UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS.
TEMA: COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN.
ALUMNA: MARLEN FRANCISCO QUINTERO.
PROFESOR: MTE. FRANCISCO JESÚS VIEYRA GONZÁLEZ.
FECHA ELABORACIÓN: 02/10/2020.
En base a la organización para la cooperación y el desarrollo
económico (OCDE), categoriza las competencias como una
necesidad educativa con la finalidad de alcanzar bienestar a
nivel social, económico o personal.
Permiten a la persona reunir cualidades para desenvolverse en la sociedad en todas sus áreas.
Es una orientación educativa, la cual es integrada por:
Educación basada en competencias
Disciplinas Valores Habilidades conocimientos
Tres aspectos focalizados porTabón.
1. Integración de conocimientos.
2. Diseño de programas de formación.
3. Orientación de la educación por estándares de
calidad o indicadores.
La educación basada en competencias (EBC) es
un modelo educativo basado en el perfil de egreso
de cada institución educativa.
El elemento principal de las competencias es la
conformación o definición de estándares curriculares.
Prioriza las competencias del alumno adquiridas en
clase.
Algunas competencias del modelo educativo son:
EDUCATIVAS.
DEL SIGLOXXICIUDADANASTRANSVERSALES
LABORALESDOCENTES.
EDUCATIVAS
conocimiento Habilidadactitud
Ejemplos:
Analizar y resolver problemas.
Trabajar en equipo.
Respetar horarios y turnos.
Participar.
Hacer practicas.
Enseñar a alguien más.
DOCENTES.
Conocimiento Habilidad Actitud
Capacidad de resolver
dudas del alumno.
Ejemplo:
Uso de plataformas.
Dar ejemplos.
Hacer preguntas del tema.
Evaluación por tema.
LABORALES.
Realizar actividades o tareas para cumplir con el objetivo de la
institución.
Ejemplo:
Hacer investigaciones.
Capacitación o capacitar.
Trabajos de evaluación.
TRANSVERSALES.
Capacidad Hbilidad
Ejemplo:
Planear estrategias de trabajo.
Actividades recreativas.
Trabajo en equipo.
comunicación.
Uso de herramientas de apoyo.
CIUDADANAS.
Participación de las personas
Control de las emociones.
Analizar.
Escuchar.
Participar.
Cambios de lugar o espacio.
Adaptación a entorno o situación.
DEL SIGLO XXI
Innovación.
Cambios.
Adaptación.
Ejemplo:
Uso de tecnologías.
Educación presencial y On line.
Cursos y actualizaciones.
Uso de redes sociales y
Plataformas educativas.
Trabajos didácticos.
¿QUÉ IMPACTOTIENE EN LAS
ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE
DESEMPEÑAS?
Con el proyecto Alfa Tuning Latino América, se han implementado diversos
recursos para la impartición de clases y en diferentes modalidades.
El cual ha generado que tanto maestros como alumnos estemos actualizados.
La modalidad On Line es de ello.
No solo permite adquirir conocimientos, si no habilidades a través de
herramientas tecnologicas.
Es parte de la inovacion.
FUENTES DE CONSULTA.
Vasco, C. Zubiría (2018), ¿Qué son las competencias?, Recuperado
HTTPS://WWW.MAGISTERIO.COM.CO/ARTICULO/QUE-SON-LAS-
COMPETENCIAS
Brizuela, M. Las competencias, concepto y aplicación en educación, Recuperado
https://www.eumed.net/libros-gratis/2016/1514/competencias.htm
Irigoyen. (2011).Competencias y educación superior. vol. 16,(ISSN: 14056666),
Recuperado http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n48/v16n48a11.pdf
García, Á. (2011). Modelo educativo basado en competencias. vol. 11, núm. 3,
Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Recuperado
https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf
Mulder, Martin (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y
formación profesional en algunos Estados miembros de la UE: un análisis crítico
Profesorado. vol. 12, núm. 3, Universidad de Granada , España, Recuperado
https://www.redalyc.org/pdf/567/56712875007.pdf
Jaik, A.(2013). Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior.
México: Instituto Politécnico Nacional.

Ent1 marlen fancisco_ebc

  • 1.
    UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEMÉXICO. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN. ASIGNATURA: EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. TEMA: COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN. ALUMNA: MARLEN FRANCISCO QUINTERO. PROFESOR: MTE. FRANCISCO JESÚS VIEYRA GONZÁLEZ. FECHA ELABORACIÓN: 02/10/2020.
  • 3.
    En base ala organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), categoriza las competencias como una necesidad educativa con la finalidad de alcanzar bienestar a nivel social, económico o personal. Permiten a la persona reunir cualidades para desenvolverse en la sociedad en todas sus áreas.
  • 4.
    Es una orientacióneducativa, la cual es integrada por: Educación basada en competencias Disciplinas Valores Habilidades conocimientos Tres aspectos focalizados porTabón. 1. Integración de conocimientos. 2. Diseño de programas de formación. 3. Orientación de la educación por estándares de calidad o indicadores.
  • 5.
    La educación basadaen competencias (EBC) es un modelo educativo basado en el perfil de egreso de cada institución educativa.
  • 6.
    El elemento principalde las competencias es la conformación o definición de estándares curriculares. Prioriza las competencias del alumno adquiridas en clase.
  • 7.
    Algunas competencias delmodelo educativo son: EDUCATIVAS. DEL SIGLOXXICIUDADANASTRANSVERSALES LABORALESDOCENTES.
  • 8.
    EDUCATIVAS conocimiento Habilidadactitud Ejemplos: Analizar yresolver problemas. Trabajar en equipo. Respetar horarios y turnos. Participar. Hacer practicas. Enseñar a alguien más.
  • 9.
    DOCENTES. Conocimiento Habilidad Actitud Capacidadde resolver dudas del alumno. Ejemplo: Uso de plataformas. Dar ejemplos. Hacer preguntas del tema. Evaluación por tema.
  • 10.
    LABORALES. Realizar actividades otareas para cumplir con el objetivo de la institución. Ejemplo: Hacer investigaciones. Capacitación o capacitar. Trabajos de evaluación.
  • 11.
    TRANSVERSALES. Capacidad Hbilidad Ejemplo: Planear estrategiasde trabajo. Actividades recreativas. Trabajo en equipo. comunicación. Uso de herramientas de apoyo.
  • 12.
    CIUDADANAS. Participación de laspersonas Control de las emociones. Analizar. Escuchar. Participar. Cambios de lugar o espacio. Adaptación a entorno o situación.
  • 13.
    DEL SIGLO XXI Innovación. Cambios. Adaptación. Ejemplo: Usode tecnologías. Educación presencial y On line. Cursos y actualizaciones. Uso de redes sociales y Plataformas educativas. Trabajos didácticos.
  • 14.
    ¿QUÉ IMPACTOTIENE ENLAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS QUE DESEMPEÑAS? Con el proyecto Alfa Tuning Latino América, se han implementado diversos recursos para la impartición de clases y en diferentes modalidades. El cual ha generado que tanto maestros como alumnos estemos actualizados. La modalidad On Line es de ello. No solo permite adquirir conocimientos, si no habilidades a través de herramientas tecnologicas. Es parte de la inovacion.
  • 15.
    FUENTES DE CONSULTA. Vasco,C. Zubiría (2018), ¿Qué son las competencias?, Recuperado HTTPS://WWW.MAGISTERIO.COM.CO/ARTICULO/QUE-SON-LAS- COMPETENCIAS Brizuela, M. Las competencias, concepto y aplicación en educación, Recuperado https://www.eumed.net/libros-gratis/2016/1514/competencias.htm Irigoyen. (2011).Competencias y educación superior. vol. 16,(ISSN: 14056666), Recuperado http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n48/v16n48a11.pdf García, Á. (2011). Modelo educativo basado en competencias. vol. 11, núm. 3, Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Recuperado https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178014.pdf Mulder, Martin (2008). El concepto de competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional en algunos Estados miembros de la UE: un análisis crítico Profesorado. vol. 12, núm. 3, Universidad de Granada , España, Recuperado https://www.redalyc.org/pdf/567/56712875007.pdf Jaik, A.(2013). Competencias investigativas. Una mirada a la educación superior. México: Instituto Politécnico Nacional.