UNIVERSIDAD DEL SINU

            SECCIONAL CARTAGENA


    INTEGRANTES:

ANDREA SANCHEZ ARAUJO    PAULA LUNA MENDOZA

KAREN VERGARA ROMERO     GERMAN VALDELAMAR
                              OLMOS
 MARIA PORTO RAMOS



                   GRUPO 9
Enfermedades
producidas por
   hongos
ENFERMEDADES
      MICOTICAS
• Toda infeccion causada por hongos se
  denomina MICOSIS.

• Las micosis suelen ser infecciones
  cronicas (de larga duracion) porque los
  hongos crecen con lentitud.
Se les clasifica en cinco grupos según el grado de
compromiso tisular y el modo de ingreso en el
huesped:

• Sistemicas

• Subcutaneas

• Cutaneas

• Superficiales

• Oportunistas
Micosis Sistemicas
• Son infecciones micoticas profundas.

• No se limitan en una region paricular sino que
  pueden afectar varios tejidos y organos.

• Suelen ser producidas por hongos que habitan en el
  suelo.

• La via de transmision es la inhalacion de esporas y
  estas infecciones comienzan de modo tipico en los
  pulmones y luego se diseminan a otros tejidos
  corporales.
Micosis Subcutaneas
• Son infecciones micoticas que se producen debajo
  de la piel y son causadas por hongos saprofitos
  que viven en el suelo y sobre la vegetacion.

• La esporotricosis es una infeccion subcutanea
  adquirida por los jardineros y los granjeros

• La infeccion se produce por implantacion directa
  de las esporas o de fragmentos del micelio en una
  herida punzante en la piel.
Micosis Cutaneas
• Son enfermedades infecciosas de la piel
  causadas por hongos. Las más frecuentes
  están producidas por hongos del tipo levadura
  (Cándida), que causan las candidiasis, y por
  hongos del tipo moho (Dermatofitos), que
  causan las dermatofitosis o tiñas. Existen otros
  tipos de micosis que son más raras en nuestro
  medio.
¿Como se producen?
• El organismo aloja normalmente una serie de
  microorganismos (bacterias y hongos).
  Algunos le son útiles, mientras que otros,
  cuando las circunstancias les son favorables,
  pueden multiplicarse rápidamente y causar
  infecciones. Las infecciones por hongos están
  provocadas por levaduras o mohos
  microscópicos que viven en la piel, el pelo y las
  uñas.
Micosis superficiales
• Se denominan micosis superficiales a las
  infecciones de las mucosas, piel y anejos
  cutáneos (pelo y uñas) producidas por
  diferentes especies de hongos. El concepto de
  micosis superficial viene dado por la
  localización del proceso que no va más allá del
  epitelio o capa más externa de la piel.
Micosis superficiales
• El hongo puede limitarse a la piel, pelo o uñas
  con escasa respuesta inflamatoria y
  provocando un problema fundamentalmente
  estético o bien puede en otras ocasiones
  ocasionar una respuesta inflamatoria, aguda o
  crónica, más o menos importante. Además a
  veces se producen reacciones alérgicas a los
  hongos provocando una lesión a distancia del
  lugar inicial de la infección.
DERMATOFITOS:

• Hongos que solo infectan solo

la epidermis, los pelos y las uñas

• Las infecciones que causan se conocen como
  dermatomicosis o micosis cutaneas

• Segregan queratinasa, enzima que degrada la
  queratina
• Los hongos que causan micosis superficiales se
  localizan a lo largo de los tallos pilosos y en las
  celulas epidermicas superficiales

• Estas infecciones predominan en los climas
  tropicales.
Patogenos Oportunistas
• Suelen ser inocuos en su habitat normal pero pueden
  tornarse patogenos en un huesped que esta
  debilitado o traumatizado, que se halla en
  tratamiento con antibioticos de amplio espectro, que
  tienen un sistema inmunitario suprimido por
  farmacos o por algun trastorno o que sufre una
  enfermedad pulmonar.
• Pneumocystis es un patogeno oportunista que se ve
  en pacientes con sistemas inmunitarios
  comprometidos y que causa la infeccion
  potencialmente mortal mas frecuente en los
  pacientes con SIDA

• Primero se le clasificó como un protozoo pero los
  estudios recientes de su RNA indican que es un hongo
  amorfo unicelular.
Efectos de los
   Hongos
Hongos
• Los hongos se han utilizado durante muchos
  años en biotecnologia. Por ejemplo Aspergillus
  niger se utiliza para la produccion de acido
  citrico para alimentos y bebidas.

• Los hongos se emplean como controes
  biologicos de las plagas.
Hongos
• Los hongos pueden tener efectos indeseables
  para la industria y la agricultura debido a sus
  adaptaciones nutricionales.

• Los hongos son vegetsles de vida libre,
  saprofitos, algunas de cuyas cepas
  consideradas parte de la flora normal de la piel
Hongos
• Hay dos tipos de hongos:

• Levaduras: crecen como celulas aisladas y
  duras

• mohos: crecen en largos filamentos llamados
  hifas
Hongos
• Las infecciones fungicas o micoticas de la piel
  son clasificadas como superficiales o
  profundas

• Superficiales: conocidas como tiñas que
  invaden solamente el tejido queratinizado
  superficial(piel, pelo y uñas)
Hongos
• Profundas: comprometen la epidermis, la dermis y el
  tejido subcutaneo

• Los hongos causantes de micosis superficiales viven en
  las celulas queratinizadas de la epidermis. Elaboran
  una ezima que les permite digerir la queratina, de lo
  cual resulta la formacion de escamas , desintegracion
  de uñas o roptura de los pelos.
Hongos
• Los hongos tambien son capaces de producir
  una respuesta inmune o alergica.

• Las infecciones micoticas superficiales se
  localizan en distintas partes del cuerpo y las
  lesiones varian dependiendo el sitio y la
  especie del hongo, pueden ser tratadas con
  antibioticos topicos o sitemicos.
Tiña de cuerpo o cara
• Puede ser provocada por cualquiera de los
  hongos, especialmente por Mcanis

• Las lesiones varian segun el hongo causal

• Lesiones mas comunes son ovales o circulares
  en superficies expuestas de la piel, tronco,
  espalda o nalgas
Tiña del cuero cabelludo
• Existen dos tipos:

• Primaria: no presenta inflamacion

• Secundaria: presenta inflamacion

• 90% causada por T. Tonsurans

• Afecta principalmente a niños de 3-14 años de
  edad
Tiña de pies o manos
• Conocida tambien como pie de atleta

• Micosis mas comun

• Afecta los espacios entre los dedos, plantas y
  bordes de los pies.

• Causado por T. Mentagrophytes y T. Rubrum

• Las lesiones varian de leves a dolorosas
Tiña de las uñas
• infeccion dermatofitica

• Subgrupo de onicomicosis que abarca
  infecciones ungualares por dermatofitos no
  dermatofitos y candida

• Las onicomicosis subungular distal y lateral la
  forma mas comun de la tiña de las uñas,
  causada principalmente por T. Rubrum y T.
  Mentagrophytes
Tiña versicolor
• Infeccion micotica

• Afecta la parte superior del torax, espalda y
  brazos

• Causada por la levadura Malassezia Fur fur

• Aparicion de lamina amarilla o rosada
Tiña incognita
• Se ha desarrollado con el uso de corticoides
  topicos

• Se observa cuando la tiña ha sido mal
  diagnosticada como eccema y tratada con
  corticoides.
Dermatofitides
• En personas alergicas pude haber una
  erupcion cutanea secundaria al hongo
  responsable de la dermatofitides

• La reaccion mas comun se produce en las
  manos

• Las lesiones consiten en vesiculas con eritema
  que se extienden sobre palmas y plantas de los
  pies
candidiasis
• Infeccin micotica causada por Candida albicans

• Huesped normal del tracto gastrointestinal la
  boca y la vagina

• Los problemas cutaneos son son el resultado
  de la liberacion de toxinas irritantes sobre la
  piel
Enfermedades x hongos

Enfermedades x hongos

  • 1.
    UNIVERSIDAD DEL SINU SECCIONAL CARTAGENA INTEGRANTES: ANDREA SANCHEZ ARAUJO PAULA LUNA MENDOZA KAREN VERGARA ROMERO GERMAN VALDELAMAR OLMOS MARIA PORTO RAMOS GRUPO 9
  • 2.
  • 3.
    ENFERMEDADES MICOTICAS • Toda infeccion causada por hongos se denomina MICOSIS. • Las micosis suelen ser infecciones cronicas (de larga duracion) porque los hongos crecen con lentitud.
  • 4.
    Se les clasificaen cinco grupos según el grado de compromiso tisular y el modo de ingreso en el huesped: • Sistemicas • Subcutaneas • Cutaneas • Superficiales • Oportunistas
  • 5.
    Micosis Sistemicas • Soninfecciones micoticas profundas. • No se limitan en una region paricular sino que pueden afectar varios tejidos y organos. • Suelen ser producidas por hongos que habitan en el suelo. • La via de transmision es la inhalacion de esporas y estas infecciones comienzan de modo tipico en los pulmones y luego se diseminan a otros tejidos corporales.
  • 6.
    Micosis Subcutaneas • Soninfecciones micoticas que se producen debajo de la piel y son causadas por hongos saprofitos que viven en el suelo y sobre la vegetacion. • La esporotricosis es una infeccion subcutanea adquirida por los jardineros y los granjeros • La infeccion se produce por implantacion directa de las esporas o de fragmentos del micelio en una herida punzante en la piel.
  • 7.
    Micosis Cutaneas • Sonenfermedades infecciosas de la piel causadas por hongos. Las más frecuentes están producidas por hongos del tipo levadura (Cándida), que causan las candidiasis, y por hongos del tipo moho (Dermatofitos), que causan las dermatofitosis o tiñas. Existen otros tipos de micosis que son más raras en nuestro medio.
  • 8.
    ¿Como se producen? •El organismo aloja normalmente una serie de microorganismos (bacterias y hongos). Algunos le son útiles, mientras que otros, cuando las circunstancias les son favorables, pueden multiplicarse rápidamente y causar infecciones. Las infecciones por hongos están provocadas por levaduras o mohos microscópicos que viven en la piel, el pelo y las uñas.
  • 9.
    Micosis superficiales • Sedenominan micosis superficiales a las infecciones de las mucosas, piel y anejos cutáneos (pelo y uñas) producidas por diferentes especies de hongos. El concepto de micosis superficial viene dado por la localización del proceso que no va más allá del epitelio o capa más externa de la piel.
  • 10.
    Micosis superficiales • Elhongo puede limitarse a la piel, pelo o uñas con escasa respuesta inflamatoria y provocando un problema fundamentalmente estético o bien puede en otras ocasiones ocasionar una respuesta inflamatoria, aguda o crónica, más o menos importante. Además a veces se producen reacciones alérgicas a los hongos provocando una lesión a distancia del lugar inicial de la infección.
  • 11.
    DERMATOFITOS: • Hongos quesolo infectan solo la epidermis, los pelos y las uñas • Las infecciones que causan se conocen como dermatomicosis o micosis cutaneas • Segregan queratinasa, enzima que degrada la queratina
  • 12.
    • Los hongosque causan micosis superficiales se localizan a lo largo de los tallos pilosos y en las celulas epidermicas superficiales • Estas infecciones predominan en los climas tropicales.
  • 13.
    Patogenos Oportunistas • Suelenser inocuos en su habitat normal pero pueden tornarse patogenos en un huesped que esta debilitado o traumatizado, que se halla en tratamiento con antibioticos de amplio espectro, que tienen un sistema inmunitario suprimido por farmacos o por algun trastorno o que sufre una enfermedad pulmonar.
  • 14.
    • Pneumocystis esun patogeno oportunista que se ve en pacientes con sistemas inmunitarios comprometidos y que causa la infeccion potencialmente mortal mas frecuente en los pacientes con SIDA • Primero se le clasificó como un protozoo pero los estudios recientes de su RNA indican que es un hongo amorfo unicelular.
  • 15.
  • 16.
    Hongos • Los hongosse han utilizado durante muchos años en biotecnologia. Por ejemplo Aspergillus niger se utiliza para la produccion de acido citrico para alimentos y bebidas. • Los hongos se emplean como controes biologicos de las plagas.
  • 17.
    Hongos • Los hongospueden tener efectos indeseables para la industria y la agricultura debido a sus adaptaciones nutricionales. • Los hongos son vegetsles de vida libre, saprofitos, algunas de cuyas cepas consideradas parte de la flora normal de la piel
  • 18.
    Hongos • Hay dostipos de hongos: • Levaduras: crecen como celulas aisladas y duras • mohos: crecen en largos filamentos llamados hifas
  • 19.
    Hongos • Las infeccionesfungicas o micoticas de la piel son clasificadas como superficiales o profundas • Superficiales: conocidas como tiñas que invaden solamente el tejido queratinizado superficial(piel, pelo y uñas)
  • 20.
    Hongos • Profundas: comprometenla epidermis, la dermis y el tejido subcutaneo • Los hongos causantes de micosis superficiales viven en las celulas queratinizadas de la epidermis. Elaboran una ezima que les permite digerir la queratina, de lo cual resulta la formacion de escamas , desintegracion de uñas o roptura de los pelos.
  • 21.
    Hongos • Los hongostambien son capaces de producir una respuesta inmune o alergica. • Las infecciones micoticas superficiales se localizan en distintas partes del cuerpo y las lesiones varian dependiendo el sitio y la especie del hongo, pueden ser tratadas con antibioticos topicos o sitemicos.
  • 22.
    Tiña de cuerpoo cara • Puede ser provocada por cualquiera de los hongos, especialmente por Mcanis • Las lesiones varian segun el hongo causal • Lesiones mas comunes son ovales o circulares en superficies expuestas de la piel, tronco, espalda o nalgas
  • 23.
    Tiña del cuerocabelludo • Existen dos tipos: • Primaria: no presenta inflamacion • Secundaria: presenta inflamacion • 90% causada por T. Tonsurans • Afecta principalmente a niños de 3-14 años de edad
  • 24.
    Tiña de pieso manos • Conocida tambien como pie de atleta • Micosis mas comun • Afecta los espacios entre los dedos, plantas y bordes de los pies. • Causado por T. Mentagrophytes y T. Rubrum • Las lesiones varian de leves a dolorosas
  • 25.
    Tiña de lasuñas • infeccion dermatofitica • Subgrupo de onicomicosis que abarca infecciones ungualares por dermatofitos no dermatofitos y candida • Las onicomicosis subungular distal y lateral la forma mas comun de la tiña de las uñas, causada principalmente por T. Rubrum y T. Mentagrophytes
  • 26.
    Tiña versicolor • Infeccionmicotica • Afecta la parte superior del torax, espalda y brazos • Causada por la levadura Malassezia Fur fur • Aparicion de lamina amarilla o rosada
  • 27.
    Tiña incognita • Seha desarrollado con el uso de corticoides topicos • Se observa cuando la tiña ha sido mal diagnosticada como eccema y tratada con corticoides.
  • 28.
    Dermatofitides • En personasalergicas pude haber una erupcion cutanea secundaria al hongo responsable de la dermatofitides • La reaccion mas comun se produce en las manos • Las lesiones consiten en vesiculas con eritema que se extienden sobre palmas y plantas de los pies
  • 29.
    candidiasis • Infeccin micoticacausada por Candida albicans • Huesped normal del tracto gastrointestinal la boca y la vagina • Los problemas cutaneos son son el resultado de la liberacion de toxinas irritantes sobre la piel