CURRÍCULUM POR
COMPETENCIAS
PROPÓSITO:
1. Identificar el sentido
pedagógico del enfoque por
competencias.
2. Caracterizar el enfoque por
competencias de una manera
reflexiva.
Competencias según
expertos
• Una competencia es la facultad para movilizar un
conjunto de recursos cognitivos para hacer frente con
pertinencia y eficacia a una familia de situaciones.
(Perrenoud 1995).
• El motivo que una persona sea competente es el
de que tenga iniciativa o que disponga de un buen control sobre
sí misma. Esta persona no actuará con competencia en un
contexto particular si no sabe combinar ciertas cualidades
exigidas con unos conocimientos, un saber hacer, unas
capacidades cognitivas, etc, apropiadas. Lo que produce la
acción competente es la combinación.
Guy Le Boterf
Experto internacional en gestión y desarrollo de competencias.
“Las competencias no rutinarias analíticas”
han
tenido una creciente demanda. Se trata de la
capacidad para trabajar con la mente, pero
de
manera menos predecible y extrapolando lo
que
conoce y aplicando sus conocimientos a
situaciones nuevas. Tienen que ver con creatividad e
imaginación, utilizar la mente de manera diferente, que permita
traducir los paradigmas de la ciencia a los de la historia para
aplicar su conocimiento en campos que hasta ese momento
eran desconocidos”
Andreas Schleicher
Creador de la prueba estandarizada PISA y jefe de la División de indicadores y análisis de la OCDE
•En psicología cognitiva:
“La competencia es una
capacidad específica para
hacer algo en contextos
diferenciados”
•En Educación:
Metas curriculares.
Recordando
•Por ejemplo:
Competencia cognitiva: Capacidad para
analizar las operaciones matemáticas.
Competencia curricular: Utiliza las
operaciones fundamentales en la resolución
de los problemas cotidianos.
Años 70… Años 90… Hoy (en programas
curriculares)
OBJETIVOS PROPÓSITOS COMPETENCIAS
CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA
Propósitos y temas.
COGNITIVO-
CONDUCTUAL.
•LA DIFERENCIA ESTA EN QUE
LA COMPETENCIA SIEMPRE
VA A IDENTIFICAR QUE EL
SABER SE USA PARA ALGO Y
SE USA EN CONTEXTOS
DIFERENCIADOS.
•El enfoque por competencias al
que se quiere se dé énfasis no
es el de los 70 o el de los 90.
•Este enfoque va a partir de
ámbitos de desempeño
(espacios) y en cada uno de
éstos ámbitos las competencias
curriculares.
•LO QUE PIENSO LO HAGO A
TRAVÉS DE UN DESEMPEÑO.
Según Vigotsky:
•“No hay pensamiento sin una conducta”
•Nuestra conducta tiene un pensamiento
que lo generó, tiene una emoción que la
generó…
•Las competencias curriculares trabajan
con esto, ¿qué proceso cognitivo voy a
llevar a cabo para que mis alumnos
obtengan desempeños?
Características de la
competencia
•Desempeños complejos e integrales.
•Conjunto de saberes, potencialidades.
•Contextos diferenciados
•Se va enfocar en resolución de
problemas de la vida.
Una competencia es…
•La competencia expresa un saber
actuar en un contexto particular, en
función de un objetivo o de la
solución de un problema. Expresa
lo que se espera que los niños
logren al término de la EBR.
•Las capacidades son las habilidades o
conocimientos que tiene una persona
para hacer algo en un campo
delimitado. Pueden ser de tipo
cognitivo, actitudinal, aptitudinal,
interactivo o manual. Expresan lo que
se espera que los niños logren al
término de la EBR.
•Los indicadores son enunciados
que describen señales o
manifestaciones en el desempeño
del estudiante, que evidencian con
claridad sus progresos y logros
respecto de una determinada
capacidad
Enseñar por competencias…
Contenidos Competencias
Establecer las situaciones en que se van a
dar
LA SITUACIÓN ORIGINA LA
COMPETENCIA
El reto es…..
•Diseñar y ejecutar situaciones de
aprendizaje en las cuales los
estudiantes, ante diferentes
contextos y niveles de dificultad,
ponen en juego la competencia que
están aprendiendo.
•Disponer los contenidos en función
de lo que queremos que los y las
estudiantes hagan con él.
El reto es…
•Darle más importancia a diseñar
situaciones de aprendizaje y desarrollo
de competencias que a la preparación
de la información que los y las docentes
van a transmitir, a acciones concretas
donde los y las estudiantes ponen su
APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES•1. Actúa demostrando seguridad y cuidado de sí mismo, valorando su
identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias.
•2. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y
con responsabilidad activa por el bien común.
•3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo
sostenible de los recursos.
•4. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva
intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua
extranjera, siempre que sea posible.
•5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con
eficiencia y autenticidad.
•6. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos
diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva
intercultural.
•7. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes
contextos para enfrentar desafíos.
•8. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y
maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
Qué se evalúa
La
actuación
El
resultado
Las
capacidades
Enfoque por competencia lidiamarcos

Enfoque por competencia lidiamarcos

  • 1.
  • 2.
    PROPÓSITO: 1. Identificar elsentido pedagógico del enfoque por competencias. 2. Caracterizar el enfoque por competencias de una manera reflexiva.
  • 3.
    Competencias según expertos • Unacompetencia es la facultad para movilizar un conjunto de recursos cognitivos para hacer frente con pertinencia y eficacia a una familia de situaciones. (Perrenoud 1995). • El motivo que una persona sea competente es el de que tenga iniciativa o que disponga de un buen control sobre sí misma. Esta persona no actuará con competencia en un contexto particular si no sabe combinar ciertas cualidades exigidas con unos conocimientos, un saber hacer, unas capacidades cognitivas, etc, apropiadas. Lo que produce la acción competente es la combinación. Guy Le Boterf Experto internacional en gestión y desarrollo de competencias.
  • 4.
    “Las competencias norutinarias analíticas” han tenido una creciente demanda. Se trata de la capacidad para trabajar con la mente, pero de manera menos predecible y extrapolando lo que conoce y aplicando sus conocimientos a situaciones nuevas. Tienen que ver con creatividad e imaginación, utilizar la mente de manera diferente, que permita traducir los paradigmas de la ciencia a los de la historia para aplicar su conocimiento en campos que hasta ese momento eran desconocidos” Andreas Schleicher Creador de la prueba estandarizada PISA y jefe de la División de indicadores y análisis de la OCDE
  • 5.
    •En psicología cognitiva: “Lacompetencia es una capacidad específica para hacer algo en contextos diferenciados” •En Educación: Metas curriculares.
  • 6.
    Recordando •Por ejemplo: Competencia cognitiva:Capacidad para analizar las operaciones matemáticas. Competencia curricular: Utiliza las operaciones fundamentales en la resolución de los problemas cotidianos. Años 70… Años 90… Hoy (en programas curriculares) OBJETIVOS PROPÓSITOS COMPETENCIAS CONDUCTISTA CONSTRUCTIVISTA Propósitos y temas. COGNITIVO- CONDUCTUAL.
  • 7.
    •LA DIFERENCIA ESTAEN QUE LA COMPETENCIA SIEMPRE VA A IDENTIFICAR QUE EL SABER SE USA PARA ALGO Y SE USA EN CONTEXTOS DIFERENCIADOS.
  • 8.
    •El enfoque porcompetencias al que se quiere se dé énfasis no es el de los 70 o el de los 90. •Este enfoque va a partir de ámbitos de desempeño (espacios) y en cada uno de éstos ámbitos las competencias curriculares. •LO QUE PIENSO LO HAGO A TRAVÉS DE UN DESEMPEÑO.
  • 9.
    Según Vigotsky: •“No haypensamiento sin una conducta” •Nuestra conducta tiene un pensamiento que lo generó, tiene una emoción que la generó… •Las competencias curriculares trabajan con esto, ¿qué proceso cognitivo voy a llevar a cabo para que mis alumnos obtengan desempeños?
  • 10.
    Características de la competencia •Desempeñoscomplejos e integrales. •Conjunto de saberes, potencialidades. •Contextos diferenciados •Se va enfocar en resolución de problemas de la vida.
  • 11.
  • 12.
    •La competencia expresaun saber actuar en un contexto particular, en función de un objetivo o de la solución de un problema. Expresa lo que se espera que los niños logren al término de la EBR.
  • 13.
    •Las capacidades sonlas habilidades o conocimientos que tiene una persona para hacer algo en un campo delimitado. Pueden ser de tipo cognitivo, actitudinal, aptitudinal, interactivo o manual. Expresan lo que se espera que los niños logren al término de la EBR.
  • 14.
    •Los indicadores sonenunciados que describen señales o manifestaciones en el desempeño del estudiante, que evidencian con claridad sus progresos y logros respecto de una determinada capacidad
  • 15.
    Enseñar por competencias… ContenidosCompetencias Establecer las situaciones en que se van a dar LA SITUACIÓN ORIGINA LA COMPETENCIA
  • 16.
    El reto es….. •Diseñary ejecutar situaciones de aprendizaje en las cuales los estudiantes, ante diferentes contextos y niveles de dificultad, ponen en juego la competencia que están aprendiendo. •Disponer los contenidos en función de lo que queremos que los y las estudiantes hagan con él.
  • 17.
    El reto es… •Darlemás importancia a diseñar situaciones de aprendizaje y desarrollo de competencias que a la preparación de la información que los y las docentes van a transmitir, a acciones concretas donde los y las estudiantes ponen su
  • 18.
    APRENDIZAJES FUNDAMENTALES•1. Actúa demostrandoseguridad y cuidado de sí mismo, valorando su identidad personal, social y cultural, en distintos escenarios y circunstancias. •2. Actúa en la vida social con plena conciencia de derechos y deberes, y con responsabilidad activa por el bien común. •3. Se relaciona armónicamente con la naturaleza y promueve el manejo sostenible de los recursos. •4. Se comunica eficazmente de manera oral y escrita con perspectiva intercultural, en su lengua materna, en castellano y en una lengua extranjera, siempre que sea posible. •5. Reconoce, aprecia y produce diferentes lenguajes artísticos con eficiencia y autenticidad. •6. Hace uso de saberes científicos y matemáticos para afrontar desafíos diversos, en contextos reales o plausibles, desde una perspectiva intercultural. •7. Utiliza, innova, genera conocimiento, produce tecnología en diferentes contextos para enfrentar desafíos. •8. Actúa con emprendimiento, hace uso de diversos conocimientos y maneja tecnología que le permite insertarse al mundo productivo.
  • 19.