Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
El documento describe el proceso de apareamiento y reproducción de insectos, detallando las fases químicas, físicas y fisiológicas del cópulo, así como la importancia de este proceso en el control de plagas. Se analizan diferentes tipos de reproducción, incluyendo oviparidad, viviparidad y otros métodos especiales como la partenogénesis. Además, se cubren aspectos sobre el ciclo biológico y metamorfosis de los insectos, enfatizando las variaciones en la forma de los huevos y larvas.
El apareamiento en insectos incluye fases químicas, físicas y fisiológicas, con métodos de comunicación como feromonas y danzas, esenciales para la reproducción.
Conocer los hábitos de apareamiento permite desarrollar controles de plagas efectivos usando feromonas para atraer y capturar insectos como el gusano rosado.
El control de plagas mejorado mediante el uso de feromonas sexuales, con detalles sobre tipos y parámetros que influyen en su eficacia.
Los insectos tienen ciclos de vida cortos y diversas formas de reproducción, destacando la oviparidad, viviparidad y larviparidad.
Clasificación de los huevos de insectos según superficie y forma, abordando tipos individuales, en masa y en estuches, con ejemplos específicos.
El periodo de incubación de los huevos varía con la temperatura y humedad, afectando el ciclo de eclosión.
Detalles sobre metamorfosis, clasificando en simple, gradual y completa; abarcando cambios morfológicos significativos.
Descripción de tipos de metamorfosis especiales en insectos, detallando su ciclo biológico único y diferencias en estadios.
Clasificación y características de larvas y pupas, resaltando los tipos de desarrollo y su morfología en diversas especies.
FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
Fase química Fase física Fase fisiológica
• Manifestación de
madurez sexual
• Vibración de alas
• Vibración de antenas
• Vuelo o danza
• Caminar alrededor de
la hembra
• Fase preparatoria: el
adulto está maduro
sexualmente
• Se comunica con el sexo
opuesto:
* Feromonas sexuales
(olores) (> hembras)
* Sonidos (macho)
* Luz (frecuencia e
intensidad), ambos
sexos
• Cópula misma:
aceptación
• Disposición del
macho sobre la
hembra.
3.
FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
1. Fase química:
Madurez sexual
Feromonas sexuales:
Gossyplure, hexalure (Pectinophora gossypiella)
Virelure (Heliothis virescens) = plaga en algodón
Langosta schistocerca copula con una sola pareja
toda la vida.
4.
FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
2. Fase física o mecánica:
Danza nupcial
Vibración de alas
Vibración de antenas
Vuelo nupcial.
5.
FASES DEL PROCESODE CÓPULAFASES DEL PROCESO DE CÓPULA
3. Fase fisiológica:
Aceptación
Acto sexual o apareamiento
Características de la copula
1. Tiempo de copula:
Poca duración: “moca común”
Larga duración: “arrebiatado”
2. Numero de copulas:
Una sola vez
Varias veces
3. Forma de copula o apareamiento.
6.
Importancia del apareamientoImportanciadel apareamiento
Conocer los hábitos de apareamiento permite diseñar nuevos métodos de
control de plagas, con el propósito de interferir el encuentro de los sexos:
control etológico.
Utilización de feromonas, naturales o sintéticas, para la atracción del sexo
opuesto, los cuales son atrapados en algún medio de captura.
Trampa JACKSON con
Atrayente sexual
Lámina con
pegamento
reproducción dereproducción de
losinsectoslos insectos
Los insectos tienen ciclos de vida relativamente
cortos, es por eso que en condiciones favorables
pueden reproducirse a grandes velocidades.
14.
Tipos de reproducción.Tiposde reproducción.
La mayoría de insectos se reproducen
de forma sexual, es decir se necesita la
unión del gameto masculino con el
femenino. Pero en el mundo tan
variado de los insectos, existen formas
de reproducción que sorprenden,
algunos por su simplicidad y otros por
su complejidad.
15.
REPRODUCCIÓN DE LOSINSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS
entre los tipos de reproducción podemosentre los tipos de reproducción podemos
citar:citar:
* Oviparidad: por huevos* Oviparidad: por huevos
* Viviparidad:* Viviparidad:
* Larviparidad:* Larviparidad:
Paratheresia claripalpisParatheresia claripalpis
* Ninfiparidad:* Ninfiparidad:
““pulgones” (Aphidae)pulgones” (Aphidae)
16.
REPRODUCCIÓN DE LOSINSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS
** Oviparidad: por huevosOviparidad: por huevos
En la
oviparidad, el
desarrollo
embrionario se
realiza fuera de
la madre.
Sucede en la
gran mayoría
de especies.
17.
REPRODUCCIÓN DE LOSINSECTOSREPRODUCCIÓN DE LOS INSECTOS
** Viviparidad: estado inmaduro vivoViviparidad: estado inmaduro vivo
En la viviparidad,
el desarrollo
embrionario se
realiza en el
interior de la
madre, naciendo el
estado inmaduro
Ejm.: “pulgones”
(Aphidae)
18.
TIPOS DE REPRODUCCIÓNESPECIALTIPOS DE REPRODUCCIÓN ESPECIAL
* Poliembrionía:* Poliembrionía: cuando a partir de un solocuando a partir de un solo
huevo, se producen varios embriones. Eje.huevo, se producen varios embriones. Eje.
Copidosoma gelechiae: XylomygesCopidosoma gelechiae: Xylomyges
* Paedogenesis:* Paedogenesis: producción de huevos o larvasproducción de huevos o larvas
por estados inmaduros de los insectos. Eje. Miastorpor estados inmaduros de los insectos. Eje. Miastor
americanaamericana
* Partenogenesis:* Partenogenesis: desarrollo de los huevos sindesarrollo de los huevos sin
ser fertilizados, es decir que este presente el gametoser fertilizados, es decir que este presente el gameto
femenino, pero falta el masculino.femenino, pero falta el masculino.
Arrenotoquia:Arrenotoquia: hh no fertilizadas = machoshh no fertilizadas = machos
hh fertilizadas = hembrashh fertilizadas = hembras
Teliotoquia:Teliotoquia: hh no fertilizadas = hembrashh no fertilizadas = hembras
hh fertilizadas = machos y hembrashh fertilizadas = machos y hembras
19.
Ciclo biológico delos insectos.Ciclo biológico de los insectos.
El ciclo vital de los insectos comprende
diversos estadios que se pueden diferenciar
morfológicamente. El conjunto de todas esas
fases se denomina metamorfosis. Los
distintos grupos de insectos presentan
diferencias en la metamorfosis y son mas
complejos unos casos que otros.
20.
HuevosHuevos
Su forma, colory numero varían de acuerdo a la
especie del insecto. A grandes rasgos, el huevo
esta formado por un ovocito (gameto femenino)
envuelto con una membrana vitelina que
contienen los nutrientes necesarios para su
desarrollo. La cubierta que protege al huevo se
llama corion.
La ovoposición puede ocurrir en forma
individual, en masa, protegidos por estuches
(ootecas), sobre el follaje, el agua o dentro de
otros animales.
21.
CLASIFICACIÓN DE LOSHUEVOSCLASIFICACIÓN DE LOS HUEVOS
1.1. Según la SUPERFICIE del coriumSegún la SUPERFICIE del corium
y FORMA del huevoy FORMA del huevo
* Lisos* Lisos
* Estriados* Estriados
* Elípticos* Elípticos
* Alargados* Alargados
* Fusiformes* Fusiformes
* Discoidales* Discoidales
* Piriformes* Piriformes
* Pedunculados* Pedunculados
* etc.* etc.
El periodo deincubación varia en función a
la temperatura y humedad relativa
A mayor temperatura menor ciclo de
incubación
A menor temperatura mayor ciclo de
incubación
1.1. METAMORFOSIS SIMPLEo AMETABOLA:METAMORFOSIS SIMPLE o AMETABOLA: Es unaEs una
metamorfosis sencilla, en la que el insecto solo cambia de tamaño, nometamorfosis sencilla, en la que el insecto solo cambia de tamaño, no
modifica sus estructuras.modifica sus estructuras.
36.
2. METAMORFOSIS GRADUALó PAUROMETÁBOLA:2. METAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA:
No pasan por estado de pupa.No pasan por estado de pupa.
37.
METAMORFOSIS GRADUAL óPAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA
Ciclo biológico de la cigarrita
Adult
o
Huev
o
Ninfa
I Ninfa
II
Ninfa
III Ninfa
IV
Ninfa
V
38.
METAMORFOSIS GRADUAL óPAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA
Ninf
a
thecas alares
Ninf
a
alas
Empoaska kraemeriEmpoaska kraemeri
“cigarrita o lorito”“cigarrita o lorito”
Adult
o
39.
METAMORFOSIS GRADUAL óPAUROMETÁBOLAMETAMORFOSIS GRADUAL ó PAUROMETÁBOLA
Dysdercus peruvianusDysdercus peruvianus
“arrebiatado”“arrebiatado”
40.
3. METAMORFOSIS COMPLETAú HOLOMETÁBOLA:
se observan cuatro etapas de desarrollo del insecto, estas
son: huevo, larva, pupa y adulto.
HUEVO – LARVA– NINFA – ADULTO
(3 pares de patas) (4 pares de patas)
Protoninfa - Deutoninfa
49.
LarvasLarvas
Cuando el embrióndentro del huevo
ha alcanzado su desarrollo, este
eclosiona y da origen a la larva, cuyas
características varían de acuerdo a la
especie.
51.
Forma DE LARVAS
1.APODA:
. Acéfalas: no tienen cabeza ni patas (Vermiforme)
. Eucéfalas: Tienen cabeza (Cerambyciforme,
Curculioniforme)
. Hemicéfalas: Simulan tener mitad de cabeza
(Bombylidae)
2. OLIGÓPODA: Tienen tres pares de patas
. Campodeiforme
. Elateriforme.
. Scarabaeiforme
3. POLIPODA: Tienen muchas patas
. Eruciforme
III. LARVAS
POLIPODAS:
LARVAS ERUCIFORMES•Tres pares de patas toráxicasTres pares de patas toráxicas
• 1 a 4 pares de pseudopatas o patas abdominales1 a 4 pares de pseudopatas o patas abdominales
• Un par de patas caudalesUn par de patas caudales
PupasPupas
Es el estadopor el que pasan algunos insectos en
el curso de la metamorfosis que los lleva del estado
de larva al de imago o adulto.
A diferencia de los otros dos, el de pupa es un
estadio sésil, durante el cual el insecto se oculta o
encierra en una cápsula para protegerse mientras
los órganos juveniles se reabsorben y el organismo
adopta una estructura totalmente distinta.
1. PUPA OBTECTAO MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
• Apéndices (antenas, alas,Apéndices (antenas, alas,
patas) adheridos al cuerpopatas) adheridos al cuerpo
• > presencia de cremaster> presencia de cremaster
(parte caudal de abdomen)(parte caudal de abdomen)
• En el suelo o plantaEn el suelo o planta
Lepidoptera
• En mariposasdiurnasEn mariposas diurnas
• Se adhiere a ramasSe adhiere a ramas
por el cremasterpor el cremaster
1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA1. PUPA OBTECTA O MOMIFICADA
““CRISÁLIDA”CRISÁLIDA”
Lepidoptera (diurnos)Lepidoptera (diurnos)
2. PUPA EXHARATAO LÍBERA2. PUPA EXHARATA O LÍBERA
Coleoptera: Curculionidae
91.
2. PUPA EXHARATAO LÍBERA2. PUPA EXHARATA O LÍBERA
Coleoptera: Cerambycidae
92.
3. PUPA COARCTATAO ENCERRADA3. PUPA COARCTATA O ENCERRADA
• Aspecto cilindroideAspecto cilindroide
• Con segmentaciónCon segmentación
visiblevisible
• En el suelo o plantaEn el suelo o planta
Diptera: Tephritidae