Endometritis puerperal
Definición
Infección uterina durante el puerperio que puede involucrar la decidua,
el Miometrio y hasta los parametrios
Endometritis puerperal
Dra. Sofía Crocco B.
Obstetra-Ginecólogo
Universidad Central de Venezuela
Noviembre 2014
CONFERENCIA:
ENDOMETRITIS
PUERPERAL
DEFINICION :
Infección uterina durante el puerperio
Que puede involucrar la decidua, el
Miometrio y hasta los parametrios
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Endometritis puerperal
Definición
Infección uterina durante el puerperio que puede involucrar la decidua,
el miometrio y hasta los parametrios
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Factores de riesgo
• Resolución de vía del parto
Parto vaginal vs. cesárea.
• Inmunosupresión
Anemia, mal nutrición, diabetes, cortico esteroides.
• Embarazos no controlados
• Colonización bacteriana asintomática
• Ruptura prematura de membranas
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Agentes causales
Infección polimicrobiana
Streptococcus sp; Gardnerella vaginalis; Klebsiella sp;
Streptococcus agalactiae; Escherichia coli; Bacteroides spp.
Infección monomicrobiana
Estreptococo B-Hemolitico G. A
Chlamydia trachomatis
Gonococo
Clostridium perfringens
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Presentación clínica
Fiebre
Infección mono microbiana: primeras 12 a 24 horas post parto; evolución
tórpida.
Infección poli microbiana: después de las primeras 48 horas y hasta 6
semanas post parto.
Malestar general
Hiporexia
Dolor pélvico
Loquios fetidos
Expulsión de loquios con sangrado fétido, achocolatado, purulento.
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Examen físico
General
Temperatura corporal, signos de deshidratación,
Evaluación cardiopulmonar
Abdominal
Dolor a la palpación profunda
Presencia de sub involución uterina
Especuloscopia: loquios fétidos
Tacto bimanual
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Tacto bimanual
• Dolor a la palpación y movilización del cérvix
• Dolor a la palpación del fondo y cuerpo uterino
• Presencia o no de dehiscencia de pared uterina
• Afectación de parametrios
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Paraclínicos
• Hematología completa
• Proteína C reactiva
• Química sanguínea
• Pruebas de coagulación
• Cultivo de loquios / secreción cervical
• Ultrasonido pélvico / transvaginal
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Manejo y tratamiento
• Intrahospitalario
• Vías endovenosas permeables
• Hidratar
• Antipiréticos y analgésicos
• Antibioticoterapia de amplio espectro
• Limpieza quirúrgica de cavidad uterina
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Antibioticoterapia
Clindamicina 600 mg T.I.D
+
Gentamicina 240 mg/24 h seguido de 3 a 5 mg /kg
Duración : 7 a 10 días
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Antibioticoterapia
En caso de no contar con Clindamicina
Metronidazol 500 mg T.I.D
+
Gentamicina 240 mg/24 H seguido de 3 A 5 mg /kg
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Antibioticoterapia
En caso de sospecha de infección por enterococos
Ampicilina sulbactam 3g TID
O
Amoxicilina + Ácido clavulánico
1 g cada 6 horas
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Antibioticoterapia
Clindamicina 600 mg TID
+
Ciprofloxacina 500 mg BID
En caso de suspensión de lactancia materna
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Limpieza quirúrgica
• Dentro de las 6 primeras horas de inicio de
antibioticoterapia
• AMEU vs Legras cortantes
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
¿Cuándo egresar?
Posterior a 72 horas sin fiebre
Mejoría o normalización de paraclínicos
Esquema atb ambulatorio:
Clindamicina 300 mg T.I.D
Amoxicilina + ac. Clavulanico 875 mg T.I.D
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Medicina
Control médico
• Control clínico y paraclínico al culminar el esquema de tratamiento
ambulatorio
• Iniciar control ginecológico habitual 6 semanas posterior al nacimiento

Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.

  • 1.
    Endometritis puerperal Definición Infección uterinadurante el puerperio que puede involucrar la decidua, el Miometrio y hasta los parametrios Endometritis puerperal Dra. Sofía Crocco B. Obstetra-Ginecólogo Universidad Central de Venezuela Noviembre 2014 CONFERENCIA:
  • 2.
    ENDOMETRITIS PUERPERAL DEFINICION : Infección uterinadurante el puerperio Que puede involucrar la decidua, el Miometrio y hasta los parametrios Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Endometritis puerperal Definición Infección uterina durante el puerperio que puede involucrar la decidua, el miometrio y hasta los parametrios
  • 3.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Factores de riesgo • Resolución de vía del parto Parto vaginal vs. cesárea. • Inmunosupresión Anemia, mal nutrición, diabetes, cortico esteroides. • Embarazos no controlados • Colonización bacteriana asintomática • Ruptura prematura de membranas
  • 4.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Agentes causales Infección polimicrobiana Streptococcus sp; Gardnerella vaginalis; Klebsiella sp; Streptococcus agalactiae; Escherichia coli; Bacteroides spp. Infección monomicrobiana Estreptococo B-Hemolitico G. A Chlamydia trachomatis Gonococo Clostridium perfringens
  • 5.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Presentación clínica Fiebre Infección mono microbiana: primeras 12 a 24 horas post parto; evolución tórpida. Infección poli microbiana: después de las primeras 48 horas y hasta 6 semanas post parto. Malestar general Hiporexia Dolor pélvico Loquios fetidos Expulsión de loquios con sangrado fétido, achocolatado, purulento.
  • 6.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Examen físico General Temperatura corporal, signos de deshidratación, Evaluación cardiopulmonar Abdominal Dolor a la palpación profunda Presencia de sub involución uterina Especuloscopia: loquios fétidos Tacto bimanual
  • 7.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Tacto bimanual • Dolor a la palpación y movilización del cérvix • Dolor a la palpación del fondo y cuerpo uterino • Presencia o no de dehiscencia de pared uterina • Afectación de parametrios
  • 8.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Paraclínicos • Hematología completa • Proteína C reactiva • Química sanguínea • Pruebas de coagulación • Cultivo de loquios / secreción cervical • Ultrasonido pélvico / transvaginal
  • 9.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Manejo y tratamiento • Intrahospitalario • Vías endovenosas permeables • Hidratar • Antipiréticos y analgésicos • Antibioticoterapia de amplio espectro • Limpieza quirúrgica de cavidad uterina
  • 10.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Antibioticoterapia Clindamicina 600 mg T.I.D + Gentamicina 240 mg/24 h seguido de 3 a 5 mg /kg Duración : 7 a 10 días
  • 11.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Antibioticoterapia En caso de no contar con Clindamicina Metronidazol 500 mg T.I.D + Gentamicina 240 mg/24 H seguido de 3 A 5 mg /kg
  • 12.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Antibioticoterapia En caso de sospecha de infección por enterococos Ampicilina sulbactam 3g TID O Amoxicilina + Ácido clavulánico 1 g cada 6 horas
  • 13.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Antibioticoterapia Clindamicina 600 mg TID + Ciprofloxacina 500 mg BID En caso de suspensión de lactancia materna
  • 14.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Limpieza quirúrgica • Dentro de las 6 primeras horas de inicio de antibioticoterapia • AMEU vs Legras cortantes
  • 15.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina ¿Cuándo egresar? Posterior a 72 horas sin fiebre Mejoría o normalización de paraclínicos Esquema atb ambulatorio: Clindamicina 300 mg T.I.D Amoxicilina + ac. Clavulanico 875 mg T.I.D
  • 16.
    Universidad Central deVenezuela Facultad de Medicina Control médico • Control clínico y paraclínico al culminar el esquema de tratamiento ambulatorio • Iniciar control ginecológico habitual 6 semanas posterior al nacimiento