APAREAMIENTOAPAREAMIENTO
DE LOS INSECTOSDE LOS INSECTOS
El apareamiento o cópula
es una función
generalmente muy
compleja y característica
para cada especie.
FASES DEL PROCESO DE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
Fase química Fase física Fase fisiológica
• Manifestación de
madurez sexual
• Vibración de alas
• Vibración de antenas
• Vuelo o danza
• Caminar alrededor de
la hembra
• Fase preparatoria: el
adulto está maduro
sexualmente
• Se comunica con el sexo
opuesto:
* Feromonas sexuales
(olores) (> hembras)
* Sonidos (macho)
* Luz (frecuencia e
intensidad), ambos
sexos
• Cópula misma:
aceptación
• Disposición del
macho sobre la
hembra.
FASES DEL PROCESO DE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
1. Fase química:
 Madurez sexual
 Feromonas sexuales:
Gossyplure, hexalure (Pectinophora gossypiella)
Virelure (Heliothis virescens) = plaga en algodón
Langosta schistocerca copula con una sola pareja
toda la vida.
FASES DEL PROCESO DE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
2. Fase física o mecánica:
Danza nupcial
Vibración de alas
Vibración de antenas
Vuelo nupcial.
FASES DEL PROCESO DE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
3. Fase fisiológica:
Aceptación
Acto sexual o apareamiento
Características de la copula
1. Tiempo de copula:
Poca duración: “moca común”
Larga duración: “arrebiatado”
2. Numero de copulas:
Una sola vez
Varias veces
3. Forma de copula o apareamiento.
Importancia del apareamientoImportancia del apareamiento
 Conocer los hábitos de apareamiento permite diseñar nuevos métodos de
control de plagas, con el propósito de interferir el encuentro de los sexos:
control etológico.
 Utilización de feromonas, naturales o sintéticas, para la atracción del sexo
opuesto, los cuales son atrapados en algún medio de captura.
Trampa JACKSON con
Atrayente sexual
Lámina con
pegamento
Trampa con
feromona para
Symmetrischema
capsicum
Trampa con
feromona para
Symmetrischema
capsicum
Adultos machos de
Symmetrischema
capsicum capturados en
una trampa
Trampa con feromona
para “gusano rosado”
Pectinophora gossypiella
feromona: gossyplure, hexalure
1. Tipo de feromona
2. Duración
3. Altura
4. Dirección del viento
5. Número de feromonas
6. Conteo
Adultos machos del
“gusano rosado”,
capturados en la
trampa
desarrollo
embrionario
reproducción dereproducción de
los insectoslos insectos
Los insectos tienen ciclos de vida relativamente
cortos, es por eso que en condiciones favorables
pueden reproducirse a grandes velocidades.
Tipos de reproducción.Tipos de reproducción.
La mayoría de insectos se reproducen
de forma sexual, es decir se necesita la
unión del gameto masculino con el
femenino. Pero en el mundo tan
variado de los insectos, existen formas
de reproducción que sorprenden,
algunos por su simplicidad y otros por
su complejidad.
REPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS
entre los tipos de reproducción podemosentre los tipos de reproducción podemos
citar:citar:
* Oviparidad: por huevos* Oviparidad: por huevos
* Viviparidad:* Viviparidad:
* Larviparidad:* Larviparidad:
Paratheresia claripalpisParatheresia claripalpis
* Ninfiparidad:* Ninfiparidad:
““pulgones” (Aphidae)pulgones” (Aphidae)
REPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS
** Oviparidad: por huevosOviparidad: por huevos
En la
oviparidad, el
desarrollo
embrionario se
realiza fuera de
la madre.
Sucede en la
gran mayoría
de especies.
REPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS
** Viviparidad: estado inmaduro vivoViviparidad: estado inmaduro vivo
En la viviparidad,
el desarrollo
embrionario se
realiza en el
interior de la
madre, naciendo el
estado inmaduro
Ejm.: “pulgones”
(Aphidae)
TIPOS DE REPRODUCCIÓN ESPECIALTIPOS DE REPRODUCCIÓN ESPECIAL
* Poliembrionía:* Poliembrionía: cuando a partir de un solocuando a partir de un solo
huevo, se producen varios embriones. Eje.huevo, se producen varios embriones. Eje.
Copidosoma gelechiae: XylomygesCopidosoma gelechiae: Xylomyges
* Paedogenesis:* Paedogenesis: producción de huevos o larvasproducción de huevos o larvas
por estados inmaduros de los insectos. Eje. Miastorpor estados inmaduros de los insectos. Eje. Miastor
americanaamericana
* Partenogenesis:* Partenogenesis: desarrollo de los huevos sindesarrollo de los huevos sin
ser fertilizados, es decir que este presente el gametoser fertilizados, es decir que este presente el gameto
femenino, pero falta el masculino.femenino, pero falta el masculino.
Arrenotoquia:Arrenotoquia: hh no fertilizadas = machoshh no fertilizadas = machos
hh fertilizadas = hembrashh fertilizadas = hembras
Teliotoquia:Teliotoquia: hh no fertilizadas = hembrashh no fertilizadas = hembras
hh fertilizadas = machos y hembrashh fertilizadas = machos y hembras
Ciclo biológico de los insectos.Ciclo biológico de los insectos.
El ciclo vital de los insectos comprende
diversos estadios que se pueden diferenciar
morfológicamente. El conjunto de todas esas
fases se denomina metamorfosis. Los
distintos grupos de insectos presentan
diferencias en la metamorfosis y son mas
complejos unos casos que otros.
HuevosHuevos
Su forma, color y numero varían de acuerdo a la
especie del insecto. A grandes rasgos, el huevo
esta formado por un ovocito (gameto femenino)
envuelto con una membrana vitelina que
contienen los nutrientes necesarios para su
desarrollo. La cubierta que protege al huevo se
llama corion.
La ovoposición puede ocurrir en forma
individual, en masa, protegidos por estuches
(ootecas), sobre el follaje, el agua o dentro de
otros animales.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOSCLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOS
1.1. Según la SUPERFICIE del coriumSegún la SUPERFICIE del corium
y FORMA del huevoy FORMA del huevo
* Lisos* Lisos
* Estriados* Estriados
* Elípticos* Elípticos
* Alargados* Alargados
* Fusiformes* Fusiformes
* Discoidales* Discoidales
* Piriformes* Piriformes
* Pedunculados* Pedunculados
* etc.* etc.
*Lisos : Dysdercus *Elípticos: “piojos”
*Lisos : Lepidoptera *Cilíndricos: Pentatomidae
2.2. Según la FORMA de OVIPOSICIÓNSegún la FORMA de OVIPOSICIÓN
** Individuales:Individuales: Heliothis virescensHeliothis virescens
** Grupo:Grupo: Hippodamia convergensHippodamia convergens
** Masa:Masa: Spodoptera frugiperdaSpodoptera frugiperda
** Ooplaca:Ooplaca: Diatraea saccharalisDiatraea saccharalis
** Ootheca:Ootheca: Periplaneta americanaPeriplaneta americana
* Individual: Vespidae * Grupo: Coccinellidae
* Individual: Pieridae * Individual: Noctuidae
* Grupo: Pentatomidae
* Grupo: Coccinellidae
* Ooplaca: Diatraea * Masa: Spodoptera
* Ooteca: Mantis * Ooteca: Blattidae
3.3. Según el LUGAR de OVIPOSICIÓNSegún el LUGAR de OVIPOSICIÓN
** Epígeos:Epígeos: Dysdercus peruvianusDysdercus peruvianus
** Hipógeos:Hipógeos: Schistocerca cancellataSchistocerca cancellata
** Epifitos:Epifitos: Spodoptera frugiperdaSpodoptera frugiperda
** Endofíticos:Endofíticos: Empoasca kraemeriEmpoasca kraemeri
* Hipógeos: Schistocerca * Epifitos: “chinche”
* Endofíticos: “mosca de la fruta”
* Endofíticos: “chicharra”
Periodo de incubaciónPeriodo de incubación
Oviposición
tiempo
Oviposición (Tº , HR) Eclosión
El periodo de incubación varia en función a
la temperatura y humedad relativa
A mayor temperatura menor ciclo de
incubación
A menor temperatura mayor ciclo de
incubación
Desarrollo
POST-EMBRIONARIO
METAMORFOSIMETAMORFOSI
SS
Cambios morfológicos y biológicos (crecimiento y desarrollo) que
suceden después de la emergencia (eclosión) hasta alcanzar el
estado adulto
1.1. METAMORFOSIS SIMPLE o AMETABOLA:METAMORFOSIS SIMPLE o AMETABOLA: Es unaEs una
metamorfosis sencilla, en la que el insecto solo cambia de tamaño, nometamorfosis sencilla, en la que el insecto solo cambia de tamaño, no
modifica sus estructuras.modifica sus estructuras.
2. METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA:2. METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA:
No pasan por estado de pupa.No pasan por estado de pupa.
METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA
Ciclo biológico de la cigarrita
Adult
o
Huev
o
Ninfa
I Ninfa
II
Ninfa
III Ninfa
IV
Ninfa
V
METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA
Ninf
a
thecas alares
Ninf
a
alas
Empoaska kraemeriEmpoaska kraemeri
“cigarrita o lorito”“cigarrita o lorito”
Adult
o
METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA
Dysdercus peruvianusDysdercus peruvianus
“arrebiatado”“arrebiatado”
3. METAMORFOSIS COMPLETA ú HOLOMETÁBOLA:
se observan cuatro etapas de desarrollo del insecto, estas
son: huevo, larva, pupa y adulto.
METAMORFOSIS COMPLETA
Agrotis ipsilonAgrotis ipsilon
“gusano de tierra”“gusano de tierra”
Heliothis virescensHeliothis virescens
“gusano de la bellota”“gusano de la bellota”
Anthonomus vestitusAnthonomus vestitus
“picudo peruano”“picudo peruano”
Metamorfosis
especiales
Metamorfosis especial: remetabola
Adulto
Pupa: Huevo
Ninfa:
Ninfa I
Ninfa II
Ninfa III
CICLO
BIOLÓGICO
ÚNICO
ESTADIO
MÓVIL
“Mosca blanca”
Bemisia tabaci
“Mosca
blanca”
Pupa
Bemisia tabaci
Ninfas:
Ninfa I, Ninfa II y
Ninfa III
Huevos
Trips: REMETÁBOLA
PlantaPlanta
CICLO
DE VIDA
CICLO
DE VIDA
SueloSuelo
PupaPupa
AdultoAdulto
HuevoHuevo
Ninfa 1Ninfa 1
Ninfa 2Ninfa 2
PrepupaPrepupa
HUEVO – LARVA – NINFA – ADULTO
(3 pares de patas) (4 pares de patas)
Protoninfa - Deutoninfa
LarvasLarvas
Cuando el embrión dentro del huevo
ha alcanzado su desarrollo, este
eclosiona y da origen a la larva, cuyas
características varían de acuerdo a la
especie.
Forma DE LARVAS
1. APODA:
. Acéfalas: no tienen cabeza ni patas (Vermiforme)
. Eucéfalas: Tienen cabeza (Cerambyciforme,
Curculioniforme)
. Hemicéfalas: Simulan tener mitad de cabeza
(Bombylidae)
2. OLIGÓPODA: Tienen tres pares de patas
. Campodeiforme
. Elateriforme.
. Scarabaeiforme
3. POLIPODA: Tienen muchas patas
. Eruciforme
I. LARVAS
APODAS
Sin patas
1.1.1.1. ACEFALAS: Sin cabezaACEFALAS: Sin cabeza
LarvasLarvas vermiformesvermiformes
LARVAS VERMIFORMES
Diptera: Drosophila spp.
1.1 ACÉFALAS: sin cabeza1.1 ACÉFALAS: sin cabeza
LARVAS VERMIFORMES
GanchosGanchos
mandibularesmandibulares
““Mosca minadora del arroz”Mosca minadora del arroz”
Hydrellia wirthiHydrellia wirthi
1.2 LARVA EUCEFALAS : cabeza visible1.2 LARVA EUCEFALAS : cabeza visible
Coleoptera: Cerambycidae
1.2 LARVAS EUCEFALAS: cabeza visible1.2 LARVAS EUCEFALAS: cabeza visible
CERAMBYCIFORMESCERAMBYCIFORMES
Coleoptera: CerambycidaeColeoptera: Cerambycidae
1.2 LARVAS EUCÉFALAS: cabeza visible1.2 LARVAS EUCÉFALAS: cabeza visible
CERAMBYCIFORMES
Coleoptera: Buprestidae
1.2 LARVA EÚCEFALAS: Cabeza bisible1.2 LARVA EÚCEFALAS: Cabeza bisible
CURCULIONIFORMES
Coleoptera: Curculionidae
1.21.2 LARVA EUCÉFALAS: cabeza visibleLARVA EUCÉFALAS: cabeza visible
CURCULIONIFORME
Coleoptera: Curculionidae
1.2LARVAS CURCULIONIFORMES1.2LARVAS CURCULIONIFORMES::
cabeza visiblecabeza visible
CURCULIONIFORMES
Coleoptera: Curculionidae
II. LARVAS OLIGOPODAS:
3 pares de patas toráxicas
2.1 LARVA SCARABAEIFORME:
“gusanos blancos” “gallinita ciega”
mandíbulas
bolsa pygidial
Phyllophaga spp.
Patas toráxicas
Coleoptera: Scarabaeidae
2.1 LARVA SCARABAEIFORME: “gusanos
blancos” “gallinita ciega”
Coleoptera: Scarabaeidae
2.1 LARVA SCARABAEIFORME: “gusanos
blancos” “gallinita ciega”
Coleoptera: Scarabaeidae
2.2 LARVA ELATERIFORME:2.2 LARVA ELATERIFORME:
““gusanos alambre”gusanos alambre”
Aeolus spp.
Coleoptera: Elateridae
2.2 LARVA ELATERIFORME: “gusanos alambre”2.2 LARVA ELATERIFORME: “gusanos alambre”
Aeolus spp.
Coleoptera: Elateridae
2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3 LARVA CAMPODEIFORME
Neuroptera: Chrysopidae
2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3 LARVA CAMPODEIFORME
Neuroptera: Chrysopidae
2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3 LARVA CAMPODEIFORME
Coleoptera: Coccinellidae
2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3 LARVA CAMPODEIFORME
Coccinellidae
III. LARVAS
POLIPODAS:
LARVAS ERUCIFORMES• Tres pares de patas toráxicasTres pares de patas toráxicas
• 1 a 4 pares de pseudopatas o patas abdominales1 a 4 pares de pseudopatas o patas abdominales
• Un par de patas caudalesUn par de patas caudales
3.1 LARVA ERUCIFORME3.1 LARVA ERUCIFORME
patas toráxicas pseudopatas patas caudales
Lepidoptera: Phalaenidae
3.1 LARVA ERUCIFORME3.1 LARVA ERUCIFORME
Lepidoptera: Phalaenidae
3.1 LARVA ERUCIFORME3.1 LARVA ERUCIFORME
Lepidoptera: Sphingidaec
3.1 LARVA ERUCIFORME3.1 LARVA ERUCIFORME
Lepidoptera: Sphingidae
3.1 LARVA ERUCIFORME3.1 LARVA ERUCIFORME
Lepidoptera
3.1 LARVA ERUCIFORME: “gusano medidor”3.1 LARVA ERUCIFORME: “gusano medidor”
Lepidoptera: Phalaenidae
PupasPupas
Es el estado por el que pasan algunos insectos en
el curso de la metamorfosis que los lleva del estado
de larva al de imago o adulto.
A diferencia de los otros dos, el de pupa es un
estadio sésil, durante el cual el insecto se oculta o
encierra en una cápsula para protegerse mientras
los órganos juveniles se reabsorben y el organismo
adopta una estructura totalmente distinta.
CLASIFICACIÓN DE PUPAS
1. Obtecta o momificada
2. Exharata o Líbera
3. Coarctata o encerrada
1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
• Apéndices (antenas, alas,Apéndices (antenas, alas,
patas) adheridos al cuerpopatas) adheridos al cuerpo
• > presencia de cremaster> presencia de cremaster
(parte caudal de abdomen)(parte caudal de abdomen)
• En el suelo o plantaEn el suelo o planta
Lepidoptera
1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
Orificio genital
Orificio anal
1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
Macho Hembra
Orificio genital
Orificio anal
1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
Lepidoptera: Gelechiidae
Cremaster
1. PUPA OBTECTA O1. PUPA OBTECTA O
MOMIFICADAMOMIFICADA
ESPIRITROMPA
Lepidoptera: Sphingidae
1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
Cocones de gusano de seda
1. PUPA OBTECTA O1. PUPA OBTECTA O
MOMIFICADAMOMIFICADA
Lepidoptera: Pyralidae
(Diatraea saccharalis)
• En mariposas diurnasEn mariposas diurnas
• Se adhiere a ramasSe adhiere a ramas
por el cremasterpor el cremaster
1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
““CRISÁLIDA”CRISÁLIDA”
Lepidoptera (diurnos)Lepidoptera (diurnos)
2. PUPA EXHARATA 0 LÍBERA2. PUPA EXHARATA 0 LÍBERA
• Apéndices (antenas, patas,Apéndices (antenas, patas,
alas) visibles y libres.alas) visibles y libres.
Hymenoptera: Vespidae
2. PUPA EXHARATA O LÍBERA2. PUPA EXHARATA O LÍBERA
Coleoptera: Curculionidae
2. PUPA EXHARATA O LÍBERA2. PUPA EXHARATA O LÍBERA
Coleoptera: Cerambycidae
3. PUPA COARCTATA O ENCERRADA3. PUPA COARCTATA O ENCERRADA
• Aspecto cilindroideAspecto cilindroide
• Con segmentaciónCon segmentación
visiblevisible
• En el suelo o plantaEn el suelo o planta
Diptera: Tephritidae
3. PUPA3. PUPA
COARCTATA OCOARCTATA O
ENCERRADAENCERRADA
Diptera: Agromyzidae
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.

Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.

  • 1.
    APAREAMIENTOAPAREAMIENTO DE LOS INSECTOSDELOS INSECTOS El apareamiento o cópula es una función generalmente muy compleja y característica para cada especie.
  • 2.
    FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA Fase química Fase física Fase fisiológica • Manifestación de madurez sexual • Vibración de alas • Vibración de antenas • Vuelo o danza • Caminar alrededor de la hembra • Fase preparatoria: el adulto está maduro sexualmente • Se comunica con el sexo opuesto: * Feromonas sexuales (olores) (> hembras) * Sonidos (macho) * Luz (frecuencia e intensidad), ambos sexos • Cópula misma: aceptación • Disposición del macho sobre la hembra.
  • 3.
    FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA 1. Fase química:  Madurez sexual  Feromonas sexuales: Gossyplure, hexalure (Pectinophora gossypiella) Virelure (Heliothis virescens) = plaga en algodón Langosta schistocerca copula con una sola pareja toda la vida.
  • 4.
    FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA 2. Fase física o mecánica: Danza nupcial Vibración de alas Vibración de antenas Vuelo nupcial.
  • 5.
    FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA 3. Fase fisiológica: Aceptación Acto sexual o apareamiento Características de la copula 1. Tiempo de copula: Poca duración: “moca común” Larga duración: “arrebiatado” 2. Numero de copulas: Una sola vez Varias veces 3. Forma de copula o apareamiento.
  • 6.
    Importancia del apareamientoImportanciadel apareamiento  Conocer los hábitos de apareamiento permite diseñar nuevos métodos de control de plagas, con el propósito de interferir el encuentro de los sexos: control etológico.  Utilización de feromonas, naturales o sintéticas, para la atracción del sexo opuesto, los cuales son atrapados en algún medio de captura. Trampa JACKSON con Atrayente sexual Lámina con pegamento
  • 7.
    Trampa con feromona para Symmetrischema capsicum Trampacon feromona para Symmetrischema capsicum
  • 8.
  • 9.
    Trampa con feromona para“gusano rosado” Pectinophora gossypiella feromona: gossyplure, hexalure
  • 10.
    1. Tipo deferomona 2. Duración 3. Altura 4. Dirección del viento 5. Número de feromonas 6. Conteo
  • 11.
    Adultos machos del “gusanorosado”, capturados en la trampa
  • 12.
  • 13.
    reproducción dereproducción de losinsectoslos insectos Los insectos tienen ciclos de vida relativamente cortos, es por eso que en condiciones favorables pueden reproducirse a grandes velocidades.
  • 14.
    Tipos de reproducción.Tiposde reproducción. La mayoría de insectos se reproducen de forma sexual, es decir se necesita la unión del gameto masculino con el femenino. Pero en el mundo tan variado de los insectos, existen formas de reproducción que sorprenden, algunos por su simplicidad y otros por su complejidad.
  • 15.
    REPRODUCCIÓN DE LOSINSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS entre los tipos de reproducción podemosentre los tipos de reproducción podemos citar:citar: * Oviparidad: por huevos* Oviparidad: por huevos * Viviparidad:* Viviparidad: * Larviparidad:* Larviparidad: Paratheresia claripalpisParatheresia claripalpis * Ninfiparidad:* Ninfiparidad: ““pulgones” (Aphidae)pulgones” (Aphidae)
  • 16.
    REPRODUCCIÓN DE LOSINSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS ** Oviparidad: por huevosOviparidad: por huevos En la oviparidad, el desarrollo embrionario se realiza fuera de la madre. Sucede en la gran mayoría de especies.
  • 17.
    REPRODUCCIÓN DE LOSINSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS ** Viviparidad: estado inmaduro vivoViviparidad: estado inmaduro vivo En la viviparidad, el desarrollo embrionario se realiza en el interior de la madre, naciendo el estado inmaduro Ejm.: “pulgones” (Aphidae)
  • 18.
    TIPOS DE REPRODUCCIÓNESPECIALTIPOS DE REPRODUCCIÓN ESPECIAL * Poliembrionía:* Poliembrionía: cuando a partir de un solocuando a partir de un solo huevo, se producen varios embriones. Eje.huevo, se producen varios embriones. Eje. Copidosoma gelechiae: XylomygesCopidosoma gelechiae: Xylomyges * Paedogenesis:* Paedogenesis: producción de huevos o larvasproducción de huevos o larvas por estados inmaduros de los insectos. Eje. Miastorpor estados inmaduros de los insectos. Eje. Miastor americanaamericana * Partenogenesis:* Partenogenesis: desarrollo de los huevos sindesarrollo de los huevos sin ser fertilizados, es decir que este presente el gametoser fertilizados, es decir que este presente el gameto femenino, pero falta el masculino.femenino, pero falta el masculino. Arrenotoquia:Arrenotoquia: hh no fertilizadas = machoshh no fertilizadas = machos hh fertilizadas = hembrashh fertilizadas = hembras Teliotoquia:Teliotoquia: hh no fertilizadas = hembrashh no fertilizadas = hembras hh fertilizadas = machos y hembrashh fertilizadas = machos y hembras
  • 19.
    Ciclo biológico delos insectos.Ciclo biológico de los insectos. El ciclo vital de los insectos comprende diversos estadios que se pueden diferenciar morfológicamente. El conjunto de todas esas fases se denomina metamorfosis. Los distintos grupos de insectos presentan diferencias en la metamorfosis y son mas complejos unos casos que otros.
  • 20.
    HuevosHuevos Su forma, colory numero varían de acuerdo a la especie del insecto. A grandes rasgos, el huevo esta formado por un ovocito (gameto femenino) envuelto con una membrana vitelina que contienen los nutrientes necesarios para su desarrollo. La cubierta que protege al huevo se llama corion. La ovoposición puede ocurrir en forma individual, en masa, protegidos por estuches (ootecas), sobre el follaje, el agua o dentro de otros animales.
  • 21.
    CLASIFICACIÓN DE LOSHUEVOSCLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOS 1.1. Según la SUPERFICIE del coriumSegún la SUPERFICIE del corium y FORMA del huevoy FORMA del huevo * Lisos* Lisos * Estriados* Estriados * Elípticos* Elípticos * Alargados* Alargados * Fusiformes* Fusiformes * Discoidales* Discoidales * Piriformes* Piriformes * Pedunculados* Pedunculados * etc.* etc.
  • 24.
    *Lisos : Dysdercus*Elípticos: “piojos” *Lisos : Lepidoptera *Cilíndricos: Pentatomidae
  • 25.
    2.2. Según laFORMA de OVIPOSICIÓNSegún la FORMA de OVIPOSICIÓN ** Individuales:Individuales: Heliothis virescensHeliothis virescens ** Grupo:Grupo: Hippodamia convergensHippodamia convergens ** Masa:Masa: Spodoptera frugiperdaSpodoptera frugiperda ** Ooplaca:Ooplaca: Diatraea saccharalisDiatraea saccharalis ** Ootheca:Ootheca: Periplaneta americanaPeriplaneta americana * Individual: Vespidae * Grupo: Coccinellidae
  • 26.
    * Individual: Pieridae* Individual: Noctuidae * Grupo: Pentatomidae * Grupo: Coccinellidae
  • 27.
    * Ooplaca: Diatraea* Masa: Spodoptera * Ooteca: Mantis * Ooteca: Blattidae
  • 28.
    3.3. Según elLUGAR de OVIPOSICIÓNSegún el LUGAR de OVIPOSICIÓN ** Epígeos:Epígeos: Dysdercus peruvianusDysdercus peruvianus ** Hipógeos:Hipógeos: Schistocerca cancellataSchistocerca cancellata ** Epifitos:Epifitos: Spodoptera frugiperdaSpodoptera frugiperda ** Endofíticos:Endofíticos: Empoasca kraemeriEmpoasca kraemeri * Hipógeos: Schistocerca * Epifitos: “chinche”
  • 29.
    * Endofíticos: “moscade la fruta” * Endofíticos: “chicharra”
  • 30.
    Periodo de incubaciónPeriodode incubación Oviposición tiempo Oviposición (Tº , HR) Eclosión
  • 31.
    El periodo deincubación varia en función a la temperatura y humedad relativa A mayor temperatura menor ciclo de incubación A menor temperatura mayor ciclo de incubación
  • 32.
  • 34.
    METAMORFOSIMETAMORFOSI SS Cambios morfológicos ybiológicos (crecimiento y desarrollo) que suceden después de la emergencia (eclosión) hasta alcanzar el estado adulto
  • 35.
    1.1. METAMORFOSIS SIMPLEo AMETABOLA:METAMORFOSIS SIMPLE o AMETABOLA: Es unaEs una metamorfosis sencilla, en la que el insecto solo cambia de tamaño, nometamorfosis sencilla, en la que el insecto solo cambia de tamaño, no modifica sus estructuras.modifica sus estructuras.
  • 36.
    2. METAMORFOSIS GRADUALó PAUROMETÁBOLA:2. METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA: No pasan por estado de pupa.No pasan por estado de pupa.
  • 37.
    METAMORFOSIS GRADUAL óPAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA Ciclo biológico de la cigarrita Adult o Huev o Ninfa I Ninfa II Ninfa III Ninfa IV Ninfa V
  • 38.
    METAMORFOSIS GRADUAL óPAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA Ninf a thecas alares Ninf a alas Empoaska kraemeriEmpoaska kraemeri “cigarrita o lorito”“cigarrita o lorito” Adult o
  • 39.
    METAMORFOSIS GRADUAL óPAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA Dysdercus peruvianusDysdercus peruvianus “arrebiatado”“arrebiatado”
  • 40.
    3. METAMORFOSIS COMPLETAú HOLOMETÁBOLA: se observan cuatro etapas de desarrollo del insecto, estas son: huevo, larva, pupa y adulto.
  • 41.
    METAMORFOSIS COMPLETA Agrotis ipsilonAgrotisipsilon “gusano de tierra”“gusano de tierra”
  • 42.
    Heliothis virescensHeliothis virescens “gusanode la bellota”“gusano de la bellota”
  • 43.
  • 44.
  • 45.
    Metamorfosis especial: remetabola Adulto Pupa:Huevo Ninfa: Ninfa I Ninfa II Ninfa III CICLO BIOLÓGICO ÚNICO ESTADIO MÓVIL “Mosca blanca” Bemisia tabaci
  • 46.
  • 47.
    Trips: REMETÁBOLA PlantaPlanta CICLO DE VIDA CICLO DEVIDA SueloSuelo PupaPupa AdultoAdulto HuevoHuevo Ninfa 1Ninfa 1 Ninfa 2Ninfa 2 PrepupaPrepupa
  • 48.
    HUEVO – LARVA– NINFA – ADULTO (3 pares de patas) (4 pares de patas) Protoninfa - Deutoninfa
  • 49.
    LarvasLarvas Cuando el embrióndentro del huevo ha alcanzado su desarrollo, este eclosiona y da origen a la larva, cuyas características varían de acuerdo a la especie.
  • 51.
    Forma DE LARVAS 1.APODA: . Acéfalas: no tienen cabeza ni patas (Vermiforme) . Eucéfalas: Tienen cabeza (Cerambyciforme, Curculioniforme) . Hemicéfalas: Simulan tener mitad de cabeza (Bombylidae) 2. OLIGÓPODA: Tienen tres pares de patas . Campodeiforme . Elateriforme. . Scarabaeiforme 3. POLIPODA: Tienen muchas patas . Eruciforme
  • 52.
  • 53.
    1.1.1.1. ACEFALAS: SincabezaACEFALAS: Sin cabeza LarvasLarvas vermiformesvermiformes
  • 54.
    LARVAS VERMIFORMES Diptera: Drosophilaspp. 1.1 ACÉFALAS: sin cabeza1.1 ACÉFALAS: sin cabeza
  • 55.
    LARVAS VERMIFORMES GanchosGanchos mandibularesmandibulares ““Mosca minadoradel arroz”Mosca minadora del arroz” Hydrellia wirthiHydrellia wirthi
  • 56.
    1.2 LARVA EUCEFALAS: cabeza visible1.2 LARVA EUCEFALAS : cabeza visible Coleoptera: Cerambycidae
  • 57.
    1.2 LARVAS EUCEFALAS:cabeza visible1.2 LARVAS EUCEFALAS: cabeza visible CERAMBYCIFORMESCERAMBYCIFORMES Coleoptera: CerambycidaeColeoptera: Cerambycidae
  • 58.
    1.2 LARVAS EUCÉFALAS:cabeza visible1.2 LARVAS EUCÉFALAS: cabeza visible CERAMBYCIFORMES Coleoptera: Buprestidae
  • 59.
    1.2 LARVA EÚCEFALAS:Cabeza bisible1.2 LARVA EÚCEFALAS: Cabeza bisible CURCULIONIFORMES Coleoptera: Curculionidae
  • 60.
    1.21.2 LARVA EUCÉFALAS:cabeza visibleLARVA EUCÉFALAS: cabeza visible CURCULIONIFORME Coleoptera: Curculionidae
  • 61.
    1.2LARVAS CURCULIONIFORMES1.2LARVAS CURCULIONIFORMES:: cabezavisiblecabeza visible CURCULIONIFORMES Coleoptera: Curculionidae
  • 62.
    II. LARVAS OLIGOPODAS: 3pares de patas toráxicas
  • 63.
    2.1 LARVA SCARABAEIFORME: “gusanosblancos” “gallinita ciega” mandíbulas bolsa pygidial Phyllophaga spp. Patas toráxicas Coleoptera: Scarabaeidae
  • 64.
    2.1 LARVA SCARABAEIFORME:“gusanos blancos” “gallinita ciega” Coleoptera: Scarabaeidae
  • 65.
    2.1 LARVA SCARABAEIFORME:“gusanos blancos” “gallinita ciega” Coleoptera: Scarabaeidae
  • 66.
    2.2 LARVA ELATERIFORME:2.2LARVA ELATERIFORME: ““gusanos alambre”gusanos alambre” Aeolus spp. Coleoptera: Elateridae
  • 67.
    2.2 LARVA ELATERIFORME:“gusanos alambre”2.2 LARVA ELATERIFORME: “gusanos alambre” Aeolus spp. Coleoptera: Elateridae
  • 68.
    2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3LARVA CAMPODEIFORME Neuroptera: Chrysopidae
  • 69.
    2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3LARVA CAMPODEIFORME Neuroptera: Chrysopidae
  • 70.
    2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3LARVA CAMPODEIFORME Coleoptera: Coccinellidae
  • 71.
    2.3 LARVA CAMPODEIFORME2.3LARVA CAMPODEIFORME Coccinellidae
  • 72.
    III. LARVAS POLIPODAS: LARVAS ERUCIFORMES•Tres pares de patas toráxicasTres pares de patas toráxicas • 1 a 4 pares de pseudopatas o patas abdominales1 a 4 pares de pseudopatas o patas abdominales • Un par de patas caudalesUn par de patas caudales
  • 73.
    3.1 LARVA ERUCIFORME3.1LARVA ERUCIFORME patas toráxicas pseudopatas patas caudales Lepidoptera: Phalaenidae
  • 74.
    3.1 LARVA ERUCIFORME3.1LARVA ERUCIFORME Lepidoptera: Phalaenidae
  • 75.
    3.1 LARVA ERUCIFORME3.1LARVA ERUCIFORME Lepidoptera: Sphingidaec
  • 76.
    3.1 LARVA ERUCIFORME3.1LARVA ERUCIFORME Lepidoptera: Sphingidae
  • 77.
    3.1 LARVA ERUCIFORME3.1LARVA ERUCIFORME Lepidoptera
  • 78.
    3.1 LARVA ERUCIFORME:“gusano medidor”3.1 LARVA ERUCIFORME: “gusano medidor” Lepidoptera: Phalaenidae
  • 79.
    PupasPupas Es el estadopor el que pasan algunos insectos en el curso de la metamorfosis que los lleva del estado de larva al de imago o adulto. A diferencia de los otros dos, el de pupa es un estadio sésil, durante el cual el insecto se oculta o encierra en una cápsula para protegerse mientras los órganos juveniles se reabsorben y el organismo adopta una estructura totalmente distinta.
  • 80.
    CLASIFICACIÓN DE PUPAS 1.Obtecta o momificada 2. Exharata o Líbera 3. Coarctata o encerrada
  • 81.
    1. PUPA OBTECTAO MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA • Apéndices (antenas, alas,Apéndices (antenas, alas, patas) adheridos al cuerpopatas) adheridos al cuerpo • > presencia de cremaster> presencia de cremaster (parte caudal de abdomen)(parte caudal de abdomen) • En el suelo o plantaEn el suelo o planta Lepidoptera
  • 82.
    1. PUPA OBTECTAO MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA Orificio genital Orificio anal
  • 83.
    1. PUPA OBTECTAO MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA Macho Hembra Orificio genital Orificio anal
  • 84.
    1. PUPA OBTECTAO MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA Lepidoptera: Gelechiidae Cremaster
  • 85.
    1. PUPA OBTECTAO1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADAMOMIFICADA ESPIRITROMPA Lepidoptera: Sphingidae
  • 86.
    1. PUPA OBTECTAO MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA Cocones de gusano de seda
  • 87.
    1. PUPA OBTECTAO1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADAMOMIFICADA Lepidoptera: Pyralidae (Diatraea saccharalis)
  • 88.
    • En mariposasdiurnasEn mariposas diurnas • Se adhiere a ramasSe adhiere a ramas por el cremasterpor el cremaster 1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA ““CRISÁLIDA”CRISÁLIDA” Lepidoptera (diurnos)Lepidoptera (diurnos)
  • 89.
    2. PUPA EXHARATA0 LÍBERA2. PUPA EXHARATA 0 LÍBERA • Apéndices (antenas, patas,Apéndices (antenas, patas, alas) visibles y libres.alas) visibles y libres. Hymenoptera: Vespidae
  • 90.
    2. PUPA EXHARATAO LÍBERA2. PUPA EXHARATA O LÍBERA Coleoptera: Curculionidae
  • 91.
    2. PUPA EXHARATAO LÍBERA2. PUPA EXHARATA O LÍBERA Coleoptera: Cerambycidae
  • 92.
    3. PUPA COARCTATAO ENCERRADA3. PUPA COARCTATA O ENCERRADA • Aspecto cilindroideAspecto cilindroide • Con segmentaciónCon segmentación visiblevisible • En el suelo o plantaEn el suelo o planta Diptera: Tephritidae
  • 93.
    3. PUPA3. PUPA COARCTATAOCOARCTATA O ENCERRADAENCERRADA Diptera: Agromyzidae