substrato: Proteinas de superficie de la membrana neuronal se fijan a determinadas moleculas de la matriz extracelular para permitir la elongacion del axon. -Quimiotaxis = Interaccion celula-quimico: Determinadas sustancias que atraen o repelen conos de crecimiento axonal
  • 41.
    Desarrollo de polaridadelectrica de la membrana neuronal. Sintesis de neurotransmisores, su transporte anterogrado rapido y formacion de vesiculas sinapticas. Crecimiento de dendritas, su ramificacion* y formacion de espinas dendriticas. Sinaptogenesis*. Apoptosis: Muerte neuronal fisiologica. “ Poda” de axones y sinapsis. (*) Importancia de esos procesos en corteza cerebral y su ocurrencia al final de la gestacion y en la infancia temprana.
  • 42.
    Derivados del TUBO NEURAL : SNC: Encéfalo. Médula espinal. Fibras motoras de los nervios craneales y espinales. Fibras autonómicas preganglionares. Retina y “nervio óptico”. Astrocitos.Oligodendrocitos.Ependimocitos. Epitelio de plexos coroideos.
  • 43.
  • 44.
    Histogenesis de Sistemanervioso periférico: Ocurre a partir de - CRESTA NEURAL - PLACODAS ECTODERMICAS Etapas similares a la histogenesis del SNC Algunas diferencias importantes: Mielinizacion mas temprana. Primero en fibras motoras, luego en las sensitivas.
  • 45.
    Derivados de laCRESTA NEURAL: Ganglios espinales y fibras sensitivas de los nervios espinales. Ganglios de nervios craneales y fibras sensitivas de dichos nervios. Ganglios autonómicos y sus fibras postganglionares (Partes simpática,parasimpática y entérica). Células de neurilema (Schwann). Meninges. Derivados mesenquimatosos de la cabeza: Huesos de la calvaria y de la cara.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
    Factores neurotróficos: Neurotrofinas: -NGF (Nerve Growth Factor)......... Prosencéfalo basal. Ganglios espinales y simpáticos -BDNF (Brain Derived Neurotrophic Factor) -NT-3 (Neurotrophin 3) -NT-4 (Neurotrophin 4) -NT-6 (Neurotrophin 6) Citokinas : -CNTF (Ciliary Neurotrophic Factor) -LIF (Leukemia Inhibitory Factor) -Interleukin-6 -CTF-1 (Cardiotrophin-1) Transforming Growth Factor β : -GDNF (Glial Derived Neurotrophic Factor).................................Substantia nigra -Neurturin -Persephin Factor de crecimiento de fibroblastos. Factor de crecimiento de hepatocitos. IGF (Insulin-like Growth Factors)
  • 55.
  • 56.
  • 57.
    Incidencia de malformacionesdel sistema nervioso central: 75% de los abortos espontáneos. 3% de los natimuertos. 0.5% de los nacidos vivos. 40% de los niños que mueren <1 año.
  • 58.
    Causas de malformacionesdel sistema nervioso central: Genéticas: - Monogénicas ..……………………………………7.5% - Multigénicas ……………………………………...20 % Cromosómicas…………………………… ...……. 6 % Ambientales ( Infecciones * , Desnutrición, Químicos, Medicamentos )........................................3.5% Desconocidas ………………………….... 60 % (*) Lesiones SNC por Toxoplasma gondii en 0.3% nacidos vivos.
  • 59.
    Trastornos de Inducciónembriogénica -> defectos en línea media: Defectos dorsales: -de neurulación primaria: Disrafismos. -de neurulación secundaria: Mielodisplasias. Defectos ventrales: Faciotelencefalopatías.
  • 60.
    DISRAFISMOS: Defectos cierreneuroporo anterior: -Anencefalia. -Cranium bifidum: -Meningocele craneal. -Encefalomeningocele. -Cranium bifidum occultum. -Malformación de Chiari. Defectos cierre neuroporo posterior: -Espina bífida oculta. -Espina bífida quística: -Meningocele lumbar. -Mielomeningocele.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
    MIELODISPLASIAS: Senos neurodérmicos,mechón piloso, pigmentación anormal, telangiectasias. Médula espinal anclada. Diastematomielia. Diplomielia
  • 66.
    Detección precoz dedisrafismos: Sonografías: A las 18-20 semanas, detecta >90% de casos. α feto proteína (=AFP): En las semanas 16-18 de embarazo: -Normalmente: AFP: 15-500 ng/mL. -En disrafismos: AFP >1000 ng/mL. Esta prueba detecta 79% de casos.
  • 67.
    Medical Research Council:Vitamin Study. UK 1991 Habiendo comprobado el gran efecto del acido fólico en la prevención de disrafismos: Recomendación de suplir acido fólico a TODAS las mujeres en edad fértil.