UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
NOMBRE: ALEJANDRO BARRENO
CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “A”
TEMA: ENTORNOS PERSONALES DEL
APRENDIZAJE
¿QUÉ ES EL PLE?
Un PLE es un entorno personal de aprendizaje, el acrónimo procede del
inglés (Personal Learning Environment) es el conjunto de recursos,
herramientas y personas con las que aprendemos, intercambiamos y
compartimos información y experiencias.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA EL PLE?
 Un PLE es un enfoque del aprendizaje.
 El concepto de PLE traduce aprendizaje informal.
 En un PLE tú te fijas tus propios objetivos como aprendiz, tú escoges tus
maestros, herramientas y contenidos.
 En un PLE, no hay evaluación, título o estructura institucional formal. No es ni
siquiera una manera de enseñar: es una manera de aprender.
 El PLE es la posibilidad que nos da internet de utilizar un conjunto de
herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información, y de hacer
contactos con un conjunto de personas para aprender y desarrollarnos
profesionalmente en nuestro ámbito de competencias.
 Un entorno personal de aprendizaje es una forma concreta de aprender. Por
forma entendemos dónde se aprende, en qué contexto (haciendo qué), con
quién aprendo y cómo me relaciono con las personas con las que aprendo.
 Un PLE es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y
actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender
VENTAJAS DEL PLE:
 Son fáciles de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a
desplegarse y construirse con herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer
una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación
e interacción.
 Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas
independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir,
se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e
informales.
 Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que
tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.
 El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los
estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos
campos del conocimiento.
 Permiten llevar un registro digital del aprendizaje y el avance logrado en el
estudiante, más allá de un único curso.
 No son estáticos, sino que permiten que tanto el alumno como el profesor
hagan modificaciones de acuerdo a los cambios en los intereses y metas de
aprendizaje.
DESVENTAJAS DEL PLE:
 Existe más de un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de
actuación educativa y formativa.
 Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación
conceptual y tecnológica.
 Si no se definen claramente los objetivos de aprendizaje, el estudiante
puede perderse en la infinidad de recursos disponibles y tener dificultades
para seleccionar claramente los contenidos de su PLE.
 La determinación de las herramientas que más se acomoden al objetivo
de aprendizaje puede tomar mucho tiempo.4
 Desconocimiento de muchas de las herramientas que pueden usarse para
crear un PLE, lo que puede ocasionar que no se aprovechen todas sus
potencialidades.
 Muchas de las herramientas usadas no tienen el soporte técnico o los
tutoriales requeridos para facilitar su aprendizaje e incorporación.
ELEMENTOS DE UN PLE:
Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:
 Buscar y filtrar la información de interés.
 Organizar los contenidos.
 Comunicarse con los demás.
 Crear nuevos contenidos.
 Publicarlos para compartirlos con la comunidad.
 Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
CONCLUSIÓN:
El PLE, además de ser un entorno para el aprendizaje que posibilita
encontrar fuentes de información, recursos, realizar una red de contactos,
etc., ofrece la posibilidad de desarrollar competencias y habilidades muy
importantes. Por todo ello, no podemos sino obviar la importancia de los PLE,
por su gran aporte a la construcción del conocimiento y al aprendizaje, y es
imprescindible que el proceso de concienciación y construcción del PLE esté
presente en la educación formal. Al fin y al cabo, supone desarrollar
capacidades para cimentar la educación a lo largo de la vida.
WEBGRAFÍA:
https://www.google.com.ec/search?q=ple&hl=es&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=2ahUKEwjLpIPAyfrpAhXKmOAKHRqmDNcQ_AUoAXoECBAQAw#i
mgrc=ft0KbfLVEqWVwM
file:///D:/Downloads/125-Texto%20del%20art%C3%ADculo-169-1-10-
20160218.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Entorno_personal_de_aprendizaje
http://www.aikaeducacion.com/tendencias/que-es-un-entorno-personal-de-
aprendizaje-o-ple-y-como-desarrollarlo/

Entornos del aprendizaje

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO NOMBRE:ALEJANDRO BARRENO CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “A” TEMA: ENTORNOS PERSONALES DEL APRENDIZAJE
  • 2.
    ¿QUÉ ES ELPLE? Un PLE es un entorno personal de aprendizaje, el acrónimo procede del inglés (Personal Learning Environment) es el conjunto de recursos, herramientas y personas con las que aprendemos, intercambiamos y compartimos información y experiencias.
  • 3.
    ¿PARA QUÉ SEUTILIZA EL PLE?  Un PLE es un enfoque del aprendizaje.  El concepto de PLE traduce aprendizaje informal.  En un PLE tú te fijas tus propios objetivos como aprendiz, tú escoges tus maestros, herramientas y contenidos.  En un PLE, no hay evaluación, título o estructura institucional formal. No es ni siquiera una manera de enseñar: es una manera de aprender.  El PLE es la posibilidad que nos da internet de utilizar un conjunto de herramientas gratuitas, recursos y fuentes de información, y de hacer contactos con un conjunto de personas para aprender y desarrollarnos profesionalmente en nuestro ámbito de competencias.  Un entorno personal de aprendizaje es una forma concreta de aprender. Por forma entendemos dónde se aprende, en qué contexto (haciendo qué), con quién aprendo y cómo me relaciono con las personas con las que aprendo.  Un PLE es un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender
  • 4.
    VENTAJAS DEL PLE: Son fáciles de construir, manejar y desenvolverse sobre ellos, pues tienden a desplegarse y construirse con herramientas web 2.0; esto es, pueden poseer una casi ilimitada variedad y funcionalidad de herramientas de comunicación e interacción.  Son entornos abiertos a la interacción y relación con las personas independientemente de su registro oficial en los programas o cursos; es decir, se potencia con ellos acciones formativas tanto formales como no formales e informales.  Centrado en el estudiante. Cada alumno elige y utiliza las herramientas que tienen sentido para sus necesidades y circunstancias particulares.  El aprendizaje de la aplicación de los PLE para la formación lleva a los estudiantes a aprender algo transversal que se puede transferir a distintos campos del conocimiento.  Permiten llevar un registro digital del aprendizaje y el avance logrado en el estudiante, más allá de un único curso.  No son estáticos, sino que permiten que tanto el alumno como el profesor hagan modificaciones de acuerdo a los cambios en los intereses y metas de aprendizaje.
  • 5.
    DESVENTAJAS DEL PLE: Existe más de un desarrollo tecnológico que modelos conceptuales de actuación educativa y formativa.  Su creación exige a los profesores y alumnos una fuerte capacitación conceptual y tecnológica.  Si no se definen claramente los objetivos de aprendizaje, el estudiante puede perderse en la infinidad de recursos disponibles y tener dificultades para seleccionar claramente los contenidos de su PLE.  La determinación de las herramientas que más se acomoden al objetivo de aprendizaje puede tomar mucho tiempo.4  Desconocimiento de muchas de las herramientas que pueden usarse para crear un PLE, lo que puede ocasionar que no se aprovechen todas sus potencialidades.  Muchas de las herramientas usadas no tienen el soporte técnico o los tutoriales requeridos para facilitar su aprendizaje e incorporación.
  • 6.
    ELEMENTOS DE UNPLE: Las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:  Buscar y filtrar la información de interés.  Organizar los contenidos.  Comunicarse con los demás.  Crear nuevos contenidos.  Publicarlos para compartirlos con la comunidad.  Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
  • 7.
    CONCLUSIÓN: El PLE, ademásde ser un entorno para el aprendizaje que posibilita encontrar fuentes de información, recursos, realizar una red de contactos, etc., ofrece la posibilidad de desarrollar competencias y habilidades muy importantes. Por todo ello, no podemos sino obviar la importancia de los PLE, por su gran aporte a la construcción del conocimiento y al aprendizaje, y es imprescindible que el proceso de concienciación y construcción del PLE esté presente en la educación formal. Al fin y al cabo, supone desarrollar capacidades para cimentar la educación a lo largo de la vida.
  • 8.