EMBRIOLOGÍA
 Desarrollo embriológico
humano de las primeras 3
        semanas

           Dra.. Sylvia González Ortiz
             Dra. Carmen de Vásquez
¿QUÉ ES LA EMBRIOLOGÍA?

Ciencia que estudia el desarrollo humano
prenatal.
¿Qué es desarrollo? Proceso de cambios
madurativos y de crecimiento.
El ser humano se transforma de un ser unicelular
a multicelular y complejo.
  Desarrollo prenatal
  Desarrollo posnatal
EMBRIOLOGÍA (PERÍODOS)




EMBRIONARIO 0 A LA 8°SEMANAS   FETAL: 9°SEMANA EN ADELANTE
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
CONSTITUIDO
POR UN SISTEMA
COMPLEJO DE
TUBOS
APARATO REPRODUCTOR
     FEMENINO
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
ESPERMATOGÉNESIS   OVOGÉNESIS
CICLO SEXUAL
  FEMENINO
FECUNDACIÓN




 INICIO DE LA
SEGMENTACIÓN
PRIMERA SEMANA DEL DESARROLLO
  FECUNDACION “ Fusión de gametos masculino y
  femenino”
  CIGOTO: Es la 1 celdel nuevo ser.
                1°
                 °cel del nuevo ser.
           Segmentación.
  MORULA (Mora) Masa sólida. Consta de 16 células.
  BLASTOCISTO (Estructura cavitada)
  MASA CELULAR INTERNA (Embrioblasto)
  MASA CELULAR EXTERNA (Trofoblasto)


Citotrofoblasto                   Sincitiotrofoblasto
RESULTADOS DE LA
  FECUNDACIÓN


  Restablecimiento del número de
 cromosomas
  Variación de la especie
  Determinación del sexo
  Segmentación (a las 30 hrs.)
SEGMENTACIÓN
     Y
BLASTULACIÓN
Segunda Semana
Formación del Disco Embrionario Bilaminar
  Epiblasto
  Hipoblasto
Fin de la Implantación (Día 10)
Formación de la Cavidad Amniótica
Aparece el Amnios
  Derivado de Amnioblastos a partir de Células del
  epiblasto
Saco Vitelino Primario
  Recubierto por la membrana exocelómica originada del
  Hipoblasto
SINCITIOTROFOBLASTO

CITOTROFOBLASTO
 EMBRIÓN BILAMINAR
DISCO EMBRIONARIO
    BILAMINAR
SEGUNDA SEMANA
Formación del Mesodermo extraembrionario:
   A partir del hipoblasto, alrededor del amnios y
   saco vitelino primario.
Formación del Celoma Extraembrionario (Día 13)
   Espacios dentro del mesodermo se fusionan
 Saco Vitelino Secundario
 El Celoma Extraembrionario segmenta al
Mesodermo extraembrionario en dos Capas:
   Mesodermo somático extraembrionario
   Mesodermo Esplácnico Extraembrionario
El mesodermo somatico extraembrionario y las dos
capas del trofoblasto constituyen el CORION:
                                       CORION:
Pared del saco coriónico
Tallo de Conexión
Saco Vitelino Secundario

Vellosidades Coriónicas Primarias
  Citotrofoblasto
     Parte central
  Sincitiotrofoblasto
     Periferia de la vellosidad
TALLO DE CONECCIÓN
TERCERA SEMANA DEL
        DESARROLLO
FORMACIÓN DEL EMBRIÓN TRILAMINAR
  GASTRULACIÓN:       DISCO
                           EMBRIONARIO
    MASA CELULAR INTERNA
                           TRILAMINAR

 LA LÍNEA PRIMITIVA DERIVA DEL EPIBLASTO Y
 ORIGINA CÉLULAS MESENQUIMATOSAS QUE
 FORMAN EL TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO
 LLAMADO MESÉNQUIMA O MESOBLASTO. SE
 FORMA AL INICIO DE LA 3 SEMANAY SE HACE
                       3°
                        °SEMANA Y SE HACE
 MUY EVIDENTE EL DÍA 15 Ó 16.
 DEL EXTREMO CAUDAL DE LA ESTRÍA PRIMITIVA
 SE FORMA EL NUDO PRIMITIVO Y LA FOSITA.
 SE FORMA EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO.
MAPA DE DES-
        DES-
TINO DE LAS
CÉLULAS EPI-
        EPI-
 BLÁSTICAS
PROCESO NOTOCORDAL Y
NOTOCORDIO
Nudo primitivo
MIGRAN CELULAS




       Proceso notocordal
(Entre el ectodermo y endodermo)
FORMACION DEL NOTOCORDIO: Es la estructura
                  NOTOCORDIO:
 alrededor del cual se forma la columna vertebral y es el
 esqueleto axil.
NEURULACION:
PROCESO DE
FORMACION DE LA PLACA
NEURAL, PLIEGUES
NEURALES Y SU CIERRE
PARA FORMAR EL TUBO
NEURAL.                 PLACA NEURAL:
                        ENGROSAMIENTO
                        ECTODERMICO, SE
                        INVAGINA EN EL DIA 18
                        PARA FORMAR EL
                        SURCO NEURAL Y
                        PLIEGUES NEURALES
                        A CADA LADO, LA
                        “CRESTA NEURAL”
NEURULACIÓN
TUBO NEURAL:
     NEURAL:

FUSIÓN DE PLIEGUES NEURALES PARA FORMAR EL
TUBO NEURAL (TERCERA SEMANA).

CRESTA NEURAL:
       NEURAL:

AL SEPARARSE EL TUBO NEURAL DEL
NEUROECTODERMO SUPERFICIAL MIGRAN CÉLULAS
HACIA LOS LADOS DEL TUBO NEURAL PARA FORMAR
LA CRESTA NEURAL.
SURCO NEURAL

PLACA
NEURAL         PLIEGUE NEURAL

 TUBO NEURAL       CRESTA NEURAL

   SISTEMA         SISTEMA
   NERVIOSO        NERVIOSO
   CENTRAL         PERIFERICO
NEUROPOROS


ROSTRAL   en región cefálica
          se cierra día 25


CAUDAL    se cierra día 27
ALANTOIDES: :
 EVAGINACION O DIVERTICULO DE LA
 PARED CAUDAL DEL SACO VITELINO.
 PARTICIPA EN LA FORMACION TEMPRANA
 DE SANGRE Y LOS VASOS SANGUINEOS
SOMITAS::
 EL MESODERMO QUE SE SITUA JUNTO AL
 NOTOCORDIO Y EL TUBO NEURAL,
 DENOMINADO MESODERMO PARAXIL, SE
 DIVIDE Y FORMA LOS SOMITAS.
    FORMAN PARTE DEL ESQUELETO AXIL
    ORIGINAN: COLUMNA VERTEBRAL,
   COSTILLAS, ESTERNON Y CRANEO
    MUSCULATURA ADYACENTE
    DERMIS ADYACENTE
SOMITAS
Se forman del mesodermo paraxil.
Primera el día 20
Total 42 a 44 pares al final de 5ª semana
Se divide en tres segmentos:
                  segmentos:
     A) esclerotoma
     B) miotoma
     C) dermatoma
EJES CORPORALES

  Se establecen antes y durante la GASTRULACIÓN.
  El endodermo visceral anterior, expresa genes para la
formación de la cabeza: OTX2, LIM1 y HESX1 y el factor
cerberus.
  La línea primitiva es iniciada y mantenida por la expresión de
Nodal,
Nodal, miembro de la familia del factor de crecimiento
transformador β (TGF-β).
                  (TGF-
La proteina morfogénica del hueso 4 (BMP-4), es
                                       BMP-4),
secretado en todo el disco.
Cuando BMP-4 y el factor de crecimiento
         BMP-
fibroblástico (FGF) están presentes, el mesodermo
se ventraliza.
Otros genes expresados en el nódulo, bloquean
BMP-
BMP-4 regulando la ventralización.
                     ventralización.
El nódulo es el organizador
Cordina, Nogina y folistatina antagonizan la
actividad de BMP-4, como resultado, el
              BMP-
mesodermo se dorsaliza            notocordio,
somitámeros y somitas.
Nogina, cordina y folistatina, se expresan en el
                     folistatina,
notocordio y son importantes para la inducción
del tubo neural.
El gen Nodal está involucrado en el inicio y
mantenimiento de la línea primitiva.
El factor nuclear hepático-3β (HNF-3β) a su vez
                   hepático- (HNF-
mantiene al nódulo e induce su especificación
regional. Si éste está ausente, la gastrulación es
inadecuada y afecta el prosencéfalo y mesencéfalo.
El Gen Brachyuri regula la dorsalización del
mesodermo de la parte media y caudal del embrión
La diferenciación derecha e izquierda también se define
tempranamente por una cascada de genes.
Al aparecer la línea primitiva, el nódulo secreta (FGF-8)
                                                  (FGF-
y éste induce la expresión de Nodal (lado izq.)
Al aparecer la lámina neural, FGF-8 mantiene a nodal y
                               FGF-
a Lefty-2, que a su vez regulan a PITX2 que define el
  Lefty-
lado izq. También se expresa Lefty-1 que actúa como
                                Lefty-
barrera para las señales del lado izquierdo.
El gen ERIZO SÓNICO, actúa como represor de
                SÓNICO,
señales del lado izquierdo en el derecho.
Aunque los genes del lado derecho no están bien
establecidos, NKX 3.2 regula los genes efectores que
definen el lado derecho.
La cascada de genes se inicia del lado izquierdo, la razón
todavía es un misterio.
FORMACIÓN DE LA SANGRE
 VASCULOGÉNESIS:
 VASCULOGÉNESIS: origen de vasos a
partir de islotes sanguíneos del saco
vitelino.
 ANGIOGÉNESIS:
 ANGIOGÉNESIS: generación de brotes a
partir de vasos preexistentes.
 HEMANGIOBLASTOS:
 HEMANGIOBLASTOS: células centrales
dan origen a cel. Madre sanguíneas.
 Cel. Periféricas al endotelio vascular.
DERIVADOS DEL DISCO
EMBRIONARIO TRILAMINAR
            EPIDERMIS
ECTODERMO   SISTEMA NERVIOSO

             REVESTIMIENTO DEL
ENDODERMO   APARATO DIGESTIVO
            Y RESPIRATORIO
            MUSCULO
MESODERMO   TEJIDO CONJUNTIVO
            CARTILAGO
            HUESOS
            VASOS SANGUINEOS
CELOMA INTRAEMBRIONARIO:
♠ LOS ESPACIOS CELOMICOS SE
  FUSIONAN FORMANDO UNA
  CAVIDAD EN HERRADURA

♠   LE DA ORIGEN A:
      Cavidad pericárdica
      Cavidad pleural
      Cavidad peritoneal
VELLOSIDADES CORIONICAS:

 SECUNDARIAS: Presentan un
centro mesenquimatoso,
citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto

 TERCIARIAS: Presentan un centro
mesenquimatoso, citotrofoblasto,
sincitiotrofoblasto y vasos
sanguíneos.
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas
Embriología primeras 3 semanas

Embriología primeras 3 semanas

  • 3.
    EMBRIOLOGÍA Desarrollo embriológico humanode las primeras 3 semanas Dra.. Sylvia González Ortiz Dra. Carmen de Vásquez
  • 4.
    ¿QUÉ ES LAEMBRIOLOGÍA? Ciencia que estudia el desarrollo humano prenatal. ¿Qué es desarrollo? Proceso de cambios madurativos y de crecimiento. El ser humano se transforma de un ser unicelular a multicelular y complejo. Desarrollo prenatal Desarrollo posnatal
  • 5.
    EMBRIOLOGÍA (PERÍODOS) EMBRIONARIO 0A LA 8°SEMANAS FETAL: 9°SEMANA EN ADELANTE
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    ESPERMATOGÉNESIS OVOGÉNESIS
  • 11.
    CICLO SEXUAL FEMENINO
  • 16.
    FECUNDACIÓN INICIO DELA SEGMENTACIÓN
  • 17.
    PRIMERA SEMANA DELDESARROLLO FECUNDACION “ Fusión de gametos masculino y femenino” CIGOTO: Es la 1 celdel nuevo ser. 1° °cel del nuevo ser. Segmentación. MORULA (Mora) Masa sólida. Consta de 16 células. BLASTOCISTO (Estructura cavitada) MASA CELULAR INTERNA (Embrioblasto) MASA CELULAR EXTERNA (Trofoblasto) Citotrofoblasto Sincitiotrofoblasto
  • 19.
    RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN Restablecimiento del número de cromosomas Variación de la especie Determinación del sexo Segmentación (a las 30 hrs.)
  • 20.
    SEGMENTACIÓN Y BLASTULACIÓN
  • 21.
    Segunda Semana Formación delDisco Embrionario Bilaminar Epiblasto Hipoblasto Fin de la Implantación (Día 10) Formación de la Cavidad Amniótica Aparece el Amnios Derivado de Amnioblastos a partir de Células del epiblasto Saco Vitelino Primario Recubierto por la membrana exocelómica originada del Hipoblasto
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    SEGUNDA SEMANA Formación delMesodermo extraembrionario: A partir del hipoblasto, alrededor del amnios y saco vitelino primario. Formación del Celoma Extraembrionario (Día 13) Espacios dentro del mesodermo se fusionan Saco Vitelino Secundario El Celoma Extraembrionario segmenta al Mesodermo extraembrionario en dos Capas: Mesodermo somático extraembrionario Mesodermo Esplácnico Extraembrionario El mesodermo somatico extraembrionario y las dos capas del trofoblasto constituyen el CORION: CORION: Pared del saco coriónico
  • 32.
    Tallo de Conexión SacoVitelino Secundario Vellosidades Coriónicas Primarias Citotrofoblasto Parte central Sincitiotrofoblasto Periferia de la vellosidad
  • 33.
  • 37.
    TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO FORMACIÓN DEL EMBRIÓN TRILAMINAR GASTRULACIÓN: DISCO EMBRIONARIO MASA CELULAR INTERNA TRILAMINAR LA LÍNEA PRIMITIVA DERIVA DEL EPIBLASTO Y ORIGINA CÉLULAS MESENQUIMATOSAS QUE FORMAN EL TEJIDO CONECTIVO EMBRIONARIO LLAMADO MESÉNQUIMA O MESOBLASTO. SE FORMA AL INICIO DE LA 3 SEMANAY SE HACE 3° °SEMANA Y SE HACE MUY EVIDENTE EL DÍA 15 Ó 16. DEL EXTREMO CAUDAL DE LA ESTRÍA PRIMITIVA SE FORMA EL NUDO PRIMITIVO Y LA FOSITA. SE FORMA EL MESODERMO INTRAEMBRIONARIO.
  • 40.
    MAPA DE DES- DES- TINO DE LAS CÉLULAS EPI- EPI- BLÁSTICAS
  • 42.
    PROCESO NOTOCORDAL Y NOTOCORDIO Nudoprimitivo MIGRAN CELULAS Proceso notocordal (Entre el ectodermo y endodermo) FORMACION DEL NOTOCORDIO: Es la estructura NOTOCORDIO: alrededor del cual se forma la columna vertebral y es el esqueleto axil.
  • 46.
    NEURULACION: PROCESO DE FORMACION DELA PLACA NEURAL, PLIEGUES NEURALES Y SU CIERRE PARA FORMAR EL TUBO NEURAL. PLACA NEURAL: ENGROSAMIENTO ECTODERMICO, SE INVAGINA EN EL DIA 18 PARA FORMAR EL SURCO NEURAL Y PLIEGUES NEURALES A CADA LADO, LA “CRESTA NEURAL”
  • 47.
    NEURULACIÓN TUBO NEURAL: NEURAL: FUSIÓN DE PLIEGUES NEURALES PARA FORMAR EL TUBO NEURAL (TERCERA SEMANA). CRESTA NEURAL: NEURAL: AL SEPARARSE EL TUBO NEURAL DEL NEUROECTODERMO SUPERFICIAL MIGRAN CÉLULAS HACIA LOS LADOS DEL TUBO NEURAL PARA FORMAR LA CRESTA NEURAL.
  • 51.
    SURCO NEURAL PLACA NEURAL PLIEGUE NEURAL TUBO NEURAL CRESTA NEURAL SISTEMA SISTEMA NERVIOSO NERVIOSO CENTRAL PERIFERICO
  • 52.
    NEUROPOROS ROSTRAL en región cefálica se cierra día 25 CAUDAL se cierra día 27
  • 53.
    ALANTOIDES: : EVAGINACIONO DIVERTICULO DE LA PARED CAUDAL DEL SACO VITELINO. PARTICIPA EN LA FORMACION TEMPRANA DE SANGRE Y LOS VASOS SANGUINEOS SOMITAS:: EL MESODERMO QUE SE SITUA JUNTO AL NOTOCORDIO Y EL TUBO NEURAL, DENOMINADO MESODERMO PARAXIL, SE DIVIDE Y FORMA LOS SOMITAS. FORMAN PARTE DEL ESQUELETO AXIL ORIGINAN: COLUMNA VERTEBRAL, COSTILLAS, ESTERNON Y CRANEO MUSCULATURA ADYACENTE DERMIS ADYACENTE
  • 54.
    SOMITAS Se forman delmesodermo paraxil. Primera el día 20 Total 42 a 44 pares al final de 5ª semana Se divide en tres segmentos: segmentos: A) esclerotoma B) miotoma C) dermatoma
  • 56.
    EJES CORPORALES Se establecen antes y durante la GASTRULACIÓN. El endodermo visceral anterior, expresa genes para la formación de la cabeza: OTX2, LIM1 y HESX1 y el factor cerberus. La línea primitiva es iniciada y mantenida por la expresión de Nodal, Nodal, miembro de la familia del factor de crecimiento transformador β (TGF-β). (TGF-
  • 57.
    La proteina morfogénicadel hueso 4 (BMP-4), es BMP-4), secretado en todo el disco. Cuando BMP-4 y el factor de crecimiento BMP- fibroblástico (FGF) están presentes, el mesodermo se ventraliza. Otros genes expresados en el nódulo, bloquean BMP- BMP-4 regulando la ventralización. ventralización. El nódulo es el organizador Cordina, Nogina y folistatina antagonizan la actividad de BMP-4, como resultado, el BMP- mesodermo se dorsaliza notocordio, somitámeros y somitas.
  • 58.
    Nogina, cordina yfolistatina, se expresan en el folistatina, notocordio y son importantes para la inducción del tubo neural. El gen Nodal está involucrado en el inicio y mantenimiento de la línea primitiva. El factor nuclear hepático-3β (HNF-3β) a su vez hepático- (HNF- mantiene al nódulo e induce su especificación regional. Si éste está ausente, la gastrulación es inadecuada y afecta el prosencéfalo y mesencéfalo. El Gen Brachyuri regula la dorsalización del mesodermo de la parte media y caudal del embrión
  • 59.
    La diferenciación derechae izquierda también se define tempranamente por una cascada de genes. Al aparecer la línea primitiva, el nódulo secreta (FGF-8) (FGF- y éste induce la expresión de Nodal (lado izq.) Al aparecer la lámina neural, FGF-8 mantiene a nodal y FGF- a Lefty-2, que a su vez regulan a PITX2 que define el Lefty- lado izq. También se expresa Lefty-1 que actúa como Lefty- barrera para las señales del lado izquierdo. El gen ERIZO SÓNICO, actúa como represor de SÓNICO, señales del lado izquierdo en el derecho. Aunque los genes del lado derecho no están bien establecidos, NKX 3.2 regula los genes efectores que definen el lado derecho. La cascada de genes se inicia del lado izquierdo, la razón todavía es un misterio.
  • 61.
    FORMACIÓN DE LASANGRE VASCULOGÉNESIS: VASCULOGÉNESIS: origen de vasos a partir de islotes sanguíneos del saco vitelino. ANGIOGÉNESIS: ANGIOGÉNESIS: generación de brotes a partir de vasos preexistentes. HEMANGIOBLASTOS: HEMANGIOBLASTOS: células centrales dan origen a cel. Madre sanguíneas. Cel. Periféricas al endotelio vascular.
  • 63.
    DERIVADOS DEL DISCO EMBRIONARIOTRILAMINAR EPIDERMIS ECTODERMO SISTEMA NERVIOSO REVESTIMIENTO DEL ENDODERMO APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO MUSCULO MESODERMO TEJIDO CONJUNTIVO CARTILAGO HUESOS VASOS SANGUINEOS
  • 64.
    CELOMA INTRAEMBRIONARIO: ♠ LOSESPACIOS CELOMICOS SE FUSIONAN FORMANDO UNA CAVIDAD EN HERRADURA ♠ LE DA ORIGEN A: Cavidad pericárdica Cavidad pleural Cavidad peritoneal
  • 66.
    VELLOSIDADES CORIONICAS: SECUNDARIAS:Presentan un centro mesenquimatoso, citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto TERCIARIAS: Presentan un centro mesenquimatoso, citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y vasos sanguíneos.