Este documento describe cómo configurar el enrutamiento estático entre tres routers (R1, R2, R3) usando GNS3. Se asignan direcciones IP a las interfaces de los routers y se configuran rutas estáticas para permitir la comunicación entre las redes 192.168.10.0/24, 192.168.20.0/24 y 192.168.30.0/24 conectadas a cada router. Se prueba la conectividad entre las redes usando ping.
Soporte TeamTI [Home]
http://steamti.blogspot.com/
EnrutamientoEstatico con GNS3
Programas utilizados:
Virtual Box Versión 4.3.26 r9898
Link de descarga (última versión) https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads
GNS3 Versión 1.3.3 All in One
Link de descarga (última versión) http://www.gns3.com/
IOS c3725 - c3725-adventerprisek9-mz.124-15.T14.bin
Link de descarga http://adf.ly/1Gxgl3
Como primer comentario, no olvidar ver el Mini-Curso completo en la siguiente dirección
http://steamti.blogspot.com/p/curso-gns3.html
Hoy veremos cómo enrutar dos o más Routers entre sí, permitiendo la conectividad de dos redes
diferentes por medio de enrutamiento estático, tendremos nuestra siguiente topología.
2.
Soporte TeamTI [Home]
http://steamti.blogspot.com/
Comoprimer paso, procedemos a crear nuestro proyecto en GNS3 que llamaremos 6 -
Enrutamiento Estatico con GNS3
Y añadimos los dispositivos e IP’s a nuestros Routers, para este apartado recomiendo ver el
siguiente post
http://steamti.blogspot.com/2015/05/asignar-ip-los-routers.html
3.
Soporte TeamTI [Home]
http://steamti.blogspot.com/
ConfiguraciónR1
Asignamos las IP’s a las interfaces:
FastEthernet 0/0: 192.168.10.1/24
Serial 0/0 : 10.0.0.1/8
R1#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.
R1(config)#interface fastEthernet 0/0
R1(config-if)#ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
R1(config-if)#no shutdown
R1(config-if)#exit
R1(config)#interface serial 0/0
R1(config-if)#ip address 10.0.0.1 255.0.0.0
R1(config-if)#clock rate 64000
R1(config-if)#no shutdown
NOTA: El comando Clock rate nos sirve para especificar la velocidad de transmisión de datos
medidos en Bits que transmitiremos por segundo en las interfaces seriales, dentro de la
interconexión, una de las interfaces seriales tiene que ser el DCE y la otra el DTE, esto quiere decir
que el DCE, en nuestro caso R1, controlara el reloj de la tasa de transmisión de envió de Bits, por lo
tanto tendremos que especificar un Clock Rate y en R2 que será nuestro DTE no tendremos que
especificar un Clock Rate ya que quien controlara la transmisión de la conexión serial será R1.
4.
Soporte TeamTI [Home]
http://steamti.blogspot.com/
ConfiguraciónR2
Asignamos las IP’s a las interfaces:
FastEthernet 0/0: 192.168.20.2/24
Serial 0/0 : 10.0.0.2/8
R2#configure terminal
R2(config)#interface fastEthernet 0/0
R2(config-if)#ip address 192.168.20.1 255.255.255.0
R2(config-if)#no shutdown
R2(config-if)#exit
R2(config)#interface serial 0/0
R2(config-if)#ip address 10.0.0.2 255.0.0.0
R2(config-if)#no shutdown
Configuración VPCS en GNS3
Ahora configuraremos nuestros Host con la herramienta que nos prove el GNS3, el VPCS,
recomiento ver el siguietne post que se explica al detalle como configurar las IPS para asignar a
nuestros Host:
http://steamti.blogspot.com/2015/05/asignar-ip-los-routers.html
VPCS[1]> ip 192.168.10.2 255.255.255.0 192.168.10.1
Checking for duplicate address...
PC1 : 192.168.10.2 255.255.255.0 gateway 192.168.10.1
VPCS[1]> 2
VPCS[2]> ip 192.168.20.2 255.255.255.0 192.168.20.1
Checking for duplicate address...
PC2 : 192.168.20.2 255.255.255.0 gateway 192.168.20.1
Soporte TeamTI [Home]
http://steamti.blogspot.com/
Comoprimer paso, hacemos una prueba básica de conectividad.
VPCS[1]> ping 192.168.10.1
VPCS[2]> ping 192.168.20.1
Enrutamiento estático
Ahora lo que haremos es interconectar nuestras redes 192.168.10.0/24 con la red
192.168.20.0/24 por medio del comando ip route, que su funcionamiento consiste en determinar
el próximo salto por la cual llegará a la otra red, en nuestro R1, determinamos el siguiente salto
que será 10.0.0.2 para llegar desde la red 192.168.10.0/24 hasta la red 192.168.20.0/24 .
ip route “Red destino” “Máscara de red de destino” “próximo salto”
Configuración ruta estática R1
R1#configure terminal
R1(config)#ip route 192.168.20.0 255.255.255.0 10.0.0.2
Configuración ruta estática R2
R2#configure terminal
R2(config)#ip route 192.168.10.0 255.255.255.0 10.0.0.1
8.
Soporte TeamTI [Home]
http://steamti.blogspot.com/
Conesto tendremos nuestro enrutamiento estático que podemos comprobar con Ping desde la
red 192.168.10.0/24 a 192.168.20.0/24
Y desde la red 192.168.20.0/24 a 192.168.10.0
NOTA: Los primeros paquetes pueden fallar (timeout) pero no hay que preocuparse, ya que en
este momento está descubriendo su ruta para llegar a su destino, es decir, con los primeros
paquetes, estos se “pierden” pero ya al descubrir su ruta correcta, los Pings llegaran
correctamente.
Soporte TeamTI [Home]
http://steamti.blogspot.com/
Yhacemos las pruebas de conectividad.
Desde 192.168.30.0/24 hacia 192.168.10.0/24
Desde 192.168.30.0/24 hacia 192.168.20.0/24
NOTA: Los primeros paquetes pueden fallar (timeout) pero no hay que preocuparse, ya que en
este momento está descubriendo su ruta para llegar a su destino, es decir, con los primeros
paquetes, estos se “pierden” pero ya al descubrir su ruta correcta, los Pings llegaran
correctamente.
Como vemos, el problema del enrutamiento estático es que si agregamos un nuevo dispositivo a la
topología, tendremos que agregar esta red a todos los dispositivos con su ruta para que se puedan
comunicar entre ellas, pero tiene un buen rendimiento si se tienen pocos dispositivos, si se tienen
más dispositivos es más conveniente usar enrutamiento dinámico, como RIPv1, RIPv2, OSPF,
EIGRP, EGP, IGRP, etc; que estos los veremos en próximas entradas.