Enfermedades de
  transmisión
    sexual
Qué es la infección por clamidia?

La infección por clamidia es una enfermedad de
transmisión sexual (ETS) frecuente, causada por la
bacteria Chlamydia trachomatis, que puede afectar los
órganos genitales de la mujer. Aunque generalmente la
infección por clamidia no presenta síntomas o se
manifiesta con síntomas leves, hay complicaciones
graves que pueden ocurrir “en forma silenciosa” y
causar daños irreversibles, como la infertilidad, antes
de que la mujer se dé cuenta del problema.
¿Cómo se contrae la infección por clamidia?

La infección por clamidia puede ser transmitida durante relaciones
   sexuales vaginales, orales o anales. También se puede transmitir de
   madre a hijo durante el parto vaginal.

Toda persona sexualmente activa puede contraer la infección por
  clamidia. Entre mayor número de parejas sexuales tenga la
  persona, mayor es el riesgo de infección. Las adolescentes y las
  mujeres jóvenes que son sexualmente activas están expuestas a un
  mayor riesgo de infección porque el cuello uterino (la entrada al
  útero) no se ha formado completamente y es más susceptible a
  infecciones.
¿Cuáles son los síntomas de la infección por clamidia?

 A la infección por clamidia se le conoce como la enfermedad
"silenciosa" porque la mayoría de las personas infectadas no
presentan síntomas. Cuando se manifiestan, los síntomas aparecen
generalmente entre 1 y 3 semanas después del contagio.

 En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino y la
uretra (el conducto urinario). Las mujeres con síntomas podrían
presentar flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar.
Algunas mujeres siguen sin tener signos ni síntomas aun cuando la
infección se propague del cuello uterino a las trompas de Falopio
(los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el
útero); otras mujeres presentan dolor en la parte inferior del
vientre, dolor de espalda, náusea, fiebre, dolor durante las relaciones
sexuales o sangrado entre los períodos menstruales. La infección
clamidial del cuello uterino puede propagarse al recto.
Los hombres con signos o síntomas podrían presentar
secreción del pene o una sensación de ardor al orinar;
también pueden sufrir de ardor y picazón alrededor de
la abertura del pene. El dolor y la inflamación de los
testículos es poco frecuente.

Los hombres o mujeres que tienen relaciones sexuales
con penetración anal pueden contraer la infección
clamidial en el recto, lo cual puede causar
dolor, secreciones o sangrado en el recto.

La infección por clamidia también puede presentarse en
la garganta de las mujeres y hombres que han tenido
relaciones sexuales orales con una pareja infectada.
¿Qué es la sífilis?

en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico

La sífilis es una enfermedad generalizada, trasmitida habitualmente
por contacto sexual, que se caracteriza por lesiones cutáneo-mucosas
en la etapa inicial, con manifestaciones tardías de muy variada
gravedad y naturaleza.

 La infección sifilítica se mantiene y disemina a través de contactos
sexuales con personas infectadas, casi siempre adultos jóvenes, que
es el grupo que constituye el reservorio principal. Pero los grupos
más expuestos son los jóvenes antes del matrimonio, los
estudiantes, los emigrantes, los marinos, los universitarios no
médicos, los homosexuales y desde luego las prostitutas.

La incidencia de la sífilis en las prostitutas varía de 10 a 90% según
los grupos y los países.
¿Qué lo provoca?

La sífilis es producida por el Treponema
Pallidum, que es un procariote (sin membrana
nuclear) que mide de 5 a 15 micras de largo y
cuando mucho 0.15 micras de diámetro. Los
animales susceptibles son el hombre, el
chimpancé y el conejo. La raza humana es
susceptible a la infección sifilítica
universalmente, no existe resistencia natural o
adquirida a ninguna edad. Una mujer embarazada
portadora del microbio, lo puede trasmitir al
producto.
SÍNTOMAS

La lesión primaria es el chancro de inoculación que consiste en una erosión
mucosa o cutánea casi siempre superficial, con bordes indurados, indolora
con secreción serosa y acompañada de adenopatía regional unilateral, el
cual dura de 3-4 semanas con variación de 1-5 semanas.

 La segunda etapa se inicia de 2 a 12 semanas después del chancro y se
manifiesta por una erupción simétrica máculo-papular, las lesiones son
induradas y no pruriginosas. La humedad en la boca y en periné erosionan
las lesiones, las cuales son altamente contagiosas. La fase eruptiva puede
terminar de 2 a 6 semanas y el período secundario va de 1 a 2 años.

Al periodo secundario sigue una fase de latencia que puede durar de 2 a 20
años en la cual no hay manifestaciones clínicas.

En los pacientes no tratados se presentarán durante los siguientes 30 años
padecimientos tales como: Ceguera, demencia (parálisis general
progresiva) sífilis cardiovascular, y tabes.

La muerte por sífilis es mayor en hombres que en mujeres.
Enfermedades d transmisión sexual

Enfermedades d transmisión sexual

  • 1.
    Enfermedades de transmisión sexual
  • 2.
    Qué es lainfección por clamidia? La infección por clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede afectar los órganos genitales de la mujer. Aunque generalmente la infección por clamidia no presenta síntomas o se manifiesta con síntomas leves, hay complicaciones graves que pueden ocurrir “en forma silenciosa” y causar daños irreversibles, como la infertilidad, antes de que la mujer se dé cuenta del problema.
  • 3.
    ¿Cómo se contraela infección por clamidia? La infección por clamidia puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, orales o anales. También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto vaginal. Toda persona sexualmente activa puede contraer la infección por clamidia. Entre mayor número de parejas sexuales tenga la persona, mayor es el riesgo de infección. Las adolescentes y las mujeres jóvenes que son sexualmente activas están expuestas a un mayor riesgo de infección porque el cuello uterino (la entrada al útero) no se ha formado completamente y es más susceptible a infecciones.
  • 4.
    ¿Cuáles son lossíntomas de la infección por clamidia? A la infección por clamidia se le conoce como la enfermedad "silenciosa" porque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas. Cuando se manifiestan, los síntomas aparecen generalmente entre 1 y 3 semanas después del contagio. En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino y la uretra (el conducto urinario). Las mujeres con síntomas podrían presentar flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Algunas mujeres siguen sin tener signos ni síntomas aun cuando la infección se propague del cuello uterino a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero); otras mujeres presentan dolor en la parte inferior del vientre, dolor de espalda, náusea, fiebre, dolor durante las relaciones sexuales o sangrado entre los períodos menstruales. La infección clamidial del cuello uterino puede propagarse al recto.
  • 5.
    Los hombres consignos o síntomas podrían presentar secreción del pene o una sensación de ardor al orinar; también pueden sufrir de ardor y picazón alrededor de la abertura del pene. El dolor y la inflamación de los testículos es poco frecuente. Los hombres o mujeres que tienen relaciones sexuales con penetración anal pueden contraer la infección clamidial en el recto, lo cual puede causar dolor, secreciones o sangrado en el recto. La infección por clamidia también puede presentarse en la garganta de las mujeres y hombres que han tenido relaciones sexuales orales con una pareja infectada.
  • 6.
    ¿Qué es lasífilis? en directorio de enfermedades de la a-z de entorno medico La sífilis es una enfermedad generalizada, trasmitida habitualmente por contacto sexual, que se caracteriza por lesiones cutáneo-mucosas en la etapa inicial, con manifestaciones tardías de muy variada gravedad y naturaleza. La infección sifilítica se mantiene y disemina a través de contactos sexuales con personas infectadas, casi siempre adultos jóvenes, que es el grupo que constituye el reservorio principal. Pero los grupos más expuestos son los jóvenes antes del matrimonio, los estudiantes, los emigrantes, los marinos, los universitarios no médicos, los homosexuales y desde luego las prostitutas. La incidencia de la sífilis en las prostitutas varía de 10 a 90% según los grupos y los países.
  • 7.
    ¿Qué lo provoca? Lasífilis es producida por el Treponema Pallidum, que es un procariote (sin membrana nuclear) que mide de 5 a 15 micras de largo y cuando mucho 0.15 micras de diámetro. Los animales susceptibles son el hombre, el chimpancé y el conejo. La raza humana es susceptible a la infección sifilítica universalmente, no existe resistencia natural o adquirida a ninguna edad. Una mujer embarazada portadora del microbio, lo puede trasmitir al producto.
  • 8.
    SÍNTOMAS La lesión primariaes el chancro de inoculación que consiste en una erosión mucosa o cutánea casi siempre superficial, con bordes indurados, indolora con secreción serosa y acompañada de adenopatía regional unilateral, el cual dura de 3-4 semanas con variación de 1-5 semanas. La segunda etapa se inicia de 2 a 12 semanas después del chancro y se manifiesta por una erupción simétrica máculo-papular, las lesiones son induradas y no pruriginosas. La humedad en la boca y en periné erosionan las lesiones, las cuales son altamente contagiosas. La fase eruptiva puede terminar de 2 a 6 semanas y el período secundario va de 1 a 2 años. Al periodo secundario sigue una fase de latencia que puede durar de 2 a 20 años en la cual no hay manifestaciones clínicas. En los pacientes no tratados se presentarán durante los siguientes 30 años padecimientos tales como: Ceguera, demencia (parálisis general progresiva) sífilis cardiovascular, y tabes. La muerte por sífilis es mayor en hombres que en mujeres.