Preparación de Escritos
Ensayo
ESCOJA UN TEMA INTERESANTE
DEFINA LOS OBJETIVOS A LOGRAR
PREPARE UN PLAN DE TRABAJO
SELECCIONE LA BIBLIOGRAFIA
IDENTIFIQUE LAS FUENTES DE
INFORMACION
DESARROLLE SUS PROPIAS IDEAS
LEA Y RE-LEA SUS ESCRITOS, CORRIJA
LAS INCONSISTENCIAS
Es un escrito en prosa generalmente
corto que en ningún caso alcanza la
extensión de un tratado que se presenta
sin el rigor sistemático del artículo
científico, la interpretación personal de
un tema, con base en datos, hechos e
informaciones reales y verídicos. Su
propósito puede ser entretener, influir la
opinión del lector o arrojar nueva luz
sobre un tema conocido e importante
para el lector.
•INTRODUCCION: Presentar o escribir el tema que se va
desarrollar, el problema que se va a tratar o la tesis que se
va a sustentar.
•EL CUERPO: Donde se desarrolla el esbozo del tema, del
problema o de la tesis mediante subtemas, segmentos o
párrafos, según sea su extensión.
•LA CONCLUSION: Consiste en un resumen, una
recomendación o un comentario final.
•Predomina la interpretación, el punto de vista y la
posición del autor frente al tema.
•Es conciso, simple, lógico y agradable.
•Es versátil en cuanto a la elección y presentación del
tema.
•El tema debe ser ampliamente conocido por el autor,
pero no totalmente desconocido para el lector.
•El ensayo exige documentación del tema y opiniones
diferentes a las suyas.
•La proposición o idea central del ensayo,
generalmente no aparece explícita.
Determinar las características de la redacción.
Producción de las ideas
Producción del texto
•DESTINATARIO: Es la persona o personas para quienes se
escribe
•FINALIDAD DEL ESCRITO: Busca organizar
información, persuadir a alguien de alguna idea, divertir a
los lectores, etc.
•GENERO TEXTUAL: Si es un relato, diálogo, un ensayo,
una poesía, una ponencia, etc.
•PAPEL DE QUIEN ESCRIBE: Expresa lo que el autor
piensa, sus impresiones y reflexiones.
•OBJETO DEL TRATADO: Debe ser deducido del
título de la redacción.
•EXTENSIÓN DEL ESCRITO: Depende esencialmente
de los fines, la disponibilidad, capacidad y rapidez de
quien escribe.
•CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Básicamente se van a
tener en cuenta el tema, la forma, aspectos gramaticales y el
fondo.
PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS
•RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN: el
material , las ideas, los hechos y las
observaciones con las cuales construir
el texto. Conviene llevar por escrito
todas las operaciones de búsqueda de
material.
•ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Seleccionar la pertinente, organizarla
y categorizarla.
•DETERMINACIÓN DE LA TESIS: Identifique
la idea que quiere defender o exponer
y sobre ella debemos construir el
•DETERMINACIÓN DEL PUNTODE VISTA: Los escritos descriptivos
cuentan hechos y describen lugares, conceptos, teorías, cosas, personas.
•La estructura de estos textos no está dada a partirde una idea, sino a
partirdel punto de vista, es decirla perspectiva desde la cual se
muestren hechos y objetos.
•ESBOZO:
- Título
- Introducción
Idea central
Destinatario
Propósito
- Cuerpo
Tesis o punto de vista
Definición de términos
Desarrollo del tema
- Conclusión (es)
- Referencias bibliográficas
PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS
PRODUCCIÓN DEL TEXTO
• EL PÁRRAFO: Es conveniente que a cada párrafo le
corresponda una única idea del esbozo.
• MEJOR MOSTRAR QUE DECLARAR:
Evite la vaguedad, un principio básico para evitar ser ambiguo,
consiste en mostrar en lugar que declarar, dando ejemplos y
detalles que comprometen al lector, esto se obtiene asociando
imágenes.
PRODUCCIÓN DEL TEXTO
• LAS CONEXIONES :
Hilan el escrito, se emplea las palabras de enlace,
claves
• LA PUNTUACIÓN: Tiene la función de subdividir el
texto para facilitar la compresión.
• LAS INTRODUCCIONES Y LAS
CONCLUSIONES:
Ubica al lector y lo ayuda a su comprensión.
PRODUCCIÓN DEL TEXTO
• REVISIÓN DEL CONTENIIDO:
Es la verificación de que las ideas estén expresadas
en forma orgánica, clara y coherente. Se corrigen
los errores. Se revisa la redacción final, el contenido
y la forma.
• REDACCIÓN FINAL:
Una buena presentación sirve no solo para satisfacer
el sentido estético, sino que facilita la lectura y
apreciación del texto.

Ensayo

  • 1.
  • 2.
    ESCOJA UN TEMAINTERESANTE DEFINA LOS OBJETIVOS A LOGRAR PREPARE UN PLAN DE TRABAJO SELECCIONE LA BIBLIOGRAFIA IDENTIFIQUE LAS FUENTES DE INFORMACION DESARROLLE SUS PROPIAS IDEAS LEA Y RE-LEA SUS ESCRITOS, CORRIJA LAS INCONSISTENCIAS
  • 4.
    Es un escritoen prosa generalmente corto que en ningún caso alcanza la extensión de un tratado que se presenta sin el rigor sistemático del artículo científico, la interpretación personal de un tema, con base en datos, hechos e informaciones reales y verídicos. Su propósito puede ser entretener, influir la opinión del lector o arrojar nueva luz sobre un tema conocido e importante para el lector.
  • 5.
    •INTRODUCCION: Presentar oescribir el tema que se va desarrollar, el problema que se va a tratar o la tesis que se va a sustentar. •EL CUERPO: Donde se desarrolla el esbozo del tema, del problema o de la tesis mediante subtemas, segmentos o párrafos, según sea su extensión. •LA CONCLUSION: Consiste en un resumen, una recomendación o un comentario final.
  • 6.
    •Predomina la interpretación,el punto de vista y la posición del autor frente al tema. •Es conciso, simple, lógico y agradable. •Es versátil en cuanto a la elección y presentación del tema. •El tema debe ser ampliamente conocido por el autor, pero no totalmente desconocido para el lector. •El ensayo exige documentación del tema y opiniones diferentes a las suyas. •La proposición o idea central del ensayo, generalmente no aparece explícita.
  • 7.
    Determinar las característicasde la redacción. Producción de las ideas Producción del texto
  • 8.
    •DESTINATARIO: Es lapersona o personas para quienes se escribe •FINALIDAD DEL ESCRITO: Busca organizar información, persuadir a alguien de alguna idea, divertir a los lectores, etc. •GENERO TEXTUAL: Si es un relato, diálogo, un ensayo, una poesía, una ponencia, etc. •PAPEL DE QUIEN ESCRIBE: Expresa lo que el autor piensa, sus impresiones y reflexiones.
  • 9.
    •OBJETO DEL TRATADO:Debe ser deducido del título de la redacción. •EXTENSIÓN DEL ESCRITO: Depende esencialmente de los fines, la disponibilidad, capacidad y rapidez de quien escribe. •CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Básicamente se van a tener en cuenta el tema, la forma, aspectos gramaticales y el fondo.
  • 10.
    PRODUCCIÓN DE LASIDEAS •RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN: el material , las ideas, los hechos y las observaciones con las cuales construir el texto. Conviene llevar por escrito todas las operaciones de búsqueda de material. •ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Seleccionar la pertinente, organizarla y categorizarla. •DETERMINACIÓN DE LA TESIS: Identifique la idea que quiere defender o exponer y sobre ella debemos construir el
  • 11.
    •DETERMINACIÓN DEL PUNTODEVISTA: Los escritos descriptivos cuentan hechos y describen lugares, conceptos, teorías, cosas, personas. •La estructura de estos textos no está dada a partirde una idea, sino a partirdel punto de vista, es decirla perspectiva desde la cual se muestren hechos y objetos. •ESBOZO: - Título - Introducción Idea central Destinatario Propósito - Cuerpo Tesis o punto de vista Definición de términos Desarrollo del tema - Conclusión (es) - Referencias bibliográficas PRODUCCIÓN DE LAS IDEAS
  • 12.
    PRODUCCIÓN DEL TEXTO •EL PÁRRAFO: Es conveniente que a cada párrafo le corresponda una única idea del esbozo. • MEJOR MOSTRAR QUE DECLARAR: Evite la vaguedad, un principio básico para evitar ser ambiguo, consiste en mostrar en lugar que declarar, dando ejemplos y detalles que comprometen al lector, esto se obtiene asociando imágenes.
  • 13.
    PRODUCCIÓN DEL TEXTO •LAS CONEXIONES : Hilan el escrito, se emplea las palabras de enlace, claves • LA PUNTUACIÓN: Tiene la función de subdividir el texto para facilitar la compresión. • LAS INTRODUCCIONES Y LAS CONCLUSIONES: Ubica al lector y lo ayuda a su comprensión.
  • 14.
    PRODUCCIÓN DEL TEXTO •REVISIÓN DEL CONTENIIDO: Es la verificación de que las ideas estén expresadas en forma orgánica, clara y coherente. Se corrigen los errores. Se revisa la redacción final, el contenido y la forma. • REDACCIÓN FINAL: Una buena presentación sirve no solo para satisfacer el sentido estético, sino que facilita la lectura y apreciación del texto.