COVID 19
KATHERINE AVILÈS
COVID
19
Enfermedad infecciosa causada por el sars-cov-2
que afecta a niños y adolescentes, caracterizada por
un espectro clínico amplio que va desde síntomas
respiratorios y gastrointestinales leves hasta
insuficiencia respiratoria y compromiso sistémico.
Aunque la mayoría presenta evolución benigna, un
porcentaje puede desarrollar complicaciones como
neumonía viral, descompensación de
comorbilidades y el síndrome inflamatorio
multisistémico pediátrico (MIS-C), lo que hace
necesario un diagnóstico oportuno y un manejo
adecuado.
ETIOLOGIA
SARS-CoV-2, un coronavirus de la familia
Coronaviridae, género Betacoronavirus. Es un virus ARN
de cadena sencilla, altamente transmisible, que
ingresa al organismo mediante la unión de su proteína
Spike (S) al receptor ACE2 presente en vías
respiratorias y otros tejidos. Las variantes virales
pueden modificar su capacidad de contagio,
patogenicidad y severidad en la población pediátrica.
TRANSMISIÒ
N
 Gotas respiratorias al hablar, toser o
estornudar
 Contacto con superficies contaminadas
 Alta transmisión intrafamiliar
SINTOMA
S
DIAGNOSTIC
O
 Diagnóstico clínico + antecedente de
contacto o sospecha epidemiológica.
 RT-PCR: prueba de elección
 Antígeno: resultado rápido; más precisa en
los primeros 5–7 días de síntomas
 Hemograma: linfopenia o inflamación.
 Marcadores inflamatorios (PCR, ferritina,
dímero D):
Se solicitan en casos moderados, graves o
sospecha de MIS-C.
 Radiografía de tórax:
Dificultad respiratoria o sospecha de neumonía.
 TAC de tórax:
Reservada para casos graves o diagnósticos
dudosos.
TRATAMIENT
O

ENFERMEDAD POR COVID 19 EN PEDIATRIA.pptx

  • 1.
  • 2.
    COVID 19 Enfermedad infecciosa causadapor el sars-cov-2 que afecta a niños y adolescentes, caracterizada por un espectro clínico amplio que va desde síntomas respiratorios y gastrointestinales leves hasta insuficiencia respiratoria y compromiso sistémico. Aunque la mayoría presenta evolución benigna, un porcentaje puede desarrollar complicaciones como neumonía viral, descompensación de comorbilidades y el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (MIS-C), lo que hace necesario un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado.
  • 3.
    ETIOLOGIA SARS-CoV-2, un coronavirusde la familia Coronaviridae, género Betacoronavirus. Es un virus ARN de cadena sencilla, altamente transmisible, que ingresa al organismo mediante la unión de su proteína Spike (S) al receptor ACE2 presente en vías respiratorias y otros tejidos. Las variantes virales pueden modificar su capacidad de contagio, patogenicidad y severidad en la población pediátrica.
  • 4.
    TRANSMISIÒ N  Gotas respiratoriasal hablar, toser o estornudar  Contacto con superficies contaminadas  Alta transmisión intrafamiliar
  • 5.
  • 6.
    DIAGNOSTIC O  Diagnóstico clínico+ antecedente de contacto o sospecha epidemiológica.  RT-PCR: prueba de elección  Antígeno: resultado rápido; más precisa en los primeros 5–7 días de síntomas  Hemograma: linfopenia o inflamación.  Marcadores inflamatorios (PCR, ferritina, dímero D): Se solicitan en casos moderados, graves o sospecha de MIS-C.  Radiografía de tórax: Dificultad respiratoria o sospecha de neumonía.  TAC de tórax: Reservada para casos graves o diagnósticos dudosos.
  • 7.