Desarrollo y Formación de Oído y OjoConstanza Agurto y Felipe Pérez.Universidad Autónoma de ChileFacultad de MedicinaEmbriología – Nivel 200
Comenzando…En la siguiente presentación podremos conocer y seguir los pasos en la formación embriológica de Ojo y Oído y relacionarlo, con dos sentidos muy importantes como lo son la vista y la audición.De esta manera también nos familiarizaremos con algunas enfermedades producidas debido a anomalías presentes en la formación de estas dos estructuras.
Desarrollo del OídoEn el adulto es una unidad anatómica relacionada con la audición y equilibrio; sin embargo, en el embrión se desarrolla a partir de 3 partes diferentes.
Partes1.OIDOEXTERNO: oreja (pabellón auricular)‏meatoacústicoexterno, capaexterna de lamembranatimpánica (tímpano)‏2. OÍDOMEDIO: 3 huesecillosconectancapainterna    de la membranatimpánica con la ventana oval    del oídointerno3. OÍDOINTERNO: órganovestíbulococlear, se encargaaudición y equilibrio.Partesexterna y media transmisiónondassonoras alOídointerno y éste, a impulsosnerviosos.
Oído InternoEs el primero que se desarrolla.Inicio 4ta. Semana (22 días)Engrosamiento Ectodermo superficial (formación de placodas óticas)Formación de vesículas óticas.		- Componente ventral.		- Componente dorsal.
Sáculo, Caracol y Órgano de Corti6ta. Semana de desarrolloSáculo forma una invaginación tubular en su polo inferior.2 vueltas del conducto coclear al termino de la 8va. Semana		- 10ma. SemanaRampa VestibularRampa Timpánica
Sáculo, Caracol y Órgano de CortiSeparación por membranas vestibular y basilar Pared lateral del conducto coclear se mantiene unida al cartílago adyacente por el ligamento espiral.Mientras que en el ángulo interno está unido a la columela (futuro eje del caracol óseo)
Células epiteliales del conducto coclear, forman 2 crestas:		- Cresta Interna (futuro limbo de la lámina espiral)		- Cresta Externa (células ciliadas cubiertas por 	membrana tectoria)Células Sensitivas + Membrana Tectoria = Órgano de Corti
Utrículos y Conductos Semicirculares6ta. Semana aparecen conductos semicirculares a partir de evaginaciones de la vesícula óticaLas porciones centrales de la pared se adosan entre sí y luego desaparecen formando 3 conductos semicircularesExtremo ampular y no ampular, dos de los no ampulares se fusionan.5 Ramas penetran el utrículoFormación de la cresta ampular.En utrículo y sáculo se forman estructuras similares: Las máculasSe forma el ganglio estatoscústico
Oído MedioFormado por la cavidad timpánica y trompa auditiva y también por los huesecillos.
Cavidad Timpánica y Trompa AuditivaOrigen endodérmico, deriva de la primera bolsa faríngea.El conducto Tubotimpánico, se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva; la porción proximal, forma la Trompa Auditiva.Esta comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe
HuesecillosMalleus y incus derivan del cartílago del 1º arco faríngeo y el stapes deriva del 2º arco faríngeo
Permanecen incluidos  en mesénquima hasta el 8vo mes
La cavidad timpánica tiene el doble de su diámetro anterior
Al ser liberados del mesénquima circundante, el epitelio circundante los fija como un meso a la pared de la cavidad.
Los ligamentos de los huesecillos se desarrollan más adelante dentro de estos mesos.
Inervación.
Cavidad timpánica		Durante la etapa avanzada de la vida fetal la cavidad del tímpano se dilata dorsalmente.Se forma el antro timpánicoLuego del nacimiento: neumatización
Oído ExternoCONDUCTO AUDITIVO EXTERNOSe forma a partir de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea.3º mes se origina el tapón meatalAl 7mo mes se disgrega el tapón meatal
Membrana TimpánicaEstá formada por 3 capasEpitelio endodérmicoT. conectivoEpitelio exotérmico
Pabellón AuricularEl pabellón de la oreja se desarrolla a partir de 6 proliferaciones mesenquimatosas situadas en extremos dorsales de 1º y 2º arco faríngeo, alrededor de la 1º hendidura faríngea.Se encuentran 3 a cada lado del CAE, se fusionan y forman la oreja definitiva.
Anomalías Congénitas del OídoSordera congénitaAcompañada de mudismoDesarrollo anormal del laberintoMalformaciones de huesecillos.Lesiones del órgano de CortiDefectos de oído externo.Desarrollo del ojo
Cúpula Optical y Vesícula del CristalinoSe pone en manifiesto a principios de la 4ta Semana, en el embrión de 22 días con dos surcos.Tras el cierre del tubo neural se forman las vesículas ópticas que inducen posteriormente cambios en el ectodermo superficial.
Cúpula Optical y Vesícula del CristalinoInvaginación de vesículas ópticas; formación de la Cúpula Optical y Fisura Coroidea 7ma. Semana: fusión de labios de la fisura coroidea, apertura del cúpula óptica se convierte en un Orificio Esférico (futura pupila)Las células del ectodermo superficial, se largan y forman la placoda del cristalinoDurante 5ta. Semana:   la vesícula del cristalino finaliza al contacto con el ectodermo superficial y se sitúa en la boca de la cúpula óptica.
Retina, Iris y Cuerpo CiliarSe desarrolla la capa pigmentaria de la retina a partir de la capa externa de la cúpula ópticaLa capa interna (nerviosa) es de desarrollo complejo
Retina, Iris y Cuerpo CiliarPorción Óptica de la Retina contiene las células que rodean el espacio intrarretiniano de diferenciados en elementos fotorreceptores.Adyacente a la capa fotorreceptora está la Capa del manto. (nuclear externa, interna y células ganglionares)Las fibras nerviosas convergen el pedículo óptico (futuro nervio óptico)
Retina, Iris y Cuerpo CiliarPorción ciega de la retina permanece como una capa gruesa.		- Porción irídea de la 	retina (C. interna del iris)		- Porción ciliar de la 	retina (cuerpo ciliar)Aparición de M. esfínter de la pupila y M. dilatador de la pupila Músculo ciliar y ligamento suspensorio del cristalino
Cristalino
Coroides y Esclerótica Final 5ta Semana: Primordio del ojo rodeado por Mesénquima Laxo	- Capa Interna (parecida a piamadre) ->coroides	- Capa Externa (comparable a duramadre) ->esclerótica
CórneaDiferenciación de capas mesenquimatosas anteriores.Formación de cámara anterior del ojo que divide el mesénquima	- Membr. Iridopupilar (interna)	- Sustancia propia de la Córnea (externa) Formación de la Córnea
Cuerpo VítreoFormación de Vasos Hialoideos Red de fibras entre Cristalino y Retina.Cuerpo vítreo, sustancia gelatinosa y transparente.Obliteración de vasos hialoideos y formación de conducto hialoideo.
Nervio Óptico7ma. Semana: Cierre de la fisura coroidea y formación de un túnel estrecho dentro del pedículo ópticoFusión de paredes interna y externa del Pedículo ópticoTransformación de Pedículo Óptico en Nervio ÓpticoEnvoltura del Nervio en su superficie Externa:		- Piaracnoides (prolongación de la coroides)		- Duramadre (prolongación de la esclerótica)
Anomalías congénitas del OjoEl periodo crítico para el desarrollo de los ojos humanos va alrededor de 22 a 50 días después de la fecundación.La gravedad depende de la etapa en que se produce la alteraciónSuelen producirse por:Factores genéticosInfecciones intrauterinasTeratógenos ambientalesLo más común es por defectos en el cierre de la fisura óptica.
Algunas Anomalías…Desprendimiento congénito de la retinaColoboma de la retinaCiclopíaCataratas congénitasGlaucoma congénitoMicroftalmiaAnoftalmiaAfaquia Congénita

[Embriología] - Formación de Oído y Ojo

  • 1.
    Desarrollo y Formaciónde Oído y OjoConstanza Agurto y Felipe Pérez.Universidad Autónoma de ChileFacultad de MedicinaEmbriología – Nivel 200
  • 2.
    Comenzando…En la siguientepresentación podremos conocer y seguir los pasos en la formación embriológica de Ojo y Oído y relacionarlo, con dos sentidos muy importantes como lo son la vista y la audición.De esta manera también nos familiarizaremos con algunas enfermedades producidas debido a anomalías presentes en la formación de estas dos estructuras.
  • 3.
    Desarrollo del OídoEnel adulto es una unidad anatómica relacionada con la audición y equilibrio; sin embargo, en el embrión se desarrolla a partir de 3 partes diferentes.
  • 4.
    Partes1.OIDOEXTERNO: oreja (pabellónauricular)‏meatoacústicoexterno, capaexterna de lamembranatimpánica (tímpano)‏2. OÍDOMEDIO: 3 huesecillosconectancapainterna de la membranatimpánica con la ventana oval del oídointerno3. OÍDOINTERNO: órganovestíbulococlear, se encargaaudición y equilibrio.Partesexterna y media transmisiónondassonoras alOídointerno y éste, a impulsosnerviosos.
  • 5.
    Oído InternoEs elprimero que se desarrolla.Inicio 4ta. Semana (22 días)Engrosamiento Ectodermo superficial (formación de placodas óticas)Formación de vesículas óticas. - Componente ventral. - Componente dorsal.
  • 7.
    Sáculo, Caracol yÓrgano de Corti6ta. Semana de desarrolloSáculo forma una invaginación tubular en su polo inferior.2 vueltas del conducto coclear al termino de la 8va. Semana - 10ma. SemanaRampa VestibularRampa Timpánica
  • 8.
    Sáculo, Caracol yÓrgano de CortiSeparación por membranas vestibular y basilar Pared lateral del conducto coclear se mantiene unida al cartílago adyacente por el ligamento espiral.Mientras que en el ángulo interno está unido a la columela (futuro eje del caracol óseo)
  • 10.
    Células epiteliales delconducto coclear, forman 2 crestas: - Cresta Interna (futuro limbo de la lámina espiral) - Cresta Externa (células ciliadas cubiertas por membrana tectoria)Células Sensitivas + Membrana Tectoria = Órgano de Corti
  • 11.
    Utrículos y ConductosSemicirculares6ta. Semana aparecen conductos semicirculares a partir de evaginaciones de la vesícula óticaLas porciones centrales de la pared se adosan entre sí y luego desaparecen formando 3 conductos semicircularesExtremo ampular y no ampular, dos de los no ampulares se fusionan.5 Ramas penetran el utrículoFormación de la cresta ampular.En utrículo y sáculo se forman estructuras similares: Las máculasSe forma el ganglio estatoscústico
  • 14.
    Oído MedioFormado porla cavidad timpánica y trompa auditiva y también por los huesecillos.
  • 15.
    Cavidad Timpánica yTrompa AuditivaOrigen endodérmico, deriva de la primera bolsa faríngea.El conducto Tubotimpánico, se ensancha y forma la cavidad timpánica primitiva; la porción proximal, forma la Trompa Auditiva.Esta comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe
  • 17.
    HuesecillosMalleus y incusderivan del cartílago del 1º arco faríngeo y el stapes deriva del 2º arco faríngeo
  • 18.
    Permanecen incluidos en mesénquima hasta el 8vo mes
  • 19.
    La cavidad timpánicatiene el doble de su diámetro anterior
  • 20.
    Al ser liberadosdel mesénquima circundante, el epitelio circundante los fija como un meso a la pared de la cavidad.
  • 21.
    Los ligamentos delos huesecillos se desarrollan más adelante dentro de estos mesos.
  • 22.
  • 23.
    Cavidad timpánica Durante laetapa avanzada de la vida fetal la cavidad del tímpano se dilata dorsalmente.Se forma el antro timpánicoLuego del nacimiento: neumatización
  • 24.
    Oído ExternoCONDUCTO AUDITIVOEXTERNOSe forma a partir de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea.3º mes se origina el tapón meatalAl 7mo mes se disgrega el tapón meatal
  • 25.
    Membrana TimpánicaEstá formadapor 3 capasEpitelio endodérmicoT. conectivoEpitelio exotérmico
  • 26.
    Pabellón AuricularEl pabellónde la oreja se desarrolla a partir de 6 proliferaciones mesenquimatosas situadas en extremos dorsales de 1º y 2º arco faríngeo, alrededor de la 1º hendidura faríngea.Se encuentran 3 a cada lado del CAE, se fusionan y forman la oreja definitiva.
  • 27.
    Anomalías Congénitas delOídoSordera congénitaAcompañada de mudismoDesarrollo anormal del laberintoMalformaciones de huesecillos.Lesiones del órgano de CortiDefectos de oído externo.Desarrollo del ojo
  • 28.
    Cúpula Optical yVesícula del CristalinoSe pone en manifiesto a principios de la 4ta Semana, en el embrión de 22 días con dos surcos.Tras el cierre del tubo neural se forman las vesículas ópticas que inducen posteriormente cambios en el ectodermo superficial.
  • 29.
    Cúpula Optical yVesícula del CristalinoInvaginación de vesículas ópticas; formación de la Cúpula Optical y Fisura Coroidea 7ma. Semana: fusión de labios de la fisura coroidea, apertura del cúpula óptica se convierte en un Orificio Esférico (futura pupila)Las células del ectodermo superficial, se largan y forman la placoda del cristalinoDurante 5ta. Semana: la vesícula del cristalino finaliza al contacto con el ectodermo superficial y se sitúa en la boca de la cúpula óptica.
  • 31.
    Retina, Iris yCuerpo CiliarSe desarrolla la capa pigmentaria de la retina a partir de la capa externa de la cúpula ópticaLa capa interna (nerviosa) es de desarrollo complejo
  • 32.
    Retina, Iris yCuerpo CiliarPorción Óptica de la Retina contiene las células que rodean el espacio intrarretiniano de diferenciados en elementos fotorreceptores.Adyacente a la capa fotorreceptora está la Capa del manto. (nuclear externa, interna y células ganglionares)Las fibras nerviosas convergen el pedículo óptico (futuro nervio óptico)
  • 34.
    Retina, Iris yCuerpo CiliarPorción ciega de la retina permanece como una capa gruesa. - Porción irídea de la retina (C. interna del iris) - Porción ciliar de la retina (cuerpo ciliar)Aparición de M. esfínter de la pupila y M. dilatador de la pupila Músculo ciliar y ligamento suspensorio del cristalino
  • 36.
  • 37.
    Coroides y EscleróticaFinal 5ta Semana: Primordio del ojo rodeado por Mesénquima Laxo - Capa Interna (parecida a piamadre) ->coroides - Capa Externa (comparable a duramadre) ->esclerótica
  • 38.
    CórneaDiferenciación de capasmesenquimatosas anteriores.Formación de cámara anterior del ojo que divide el mesénquima - Membr. Iridopupilar (interna) - Sustancia propia de la Córnea (externa) Formación de la Córnea
  • 39.
    Cuerpo VítreoFormación deVasos Hialoideos Red de fibras entre Cristalino y Retina.Cuerpo vítreo, sustancia gelatinosa y transparente.Obliteración de vasos hialoideos y formación de conducto hialoideo.
  • 40.
    Nervio Óptico7ma. Semana:Cierre de la fisura coroidea y formación de un túnel estrecho dentro del pedículo ópticoFusión de paredes interna y externa del Pedículo ópticoTransformación de Pedículo Óptico en Nervio ÓpticoEnvoltura del Nervio en su superficie Externa: - Piaracnoides (prolongación de la coroides) - Duramadre (prolongación de la esclerótica)
  • 41.
    Anomalías congénitas delOjoEl periodo crítico para el desarrollo de los ojos humanos va alrededor de 22 a 50 días después de la fecundación.La gravedad depende de la etapa en que se produce la alteraciónSuelen producirse por:Factores genéticosInfecciones intrauterinasTeratógenos ambientalesLo más común es por defectos en el cierre de la fisura óptica.
  • 42.
    Algunas Anomalías…Desprendimiento congénitode la retinaColoboma de la retinaCiclopíaCataratas congénitasGlaucoma congénitoMicroftalmiaAnoftalmiaAfaquia Congénita
  • 48.
    Bibliografía &SANDLERLANGMAN. Embriología Médicacon orientación clínica; Panamericana. Décima Edición.& PERSAUD Y MOORE. Embriología Clínica; McGraw-Hill  Internacional. Sexta Edición.& WILLIAM D. LARSEN. Embriología Humana; Elsevier. Tercera Edición