ENFERMEDADES DEGENERATIVAS LUMBARDRA. CRISTIAN VIANEY  GONZALEZ REYES R3RX
CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS VERTEBRAS
VERTEBRA LUMBAR
CUERPO VERTEBRAL
DISCO VERTEBRALDISCO INTERVERTEBRAL: Sirve para amortiguar las fuerzas, estableciéndose un reparto de presiones. Transforma esfuerzos generalmente verticales en esfuerzos horizontales. Se compone de anillo fibroso y núcleo pulposo.
DISCO INTEVERTEBRALEl anillo fibroso es una estructura compuesta por .7 capas concéntricas de fibras colágenas que “encierran” al Núcleo pulposo, estructura esférica compuesta por agua, colágeno, sulfato de condroitina    y que sirve para el reparto de presiones.  lo que le confiere unas propiedades especiales de viscoelasticidad y resistencia.
DISCO INTERVERTEBRALCuando el disco soporta un esfuerzo vertical, la fuerza actúa sobre el Núcleo Pulposo y éste, al estar encerrado por el Anillo Fibroso, transmite dicha fuerza en un sentido horizontal, de manera que el Núcleo Pulposo soporta el 75% de la carga y el Anillo Fibroso el 25% de la carga.
PATOLOGIA DE COLUMNAEnfermedad degenerativa de columna actualmente se considera consecuencia de lesión por sobreusoStress anormal, insuficiente para causar una fractura, durante  períodos largos de tiempo puede ser responsable de  daño óseo y discal.
PATOLOGIA DE COLUMNALa distribución de la carga axial es responsable de la localización típica de la degeneración de la columnaIntegridad funcional de las curvas de la columna, permiten la distribución de la carga axial .Con curvas preservadas su elasticidad es 30 veces mejor que con columna rectificada.
PATOLOGIA DE COLUMNAEn la columna lumbosacra, los niveles más afectados son L4-L5 y L5-S1,  sitios de  mayor carga estática y dinámica.
PATOLOGIA DE COLUMNADespués de la 2a década de la vida empieza la involución progresiva de las estructuras de la columna40 años, el primer signo de degeneración son las fisuras intranuclearesPoblación adulta,  deshidratación asintomática del disco y fisuras radialesEdad avanzada, osteocondrosis y otras alteraciones óseas
OSTEOCONDROSISOsteocondrosis vertebral, Resnick 1985Seis fases: Degeneración hialina y adelgazamiento del discoMicrofracturascondralesActivación condroblásticaNeovascularización reactiva subcondralDesmineralización de la trabecula óseaOsteoesclerosis
OSTEOCONDROSIS19% Asintomática En dolor lumbar, 50% más frecuente en L4-L5 y L5-S1Relación con la degeneración discal por factores biomecánicos.stress mecánico en las plataformas inducido por deshidratación discal y cambios metabólicos del disco
OSTEOCONDROSIS 	Algunas teorías consideran que el disco es una estructura avascular irrigada por difusión del cartílago de la plataforma, por lo tanto, las alteraciones de las plataformas pueden inducir defectos de trofismo en el disco
OSTEOCONDROSISOSTEOCONDROSIS: Clasificación por Modic en 1988, basándose en aspectos patológicos y de imagen.        Tipo I.	Tipo II.	Tipo III.
OSTEOCONDROSISMODIC TIPO IPatrón vascular.
Discovertebritis o espondilodiscitis con reacción inflamatoria del hueso asociada a degeneración discal
Reversible o progresiva.
Plataformas hipointensas en T1 e hiperintensas en T2.OSTEOCONDROSISMODIC TIPO II.Patrón graso, Cambios de la medula ósea subcondralDesmineralización Plataformas hiperintensas en T1  y  en T2
OSTEOCONDROSISMODIC TIPO III.Patrón esclerótico, Cambios de la medula ósea subcondralDesmineralizaciónPlataformas hipointensas en T1  y  en T2
          DISCARTROSIS
DEGENERACION DEL DISCO INTERVERTEBRALPATOFISIOLOGÍADeshidratación, fisuras, abultamiento, protrusión.HerniaciónHernias agudas frecuentes en adulto de edad media.
DEGENERACION DEL DISCO INTERVERTEBRALPATOFISIOLOGIA     MECANISMOS:Trauma agudo,  inestabilidad vertebral, alteraciones del alineamiento. Sobrecarga dinámica y estática, microtrauma , factor más importante en la degeneración discal.Disminución de la permeabilidad en las plataformas disfunción de los fibroblastos y  condrocitos. Degeneración de la matriz causa perdida del agua del núcleo pulposo.
DEGENERACION DEL DISCO INTERVERTEBRALDeshidratación del núcleo pulposo:Disminución de alturaHipointenso en T1 y T2Presencia de gasAsintomático, indica sobrecarga y es seguida por mayor proceso degenerativo.
DEGENERACION DEL DISCO INTERVERTEBRALHENDIDURA INTRANUCLEARSigno temprano causado por ruptura transversa de fibras nucleares
Banda hipointensa en el núcleo pulposo, aparece después de los 40 añosDEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALRESONANCIA MAGNETICAFisuras:  Circunferencial, ruptura de puentes de colageno entre las fibras del anillo. Radial, ruptura lineal de las fibras del anillo que se extienden del núcleo pulposo.
Degeneración del disco intervertebralRESONANCIA MAGNETICAFisuras:  Circunferencial: Precede a la formación de abultamiento anular. T2 sagital área focal hiperintensa en la cara externa del anillo fibroso
Degeneración del disco intervertebralRESONANCIA MAGNETICAFisuras:  2.   Radial: Ruptura de fibras internas originan protrusión y las de las fibras externas herniación.       Banda transversa hiperintensa en el anillo
DEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALTERMINOLOGIAHERNIA DISCAL:Desplazamiento localizado del disco fuera del margen del espacio intervertebral
Puede ser:
Intracorporal
Protrusion
ExtrusiónDEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALTERMINOLOGIAProtrusion Discal:  Base ampliaExtrusión: Base estrecha
DEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALTERMINOLOGIADisco migrado:Desplazamiento de una porción del disco herniadoSecuestro: Perdida de continuidad entre el disco y el fragmento libre
DEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALTERMINOLOGIAHernia contenida por el anillo fibroso o capsulaHernia no contenida, el anillo fibroso tiene interrupción completa
DEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALTERMINOLOGIAHernia transligamentosa o extraligamentosa: cruza el ligamento longitudinal posterior.
DEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALTERMINOLOGIAEn relación con el planoaxial,   la hernia puede ser:Central
Central,  derecha e izquierda.
Subarticular,   derecha   o izquierda.
Foraminal,     derecha     o izquierda.
Extraforaminal,   derecha   o izquierda.ESPONDILOSISSignos:OsteofitosCara anterolateral del cuerpo vertebral, Degeneración de lasfibras del anillofibrosoAumenta la debilidad vertebralTracción de lasfibras de Sharpey
ESPONDILOSISOsteofitosanteriores
Osteofitossubmarginales en forma de gancho
Esclerosis de lasplataformas
Deshidratacion del disco

Enfermedades Degenerativas Lumbar

  • 1.
    ENFERMEDADES DEGENERATIVAS LUMBARDRA.CRISTIAN VIANEY GONZALEZ REYES R3RX
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    DISCO VERTEBRALDISCO INTERVERTEBRAL:Sirve para amortiguar las fuerzas, estableciéndose un reparto de presiones. Transforma esfuerzos generalmente verticales en esfuerzos horizontales. Se compone de anillo fibroso y núcleo pulposo.
  • 7.
    DISCO INTEVERTEBRALEl anillofibroso es una estructura compuesta por .7 capas concéntricas de fibras colágenas que “encierran” al Núcleo pulposo, estructura esférica compuesta por agua, colágeno, sulfato de condroitina y que sirve para el reparto de presiones. lo que le confiere unas propiedades especiales de viscoelasticidad y resistencia.
  • 8.
    DISCO INTERVERTEBRALCuando eldisco soporta un esfuerzo vertical, la fuerza actúa sobre el Núcleo Pulposo y éste, al estar encerrado por el Anillo Fibroso, transmite dicha fuerza en un sentido horizontal, de manera que el Núcleo Pulposo soporta el 75% de la carga y el Anillo Fibroso el 25% de la carga.
  • 9.
    PATOLOGIA DE COLUMNAEnfermedaddegenerativa de columna actualmente se considera consecuencia de lesión por sobreusoStress anormal, insuficiente para causar una fractura, durante períodos largos de tiempo puede ser responsable de daño óseo y discal.
  • 10.
    PATOLOGIA DE COLUMNALadistribución de la carga axial es responsable de la localización típica de la degeneración de la columnaIntegridad funcional de las curvas de la columna, permiten la distribución de la carga axial .Con curvas preservadas su elasticidad es 30 veces mejor que con columna rectificada.
  • 11.
    PATOLOGIA DE COLUMNAEnla columna lumbosacra, los niveles más afectados son L4-L5 y L5-S1, sitios de mayor carga estática y dinámica.
  • 12.
    PATOLOGIA DE COLUMNADespuésde la 2a década de la vida empieza la involución progresiva de las estructuras de la columna40 años, el primer signo de degeneración son las fisuras intranuclearesPoblación adulta, deshidratación asintomática del disco y fisuras radialesEdad avanzada, osteocondrosis y otras alteraciones óseas
  • 13.
    OSTEOCONDROSISOsteocondrosis vertebral, Resnick1985Seis fases: Degeneración hialina y adelgazamiento del discoMicrofracturascondralesActivación condroblásticaNeovascularización reactiva subcondralDesmineralización de la trabecula óseaOsteoesclerosis
  • 14.
    OSTEOCONDROSIS19% Asintomática Endolor lumbar, 50% más frecuente en L4-L5 y L5-S1Relación con la degeneración discal por factores biomecánicos.stress mecánico en las plataformas inducido por deshidratación discal y cambios metabólicos del disco
  • 15.
    OSTEOCONDROSIS Algunas teoríasconsideran que el disco es una estructura avascular irrigada por difusión del cartílago de la plataforma, por lo tanto, las alteraciones de las plataformas pueden inducir defectos de trofismo en el disco
  • 16.
    OSTEOCONDROSISOSTEOCONDROSIS: Clasificación porModic en 1988, basándose en aspectos patológicos y de imagen. Tipo I. Tipo II. Tipo III.
  • 17.
  • 18.
    Discovertebritis o espondilodiscitiscon reacción inflamatoria del hueso asociada a degeneración discal
  • 19.
  • 20.
    Plataformas hipointensas enT1 e hiperintensas en T2.OSTEOCONDROSISMODIC TIPO II.Patrón graso, Cambios de la medula ósea subcondralDesmineralización Plataformas hiperintensas en T1 y en T2
  • 21.
    OSTEOCONDROSISMODIC TIPO III.Patrónesclerótico, Cambios de la medula ósea subcondralDesmineralizaciónPlataformas hipointensas en T1 y en T2
  • 22.
    DISCARTROSIS
  • 23.
    DEGENERACION DEL DISCOINTERVERTEBRALPATOFISIOLOGÍADeshidratación, fisuras, abultamiento, protrusión.HerniaciónHernias agudas frecuentes en adulto de edad media.
  • 24.
    DEGENERACION DEL DISCOINTERVERTEBRALPATOFISIOLOGIA MECANISMOS:Trauma agudo, inestabilidad vertebral, alteraciones del alineamiento. Sobrecarga dinámica y estática, microtrauma , factor más importante en la degeneración discal.Disminución de la permeabilidad en las plataformas disfunción de los fibroblastos y condrocitos. Degeneración de la matriz causa perdida del agua del núcleo pulposo.
  • 25.
    DEGENERACION DEL DISCOINTERVERTEBRALDeshidratación del núcleo pulposo:Disminución de alturaHipointenso en T1 y T2Presencia de gasAsintomático, indica sobrecarga y es seguida por mayor proceso degenerativo.
  • 26.
    DEGENERACION DEL DISCOINTERVERTEBRALHENDIDURA INTRANUCLEARSigno temprano causado por ruptura transversa de fibras nucleares
  • 27.
    Banda hipointensa enel núcleo pulposo, aparece después de los 40 añosDEGENERACIÓN DEL DISCO INTERVERTEBRALRESONANCIA MAGNETICAFisuras: Circunferencial, ruptura de puentes de colageno entre las fibras del anillo. Radial, ruptura lineal de las fibras del anillo que se extienden del núcleo pulposo.
  • 28.
    Degeneración del discointervertebralRESONANCIA MAGNETICAFisuras: Circunferencial: Precede a la formación de abultamiento anular. T2 sagital área focal hiperintensa en la cara externa del anillo fibroso
  • 29.
    Degeneración del discointervertebralRESONANCIA MAGNETICAFisuras: 2. Radial: Ruptura de fibras internas originan protrusión y las de las fibras externas herniación. Banda transversa hiperintensa en el anillo
  • 30.
    DEGENERACIÓN DEL DISCOINTERVERTEBRALTERMINOLOGIAHERNIA DISCAL:Desplazamiento localizado del disco fuera del margen del espacio intervertebral
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
    ExtrusiónDEGENERACIÓN DEL DISCOINTERVERTEBRALTERMINOLOGIAProtrusion Discal: Base ampliaExtrusión: Base estrecha
  • 35.
    DEGENERACIÓN DEL DISCOINTERVERTEBRALTERMINOLOGIADisco migrado:Desplazamiento de una porción del disco herniadoSecuestro: Perdida de continuidad entre el disco y el fragmento libre
  • 36.
    DEGENERACIÓN DEL DISCOINTERVERTEBRALTERMINOLOGIAHernia contenida por el anillo fibroso o capsulaHernia no contenida, el anillo fibroso tiene interrupción completa
  • 37.
    DEGENERACIÓN DEL DISCOINTERVERTEBRALTERMINOLOGIAHernia transligamentosa o extraligamentosa: cruza el ligamento longitudinal posterior.
  • 38.
    DEGENERACIÓN DEL DISCOINTERVERTEBRALTERMINOLOGIAEn relación con el planoaxial, la hernia puede ser:Central
  • 39.
    Central, derechae izquierda.
  • 40.
    Subarticular, derecha o izquierda.
  • 41.
    Foraminal, derecha o izquierda.
  • 42.
    Extraforaminal, derecha o izquierda.ESPONDILOSISSignos:OsteofitosCara anterolateral del cuerpo vertebral, Degeneración de lasfibras del anillofibrosoAumenta la debilidad vertebralTracción de lasfibras de Sharpey
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
    Disminución de laaltura del disco intervertebralESPONDILOLISTESISFactores de riesgo de espondilolistesis en la mujerLa edad, El índice de masa corporal y El ángulo de lordosis.
  • 48.
    ESPONDILOLISTESISDesplazamiento anterioro posterior del cuerpo vertebral.Adultos mayores frecuencia de 4%.Generalmente relacionado con severa degeneración de las articulaciones interapofisiarias.Frecuente en L3-L4 y L4-L5 por la orientación sagital de las articulaciones
  • 49.
    ESPONDILOLISTESISLa espondilolistesis consisteen la subluxación de una vertebra sobre otra. Ya sea anterior o posteriormente.Existen varios tipos segun la etiología:ístmica, displasica, degenerativa, traumática y patológica.La espondilolistesis degenerativa ocurre típicamente en L4-L5 seguido de L3-L4 y L5-S1. Los 60 anos es la edad media de presentación. Es cuatro veces mas frecuente en mujeres.
  • 50.
  • 51.
    ESPONDILOLISTESISESPONDILOLISTESIS ANTERIORClasificación deMeyerding, 4 grados.Espondilolistesis degenerativa es generalmente Grado I, deslizamiento menor de 25%Canal amplio
  • 52.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
    L4-L5 L5-S1