Integrantes:
Alejandro Parodi
Nairobi Román
ENTORNO ÉTICO DEL
CONTADOR
VALORES
 Son las cualidades de un sujeto, en las que se consideran
que merece o no merece la pena hacer. Es en el
pensamiento donde los valores se aprenden, cobran
forma y significado.
 El entorno ético de un contador esta basado en muchos
aspectos, tanto como positivos como negativos. El
contador debe basarse en sus valores su moral y ética
que tiene para ejercer su trabajo.
CARACTERISTICAS DE
LOS VALORES
• Los valores se reflejan en el
transcurso de la vida. Hay valores que
son mas permanentes que otros.
DURABILIDAD
• Los valores son abstractos, no
indivisibles.INTEGRIDAD
• Los valores cambian con las
necesidades y experiencias de las
personas.
FLEXIBILIDAD
• Generado en las personas que lo
practican.
SATISFACCIÓN
• Dan sentido y significado a la vida
humana.
TRASCENDENCIA
• Se practican con las acciones, las
cuales a su ves reflejan los principios
de las personas.
APLICABILIDAD
• Obedecen a causas diversas.
Requieren juicios y decisiones.COMPLEJIDAD
• Todo valor se presenta en sentido
positivo y negativo; toda valor
conlleva a un contravalor.
POLARIDAD
• Hay valores que se consideran
superiores, como la
dignidad, libertad
JERARQUÍA
VALORES O ACTITUDES
 Los valores son creencias o convicciones de que algo es
preferible y digno de aprecio. Una actitud es una
disposición a actuar de acuerdo a determinadas
creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se
expresan en comportamientos y opiniones que se
manifiestan de manera espontánea.
TEORÍA AXIOLÓGICA
Trata sobre los valores positivos y
negativos, analizando los principios que
permiten considerar que algo es o no
valioso, y considerando los fundamentos
de tal juicio.
VALORES POSITIVOS VALORES NEGATIVOS
Honestidad Deshonestidad
Responsabilidad Irresponsabilidad
Respeto
Irrespeto
Solidaridad Egoísmo
Justicia Injusticia
LIBERTAD
 Es la capacidad que tiene el ser humano de
poder obrar según su propia voluntad, a lo largo
de su vida. Por lo que es responsable de sus
actos. La libertad suele estar muy unida a los
conceptos de justicia e igualdad, aunque la
igualdad limita la libertad de unos en beneficio
de otros.
CONSECUENCIAS DE LA
LIBERTAD
 Las decisiones tienen consecuencias que pueden
ser desfavorables.
 En algunos casos si se da una libertad excesiva
puede traer como consecuencia el desacato.
 A veces por necesidad la persona puede
traicionar sus valores y conciencia moral.
 Puede traer ambición de poder.
 Los valores influencian fuertemente las actitudes
de una persona. En donde las empresas deben
vigilar las actitudes de los empleados porque
advierten de posibles problemas que inciden
sobre la rotación y absentismo.
 Las personas asumen y viven los valores, toman
forma y se manifiestan en actitudes y hábitos de
conducta. Principios conscientes e inconscientes
que tienen vigencia para la mayoría de los
integrantes de una sociedad.
CONCLUSION
 CORTINA, A. (1986): «Ética mínima. Introducción
a la filosofía práctica». Madrid, Tecnos.
 FRONDIZI, RISIERI, (1983) ¿Qué son los
valores?, FCE, México,
 VELASCO GUSTAVO R. (21 Jul. 2010) La libertad
California.Editorial Humanidades, 1964
 Academia Española (1726-1770),Diccionario de la
lengua castellana [Autoridades] (edición facsímil
en Academia Española, 2001).
BIBLIOGRAFÍA
GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!

Entorno ético del contador equipo n°9

  • 1.
  • 2.
    VALORES  Son lascualidades de un sujeto, en las que se consideran que merece o no merece la pena hacer. Es en el pensamiento donde los valores se aprenden, cobran forma y significado.  El entorno ético de un contador esta basado en muchos aspectos, tanto como positivos como negativos. El contador debe basarse en sus valores su moral y ética que tiene para ejercer su trabajo.
  • 3.
    CARACTERISTICAS DE LOS VALORES •Los valores se reflejan en el transcurso de la vida. Hay valores que son mas permanentes que otros. DURABILIDAD • Los valores son abstractos, no indivisibles.INTEGRIDAD • Los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. FLEXIBILIDAD
  • 4.
    • Generado enlas personas que lo practican. SATISFACCIÓN • Dan sentido y significado a la vida humana. TRASCENDENCIA • Se practican con las acciones, las cuales a su ves reflejan los principios de las personas. APLICABILIDAD
  • 5.
    • Obedecen acausas diversas. Requieren juicios y decisiones.COMPLEJIDAD • Todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; toda valor conlleva a un contravalor. POLARIDAD • Hay valores que se consideran superiores, como la dignidad, libertad JERARQUÍA
  • 6.
    VALORES O ACTITUDES Los valores son creencias o convicciones de que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposición a actuar de acuerdo a determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontánea.
  • 7.
    TEORÍA AXIOLÓGICA Trata sobrelos valores positivos y negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio.
  • 8.
    VALORES POSITIVOS VALORESNEGATIVOS Honestidad Deshonestidad Responsabilidad Irresponsabilidad Respeto Irrespeto Solidaridad Egoísmo Justicia Injusticia
  • 9.
    LIBERTAD  Es lacapacidad que tiene el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Por lo que es responsable de sus actos. La libertad suele estar muy unida a los conceptos de justicia e igualdad, aunque la igualdad limita la libertad de unos en beneficio de otros.
  • 10.
    CONSECUENCIAS DE LA LIBERTAD Las decisiones tienen consecuencias que pueden ser desfavorables.  En algunos casos si se da una libertad excesiva puede traer como consecuencia el desacato.  A veces por necesidad la persona puede traicionar sus valores y conciencia moral.  Puede traer ambición de poder.
  • 11.
     Los valoresinfluencian fuertemente las actitudes de una persona. En donde las empresas deben vigilar las actitudes de los empleados porque advierten de posibles problemas que inciden sobre la rotación y absentismo.  Las personas asumen y viven los valores, toman forma y se manifiestan en actitudes y hábitos de conducta. Principios conscientes e inconscientes que tienen vigencia para la mayoría de los integrantes de una sociedad. CONCLUSION
  • 12.
     CORTINA, A.(1986): «Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica». Madrid, Tecnos.  FRONDIZI, RISIERI, (1983) ¿Qué son los valores?, FCE, México,  VELASCO GUSTAVO R. (21 Jul. 2010) La libertad California.Editorial Humanidades, 1964  Academia Española (1726-1770),Diccionario de la lengua castellana [Autoridades] (edición facsímil en Academia Española, 2001). BIBLIOGRAFÍA
  • 13.
    GRACIAS POR SUATENCIÓN !!