ENERGÉTICOS
Luis Gerardo Luna Becerra
Lípidos
 Biomoléculas orgánicas formadas básicamente
por carbono e hidrógeno.
 Ocasionalmente pueden contener también
fósforo, nitrógeno y azufre .
 Es un grupo de sustancias muy heterogéneas
que sólo tienen en común estas dos
características:
 Son insolubles en agua
 Son solubles en disolventes orgánicos, como
éter, cloroformo, benceno, etc.
Lípidos: Clasificación
 Simples. Lípidos que sólo contienen carbono,
hidrógeno y oxígeno.
 Acilglicéridos. Cuando son sólidos se les
llama grasas y cuando son líquidos a
temperatura ambiente se llaman aceites.
 Céridos (ceras)
Lípidos: Clasificación
 Complejos: Son los lípidos que además de
contener en su molécula carbono, hidrógeno
y oxígeno, también contienen otros
elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u
otra biomolécula como un glúcido.
 A los lípidos complejos también se les llama
lípidos de membrana pues son las principales
moléculas que forman las membranas
celulares.
Lípidos: Clasificación
 Lípidos derivados: grasa que pueden
utilizarse como sustrato durante el ejercicio.
 Estas moléculas son sintetizadas a partir de
moléculas de lípidos de las otras categorías.
 Colesterol---- componente de todas las
membranas celulares. Síntesis de hormonas
sexuales.
Prótidos o proteínas
 Las proteínas son macromoléculas formadas
por cadenas lineales de aminoácidos.
 Existen 20 aminoácidos necesarios para el
organismo para formar los diferentes tejidos.
 9 son esenciales, no son sintetizados por
organismo.
Prótidos o proteínas
 Los aminoácidos esenciales se encuentran en
las proteína de origen animal:
 Carne, leche ,huevo.
 La proteínas pueden utilizarse como
carburante encaso de ayuno o de ejercicio
prolongado.
 1g. Proteína = 4 kilocalorías
 Para contribuir al suministro energético, las
proteínas deben escindirse en aminoácidos.
 Su contribución puede realizarse de dos
maneras.
 Mediante la alanina, aminoácido que se
convierte en glucosa en hígado ---- se
almacena en forma de glucógeno hepático.
 El glucógeno podrá degradarse en glucosa y
atreves de la circulación sanguínea ser llevado
a los músculos durante el ejercicio.
 Ciertos aminoácidos (isoleucina, alanina, leucina,
valina) pueden convertirse en intermediarios
metabólicos (compuestos que participan en el
metabolismo energético directamente en la célula
muscular).
METABOLISMO
Metabolismo anaeróbico
alacatico
 Las reservas de fosfocreatina pueden ser
utilizadas por completo, lo que representa
una capacidad suficiente para mantener el
nivel de producción de ATP durante unos 20 a
30 segundos.
Metabolismo anaeróbico
láctico
 La cantidad de ATP que puede sintetizarse a
partir del metabolismo aeróbico láctico es de
aproximadamente 0.7 moles.

Energeticos

  • 1.
  • 2.
    Lípidos  Biomoléculas orgánicasformadas básicamente por carbono e hidrógeno.  Ocasionalmente pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre .  Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:  Son insolubles en agua  Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
  • 3.
    Lípidos: Clasificación  Simples.Lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.  Acilglicéridos. Cuando son sólidos se les llama grasas y cuando son líquidos a temperatura ambiente se llaman aceites.  Céridos (ceras)
  • 4.
    Lípidos: Clasificación  Complejos:Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido.  A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares.
  • 5.
    Lípidos: Clasificación  Lípidosderivados: grasa que pueden utilizarse como sustrato durante el ejercicio.  Estas moléculas son sintetizadas a partir de moléculas de lípidos de las otras categorías.  Colesterol---- componente de todas las membranas celulares. Síntesis de hormonas sexuales.
  • 6.
    Prótidos o proteínas Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.  Existen 20 aminoácidos necesarios para el organismo para formar los diferentes tejidos.  9 son esenciales, no son sintetizados por organismo.
  • 7.
    Prótidos o proteínas Los aminoácidos esenciales se encuentran en las proteína de origen animal:  Carne, leche ,huevo.  La proteínas pueden utilizarse como carburante encaso de ayuno o de ejercicio prolongado.  1g. Proteína = 4 kilocalorías
  • 8.
     Para contribuiral suministro energético, las proteínas deben escindirse en aminoácidos.  Su contribución puede realizarse de dos maneras.
  • 9.
     Mediante laalanina, aminoácido que se convierte en glucosa en hígado ---- se almacena en forma de glucógeno hepático.  El glucógeno podrá degradarse en glucosa y atreves de la circulación sanguínea ser llevado a los músculos durante el ejercicio.
  • 10.
     Ciertos aminoácidos(isoleucina, alanina, leucina, valina) pueden convertirse en intermediarios metabólicos (compuestos que participan en el metabolismo energético directamente en la célula muscular).
  • 11.
  • 12.
    Metabolismo anaeróbico alacatico  Lasreservas de fosfocreatina pueden ser utilizadas por completo, lo que representa una capacidad suficiente para mantener el nivel de producción de ATP durante unos 20 a 30 segundos.
  • 13.
    Metabolismo anaeróbico láctico  Lacantidad de ATP que puede sintetizarse a partir del metabolismo aeróbico láctico es de aproximadamente 0.7 moles.