Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


                           Asignatura: DHTIC
(Desarrollo de Actividades en el uso de la Tecnología la Información y la
                            Comunicación)


                 Alumna: Laura Graciela Lima Sánchez


                    Profesora: Lilian Gaona Osorio

                       Tarea 9: ENSAYO FINAL

                             Sección: 4F7


                              NRC: 83468


                          Periodo: Otoño 2012
SISTEMA DE SALUD EN PUEBLA


La idea principal de este tema tan importante hoy en día que es la salud pública,
resulta en realidad difícil de poner límites entre salud y enfermedad ya sea por la
falta de información o en todo caso por el mal manejo de equipo de salud, cual de
los dos sea el caso se debe actuar con mayor rapidez ya que si no lo ponemos en
práctica la tasa de mortalidad irá aumentando constantemente.


Por eso mismo recalcamos los principales puntos para poder lograrlo ya que no se
necesita solo de una persona si no de trabajar en equipo tanto con el individuo
como el equipo multidisciplinario de la salud.


Lo primero que se debe de saber es “ Qué es salud pública” y sus funciones que
tiene, que se necesita para poder lograrlo cuales son los factores que intervienen
en la salud y las medidas de prevención o como o como restaurar la salud en
caso de que ya se encuentre presente para poder tener una mejor calidad de vida.


Estas son los principales puntos en que hay que trabajar y poner mas empeño
para poder lograr los objetivos planteados, no solo con una sola persona, familia o
comunidad sino porque no pensar en general y con toda una sociedad.


No solo mejorando la salud, sino también la calidad de vida tanto en lo económico,
social, y cultural.
INTRODUCCIÒN


El presente ensayo está dirigido al público en general. Nos habla sobre la salud
pública, que es un tema muy importante hoy en día, y que por falta de información
no sabemos cómo manejarla, ya que gracias a este tema podemos               prevenir
enfermedades     que   nunca    hubieras    pensado   que   se   pudieran   realizar,
abarcaremos diferentes puntos de vista como de autores destacados en el tema,
quedándonos conforme que llegamos a la misma conclusión.


Por ello nos vemos en la necesidad de tratar este tema para poder cambiar esta
costumbre de no tratarnos periódicamente, ya sea por falta de dinero, tiempo o
interés. Pero lo más importante es la prevención para así no poder abarcar casos
más graves, que no pudieran mejorar. Todo esto se realiza para poder tener una
mejor calidad de vida, bienestar social y familiar.


   SALUD PÚBLICA.


Según la Organización Mundial de las Naciones Unidas (OMS), estado de
completo bienestar físico, mental y social y no solo la usencia de la enfermedad.


   FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA.


Se encuentran de dos formas: Directas, labores que se dirigen a la población y las
indirectas, se relacionan con las labores pero no se realizan o benefician a la
población de forma indirecta.


Además de valorar y vigilar el estado de salud tanto del individuo como de la
población. Poniendo estrategias, como el desarrollo de programas de servicios de
prevención o de mejoramiento de salud pública.
Protección de la salud.
Saneamiento ambiental y control de calidad de los alimentos. Son acciones que
indican la limpieza del medio ambiente, la vigilancia de ellos ya que es donde se
desarrollan las familias.


Es muy importante estar informado de los puntos ya que es lo primero en lo que
se invierte y si no se lleva acabo no serviría de nada invertir esfuerzos para
mejorar y se tendría que volver a empezar y no sería un gasto económico
solamente además de ser perjudicial para el individuo en su bienestar.


   INDICADORES DEL NIVEL DE VIDA.


La condición de vida de las personas tanto individual como social y saber sus
principales necesidades.


Es necesario tener presente que los factores que intervienen en la vida de la
sociedad en la realidad funcionan de forma interindependiente, por ello debemos
de tomar en cuenta cual es su forma de vida.


1.- Salud.
2.- Consumo de alimentos y nutrición.
3.- Educación.
4.- Empleo y condiciones de trabajo.
5.- Vivienda, (instalaciones del hogar)
6.- Seguridad social.
7.- Vestido.
8.- Recreación.
9.- Libertades humanas.
10.- Ingresos y gastos.
11.- Comunicación y trasporte.
En la actualidad es difícil saber si el nivel de vida es el adecuado, ya que no
existen los elementos o técnicas que nos permitan ver lo normal y lo anormal del
individuo.


Quizás lo más difícil es encontrar el bienestar mental en el que se relaciona con
otros.


Es necesario insistir en encontrar la lista de relacionados de la salud, su
promoción y su conservación


    LA MEDICIÓN DE LA SALUD.


Definición de morbilidad (enfermedades recurrentes): valoración del estado de
salud, y mortalidad (% de muertes por una determinada enfermedad) en la
población.


Los índices de mortalidad general; es la infantil, preescolar, materna, por
enfermedades infecciosas y parasitarias.


Índices de morbilidad: principalmente enfermedades, infecciones respiratorias
agudas e infecciones diarreicas agudas.


La medición de la salud es muy importante ya que nos damos cuenta de los
avances logrados sacando estadísticas o en contra de lo que nos falta por hacer
para mejorar


    DETERMINANTES DE LA SALUD.


Tanto la enfermedad como la salud están influenciados, por factores o
determinantes, que son los individuales (biológicos la edad) los sociales,
económicos y los ambientales. (Contaminación física).
Tipos de determinantes.
* Biológico: Genético y estilo de vida.
* Medio ambiente: Contaminación, física química, biológica y cultural.
* Estilo de vida: Conductas en la salud, como adicciones.
* Sistema de asistencia: tipos de servicios y utilización de los mismos.


Para que se encuentre la salud estable se tienen que tomar en cuenta estos
cuatro puntos y si uno de ellos llegara a faltar, se tendría que hacer una
intervención, para saber cuál es la falla y poder resolverlo antes de cause un
problema.


   PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.


Medidas para prevenir y limitar el progreso de la enfermedad, (medicina
preventiva).


La medicina preventiva se consideran tres pasos importantes para lograrlo:
prevención primaria, secundaria y terciaria. Cada uno tiene sus objetivos para
poder realizarlos.


PREVENCIÒN PRIMARIA: Se encarga de la promoción a la salud y prevención de
enfermedades, para poder lograrlo se necesita de educación y disponibilidad para
poder lograr un mejor nivel de vida y bienestar. Recordando las prevenciones que
están al alcance de las personas que son las, vacunas para evitar enfermedades.
Estos puntos están dirigidos a las personas sanas o aparentemente sanas.


PREVENCION SECUNDARIA: Su objetivo principal es evitar que la enfermedad
avance ya que está presente en el organismo, para lograr eso hay que realizar
acciones de detención, diagnostico oportuno y tratamiento adecuado. Este punto
aplica a las personas enfermas.
PREVENCION TERCIARIA: Su objetivo es la rehabilitación de la enfermedad
tanto en lo físico como en lo mental y social. Las terapias, físicas ocupacional y
psicología, ayuda a que las personas recuperen la salud y se sientan bien con sigo
mismos y se sientan útiles en la sociedad.


Estos tres niveles de prevención permiten que se pueda aplicar la medicina
preventiva tanto en personas sanas como en las enfermas; en este si sufre un
padecimiento trasmisible se evita el avance de la enfermedad, aplicando las
medidas preventivas y si es una enfermedad no trasmisible por ejemplo el cáncer,
se utiliza previniendo las complicaciones o secuelas que pueda dejar la
enfermedad.


   PROMOCIÓN DE LA SALUD.


Promover la capacitación, mediación como lograr los objetivos. Como ya se
menciono anteriormente, lo primero que debemos de hacer es realizar la
prevención primaria.


El personal de salud apoyándose       en los recursos que brinda el estado para
mantener la salud, en cuestión de educación, información de los problemas y el
mantenimiento de los servicios básicos. Solo les queda a las personas apoyar y
poner en práctica la información que se les brinda para mantener su salud sana
ya que les da mejor desarrollo y bienestar.


    RESTAURACIÓN DE LA SALUD.


Rehabilitación para tener un mejor estado de vida; que es la limitación del daño
se obtuvo a temprano tiempo y no se manifiestan alteraciones en la salud, con
tratamiento se podrá llevar a cabo, y si es una atención oportuna, actividades
para que el daño no avance por ejemplo que deje algunas secuelas o en
situaciones críticas causar la muerte.


Para ello se debe de tener un control de cada intervención, presentándose
resultados positivos, pero esto obliga a que el paciente sigua con su adecuado
tratamiento.


La oportunidad y sobre todo la seguridad del examen correcto hace un cambio
diferente en su pronto diagnostico.
Conclusiones.


Es necesario saber todo acerca sobre salud pública para resolver las dudas
provenientes de estas y las acciones que se requieren hacer.


Lo más importante para la salud pública es la prevención, pero nosotros lo vemos
como algo tan insignificante pero si lo llevamos a cabo se podrían evitar
enfermedades que pueden marcar la vida de la persona y no solo a ella sino que
también afecta a su familia ya que se tienen que apoyar para poder aceptar todos
los cambios que puedan salir.


La salud pública no va a cambiar en sus conceptos ya que es universal; pero si
puede   cambiar en estadísticas ya         que   va   cambiando constantemente,
principalmente los índices de morbilidad y mortalidad que es donde se apoyan
para poder tener estrategias para mejorar o para ver el avance obtenido
dependiendo de los problemas que afectan principalmente a la sociedad.


Para poder lograr todos estos puntos, debemos de estar más informados, para
poder tener una mejor calidad de vida y estar contentos con nosotros mismos y
con las personas que nos rodean.


Siendo algo tan sencillo de lograr sin esfuerzo y se obtienen resultados favorables,
y más si son padres de familia la satisfacción de que sus hijos tendrán una mejor
calidad de vida, tanto en el presente como en el futuro.
Biografías:


Referencia 1: Piedrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Publica (10º edición),
Barcelona: Masson 2009

Recuperado:http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11468/1/1.Concepto%20salu
d%20y%20salud%20p%C3%BAblica.pdf

Referencia 2: Rosado Sánchez M. (2007).Elementos de salud Pública.


Referencia 3: V. Navarro. Salud pública mundial, Modelo Iberoamericano de las
Naciones Unidas.

Recuperado:
http:/uiip.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/Fundamentos/navarro.pdf
.

Ensayo final

  • 1.
    Benemérita Universidad Autónomade Puebla Asignatura: DHTIC (Desarrollo de Actividades en el uso de la Tecnología la Información y la Comunicación) Alumna: Laura Graciela Lima Sánchez Profesora: Lilian Gaona Osorio Tarea 9: ENSAYO FINAL Sección: 4F7 NRC: 83468 Periodo: Otoño 2012
  • 2.
    SISTEMA DE SALUDEN PUEBLA La idea principal de este tema tan importante hoy en día que es la salud pública, resulta en realidad difícil de poner límites entre salud y enfermedad ya sea por la falta de información o en todo caso por el mal manejo de equipo de salud, cual de los dos sea el caso se debe actuar con mayor rapidez ya que si no lo ponemos en práctica la tasa de mortalidad irá aumentando constantemente. Por eso mismo recalcamos los principales puntos para poder lograrlo ya que no se necesita solo de una persona si no de trabajar en equipo tanto con el individuo como el equipo multidisciplinario de la salud. Lo primero que se debe de saber es “ Qué es salud pública” y sus funciones que tiene, que se necesita para poder lograrlo cuales son los factores que intervienen en la salud y las medidas de prevención o como o como restaurar la salud en caso de que ya se encuentre presente para poder tener una mejor calidad de vida. Estas son los principales puntos en que hay que trabajar y poner mas empeño para poder lograr los objetivos planteados, no solo con una sola persona, familia o comunidad sino porque no pensar en general y con toda una sociedad. No solo mejorando la salud, sino también la calidad de vida tanto en lo económico, social, y cultural.
  • 3.
    INTRODUCCIÒN El presente ensayoestá dirigido al público en general. Nos habla sobre la salud pública, que es un tema muy importante hoy en día, y que por falta de información no sabemos cómo manejarla, ya que gracias a este tema podemos prevenir enfermedades que nunca hubieras pensado que se pudieran realizar, abarcaremos diferentes puntos de vista como de autores destacados en el tema, quedándonos conforme que llegamos a la misma conclusión. Por ello nos vemos en la necesidad de tratar este tema para poder cambiar esta costumbre de no tratarnos periódicamente, ya sea por falta de dinero, tiempo o interés. Pero lo más importante es la prevención para así no poder abarcar casos más graves, que no pudieran mejorar. Todo esto se realiza para poder tener una mejor calidad de vida, bienestar social y familiar. SALUD PÚBLICA. Según la Organización Mundial de las Naciones Unidas (OMS), estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo la usencia de la enfermedad. FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA. Se encuentran de dos formas: Directas, labores que se dirigen a la población y las indirectas, se relacionan con las labores pero no se realizan o benefician a la población de forma indirecta. Además de valorar y vigilar el estado de salud tanto del individuo como de la población. Poniendo estrategias, como el desarrollo de programas de servicios de prevención o de mejoramiento de salud pública. Protección de la salud.
  • 4.
    Saneamiento ambiental ycontrol de calidad de los alimentos. Son acciones que indican la limpieza del medio ambiente, la vigilancia de ellos ya que es donde se desarrollan las familias. Es muy importante estar informado de los puntos ya que es lo primero en lo que se invierte y si no se lleva acabo no serviría de nada invertir esfuerzos para mejorar y se tendría que volver a empezar y no sería un gasto económico solamente además de ser perjudicial para el individuo en su bienestar. INDICADORES DEL NIVEL DE VIDA. La condición de vida de las personas tanto individual como social y saber sus principales necesidades. Es necesario tener presente que los factores que intervienen en la vida de la sociedad en la realidad funcionan de forma interindependiente, por ello debemos de tomar en cuenta cual es su forma de vida. 1.- Salud. 2.- Consumo de alimentos y nutrición. 3.- Educación. 4.- Empleo y condiciones de trabajo. 5.- Vivienda, (instalaciones del hogar) 6.- Seguridad social. 7.- Vestido. 8.- Recreación. 9.- Libertades humanas. 10.- Ingresos y gastos. 11.- Comunicación y trasporte.
  • 5.
    En la actualidades difícil saber si el nivel de vida es el adecuado, ya que no existen los elementos o técnicas que nos permitan ver lo normal y lo anormal del individuo. Quizás lo más difícil es encontrar el bienestar mental en el que se relaciona con otros. Es necesario insistir en encontrar la lista de relacionados de la salud, su promoción y su conservación LA MEDICIÓN DE LA SALUD. Definición de morbilidad (enfermedades recurrentes): valoración del estado de salud, y mortalidad (% de muertes por una determinada enfermedad) en la población. Los índices de mortalidad general; es la infantil, preescolar, materna, por enfermedades infecciosas y parasitarias. Índices de morbilidad: principalmente enfermedades, infecciones respiratorias agudas e infecciones diarreicas agudas. La medición de la salud es muy importante ya que nos damos cuenta de los avances logrados sacando estadísticas o en contra de lo que nos falta por hacer para mejorar DETERMINANTES DE LA SALUD. Tanto la enfermedad como la salud están influenciados, por factores o determinantes, que son los individuales (biológicos la edad) los sociales, económicos y los ambientales. (Contaminación física).
  • 6.
    Tipos de determinantes. *Biológico: Genético y estilo de vida. * Medio ambiente: Contaminación, física química, biológica y cultural. * Estilo de vida: Conductas en la salud, como adicciones. * Sistema de asistencia: tipos de servicios y utilización de los mismos. Para que se encuentre la salud estable se tienen que tomar en cuenta estos cuatro puntos y si uno de ellos llegara a faltar, se tendría que hacer una intervención, para saber cuál es la falla y poder resolverlo antes de cause un problema. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES. Medidas para prevenir y limitar el progreso de la enfermedad, (medicina preventiva). La medicina preventiva se consideran tres pasos importantes para lograrlo: prevención primaria, secundaria y terciaria. Cada uno tiene sus objetivos para poder realizarlos. PREVENCIÒN PRIMARIA: Se encarga de la promoción a la salud y prevención de enfermedades, para poder lograrlo se necesita de educación y disponibilidad para poder lograr un mejor nivel de vida y bienestar. Recordando las prevenciones que están al alcance de las personas que son las, vacunas para evitar enfermedades. Estos puntos están dirigidos a las personas sanas o aparentemente sanas. PREVENCION SECUNDARIA: Su objetivo principal es evitar que la enfermedad avance ya que está presente en el organismo, para lograr eso hay que realizar acciones de detención, diagnostico oportuno y tratamiento adecuado. Este punto aplica a las personas enfermas.
  • 7.
    PREVENCION TERCIARIA: Suobjetivo es la rehabilitación de la enfermedad tanto en lo físico como en lo mental y social. Las terapias, físicas ocupacional y psicología, ayuda a que las personas recuperen la salud y se sientan bien con sigo mismos y se sientan útiles en la sociedad. Estos tres niveles de prevención permiten que se pueda aplicar la medicina preventiva tanto en personas sanas como en las enfermas; en este si sufre un padecimiento trasmisible se evita el avance de la enfermedad, aplicando las medidas preventivas y si es una enfermedad no trasmisible por ejemplo el cáncer, se utiliza previniendo las complicaciones o secuelas que pueda dejar la enfermedad. PROMOCIÓN DE LA SALUD. Promover la capacitación, mediación como lograr los objetivos. Como ya se menciono anteriormente, lo primero que debemos de hacer es realizar la prevención primaria. El personal de salud apoyándose en los recursos que brinda el estado para mantener la salud, en cuestión de educación, información de los problemas y el mantenimiento de los servicios básicos. Solo les queda a las personas apoyar y poner en práctica la información que se les brinda para mantener su salud sana ya que les da mejor desarrollo y bienestar. RESTAURACIÓN DE LA SALUD. Rehabilitación para tener un mejor estado de vida; que es la limitación del daño se obtuvo a temprano tiempo y no se manifiestan alteraciones en la salud, con tratamiento se podrá llevar a cabo, y si es una atención oportuna, actividades
  • 8.
    para que eldaño no avance por ejemplo que deje algunas secuelas o en situaciones críticas causar la muerte. Para ello se debe de tener un control de cada intervención, presentándose resultados positivos, pero esto obliga a que el paciente sigua con su adecuado tratamiento. La oportunidad y sobre todo la seguridad del examen correcto hace un cambio diferente en su pronto diagnostico.
  • 9.
    Conclusiones. Es necesario sabertodo acerca sobre salud pública para resolver las dudas provenientes de estas y las acciones que se requieren hacer. Lo más importante para la salud pública es la prevención, pero nosotros lo vemos como algo tan insignificante pero si lo llevamos a cabo se podrían evitar enfermedades que pueden marcar la vida de la persona y no solo a ella sino que también afecta a su familia ya que se tienen que apoyar para poder aceptar todos los cambios que puedan salir. La salud pública no va a cambiar en sus conceptos ya que es universal; pero si puede cambiar en estadísticas ya que va cambiando constantemente, principalmente los índices de morbilidad y mortalidad que es donde se apoyan para poder tener estrategias para mejorar o para ver el avance obtenido dependiendo de los problemas que afectan principalmente a la sociedad. Para poder lograr todos estos puntos, debemos de estar más informados, para poder tener una mejor calidad de vida y estar contentos con nosotros mismos y con las personas que nos rodean. Siendo algo tan sencillo de lograr sin esfuerzo y se obtienen resultados favorables, y más si son padres de familia la satisfacción de que sus hijos tendrán una mejor calidad de vida, tanto en el presente como en el futuro.
  • 10.
    Biografías: Referencia 1: PiedrolaGil. Medicina Preventiva y Salud Publica (10º edición), Barcelona: Masson 2009 Recuperado:http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11468/1/1.Concepto%20salu d%20y%20salud%20p%C3%BAblica.pdf Referencia 2: Rosado Sánchez M. (2007).Elementos de salud Pública. Referencia 3: V. Navarro. Salud pública mundial, Modelo Iberoamericano de las Naciones Unidas. Recuperado: http:/uiip.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/Fundamentos/navarro.pdf .