La enfermedad de Dupuytren es una fibrosis subcutánea de la mano que causa nudos y cordones que limitan la extensión de los dedos. Generalmente afecta a hombres blancos y tiene una herencia autosómica dominante. El tratamiento incluye fisioterapia, inyecciones, cirugía como fasciotomía o fasciectomía, y cuidados posquirúrgicos como movilización y férula.
DEFINICION
• Consiste enuna fibrosis proliferativa
del tejido subcutáneo palmar que
se manifiesta en forma de nódulos y
bridas y es capaz de producir
contracturas en flexión de las
articulaciones digitales, de
naturaleza progresiva e irreversible
• Esta condición generalmente afecta
los dígitos cuarto y quinto
EPIDEMIOLOGIA
- Hombres deraza blanca y con ancestros
noreuropeos.
- Patrón de herencia autosómico
dominante.
- Los vínculos con otras enfermedades no
se conocen en su totalidad; parece estar
relacionada con la diabetes mellitus.
• - La asociación con la epilepsia podría
estar relacionada más bien con los
fármacos anticonvulsivantes, aunque
este asunto está por aclarar.
- También se han sugerido relaciones
con el alcoholismo y el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH).
- No hay datos actualmente que
permitan afirmar que ninguna
ocupación o actividad particulares
influyan sobre el desarrollo de la
enfermedad de Dupuytren.
8.
GRADOS DE SEVERIDAD
•Grado 1: nódulo y banda
engrosados en la aponeurosis
palmar; puede tener anormalidades
cutáneas asociadas
• Grado 2 - Desarrollo de cables
pretendinosos y digitales con
limitación de la extensión de los
dedos.
• Grado 3 - Presencia de contractura
en flexión
9.
PRESENTACION
• Los síntomasde presentación generalmente
incluyen lo siguiente:
• Rango de movimiento disminuido
• Pérdida de destreza.
• Mano "atrapada" al intentar colocarla en un bolsillo
• Las condiciones posiblemente relacionadas con la
contractura de Dupuytren incluyen las siguientes:
• Diabetes mellitus
• Abuso de alcohol
• Infección por VIH
• Epilepsia
• Trauma
• Trabajo manual con exposición vibratoria.
• Fumar cigarrillos
10.
SIGNOS
• Nódulos firmesque pueden ser sensibles a la palpación: los
nódulos se adhieren estrechamente a la piel; El movimiento del
nódulo con el movimiento de los dedos sugiere una asociación
con el tendón y no la contractura de Dupuytren.
• Cordones indoloros proximales a los nódulos
• Blanqueamiento de la piel con la extensión activa de los dedos.
• Ranuras o fosas atróficas en la piel: representan la adherencia a la
fascia subyacente.
• Nudillos tiernos sobre el aspecto dorsal de las PIP (ganglios de
Garrod): se presentan en el 44-54% de los pacientes y sugieren
una enfermedad más agresiva. [ 3 ]
• Compromiso de la fascia plantar, conocida como enfermedad de
Ledderhose (6-31%): esto puede indicar una enfermedad más
grave. [ 3 ]
• Presencia de contracturas articulares MCP y PIP: Mide y registra
objetivamente el grado de contractura de flexión y evalúa la
hiperextensión o contractura articular compensatoria DIP.
• Prueba de sobremesa de Hueston: si el paciente no puede colocar
la palma de la mano sobre una mesa, los resultados se consideran
positivos
11.
TRATAMIENTO
• Fisioterapia
– Estiramientocon la aplicación de calor y ondas ultrasonográficas
– Férula o aparato ortopédico personalizado para estirar aún más los
dedos.
– Los ejercicios de rango de movimiento (rom)
• Terapia ocupacional, el paciente puede aprender técnicas
adaptativas y comenzar a usar dispositivos de asistencia que
mejoren las capacidades funcionales
12.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
• Inyeccionde corticoides
• Tamoxifeno
• Anti TNF
• 5 flurouracilo
• Inyección de colagenasa Clostridium histolyticum (CCH; Xiaflex)
en una dosis de 0,58 mg por inyección
13.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
• Fasciotomíasubcutánea
• Fasciectomía parcial selectiva
• Fasciectomía total
• Fasciectomía mas injerto cutáneo
• Amputación
• Las indicaciones para la cirugía
dependen de los requisitos del
paciente para la función de la
mano, la edad del paciente, la
gravedad de la contractura y la
articulación o articulaciones
involucradas. En general, la
cirugía no es necesaria hasta que
se produce la contractura.
14.
INDICACIONES
• Contractura deflexión MCF de 30º o más
• La contractura de flexión IFP de cualquier grado constituye una
indicación para la cirugía
• El compromiso neurovascular debido a la enfermedad de
Dupuytren es una indicación de intervención.
• La afectación secundaria de las estructuras periarticulares
también puede requerir corrección.
COMPLICACIONES POSQUIRÚRGICAS
• Pérdidade flexión,
• Hematoma,
• Desprendimiento de la piel,
• Infección,
• Edema
• Distrofia simpática refleja (RSD; ahora comúnmente conocido como
síndrome de dolor regional complejo [CPRS] tipo 1).
• La tríada de hematoma, infección y pérdida de piel ocurre en el 3%
de los pacientes.