w w w . i n a c a p . c l
ENSAYO DE MOTORES DE COMBUSTION
INTERNA ALTERNATIVOS
w w w . i n a c a p . c l
• INTRODUCCIÓN
• Todos los motores de nueva construcción son sometidos a una
larga serie de mediciones alternadas con severas pruebas de
durabilidad y de carga, que se repiten hasta que tras una
precisa puesta a punto, se alcanzan los resultados previstos en
el proyecto.
• Las pruebas principales son las que sirven para obtener los
valores relativos al par motor, la presión media efectiva, la
potencia desarrollada, el consumo específico de combustible, los
diferentes rendimientos así como la composición de los gases de
escape.
w w w . i n a c a p . c l
FRENOS DINAMOMETRICOS
w w w . i n a c a p . c l
• Fundamento teórico:
• Los frenos dinamométricos son los encargados de crear un par
resistente que es el que proporciona la "carga" al motor. Esta
carga ha de ser variable para ensayar distintas condiciones
operativas del motor.
• Se han desarrollado varios tipos de frenos basados en distintos
principios. Los más difundidos son:
• - Frenos de fricción
• - Frenos hidráulicos
• - Frenos eléctricos
- de corriente continua
- de corriente alterna
- de corrientes de Foucault
w w w . i n a c a p . c l
TIPOS DE ENSAYOS
• DE INVESTIGACION
• DE PRODUCCION
EL BANCO DE PRUEBAS
CARACTERISTICAS DEL BANCO
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
w w w . i n a c a p . c l
CURVAS CARACTERISTICAS DE UN MOTOR
Las Curvas Características de un motor permiten estudiar el
modelo más adecuado del mismo en cuanto a prestaciones
y consumos
w w w . i n a c a p . c l
Interpretacion de una curva
caracteristica
w w w . i n a c a p . c l
• Aunque estos índices varían un tanto dependiendo del tipo y
naturaleza del motor, en reglas generales en los motores de
combustión interna se comportan como se indica en el gráfico
de la izquierda.
El eje horizontal representa el crecimiento de la velocidad de
rotación, mientras que el vertical, el crecimiento de la potencia,
par motor o torque y el consumo específico de combustible.
Se entiende por consumo específico de combustible, la cantidad
de combustible que se consume para producir la unidad de
potencia; por ejemplo: gramos/kilowatts-hora
w w w . i n a c a p . c l
• Potencia
• La potencia en el motor de combustión interna crece todo el
tiempo con el aumento de la velocidad de rotación, hasta un
máximo en el valor de la velocidad nominal, a partir de la cual
comienza a decrecer drásticamente, especialmente en el motor
Diesel.
w w w . i n a c a p . c l
• Par motor
• Los motores de combustión interna tienen muy bajo torque a
bajas y altas velocidades de rotación, según se muestra en la
curva azul del gráfico.
Los valores altos del par motor se obtienen a las velocidades
medias con un máximo en un punto que depende del tipo y
naturaleza del motor, cuando un motor tiene el par máximo a
bajas velocidades de rotación, se dice que es un motor elástico,
ya que puede adaptarse mejor a los cambios de carga bajando
la velocidad y aumentando el torque; por ejemplo: subiendo
una colina
w w w . i n a c a p . c l
• En forma general este punto de par máximo responde a las
reglas generales siguientes:
1.- Los motores de gasolina tienen el punto de velocidad de par
máximo en un valor mas bajo del rango de trabajo que los
motores Diesel.
2.- Para el motor de gasolina, el punto de par máximo será mas
bajo a medida que aumente la carrera del pistón. Como durante
el desarrollo del motor de gasolina, cada vez la carrera se ha ido
haciendo mas pequeña, puede decirse que: los modernos
motores tienen el par máximo en un punto mas alto que los
antiguos.
3.- Los motores Diesel de inyección directa, tienen el punto de
par máximo a mas alta velocidad de rotación, mientras que los
de inyección indirecta y de cámara MAN a mas bajas (son mas
elásticos).
w w w . i n a c a p . c l
• Consumo específico de combustible
• El consumo de combustible para producir la potencia se
comporta en el motor de gasolina como se muestra en la curva
roja, puede apreciarse que hay un punto con el consumo de
combustible mínimo, y un relativo ancho rango donde se
mantiene muy próximo al mínimo, cambiando drásticamente al
alza, para la bajas velocidades y especialmente para las altas.
De este comportamiento se desprende, que si quiere ahorrarse
gasolina, deben evitarse las altas velocidades.
Los motores Diesel tienen su punto de menor consumo
específico a velocidades de rotación mas altas, por lo que en
este caso, lo mas conveniente, es utilizarlo cerca de la potencia
máxima.
w w w . i n a c a p . c l
• FASES DE DESARROLLO DE LA PRACTICA.
• - Explicación de los distintos tipos de frenos dinamométricos y
de las curvas características de los motores térmicos
alternativos.
• - Utilización y manejo de los instrumentos de medida.
• - Toma de datos en un banco de ensayo para distintos
regímenes de giro del motor.
• - Cálculo de los distintos parámetros.
• - Representación gráfica de los resultados obtenidos.
w w w . i n a c a p . c l

ENSAYO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS

  • 1.
    w w w. i n a c a p . c l ENSAYO DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
  • 2.
    w w w. i n a c a p . c l • INTRODUCCIÓN • Todos los motores de nueva construcción son sometidos a una larga serie de mediciones alternadas con severas pruebas de durabilidad y de carga, que se repiten hasta que tras una precisa puesta a punto, se alcanzan los resultados previstos en el proyecto. • Las pruebas principales son las que sirven para obtener los valores relativos al par motor, la presión media efectiva, la potencia desarrollada, el consumo específico de combustible, los diferentes rendimientos así como la composición de los gases de escape.
  • 3.
    w w w. i n a c a p . c l FRENOS DINAMOMETRICOS
  • 4.
    w w w. i n a c a p . c l • Fundamento teórico: • Los frenos dinamométricos son los encargados de crear un par resistente que es el que proporciona la "carga" al motor. Esta carga ha de ser variable para ensayar distintas condiciones operativas del motor. • Se han desarrollado varios tipos de frenos basados en distintos principios. Los más difundidos son: • - Frenos de fricción • - Frenos hidráulicos • - Frenos eléctricos - de corriente continua - de corriente alterna - de corrientes de Foucault
  • 5.
    w w w. i n a c a p . c l TIPOS DE ENSAYOS • DE INVESTIGACION • DE PRODUCCION EL BANCO DE PRUEBAS CARACTERISTICAS DEL BANCO
  • 6.
    w w w. i n a c a p . c l
  • 7.
    w w w. i n a c a p . c l
  • 8.
    w w w. i n a c a p . c l CURVAS CARACTERISTICAS DE UN MOTOR Las Curvas Características de un motor permiten estudiar el modelo más adecuado del mismo en cuanto a prestaciones y consumos
  • 9.
    w w w. i n a c a p . c l Interpretacion de una curva caracteristica
  • 10.
    w w w. i n a c a p . c l • Aunque estos índices varían un tanto dependiendo del tipo y naturaleza del motor, en reglas generales en los motores de combustión interna se comportan como se indica en el gráfico de la izquierda. El eje horizontal representa el crecimiento de la velocidad de rotación, mientras que el vertical, el crecimiento de la potencia, par motor o torque y el consumo específico de combustible. Se entiende por consumo específico de combustible, la cantidad de combustible que se consume para producir la unidad de potencia; por ejemplo: gramos/kilowatts-hora
  • 11.
    w w w. i n a c a p . c l • Potencia • La potencia en el motor de combustión interna crece todo el tiempo con el aumento de la velocidad de rotación, hasta un máximo en el valor de la velocidad nominal, a partir de la cual comienza a decrecer drásticamente, especialmente en el motor Diesel.
  • 12.
    w w w. i n a c a p . c l • Par motor • Los motores de combustión interna tienen muy bajo torque a bajas y altas velocidades de rotación, según se muestra en la curva azul del gráfico. Los valores altos del par motor se obtienen a las velocidades medias con un máximo en un punto que depende del tipo y naturaleza del motor, cuando un motor tiene el par máximo a bajas velocidades de rotación, se dice que es un motor elástico, ya que puede adaptarse mejor a los cambios de carga bajando la velocidad y aumentando el torque; por ejemplo: subiendo una colina
  • 13.
    w w w. i n a c a p . c l • En forma general este punto de par máximo responde a las reglas generales siguientes: 1.- Los motores de gasolina tienen el punto de velocidad de par máximo en un valor mas bajo del rango de trabajo que los motores Diesel. 2.- Para el motor de gasolina, el punto de par máximo será mas bajo a medida que aumente la carrera del pistón. Como durante el desarrollo del motor de gasolina, cada vez la carrera se ha ido haciendo mas pequeña, puede decirse que: los modernos motores tienen el par máximo en un punto mas alto que los antiguos. 3.- Los motores Diesel de inyección directa, tienen el punto de par máximo a mas alta velocidad de rotación, mientras que los de inyección indirecta y de cámara MAN a mas bajas (son mas elásticos).
  • 14.
    w w w. i n a c a p . c l • Consumo específico de combustible • El consumo de combustible para producir la potencia se comporta en el motor de gasolina como se muestra en la curva roja, puede apreciarse que hay un punto con el consumo de combustible mínimo, y un relativo ancho rango donde se mantiene muy próximo al mínimo, cambiando drásticamente al alza, para la bajas velocidades y especialmente para las altas. De este comportamiento se desprende, que si quiere ahorrarse gasolina, deben evitarse las altas velocidades. Los motores Diesel tienen su punto de menor consumo específico a velocidades de rotación mas altas, por lo que en este caso, lo mas conveniente, es utilizarlo cerca de la potencia máxima.
  • 15.
    w w w. i n a c a p . c l • FASES DE DESARROLLO DE LA PRACTICA. • - Explicación de los distintos tipos de frenos dinamométricos y de las curvas características de los motores térmicos alternativos. • - Utilización y manejo de los instrumentos de medida. • - Toma de datos en un banco de ensayo para distintos regímenes de giro del motor. • - Cálculo de los distintos parámetros. • - Representación gráfica de los resultados obtenidos.
  • 16.
    w w w. i n a c a p . c l