EN TIC´s… CULTIVANDO SANAMENTE
AUTORES:
LIC. ADRIANA JUDITH CASTRILLÓN SERNA
ROBERT JESUS ESCOBEDO MONTENEGRO
LIC. LEODAN GÓMEZ ROSERO
LIC. NILSON NEIR MOSQUERA
EDEFREN CASTILLO URREA
ASESOR
WILLIAM GERMAN GARCIA MORA
Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de
Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes
educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar
ESCUELA RURAL MIXTA “SEGUENGUE”
INSTITUCION EDUCATIVA RIO HONDO
EL TAMBO, CAUCA. COLOMBIA
2014
Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato
de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se
distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
PROBLEMA
La institución educativa cuenta con 88 estudiantes (preescolar 14, 1° 13, 2° 20, 3°
12, 4° 15, 5° 14)en la sección primaria en la sede Seguengue/Cauca y durante
algunos años haciendo un seguimiento al rendimiento académico, se ha detectado
que se presentan muchas falencias, entre las cuales se destaca un bajo nivel de
nutrición, encontrando niños y niñas con bajo peso en relación a la talla,
constantemente sufren de enfermedades respiratorias (asma), además de otras,
entre estas, la falta de acompañamiento familiar en algunos casos, dificultades en
el aprendizaje (no diagnosticadas) que pueden influir significativamente en la
asimilación de las competencias que cada estudiante debe cumplir.
En tic´s cultivando sanamente se pretende usar como una herramienta
pedagógica, para fortalecer estas falencias encontradas en el aula, utilizando su
esencia en la transversalidad de áreas (currículo) que complementan al ser
humano, que empleamos en nuestro quehacer cotidiano. La propuesta se
desarrollará relacionando los conocimientos empíricos de padres, estudiantes y
maestros y los conocimiento que puedan ofrecernos las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación de lo cual se hará un registro sistemático.
OBJETIVOS
GENERAL
 Promover a través de la huerta escolar en la comunidad educativa de
Seguengue/Cauca, la implementación de las tic´s en proyectos educativos
productivos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida, mediante el
intercambio de saberes y la alimentación saludable de acuerdo al contexto.
ESPECIFICOS
 Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades, sobre
temáticas ambientales, la alimentación y la nutrición.
 Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del proyecto de
la huerta escolar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.
 Incentivar la participación activa de los estudiantes en el proyecto
pedagógico de la huerta escolar, contribuyendo a la integración de sus
actores en labores horticulturales y ambientales.
JUSTIFICACION
El siguiente proyecto busca reflejar estrategias de educación innovadoras, dentro
de los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ello es necesario manejar
habilidades para la implementación de actividades donde los niños interactúen
directamente con su entorno y las tecnologías de información y comunicación,
aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y
el saber hacer, en este sentido cobra importancia la huerta escolar como
escenario en donde desarrolle sus competencias.
Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las prácticas
educativas, ya que con esto dejamos de lado el constante habito de trabajar
dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los niños pasan
a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje. Así también, los proyectos
productivos llevados a la comunidad, son importantes debido a que los docentes
tienen una mayor comunicación con los padres involucrándolos en programas
educativos institucionales.
Es importante destacar el papel del docente como interlocutor entre estudiantes,
padres de familia y empresas presentes en el contexto, alrededor de la búsqueda
del bienestar físico y familiar de las comunidades, donde se tomen como ejes la
nutrición, la colaboración - cooperación y adaptación de diferentes estrategias que
beneficien a todos.
MARCO CONCEPTUAL
Clubdeensayos.com El huerto escolar es un espacio para que los niños y niñas
sienten bases afectivas, que le ayuden a establecer y fortalecer relaciones de
convivencia; “para armar y desarmar, representar e imitar, expresar y crear, y
experimentar y descubrir; siendo este último espacio mencionado para su
desarrollo y diversos temas relacionados con el ambiente”. Sara 23 de mayo de
2011.
Clubdeensayos.com plantea el huerto escolar desde la educación inicial como un
espacio de interacción y asimilación de conocimientos que forman al niño y la niña
como gestores de su propia identidad y la pertinencia de su actuar con el medio
ambiente. “El huerto escolar es un terreno pequeño donde se pueden cultivar
diversas plantas en el cual el niño y la niña logran tener contacto directo con la
naturaleza. En él se pueden sembrar hortalizas, verduras, frutas y plantas
medicinales donde el niño y la niña colaboran con el cuidado del mismo, valorando
el trabajo realizado. También es importante destacar que el huerto permite el
conocimiento del hábitat y del mundo ambiental que les rodea, dándoles la
oportunidad de adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar
actividades en ese espacio. El huerto es un incentivo para que el niño y la niña
sean los protagonistas del ambiente natural, realizando diferentes actividades que
los y las motiven a desarrollar sus destrezas.” 1Sara 23 de mayo 2011.
Otro concepto importante para desarrollar es sobre la nutrición: desde los primeros
años de vida el niño crea una barrera inmunológica que inicia desde el seno
materno, base del crecimiento óseo, muscular y articular, que incide en la
formación del cerebro y su desarrollo cognitivo.
Es alrededor del área de Ciencias Naturales en la que se desarrolla el proyecto,
buscando potenciar en contexto todos los conocimientos previos y fortalecerlos
para incidir en los beneficios nutricionales, buscando mediar en el conocimiento,
producción y procesamiento de alimentos foráneos, ricos en nutrientes esenciales
vitales en una sana alimentación, a través de la agricultura saludable y la
utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como canal
de apoyo y transformación de las practicas pedagógicas. Las temáticas que se
abordarán son: el clima recursos naturales, uso y preparación del suelo,
1
http://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar-En/10190.html
producción, mediciones, comparaciones, inversión, ganancia, tiempo, leo y
escribo, día a día con mi planta, alimentación saludable y balanceada, registro
fotográfico, uso de la cámara fotográfica y video, motricidad fina y gruesa (siembro
proceso y recolecto), hábitos de aseo, higiene y posturales, uso adecuado de
herramientas, reconozco y aprendo terminología en otro idioma entre otros.
Competencias que desarrollara el estudiante son:
 Reconoce los recursos naturales del contexto.
 Comparte conocimientos adquiridos en el seno del hogar y del contexto sobre
los cultivos de producción en la región.
 Nombra productos que se cultivan en el lugar.
 Identifica algunas prácticas culturales que se realizan en la localidad para el
desarrollo de la agricultura.
 Establece y relaciona que las personas aplican algún tipo de producto químico
para la obtención de buenos frutos en los cultivos.
 Da buen manejo a herramientas para la preparación del terreno de la huerta.
 Cultiva y recolecta los frutos y verduras del huerto.
 Escucha e interioriza la información socializada para mejorar su interacción con
el medio y generar hábitos de vida saludable que incidan en su calidad de vida.
 Recolecta diversos elementos del entorno para la elaboración de abonos
orgánicos.
 Clasifica semillas por tamaño y formas.
 Realiza ejercicios de lecto-escritura con el trabajo ejecutado en la huerta.
 Consigna en “el diario con mi planta” el día a día de cada momento del
proyecto.
 Muestra interés por el manejo y la interacción directamente con su entorno y
las tecnologías de información y comunicación.
Recursos educativos digitales que se emplearan
En el desarrollo del proyecto el objetivo principal es el de aprovechar los recursos
existentes en la institución para el desarrollo de las temáticas en las diferentes
áreas del conocimiento de forma interdisciplinar profundizando más en el
conocimiento y en el manejo de las ayudas educativas tecnológicas. Entre las que
se utilizaran.
 Cámara
 Computador
 Usb
 Grabadora
 Video beam
 Útiles escolares (papel, lápiz, lapiceros, borrador, sacapuntas etc.)
 Fotografías.
 Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades sobre varias
temáticas ambientales, la alimentación y la nutrición.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
OBJETIVO ESPECIFICO 1
Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades, sobre temáticas ambientales, la alimentación y la nutrición.
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Observar un video
sobre los hábitos de
vida saludable, la
alimentación y la
calidad de vida,
reforzando con un
taller.
Charla taller –
alimentación y
hábitos de vida
saludable.
Escucho e
interiorizo la
información
observada y
socializada para
mejorar mi
interacción con el
medio y generar
hábitos de vida
saludable.
Youtube
https://www.youtube.com/watch?v=V7L3cag
hiZ0
El estudiante
aprendió reglas
básicas de higiene
practicándolas a
diario, como
también tener una
sana alimentación.
ADRIANA
CASTRILLON
Indagar entre los
habitantes del lugar
sobre los productos
que se cultivan en el
entorno, para
dibujarlos en PAINT.
Reconozco los
recursos naturales
del contexto y
realizo dibujos
representando el
relieve y los
productos que se
cultivan creando en
mí el interés por la
investigación y
tradición oral.
Software de dibujo PAINT El estudiante
investigo e
Identifico los
productos propios
del entorno y los
foráneos,
necesarios para el
consumo,
igualmente a utilizar
las herramientas del
programa PAINT
para representarlos.
LEODAN
GOMEZ
OBJETIVO ESPECIFICO 2
Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del proyecto de la huerta escolar, con el objetivo de mejorar la calidad de
vida.
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Clasificar semillas para
inducir al tema “tics y
huerta escolar”
haciendo un informe
sobre ello.
Reconozco,
ordeno y
distribuyo las
clases de
semilla de
acuerdo al
terreno,
mejorando mi
relación con el
ambiente.
Software procesador de texto WORD El estudiante
discrimino las
semillas, su
distribución en
las eras, los
cuidados que se
deben tener en
el cultivo, para
representarlo en
un informe en
digital.
EDEFREN
CASTILLO
OBJETIVO ESPECIFICO 3
Incentivar la participación activa de los estudiantes en el proyecto pedagógico de la huerta escolar, contribuyendo a la integración de
sus actores en labores horticulturales y ambientales.
ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO
DE
APRENDIZAJE
ESPERADO
DOCENTE
RESPONSABLE
Investigar sobre las
formas de trabajo
colectivo que existen
y las actividades que
pueden desarrollar
en el proyecto
Utilizo los equipos
de informática para
desarrollar mis
trabajos de
consulta,
organizando mi
Buscador GOOGLE
http://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar-
En/10190.html
El estudiante
consulto de
forma autónoma
la información
que necesito en
la realización de
Adriana
información de
forma adecuada y
sistemática.
sus trabajos,
recurriendo a
diversas fuentes
para la
búsqueda de la
información.
Reconocer las
unidades de medida
y longitud en la
construcción de la
huerta.
Identifico las
unidades de
medidas de
longitud y área,
tomando medidas
del terreno,
haciendo uso de
ellas.
Presentador de ideas
WORD
El estudiante
utilizo
adecuadamente
las unidades de
medida y
longitud en la
ejecución del
proyecto,
reforzando
conocimientos
del área de
Matemáticas.
Leodan Gomez
A partir de la
observación de los
diferentes tipos de
productos que se
cultivan en la huerta
escolar el estudiante
procederá a realizar un
dibujo resaltando los
alimentos y la región
Para luego trabajarlos
en el software de autor
edilim
Identifico, y
diseño los
diferentes
recursos de
nuestra región y
nuestra
institución para
mejorar la
alimentación
saludable
Software de dibujo paint y crear un video movie
maker poceso cultivo de hortalizas Seguengue
youtube
https://www.youtube.com/watch?v=wchyO-
AK6_0&feature=youtu.be
El estudiante
logra manejar
las diferentes
herramientas del
programa a
travez de los
dibujos q
resaltan los
productos de
nuestra región
seguengue
ROBERTH
JESUS
ASCEBEDO
Crear y desarrollar
pasatiempos en Edilim,
diseñando diapositivas
con las actividades de
trabajo en la huerta.
Creo, ejecuto y
participo de los
juegos
interactivos y
didácticos que
los programas
informáticos
ofrecen,
haciendo un
adecuado
manejo de los
equipos de
cómputo.
Software EDILIM www. Educalim.com
https://googledrive.com/host/0ByN_qc5jUK-
PbE1xWlZPUnFraGs/ce_cauca.html
El estudiante
fortaleció el
conocimiento en
las plantas de la
huerta escolar,
resolviendo y
participando en
los juegos
interactivos bajo
la orientación en
el programa de
EDILIM.
NILSON NEIR
MOSQUERA
RESULTADOS
El proyecto TIC´s… CULTIVANDO SANAMENTE, se realizó cultivando hortalizas,
verduras y plantas medicinales, impactando sobre los beneficios nutricionales, en
estudiantes de primaria de La Institución Educativa Seguengue (el tambo Cauca),
durante tres meses del año lectivo 2014, busco mediar en el conocimiento,
producción y procesamiento de alimentos foráneos, ricos en nutrientes esenciales
vitales en una sana alimentación, a través de la agricultura saludable y la
utilización de nuevas las nuevas tecnologías de la información y comunicación
como canal de apoyo y transformación de las practicas pedagógicas. Las
temáticas que se abordarán son: el clima recursos naturales, uso y preparación
del suelo, producción, mediciones, comparaciones, inversión, ganancia, tiempo,
leo y escribo, día a día con mi planta, alimentación saludable y balanceada,
registro fotográfico, uso de la cámara fotográfica y video, motricidad fina y gruesa
(siembro proceso y recolecto), hábitos de aseo, higiene y posturales, uso
adecuado de herramientas, reconozco y aprendo terminología en otro idioma
entre otros.
EVIDENCIAS
Reconozco los recursos naturales del contexto y
realizo dibujos representando el relieve y los
productos que se cultivan creando en mí el interés
por la investigación y tradición oral.
Software de dibujo PAINT
Reconozco, ordeno y distribuyo las clases de
semilla de acuerdo al terreno, mejorando mi
relación con el ambiente.
Software procesador de texto WORD
Escucho e interiorizo la información observada y
socializada para mejorar mi interacción con el
medio y generar hábitos de vida saludable.
https://www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0
Utilizo los equipos de informática para
desarrollar mis trabajos de consulta,
organizando mi información de forma adecuada
y sistemática.
http://www.clubensayos.com/Temas-
Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar-
En/10190.html
CONCLUSIONES
 La huerta escolar es un espacio donde convergen diferentes esferas del
conocimiento y de la formación integral de los educandos; nos permitió
observar cómo se puede relacionar áreas como la matemáticas, la
lectoescritura, las ciencias naturales, la educación física entre otras con
actividades prácticas que mostraron el fortalecimiento de valores de
convivencia y estilos de vida saludables.
 Este proyecto permite desarrollar competencias que el nuevo mundo exige.
 La implementación de Las nuevas tecnologías de la comunicación y la
información nos permiten ampliar el campo del conocimiento pues son una
estrategia que complementa el aprendizaje y su didáctica lo hace más
motivante, interactivo y agradable.
 Al compartir los conocimientos previos de los estudiantes padres de familia de
los niños y niñas se establecieron diferencias entre los tipos de cultivos que se
tiene en el medio y los foráneos en su posibilidad de cultivarlos ahí.
 Se puede conservar el medio ambiente y cultivar sanamente sin la utilización
de productos químicos, haciendo uso de los recursos del contexto.
BIBLIOGRAFIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS.
Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3. Primera Edición:
Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006
YouTube https://www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0
http://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar-
En/10190.html
Software de dibujo paint y crear un video movie maker proceso cultivo de
hortalizas Seguengue windows.microsoft.com/es-co/windows-live/movie-maker
YouTube https://www.youtube.com/watch?v=wchyO-AK6_0&feature=youtu.be
Software EDILIM www. Educalim.com
https://googledrive.com/host/0ByN_qc5jUK-PbE1xWlZPUnFraGs/ce_cauca.html

En tic cultivando sanamente

  • 1.
    EN TIC´s… CULTIVANDOSANAMENTE AUTORES: LIC. ADRIANA JUDITH CASTRILLÓN SERNA ROBERT JESUS ESCOBEDO MONTENEGRO LIC. LEODAN GÓMEZ ROSERO LIC. NILSON NEIR MOSQUERA EDEFREN CASTILLO URREA ASESOR WILLIAM GERMAN GARCIA MORA Proyecto Pedagógico de Aula en TIC desarrollado en el marco de la Estrategia de Formación y Acceso para la Apropiación Pedagógica de las TIC en las sedes educativas beneficiadas en 2014 por el programa Computadores para Educar ESCUELA RURAL MIXTA “SEGUENGUE” INSTITUCION EDUCATIVA RIO HONDO EL TAMBO, CAUCA. COLOMBIA 2014 Los autores de este proyecto manifiestan que toda creación intelectual en formato de texto, imagen y videos, son de su autoría o tienen la autorización para hacer uso de ellos, la misma se distribuye con una licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/.
  • 2.
    PROBLEMA La institución educativacuenta con 88 estudiantes (preescolar 14, 1° 13, 2° 20, 3° 12, 4° 15, 5° 14)en la sección primaria en la sede Seguengue/Cauca y durante algunos años haciendo un seguimiento al rendimiento académico, se ha detectado que se presentan muchas falencias, entre las cuales se destaca un bajo nivel de nutrición, encontrando niños y niñas con bajo peso en relación a la talla, constantemente sufren de enfermedades respiratorias (asma), además de otras, entre estas, la falta de acompañamiento familiar en algunos casos, dificultades en el aprendizaje (no diagnosticadas) que pueden influir significativamente en la asimilación de las competencias que cada estudiante debe cumplir. En tic´s cultivando sanamente se pretende usar como una herramienta pedagógica, para fortalecer estas falencias encontradas en el aula, utilizando su esencia en la transversalidad de áreas (currículo) que complementan al ser humano, que empleamos en nuestro quehacer cotidiano. La propuesta se desarrollará relacionando los conocimientos empíricos de padres, estudiantes y maestros y los conocimiento que puedan ofrecernos las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de lo cual se hará un registro sistemático.
  • 3.
    OBJETIVOS GENERAL  Promover através de la huerta escolar en la comunidad educativa de Seguengue/Cauca, la implementación de las tic´s en proyectos educativos productivos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida, mediante el intercambio de saberes y la alimentación saludable de acuerdo al contexto. ESPECIFICOS  Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades, sobre temáticas ambientales, la alimentación y la nutrición.  Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia del proyecto de la huerta escolar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida.  Incentivar la participación activa de los estudiantes en el proyecto pedagógico de la huerta escolar, contribuyendo a la integración de sus actores en labores horticulturales y ambientales.
  • 4.
    JUSTIFICACION El siguiente proyectobusca reflejar estrategias de educación innovadoras, dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ello es necesario manejar habilidades para la implementación de actividades donde los niños interactúen directamente con su entorno y las tecnologías de información y comunicación, aplicando la interdisciplinariedad como objeto principal en los procesos del saber y el saber hacer, en este sentido cobra importancia la huerta escolar como escenario en donde desarrolle sus competencias. Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las prácticas educativas, ya que con esto dejamos de lado el constante habito de trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los niños pasan a ser gestores de su propio conocimiento y aprendizaje. Así también, los proyectos productivos llevados a la comunidad, son importantes debido a que los docentes tienen una mayor comunicación con los padres involucrándolos en programas educativos institucionales. Es importante destacar el papel del docente como interlocutor entre estudiantes, padres de familia y empresas presentes en el contexto, alrededor de la búsqueda del bienestar físico y familiar de las comunidades, donde se tomen como ejes la nutrición, la colaboración - cooperación y adaptación de diferentes estrategias que beneficien a todos.
  • 5.
    MARCO CONCEPTUAL Clubdeensayos.com Elhuerto escolar es un espacio para que los niños y niñas sienten bases afectivas, que le ayuden a establecer y fortalecer relaciones de convivencia; “para armar y desarmar, representar e imitar, expresar y crear, y experimentar y descubrir; siendo este último espacio mencionado para su desarrollo y diversos temas relacionados con el ambiente”. Sara 23 de mayo de 2011. Clubdeensayos.com plantea el huerto escolar desde la educación inicial como un espacio de interacción y asimilación de conocimientos que forman al niño y la niña como gestores de su propia identidad y la pertinencia de su actuar con el medio ambiente. “El huerto escolar es un terreno pequeño donde se pueden cultivar diversas plantas en el cual el niño y la niña logran tener contacto directo con la naturaleza. En él se pueden sembrar hortalizas, verduras, frutas y plantas medicinales donde el niño y la niña colaboran con el cuidado del mismo, valorando el trabajo realizado. También es importante destacar que el huerto permite el conocimiento del hábitat y del mundo ambiental que les rodea, dándoles la oportunidad de adquirir más conocimientos y nuevas experiencias al desarrollar actividades en ese espacio. El huerto es un incentivo para que el niño y la niña sean los protagonistas del ambiente natural, realizando diferentes actividades que los y las motiven a desarrollar sus destrezas.” 1Sara 23 de mayo 2011. Otro concepto importante para desarrollar es sobre la nutrición: desde los primeros años de vida el niño crea una barrera inmunológica que inicia desde el seno materno, base del crecimiento óseo, muscular y articular, que incide en la formación del cerebro y su desarrollo cognitivo. Es alrededor del área de Ciencias Naturales en la que se desarrolla el proyecto, buscando potenciar en contexto todos los conocimientos previos y fortalecerlos para incidir en los beneficios nutricionales, buscando mediar en el conocimiento, producción y procesamiento de alimentos foráneos, ricos en nutrientes esenciales vitales en una sana alimentación, a través de la agricultura saludable y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación como canal de apoyo y transformación de las practicas pedagógicas. Las temáticas que se abordarán son: el clima recursos naturales, uso y preparación del suelo, 1 http://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar-En/10190.html
  • 6.
    producción, mediciones, comparaciones,inversión, ganancia, tiempo, leo y escribo, día a día con mi planta, alimentación saludable y balanceada, registro fotográfico, uso de la cámara fotográfica y video, motricidad fina y gruesa (siembro proceso y recolecto), hábitos de aseo, higiene y posturales, uso adecuado de herramientas, reconozco y aprendo terminología en otro idioma entre otros. Competencias que desarrollara el estudiante son:  Reconoce los recursos naturales del contexto.  Comparte conocimientos adquiridos en el seno del hogar y del contexto sobre los cultivos de producción en la región.  Nombra productos que se cultivan en el lugar.  Identifica algunas prácticas culturales que se realizan en la localidad para el desarrollo de la agricultura.  Establece y relaciona que las personas aplican algún tipo de producto químico para la obtención de buenos frutos en los cultivos.  Da buen manejo a herramientas para la preparación del terreno de la huerta.  Cultiva y recolecta los frutos y verduras del huerto.  Escucha e interioriza la información socializada para mejorar su interacción con el medio y generar hábitos de vida saludable que incidan en su calidad de vida.  Recolecta diversos elementos del entorno para la elaboración de abonos orgánicos.  Clasifica semillas por tamaño y formas.  Realiza ejercicios de lecto-escritura con el trabajo ejecutado en la huerta.  Consigna en “el diario con mi planta” el día a día de cada momento del proyecto.  Muestra interés por el manejo y la interacción directamente con su entorno y las tecnologías de información y comunicación. Recursos educativos digitales que se emplearan En el desarrollo del proyecto el objetivo principal es el de aprovechar los recursos existentes en la institución para el desarrollo de las temáticas en las diferentes áreas del conocimiento de forma interdisciplinar profundizando más en el conocimiento y en el manejo de las ayudas educativas tecnológicas. Entre las que se utilizaran.
  • 7.
     Cámara  Computador Usb  Grabadora  Video beam  Útiles escolares (papel, lápiz, lapiceros, borrador, sacapuntas etc.)  Fotografías.  Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades sobre varias temáticas ambientales, la alimentación y la nutrición.
  • 8.
    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES OBJETIVOESPECIFICO 1 Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades, sobre temáticas ambientales, la alimentación y la nutrición. ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTE RESPONSABLE Observar un video sobre los hábitos de vida saludable, la alimentación y la calidad de vida, reforzando con un taller. Charla taller – alimentación y hábitos de vida saludable. Escucho e interiorizo la información observada y socializada para mejorar mi interacción con el medio y generar hábitos de vida saludable. Youtube https://www.youtube.com/watch?v=V7L3cag hiZ0 El estudiante aprendió reglas básicas de higiene practicándolas a diario, como también tener una sana alimentación. ADRIANA CASTRILLON Indagar entre los habitantes del lugar sobre los productos que se cultivan en el entorno, para dibujarlos en PAINT. Reconozco los recursos naturales del contexto y realizo dibujos representando el relieve y los productos que se cultivan creando en mí el interés por la investigación y tradición oral. Software de dibujo PAINT El estudiante investigo e Identifico los productos propios del entorno y los foráneos, necesarios para el consumo, igualmente a utilizar las herramientas del programa PAINT para representarlos. LEODAN GOMEZ
  • 9.
    OBJETIVO ESPECIFICO 2 Sensibilizara la comunidad educativa sobre la importancia del proyecto de la huerta escolar, con el objetivo de mejorar la calidad de vida. ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTE RESPONSABLE Clasificar semillas para inducir al tema “tics y huerta escolar” haciendo un informe sobre ello. Reconozco, ordeno y distribuyo las clases de semilla de acuerdo al terreno, mejorando mi relación con el ambiente. Software procesador de texto WORD El estudiante discrimino las semillas, su distribución en las eras, los cuidados que se deben tener en el cultivo, para representarlo en un informe en digital. EDEFREN CASTILLO OBJETIVO ESPECIFICO 3 Incentivar la participación activa de los estudiantes en el proyecto pedagógico de la huerta escolar, contribuyendo a la integración de sus actores en labores horticulturales y ambientales. ACTIVIDADES COMPETENCIAS RECURSO EDUCATIVO DIGITAL RESULTADO DE APRENDIZAJE ESPERADO DOCENTE RESPONSABLE Investigar sobre las formas de trabajo colectivo que existen y las actividades que pueden desarrollar en el proyecto Utilizo los equipos de informática para desarrollar mis trabajos de consulta, organizando mi Buscador GOOGLE http://www.clubensayos.com/Temas- Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar- En/10190.html El estudiante consulto de forma autónoma la información que necesito en la realización de Adriana
  • 10.
    información de forma adecuaday sistemática. sus trabajos, recurriendo a diversas fuentes para la búsqueda de la información. Reconocer las unidades de medida y longitud en la construcción de la huerta. Identifico las unidades de medidas de longitud y área, tomando medidas del terreno, haciendo uso de ellas. Presentador de ideas WORD El estudiante utilizo adecuadamente las unidades de medida y longitud en la ejecución del proyecto, reforzando conocimientos del área de Matemáticas. Leodan Gomez A partir de la observación de los diferentes tipos de productos que se cultivan en la huerta escolar el estudiante procederá a realizar un dibujo resaltando los alimentos y la región Para luego trabajarlos en el software de autor edilim Identifico, y diseño los diferentes recursos de nuestra región y nuestra institución para mejorar la alimentación saludable Software de dibujo paint y crear un video movie maker poceso cultivo de hortalizas Seguengue youtube https://www.youtube.com/watch?v=wchyO- AK6_0&feature=youtu.be El estudiante logra manejar las diferentes herramientas del programa a travez de los dibujos q resaltan los productos de nuestra región seguengue ROBERTH JESUS ASCEBEDO
  • 11.
    Crear y desarrollar pasatiemposen Edilim, diseñando diapositivas con las actividades de trabajo en la huerta. Creo, ejecuto y participo de los juegos interactivos y didácticos que los programas informáticos ofrecen, haciendo un adecuado manejo de los equipos de cómputo. Software EDILIM www. Educalim.com https://googledrive.com/host/0ByN_qc5jUK- PbE1xWlZPUnFraGs/ce_cauca.html El estudiante fortaleció el conocimiento en las plantas de la huerta escolar, resolviendo y participando en los juegos interactivos bajo la orientación en el programa de EDILIM. NILSON NEIR MOSQUERA
  • 12.
    RESULTADOS El proyecto TIC´s…CULTIVANDO SANAMENTE, se realizó cultivando hortalizas, verduras y plantas medicinales, impactando sobre los beneficios nutricionales, en estudiantes de primaria de La Institución Educativa Seguengue (el tambo Cauca), durante tres meses del año lectivo 2014, busco mediar en el conocimiento, producción y procesamiento de alimentos foráneos, ricos en nutrientes esenciales vitales en una sana alimentación, a través de la agricultura saludable y la utilización de nuevas las nuevas tecnologías de la información y comunicación como canal de apoyo y transformación de las practicas pedagógicas. Las temáticas que se abordarán son: el clima recursos naturales, uso y preparación del suelo, producción, mediciones, comparaciones, inversión, ganancia, tiempo, leo y escribo, día a día con mi planta, alimentación saludable y balanceada, registro fotográfico, uso de la cámara fotográfica y video, motricidad fina y gruesa (siembro proceso y recolecto), hábitos de aseo, higiene y posturales, uso adecuado de herramientas, reconozco y aprendo terminología en otro idioma entre otros. EVIDENCIAS Reconozco los recursos naturales del contexto y realizo dibujos representando el relieve y los productos que se cultivan creando en mí el interés por la investigación y tradición oral. Software de dibujo PAINT Reconozco, ordeno y distribuyo las clases de semilla de acuerdo al terreno, mejorando mi relación con el ambiente. Software procesador de texto WORD
  • 13.
    Escucho e interiorizola información observada y socializada para mejorar mi interacción con el medio y generar hábitos de vida saludable. https://www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0 Utilizo los equipos de informática para desarrollar mis trabajos de consulta, organizando mi información de forma adecuada y sistemática. http://www.clubensayos.com/Temas- Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar- En/10190.html
  • 14.
    CONCLUSIONES  La huertaescolar es un espacio donde convergen diferentes esferas del conocimiento y de la formación integral de los educandos; nos permitió observar cómo se puede relacionar áreas como la matemáticas, la lectoescritura, las ciencias naturales, la educación física entre otras con actividades prácticas que mostraron el fortalecimiento de valores de convivencia y estilos de vida saludables.  Este proyecto permite desarrollar competencias que el nuevo mundo exige.  La implementación de Las nuevas tecnologías de la comunicación y la información nos permiten ampliar el campo del conocimiento pues son una estrategia que complementa el aprendizaje y su didáctica lo hace más motivante, interactivo y agradable.  Al compartir los conocimientos previos de los estudiantes padres de familia de los niños y niñas se establecieron diferencias entre los tipos de cultivos que se tiene en el medio y los foráneos en su posibilidad de cultivarlos ahí.  Se puede conservar el medio ambiente y cultivar sanamente sin la utilización de productos químicos, haciendo uso de los recursos del contexto.
  • 15.
    BIBLIOGRAFIA MINISTERIO DE EDUCACIÓNNACIONAL. ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN LENGUAJE, MATEMÁTICAS, CIENCIAS Y CIUDADANAS. Revolución Educativa Colombia Aprende. Documento No 3. Primera Edición: Ministerio de Educación Nacional. Bogotá – Colombia. 2006 YouTube https://www.youtube.com/watch?v=V7L3caghiZ0 http://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Importancia-Del-Huerto-Escolar- En/10190.html Software de dibujo paint y crear un video movie maker proceso cultivo de hortalizas Seguengue windows.microsoft.com/es-co/windows-live/movie-maker YouTube https://www.youtube.com/watch?v=wchyO-AK6_0&feature=youtu.be Software EDILIM www. Educalim.com https://googledrive.com/host/0ByN_qc5jUK-PbE1xWlZPUnFraGs/ce_cauca.html