ENFOQUES DE LA ACTUAL
GESTIÓN DEL MINEDU
1
MG. GISELA CUEVA PÉREZ
2
Los enfoques son como lentes que permiten mirar la realidad de
una forma particular a partir del cual se prioriza la problemática
y se plantea acciones estratégicas1.
Parten de la Ley General de Educación y dan cuenta de las
transformaciones necesarias en el sistema educativo del país, se
constituyen en derroteros que permiten el tránsito a una nueva
forma de gobernar la educación2.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR ENFOQUES?
1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU
2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016
3
ENFOQUES DE LA ACTUAL GESTIÓN
DEL MINEDU
D E R E C H O S
EQUIDAD
CALIDAD
INTER
CULTURALIDAD
GESTIÓN
DESCENTRALIZADA
GESTIÓNPOR
RESULTADOS
4
ENFOQUE DE DERECHOS
La educación tiene oficialmente la condición
de derecho humano1.
Los derechos Humanos son libertades,
reivindicaciones y facultades propias de
cada individuo, por el sólo hecho de
pertenecer a la raza humana. Son
Irrevocables, intransferibles e
irrenunciables2.
1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU
2. El ABC de los Derechos Humanos – Revista «País»- UNESCO
3. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU.
• El enfoque de derechos es el eje articulador y transversal que orienta los
demás enfoques priorizados por esta gestión desde el MINEDU3.
C
O
M
P
R
E
N
DE
DERECHO A LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN COMO DERECHO
Hace referencia a la labor de educar y ser educado, de formar humanidad
y de formarse como ser humano. El derecho a educarnos nos genera la
responsabilidad de educar.
DERECHO A LA EDUCACIÓN
Es la concreción formal de la educación como derecho en las políticas
de estado.
EDUCACIÓN COMO SERVICIO
Es la función técnica y administrativa que realiza el Estado para garantizar
el derecho a la educación.
6
La calidad es el nivel óptimo de formación que deben
alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo
humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo
durante toda la vida. (Ley General de Educación Art.No.14)
La calidad de la educación en tanto derecho fundamental,
además de tratarse de ser eficaz y eficiente, debe respetar
todos los derechos de todas las personas, ser relevante,
pertinente y equitativo (UNESCO)1
La calidad educativa como enfoque esta orientada a
transversalizar la importancia de que los estudiantes logren
aprendizajes pertinentes, que los habiliten para la vida y el
ejercicio de su ciudadanía con derechos y
responsabilidades.2
ENFOQUE DE CALIDAD
1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU
2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016
7
El enfoque de interculturalidad supone
el diálogo entre culturas.
El fundamento central aplicado a la
educación consiste en el derecho de
niños, niñas, adolescentes y adultos a
recibir una educación en su lengua y
cultura, que con un criterio de
pertinencia garantice sus oportunidades
de desarrollo pleno e integral como
seres humanos.
1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU
2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016
ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD
8
Está relacionado con la igualdad de oportunidades y
con el respeto y atención a la diversidad, se asocia con
una asignación y distribución justa de recursos a los
sectores menos favorecidos y marginales de la
sociedad.1
En el campo educativo el sistema debe ofrecer los
recursos y ayudas para que todos los estudiantes de
acuerdo a su capacidades alcancen los máximos niveles
de desarrollo y aprendizaje posible.2
Para promover la equidad es necesario políticas,
acciones y asignar recursos para hacer frente a la
inequidad y atender la diversidad.
1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU
2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016
ENFOQUE DE EQUIDAD
9
• Todos los ciudadanos de una sociedad tienen los
mismos derechos y responsabilidades.
• Igualdad Educativa
Mismo trato, mismas oportunidades de acceso y
logros de aprendizajes, así como igualdad en las
condiciones y medios de aprendizaje.
Igualdad
• Posibilita la superación de las
brechas a través de una acción
diferenciada, complementaria,
compensatoria o afirmativa. Significa
dar más a quien más lo necesita.
• Equidad Educativa
Capacidad de un sistema educativo de
proporcionar a cada quien los recursos y
condiciones que necesita para alcanzar la igualdad
de oportunidades formativas.
Equidad
DIFERENCIANDO TÉRMINOS
10
La gestión descentralizada de la educación es la gestión articulada,
complementaria y coordinada de los tres niveles de gobierno para
proveer servicios educativos de calidad en los diferentes territorios del
país, respondiendo a su diversidad y en el marco de la unidad del
sistema educativo.
Es la sexta política priorizada por el Sector Educación al 2016 se plantea
que la gestión educativa descentralizada, participativa, eficaz, eficiente
y transparente brindará el soporte institucional y de gestión necesario
para lograr cambios y resultados en los aprendizajes fundamentales al
responder adecuadamente a las diversas realidades que presenta
nuestra heterogeneidad territorial.
(PESEM 2012-2016)
Este enfoque se concreta formalmente en la Ley de Bases de la
Descentralización, donde se plantea una organización y estructura del
Estado en forma democrática, descentralizada y desconcentrada en los
niveles del Gobierno Nacional, Regional y Local. (Ley de Bases de la
Descentralización)
GESTIÓN DESCENTRALIZADA
11
La gestión por resultados puede definirse como el modelo que
propone la administración de los recursos públicos centrada en
el cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en el
plan de gobierno, en un período de tiempo determinado1 .
Busca incrementar la eficacia e impacto de las políticas
públicas a través de una mayor responsabilidad de los
funcionarios por conseguir los resultados de su gestión2 .
1. Marcos P. Makón. El modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración pública nacional. 2000
2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016
GESTIÓN POR RESULTADOS
12
Aprendizajes de
calidad para
todos
Atención de la
primera infancia
Educación rural de
calidad
Respeto a la cultura
de los aprendizajes
Desarrollo
profesional
docente
Gestión
descentralizada
de la educación
Educación superior
acreditada
Desarrollo de
competencias
laborales y
profesionales en
jóvenes
Promoción de la
actividad física
Promoción del
deporte de alta
competencia
PESEM – POLÍTICAS PRIORIZADAS 2012 – 2016
(RM N° 369-2012-ED)
Paralograraprendizajesytenerlaescuelaque
queremos,necesitamospriorizarpolíticas
educativas
Todasytodoslosactoresdelsectoreducación
nosorganizamosparacumplirlaspolíticas
priorizadas
13
4 652 3 81 7 9 10
Visión: Todos desarrollan su potencial desde la
primera infancia, acceden al mundo letrado,
resuelven problemas, practican valores, saben
seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con
derechos y responsabilidades, y contribuyen al
desarrollo de sus comunidades y del país
combinando su capital cultural y natural con los
avances mundiales.
VISIÓN, MISIÓN Y PRIORIDADES DEL SECTOR
Misión: Garantizar derechos, asegurar
servicios educativos de calidad y promover
oportunidades deportivas a la población para
que todos puedan alcanzar su potencial y
contribuir al desarrollo de manera
descentralizada, democrática, transparente y
en función a resultados, desde enfoques de
equidad e interculturalidad.
Modernización
de la Gestión
Una gestión descentralizada,
participativa, transparente y
basada en resultados
Aprendizajes
Aprendizajes de calidad para
todos, cerrando brechas
Docentes
Una sola carrera, más
oportunidades, más exigencias,
sistemas de evaluación
Políticas Priorizadas
14
MINISTERIO
DE
EDUCACIÓN
GOBIERNOS
REGIONALES
GOBIERNOS
LOCALES
Responsable de la rectoría del
sistema educativo
Responsables de la gestión
del servicio educativo
Responsables de la articulación
territorial de los servicios al
ciudadano
Ley
Organización y
funciones
Matriz de
Competencias
y Funciones
DEFINICIÓN DE ROLES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
15
Curso Programa Básico: Módulo I – «La escuela que
queremos» y la modernización de la gestión en el
sector educación

Enfoques y marco político

  • 1.
    ENFOQUES DE LAACTUAL GESTIÓN DEL MINEDU 1 MG. GISELA CUEVA PÉREZ
  • 2.
    2 Los enfoques soncomo lentes que permiten mirar la realidad de una forma particular a partir del cual se prioriza la problemática y se plantea acciones estratégicas1. Parten de la Ley General de Educación y dan cuenta de las transformaciones necesarias en el sistema educativo del país, se constituyen en derroteros que permiten el tránsito a una nueva forma de gobernar la educación2. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR ENFOQUES? 1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU 2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016
  • 3.
    3 ENFOQUES DE LAACTUAL GESTIÓN DEL MINEDU D E R E C H O S EQUIDAD CALIDAD INTER CULTURALIDAD GESTIÓN DESCENTRALIZADA GESTIÓNPOR RESULTADOS
  • 4.
    4 ENFOQUE DE DERECHOS Laeducación tiene oficialmente la condición de derecho humano1. Los derechos Humanos son libertades, reivindicaciones y facultades propias de cada individuo, por el sólo hecho de pertenecer a la raza humana. Son Irrevocables, intransferibles e irrenunciables2. 1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU 2. El ABC de los Derechos Humanos – Revista «País»- UNESCO 3. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU. • El enfoque de derechos es el eje articulador y transversal que orienta los demás enfoques priorizados por esta gestión desde el MINEDU3.
  • 5.
    C O M P R E N DE DERECHO A LAEDUCACIÓN EDUCACIÓN COMO DERECHO Hace referencia a la labor de educar y ser educado, de formar humanidad y de formarse como ser humano. El derecho a educarnos nos genera la responsabilidad de educar. DERECHO A LA EDUCACIÓN Es la concreción formal de la educación como derecho en las políticas de estado. EDUCACIÓN COMO SERVICIO Es la función técnica y administrativa que realiza el Estado para garantizar el derecho a la educación.
  • 6.
    6 La calidad esel nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida. (Ley General de Educación Art.No.14) La calidad de la educación en tanto derecho fundamental, además de tratarse de ser eficaz y eficiente, debe respetar todos los derechos de todas las personas, ser relevante, pertinente y equitativo (UNESCO)1 La calidad educativa como enfoque esta orientada a transversalizar la importancia de que los estudiantes logren aprendizajes pertinentes, que los habiliten para la vida y el ejercicio de su ciudadanía con derechos y responsabilidades.2 ENFOQUE DE CALIDAD 1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU 2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016
  • 7.
    7 El enfoque deinterculturalidad supone el diálogo entre culturas. El fundamento central aplicado a la educación consiste en el derecho de niños, niñas, adolescentes y adultos a recibir una educación en su lengua y cultura, que con un criterio de pertinencia garantice sus oportunidades de desarrollo pleno e integral como seres humanos. 1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU 2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016 ENFOQUE DE INTERCULTURALIDAD
  • 8.
    8 Está relacionado conla igualdad de oportunidades y con el respeto y atención a la diversidad, se asocia con una asignación y distribución justa de recursos a los sectores menos favorecidos y marginales de la sociedad.1 En el campo educativo el sistema debe ofrecer los recursos y ayudas para que todos los estudiantes de acuerdo a su capacidades alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posible.2 Para promover la equidad es necesario políticas, acciones y asignar recursos para hacer frente a la inequidad y atender la diversidad. 1. Guía metodológica para la formulación en gestión de la planificación concertada de la educación .En edición. MINEDU 2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016 ENFOQUE DE EQUIDAD
  • 9.
    9 • Todos losciudadanos de una sociedad tienen los mismos derechos y responsabilidades. • Igualdad Educativa Mismo trato, mismas oportunidades de acceso y logros de aprendizajes, así como igualdad en las condiciones y medios de aprendizaje. Igualdad • Posibilita la superación de las brechas a través de una acción diferenciada, complementaria, compensatoria o afirmativa. Significa dar más a quien más lo necesita. • Equidad Educativa Capacidad de un sistema educativo de proporcionar a cada quien los recursos y condiciones que necesita para alcanzar la igualdad de oportunidades formativas. Equidad DIFERENCIANDO TÉRMINOS
  • 10.
    10 La gestión descentralizadade la educación es la gestión articulada, complementaria y coordinada de los tres niveles de gobierno para proveer servicios educativos de calidad en los diferentes territorios del país, respondiendo a su diversidad y en el marco de la unidad del sistema educativo. Es la sexta política priorizada por el Sector Educación al 2016 se plantea que la gestión educativa descentralizada, participativa, eficaz, eficiente y transparente brindará el soporte institucional y de gestión necesario para lograr cambios y resultados en los aprendizajes fundamentales al responder adecuadamente a las diversas realidades que presenta nuestra heterogeneidad territorial. (PESEM 2012-2016) Este enfoque se concreta formalmente en la Ley de Bases de la Descentralización, donde se plantea una organización y estructura del Estado en forma democrática, descentralizada y desconcentrada en los niveles del Gobierno Nacional, Regional y Local. (Ley de Bases de la Descentralización) GESTIÓN DESCENTRALIZADA
  • 11.
    11 La gestión porresultados puede definirse como el modelo que propone la administración de los recursos públicos centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas definidas en el plan de gobierno, en un período de tiempo determinado1 . Busca incrementar la eficacia e impacto de las políticas públicas a través de una mayor responsabilidad de los funcionarios por conseguir los resultados de su gestión2 . 1. Marcos P. Makón. El modelo de gestión por resultados en los organismos de la administración pública nacional. 2000 2. Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación 2012- 2016 GESTIÓN POR RESULTADOS
  • 12.
    12 Aprendizajes de calidad para todos Atenciónde la primera infancia Educación rural de calidad Respeto a la cultura de los aprendizajes Desarrollo profesional docente Gestión descentralizada de la educación Educación superior acreditada Desarrollo de competencias laborales y profesionales en jóvenes Promoción de la actividad física Promoción del deporte de alta competencia PESEM – POLÍTICAS PRIORIZADAS 2012 – 2016 (RM N° 369-2012-ED) Paralograraprendizajesytenerlaescuelaque queremos,necesitamospriorizarpolíticas educativas Todasytodoslosactoresdelsectoreducación nosorganizamosparacumplirlaspolíticas priorizadas
  • 13.
    13 4 652 381 7 9 10 Visión: Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. VISIÓN, MISIÓN Y PRIORIDADES DEL SECTOR Misión: Garantizar derechos, asegurar servicios educativos de calidad y promover oportunidades deportivas a la población para que todos puedan alcanzar su potencial y contribuir al desarrollo de manera descentralizada, democrática, transparente y en función a resultados, desde enfoques de equidad e interculturalidad. Modernización de la Gestión Una gestión descentralizada, participativa, transparente y basada en resultados Aprendizajes Aprendizajes de calidad para todos, cerrando brechas Docentes Una sola carrera, más oportunidades, más exigencias, sistemas de evaluación Políticas Priorizadas
  • 14.
    14 MINISTERIO DE EDUCACIÓN GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNOS LOCALES Responsable de larectoría del sistema educativo Responsables de la gestión del servicio educativo Responsables de la articulación territorial de los servicios al ciudadano Ley Organización y funciones Matriz de Competencias y Funciones DEFINICIÓN DE ROLES
  • 15.
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15 Curso ProgramaBásico: Módulo I – «La escuela que queremos» y la modernización de la gestión en el sector educación