Introducción
• Embriología.
• Deuna sola célula a un neonato en 9
meses.
• Estudio del proceso de desarrollo que
representa una integración
impresionante de fenómenos cada vez
más complejos.
• Embriogénesis/ Organogenesis ( 8 va
semana )
• Periodo Fetal ( 20 semana en adelante)
5.
Introducción a
la Regulación
ySeñalización
Moleculares
Nivel anatómico hasta el bioquímico y luego el molecular.
El desarrollo embrionario está dirigido por genomas
(codificada en el ADN).
Genes, que codifican proteínas.
Proteínas regulan la expresión de otros genes.
Existen alrededor de 23 000 genes en el genoma humano,
que corresponden tan sólo a una quinta parte del número
(100 000).
6.
• La expresióngenética puede regularse en
distintos niveles:
• Transcribirse distintos genes.
• ADN que se transcribe de un gen =
procesarse de manera selectiva para
regular ARN llegaran al citoplasma
para convertirse en ARNm
• ARNm pueden experimentar
traducción selectiva
• Proteínas que se sintetizan a partir de
los ARNm pueden tener distintas
Modificaciones.
7.
Transcripci
ón genética
• ComplejoADN y
Proteínas (Cromatina)
• Unidad básica
Nucleosoma(octámero
de histonas)
• Heterocromatina
(Estado Inactivo).
• Eucromatina
(desenrollada)
8.
• Exones (traducciónproteínas)
• Intrones (no proteínas)
• Regulación por Metilación (impronta)
Inducción y
Formación delos
órganos
• Inducción (cambio de destino).
• Competencia ( capacidad de respuesta a una señal)
• Factor de competencia.
• Interacciones epitelio-mesénquima.
Embriología y Desarrollo
delSistema Urogenital
•Dr. Francisco Jesús Domínguez Sánchez
•Ortopedia Pediátrica/ Traumatología y Ortopedia
• INP /ISSSTE UNAM/UPAEP
30.
Objetivos
1. Describir elpapel del mesodermo intermedio en el desarrollo del sistema
urinario.
2. Definir los términos pronefros, mesonefros y metanefros.
3. Enumerar las estructuras derivadas de la yema ureteral y el mesodermo
metanéfrico.
4. Comprender la importancia de las interacciones epitelio-mesénquima en el
desarrollo renal.
5. Describir el origen embriológico del riñón poliquístico congénito, la agenesia
renal, la duplicación de los uréteres y los riñones en herradura y pélvico.
6. Describir la formación de la vejiga urinaria y el seno urogenital.
31.
Lo esencial:
Sistema urogenital= surge principalmente del mesodermo intermedio.
Se forman tres sistemas urinarios de forma secuencial:
1. Pronefros = cervical = no funcional.
2. Mesonefros = toracolumbar; puede funcionar durante poco tiempo: conducto = conducto
mesonéfrico.
3. Metanefros = riñón definitivo; comienza a funcionar en la semana 12.
Sistema colector =la yema ureteral del conducto mesonéfrico se desarrolla e
induce el blastema metanéfrico = mesodermo (intermedio).
La yema continúa dividiéndose = forma todo el sistema colector = uréter,
pelvis renal, cálices mayor y menor, y túbulos colectores.
36.
El mesodermo metanéfricoinducido por la yema ureteral forma el sistema de
filtración = glomérulo, cápsula de Bowman, túbulo contorneado proximal, asa de
Henle y túbulo contorneado distal.
El gen WT1 es el gen maestro del desarrollo renal y permite inducir el
mesodermo a partir de las yemas ureterales: el desarrollo sigue dependiendo de
una interacción entre las ramas de la yema ureteral y el blastema metanéfrico:
las mutaciones en WT1 causan el tumor de Wilms.
39.
La agenesia renalse produce cuando no se produce la inducción entre el epitelio de la yema
ureteral y el mesodermo del blastema metanéfrico (otro ejemplo de interacción epitelio-
mesénquima).
Riñón poliquístico congénito = quistes = se forman a partir de los conductos colectores (forma
autosómica recesiva de la enfermedad, que es progresiva y suele causar insuficiencia renal en la
lactancia o en la infancia temprana); o a partir de todas las partes de la nefrona = forma autosómica
dominante = menos progresiva y más frecuente.
40.
Los riñones seforman en la pelvis: el crecimiento diferencial los desplaza
hacia la región lumbar. Si los riñones se fusionan = riñón en herradura = quedan
retenidos en la arteria mesentérica inferior.
El tabique urorrectal, una cuña de mesodermo, crece en dirección caudal.
Divide la cloaca en el canal anorrectal (intestino posterior), en dirección
posterior, y el seno urogenital, en dirección anterior.
41.
• En lasmujeres, la porción de los conductos mesonéfricos
que no se incorpora a la vejiga se degenera.
• El uraco (remanente del alantoides) se extiende desde el
seno urogenital hasta el ombligo: Normalmente se
degenera para convertirse en el ligamento umbilical medio;
si permanece abierto = fístula uracal.
45.
La vejiga seforma a partir de la parte superior del seno urogenital.
-La expansión de esta región provoca una incorporación de los conductos
mesonéfricos a la pared posterior de la vejiga (trígono) y hace que los uréteres
entren en la pared posterior
- La expansión de la pared posterior hace que los conductos mesonéfricos se
desplacen hacia abajo para entrar en la uretra, donde se forma la próstata.
60.
Embriología
• Riñones yuréteres
• Los riñones pasan por 3 etapas embriológicas:
• Pronefros:
• Una estructura segmentada sin función originada de un conducto desde el
cual una serie de túbulos se ramifican hacia la línea media (1 en cada lado)
• Involuciona y desaparece (4ta semana)
61.
• Mesonefros:
• Seforma hacia la 4ta semana y se conecta al conducto pronéfrico a través
del conducto mesonéfrico.
• El conducto mesonéfrico (de Wolff) se conecta a la cloaca y de él crece el
brote ureteral.
62.
• Metanefros:
• Elbrote ureteral se encuentra con el blastema metanéfrico, formando el
metanefros.
• Brote ureteral: uréter, pelvis renal, 5 cálices mayores, cálices menores,
conductos colectores
• Se desarrollan a partir del blastema metanéfrico: cápsula de Bowman,
túbulos proximales y distales, asa de Henle
• Los riñones ascienden, acompañados del alargamiento de los uréteres.
65.
Vejiga y uretra
•Cuando el conducto mesonéfrico se fusiona con la cloaca,
una parte del conducto se convierte en parte de la vejiga
posterior.
• Durante la semana 7 de gestación, la cloaca se divide por la
membrana/tabique urogenital en componentes ventral
(seno urogenital) y dorsal (recto).
• El seno urogenital da lugar a la vejiga (cranealmente) y la
uretra (caudalmente).
#11 La señalización yuxtacrina es un tipo de señalización celular que requiere contacto directo entre células adyacentes
La señalización paracrina es un tipo de comunicación celular en la que una célula libera moléculas que activan a las células cercanas
La señalización endocrina es un proceso por el que las células envían mensajes a través del torrente sanguíneo para llegar a células diana en otras partes del cuerpo
#60 Una estructura segmentada sin función originada de un conducto desde el cual una serie de túbulos se ramifican hacia la línea media (1 en cada lado)
Involuciona y desaparece en o inmediatamente después de la 4ta semana
Mesonefros:
El tejido mesonéfrico se forma hacia la 4ta semana y se conecta al conducto pronéfrico a través del conducto mesonéfrico.
El conducto mesonéfrico (de Wolff) se conecta a la cloaca y de él crece el brote ureteral.
Metanefros:
El brote ureteral se encuentra con el blastema metanéfrico, formando el metanefros.
Se desarrollan a partir del brote ureteral: uréter, pelvis renal, 5 cálices mayores, cálices menores, conductos colectores
Se desarrollan a partir del blastema metanéfrico: cápsula de Bowman, túbulos proximales y distales, asa de Henle
Los riñones ascienden, acompañados del alargamiento de los uréteres.