CARRERA:
CICLO PROFECIONAL EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


            NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
             HABILIDADES GERENCIALES


                    TEMA:
                EMPODERAMIENTO

             NOMBRE DE LA ALUMNA:
            LUZ EDITH GIRALDO GÓMEZ
EMPODERAMIENTO




El Empoderamiento, consiste básicamente en la
transmisión de poder en las personas para facilitar la
toma de decisiones, es un factor clave de la
dirección, se fundamento en el estilo de dirección que
cree en la capacidad de los subordinados para hacer
su trabajo bien, basándose en la confianza en sus
dirigidos, donde los empleados tienen mayor poder
de decisión en sus ámbitos de trabajo.
CARACTERÍSTICAS


   Mejoras en la calidad de trabajo.
   Ampliación de las habilidades y tareas que se
    utilizan en un puesto.
   Incentiva la innovación y creatividad.
   Mas control propio sobre las decisiones
     acerca del trabajo.
   Se ejecutan tareas enteras, en vez de partes.
   Búsqueda de la Satisfacción del cliente.
   Orientación al mercado
VENTAJAS DEL EMPODERAMIENTO




   Es la base de la Cultura Organizacional.

   Incrementa la Competitividad.

   Incrementa la Rentabilidad al mejorar el
    valor de contribución del personal de la
    organización.
EL ENTORNO EMPRESARIAL




Las organizaciones necesitan de empleados que puedan:
   Desplegar su iniciativa y creatividad.
   Encontrar soluciones a problemas.
   Tomar decisiones.
   Compartir responsabilidades.
   Obtener reconocimiento por resultados alcanzados.
ACTITUD DE LOS EMPLEADOS


    SIN EMPODERAMIENTO               CON EMPODERAMIENTO
Esperar órdenes               Tomar iniciativas
Hacer lo que corresponde      Hacer las cosas correctamente

Castigar el error             Aprender del error
Pensamiento reactivo          Pensamiento creativo
Contenido solamente           Proceso más contenido
Cantidad                      Cantidad más calidad
Jefe responsable              Todos responsables
Buscar Culpable               Resolver problemas
CREACIÓN DE UN NUEVO AMBIENTE DE
      TRABAJO PARA SU APLICACIÓN

• El primer paso, es la creación de una cultura del
  Empoderamiento al interior de la organización,
  en la que se definan claramente los nuevos
  valores que se va adoptar en el trabajo tales
  como:
• El compromiso, la lealtad, la solidaridad,
  compañerismo, la calidad en el trabajo, la
  responsabilidad.
El Segundo paso, es la capacitación de los
 gerentes como facilitadores y entrenadores.

Enseñarles a nuestros colaboradores a que tengan
 confianza en si mismo, en su equipo y en los
 nuevos enfoques que va tener el trabajo a partir
 de hoy.
• El tercer paso, los gerentes ya involucrados en la filosofía,
  deberán constituirse en verdaderos facilitadores del cambio
  de los equipos de trabajo: para dirigir, guiar, apoyar y delegar
  la transformación y metamorfosis de la organización, a través
  de actitudes positivas que permitan:

• Motivar y entusiasmar a la gente, comunicar una visión clara
  del trabajo, articular una dirección precisa, fomentar la
  comunicación, inspirar y animar los logros, dar y recibir,
  inspirar respeto y credibilidad, agradecer el trabajo bien
  hecho, asegurar la unidad de los equipos, reconocer, premiar
  la eficacia, otorgando responsabilidades a la gente, entre
  otros aspectos.
• El cuarto paso, tomar en cuenta que el
  Empoderamiento, se basa en dos pilares
  fundamentales: La capacitación y la confianza,
  evidentemente la confianza no puede ser obtenida
  de inmediato, no aparece por arte de magia, sino
  que debemos construirla, realizando en primer lugar
  reuniones periódicas con aquellos trabajadores que
  parecen ser más flexibles y más involucrados, a
  quienes debemos explicar la filosofía del
  empoderamiento y cuál es la responsabilidad de
  unos y otros frente a la organización.
El Quinto paso, es la formación de equipos de alto
 rendimiento, quienes estarán a cargo de generar el
 cambio radical.

Desarrollo de un trabajo, obteniendo mayor
 compromiso e identificación con la organización,
 clientes y proveedores.
• El sexto paso, es establecer un sistema de apoyo y
  mantenimiento sostenido del clima laboral obtenido, siendo
  imprescindible tener "Perseverancia en el propósito.

• Tal vez en el camino al Empoderamiento, se desmotiven,
  caigan en la desesperanza, porque lógicamente el ser humano
  es complejo y diferente unos de otros; frente a lo cual
  debemos mantenernos firmes, si es que queremos tener
  realmente una organización para afrontar exitosamente los
  demás desafíos del entorno cada vez cambiante y
  competitivo. "RENOVAR O MORIR"

Empoderamiento

  • 1.
    CARRERA: CICLO PROFECIONAL ENADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES GERENCIALES TEMA: EMPODERAMIENTO NOMBRE DE LA ALUMNA: LUZ EDITH GIRALDO GÓMEZ
  • 2.
    EMPODERAMIENTO El Empoderamiento, consistebásicamente en la transmisión de poder en las personas para facilitar la toma de decisiones, es un factor clave de la dirección, se fundamento en el estilo de dirección que cree en la capacidad de los subordinados para hacer su trabajo bien, basándose en la confianza en sus dirigidos, donde los empleados tienen mayor poder de decisión en sus ámbitos de trabajo.
  • 3.
    CARACTERÍSTICAS  Mejoras en la calidad de trabajo.  Ampliación de las habilidades y tareas que se utilizan en un puesto.  Incentiva la innovación y creatividad.  Mas control propio sobre las decisiones acerca del trabajo.  Se ejecutan tareas enteras, en vez de partes.  Búsqueda de la Satisfacción del cliente.  Orientación al mercado
  • 4.
    VENTAJAS DEL EMPODERAMIENTO  Es la base de la Cultura Organizacional.  Incrementa la Competitividad.  Incrementa la Rentabilidad al mejorar el valor de contribución del personal de la organización.
  • 5.
    EL ENTORNO EMPRESARIAL Lasorganizaciones necesitan de empleados que puedan:  Desplegar su iniciativa y creatividad.  Encontrar soluciones a problemas.  Tomar decisiones.  Compartir responsabilidades.  Obtener reconocimiento por resultados alcanzados.
  • 6.
    ACTITUD DE LOSEMPLEADOS SIN EMPODERAMIENTO CON EMPODERAMIENTO Esperar órdenes Tomar iniciativas Hacer lo que corresponde Hacer las cosas correctamente Castigar el error Aprender del error Pensamiento reactivo Pensamiento creativo Contenido solamente Proceso más contenido Cantidad Cantidad más calidad Jefe responsable Todos responsables Buscar Culpable Resolver problemas
  • 7.
    CREACIÓN DE UNNUEVO AMBIENTE DE TRABAJO PARA SU APLICACIÓN • El primer paso, es la creación de una cultura del Empoderamiento al interior de la organización, en la que se definan claramente los nuevos valores que se va adoptar en el trabajo tales como: • El compromiso, la lealtad, la solidaridad, compañerismo, la calidad en el trabajo, la responsabilidad.
  • 8.
    El Segundo paso,es la capacitación de los gerentes como facilitadores y entrenadores. Enseñarles a nuestros colaboradores a que tengan confianza en si mismo, en su equipo y en los nuevos enfoques que va tener el trabajo a partir de hoy.
  • 9.
    • El tercerpaso, los gerentes ya involucrados en la filosofía, deberán constituirse en verdaderos facilitadores del cambio de los equipos de trabajo: para dirigir, guiar, apoyar y delegar la transformación y metamorfosis de la organización, a través de actitudes positivas que permitan: • Motivar y entusiasmar a la gente, comunicar una visión clara del trabajo, articular una dirección precisa, fomentar la comunicación, inspirar y animar los logros, dar y recibir, inspirar respeto y credibilidad, agradecer el trabajo bien hecho, asegurar la unidad de los equipos, reconocer, premiar la eficacia, otorgando responsabilidades a la gente, entre otros aspectos.
  • 10.
    • El cuartopaso, tomar en cuenta que el Empoderamiento, se basa en dos pilares fundamentales: La capacitación y la confianza, evidentemente la confianza no puede ser obtenida de inmediato, no aparece por arte de magia, sino que debemos construirla, realizando en primer lugar reuniones periódicas con aquellos trabajadores que parecen ser más flexibles y más involucrados, a quienes debemos explicar la filosofía del empoderamiento y cuál es la responsabilidad de unos y otros frente a la organización.
  • 11.
    El Quinto paso,es la formación de equipos de alto rendimiento, quienes estarán a cargo de generar el cambio radical. Desarrollo de un trabajo, obteniendo mayor compromiso e identificación con la organización, clientes y proveedores.
  • 12.
    • El sextopaso, es establecer un sistema de apoyo y mantenimiento sostenido del clima laboral obtenido, siendo imprescindible tener "Perseverancia en el propósito. • Tal vez en el camino al Empoderamiento, se desmotiven, caigan en la desesperanza, porque lógicamente el ser humano es complejo y diferente unos de otros; frente a lo cual debemos mantenernos firmes, si es que queremos tener realmente una organización para afrontar exitosamente los demás desafíos del entorno cada vez cambiante y competitivo. "RENOVAR O MORIR"