ENFERMERÍA COMUNITARIAVíctor Gutiérrez
PRÓLOGO    La enfermería comunitaria es la base y herramienta fundamental a través de la cual se pueden lograr cambios en los estilos de vida de las poblaciones, la educación sanitaria a la comunidad y por sobre todas las cosas es el motor a través del cual se logra la participación y el empoderamiento de la salud de las personas y la comunidad toda.
CONCEPTO    La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum salud-enfermedad.
ALCANCESEl profesional de enfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su auto-cuidado, en el marco de la promoción y prevención de la salud.
ENFERMEDADES SOCIALESSe utiliza este término para denominar aquellos trastornos que provienen de la influencia del medio en el que se vive, o surgen como consecuencia del mismo.
TIPOS DE ENFERMEDADESViolencia: lesiones intencionales.Accidentes: lesiones no intencionales.Salud Mental: baja autoestima, depresión, estrés, adicciones.Contaminación ambiental.Infectocontagiosas: Hepatitis, Chagas, Tuberculosis, SIDA, etc.
MOTIVOS REALES DE MUERTETabaquismo.Nutrición excesiva o deficiente.Alcoholismo.Falta de inmunización.Comportamientos sexuales arriesgados.Traumatismos por accidentes de tránsito.Consumo de drogas ilegales.
MOTIVOS REALES DE MUERTE
LA SALUD PÚBLICAEs la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia física. Es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud colectivos.
GOBIERNO Y LA SALUD PÚBLICAFactores influyentes:Malas viviendasMalas condiciones higiénicasFalta de espacioFalta de ventilaciónFalta de agua potable, etc.
SURGIMIENTO DE LA ENFERMERÍAFin del siglo XIX: F. Nightingale establece servicio de “visitadoras voluntarias” con formación en:Niveles de prevención y fomento de saludConocimiento de la higieneExtensible a zonas ruralesLa familia es la unidad de servicio y debe estar dentro de los programas nacionales de salud
PROPÓSITOSLa aspiración básica es la transformación de las situaciones de salud para que no interfiera con las posibilidades de realización personal y colectiva como grupo y como sociedad para reducir las desigualdades e inequidades sociales.
EN LA ACTUALIDADComprende una serie de aspectos que lo hacen abarcativo, holístico. El Agente ya no es solo un microorganismo, el Huésped se concibe como un sujeto activo y no un mero receptor pasivo y el medioambiente implica una serie de aspectos: lo interpersonal, lo social-económico y lo cultural-ideológico.
EN EL FUTUROTiene una gran responsabilidad de promover el desarrollo pleno y sano de los individuos y las comunidades en lo que ellos se insertan.La realidad actual desafía a la salud pública.El estudio y manejo de la salud ambiental.
EN ARGENTINAProveedoras de cuidados directos.Trabajo con familias y grupos comunitarios. Aportes en la docencia.Investigación y administración de servicios con nuevas orientaciones.
INTERVENCIONESEjecución de actividades interdisciplinarias según programas de las áreas materno infantil.Realizar seguimiento de tratamientos y/o controles programados.Promover hábitos saludables, previniendo y brindando asistencia.Efectuar derivaciones periódicas o emergentes.
CONCLUSIÓNA través de enfoques innovadores y la réplica de proyectos con éxito de demostración, la enfermería comunitaria puede mejorar el acceso a la asistencia, en particular para grupos más vulnerables y de difícil acceso. También puede ayudar a guiar y a facilitar el proceso de reforma sanitaria, y así, contribuir al logro de la meta de salud para todos.
 Enfermería Comunitaria

Enfermería Comunitaria

  • 1.
  • 2.
    PRÓLOGO La enfermería comunitaria es la base y herramienta fundamental a través de la cual se pueden lograr cambios en los estilos de vida de las poblaciones, la educación sanitaria a la comunidad y por sobre todas las cosas es el motor a través del cual se logra la participación y el empoderamiento de la salud de las personas y la comunidad toda.
  • 3.
    CONCEPTO La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum salud-enfermedad.
  • 4.
    ALCANCESEl profesional deenfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su auto-cuidado, en el marco de la promoción y prevención de la salud.
  • 5.
    ENFERMEDADES SOCIALESSe utilizaeste término para denominar aquellos trastornos que provienen de la influencia del medio en el que se vive, o surgen como consecuencia del mismo.
  • 6.
    TIPOS DE ENFERMEDADESViolencia:lesiones intencionales.Accidentes: lesiones no intencionales.Salud Mental: baja autoestima, depresión, estrés, adicciones.Contaminación ambiental.Infectocontagiosas: Hepatitis, Chagas, Tuberculosis, SIDA, etc.
  • 7.
    MOTIVOS REALES DEMUERTETabaquismo.Nutrición excesiva o deficiente.Alcoholismo.Falta de inmunización.Comportamientos sexuales arriesgados.Traumatismos por accidentes de tránsito.Consumo de drogas ilegales.
  • 8.
  • 9.
    LA SALUD PÚBLICAEsla ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia física. Es una rama de la medicina cuyo interés fundamental es la preocupación por los fenómenos de salud colectivos.
  • 10.
    GOBIERNO Y LASALUD PÚBLICAFactores influyentes:Malas viviendasMalas condiciones higiénicasFalta de espacioFalta de ventilaciónFalta de agua potable, etc.
  • 11.
    SURGIMIENTO DE LAENFERMERÍAFin del siglo XIX: F. Nightingale establece servicio de “visitadoras voluntarias” con formación en:Niveles de prevención y fomento de saludConocimiento de la higieneExtensible a zonas ruralesLa familia es la unidad de servicio y debe estar dentro de los programas nacionales de salud
  • 12.
    PROPÓSITOSLa aspiración básicaes la transformación de las situaciones de salud para que no interfiera con las posibilidades de realización personal y colectiva como grupo y como sociedad para reducir las desigualdades e inequidades sociales.
  • 13.
    EN LA ACTUALIDADComprendeuna serie de aspectos que lo hacen abarcativo, holístico. El Agente ya no es solo un microorganismo, el Huésped se concibe como un sujeto activo y no un mero receptor pasivo y el medioambiente implica una serie de aspectos: lo interpersonal, lo social-económico y lo cultural-ideológico.
  • 14.
    EN EL FUTUROTieneuna gran responsabilidad de promover el desarrollo pleno y sano de los individuos y las comunidades en lo que ellos se insertan.La realidad actual desafía a la salud pública.El estudio y manejo de la salud ambiental.
  • 15.
    EN ARGENTINAProveedoras decuidados directos.Trabajo con familias y grupos comunitarios. Aportes en la docencia.Investigación y administración de servicios con nuevas orientaciones.
  • 16.
    INTERVENCIONESEjecución de actividadesinterdisciplinarias según programas de las áreas materno infantil.Realizar seguimiento de tratamientos y/o controles programados.Promover hábitos saludables, previniendo y brindando asistencia.Efectuar derivaciones periódicas o emergentes.
  • 17.
    CONCLUSIÓNA través deenfoques innovadores y la réplica de proyectos con éxito de demostración, la enfermería comunitaria puede mejorar el acceso a la asistencia, en particular para grupos más vulnerables y de difícil acceso. También puede ayudar a guiar y a facilitar el proceso de reforma sanitaria, y así, contribuir al logro de la meta de salud para todos.