EPICONDILITIS LATERAL:
TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO
Dra. Camila Azócar Sanhueza
Ortopedia y Traumatología
Congreso SCHOT 2016
EPICONDILITIS LATERAL: TRATAMIENTO
• Tratamiento médico de primera línea
• 12% falla tratamiento médico
• Tratamiento quirúrgico de segunda línea
• Consenso  6 meses de tratamiento médico sin
resultados
Terra B et al. Arthroscopic treatment for chronic lateral epicondylitis. Rev Bras Ortop.2015;50(4):305-402
Bot et al. Course and prognosis of elbow complaints: A cohort study in general practice. Ann Rheum Dis
2005;64:1331-1336
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Técnica abierta
• Técnica percutánea
•Técnica artroscópica
Buenos y excelentes
resultados en más del
85% de los casos
Nirschl. Et al. Tennis elbow. The surgical treatment of lateral epicondylitis. J Bone Joint Surg AM. 1979;61:832 -9
Mattie R et al.Percutaneous Needle Tenotomy for the Treatment of Lateral Epicondylitis: A Systematic Review of the Literature PM&R. 2016, accepted
manuscript
LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA
• Liberación ECRB
• Posición en decúbito supino, prono
o lateral  preferencia del cirujano
• Portales
• Proximal anteromedial: portal de
visión
• Anterolateral bajo visión directa:
portal de trabajo
ANATOMÍA
• ECRL muscular – ECRB tendíneo
Cohe M et al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J
ANATOMÍA
• ECD superficial a ECRB
• ECRB en contacto íntimo con la
cápsula articular
Cohe M et al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J
Shoulder Elbow Surg. 2008.
ANATOMÍA
• LCL
ECRB
LCL 
Danger Zone
Cohe M et al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J
Shoulder Elbow Surg. 2008.
ANATOMÍA
• LCL
Cohe M et al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J
LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA
• Resección
capsular parcial
• Liberación ECRB
Elbow Arthroscopy - Tennis Elbow - Nicky Leung, MD. https://www.youtube.com/watch?v=JpjiwP9B9uM
LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA
• Resección
capsular parcial
• Liberación ECRB
ECRL ECD
Elbow Arthroscopy - Tennis Elbow - Nicky Leung, MD. https://www.youtube.com/watch?v=JpjiwP9B9uM
POSTOPERATORIO
• Se indica movilidad inmediata a tolerancia
• Kinesiología precoz en caso de rigidez
• Reintegro laboral según tolerancia
• 6 semanas sin realización de fuerza
• Complicaciones
• Alivio parcial  Resección insuficiente
• Lesión neurológica  Reporte de casos
Carofino B et al. Nerve Injuries Resulting From Arthroscopic Treatent of Lateral Epicondylitis: Report of 2 Cases. J Hand Surg 2012;37A:1208-
1210
RESULTADOS
• Baker et al. 2000
• 37/39 pacientes con mejoría clínica a los 2
años de seguimiento
• Fuerza 96% contralateral
• Baker et al. 2008
• 30 paciente, 11 años de seguimiento
• 90% dolor mínimo o ausente
• 97% sigue mejor y 87% satisfechos
Baker et al. Arthroscopic classification and treatment of lateral epicondylitis: two-year clinical results. J Shoulder Elbow Surg
2000;9:475-482
RESULTADOS
• Terra et al. 2015
• 15 pacientes
• Resultados funcionales
con mejoría significativa
que en el preoperatorio
Terra B et al. Arthroscopic treatment for chronic lateral epicondylitis. Rev Bras Ortop.2015;50(4):305-402
Naoki et al. Evaluation of the results from arthroscopic treatment of the lateral epicondylitis.Rev Bras
Orthop.2010;45(2):136-40
Ertem et al. Functional outcomes of arthroscopic treatment of lateral epicondylitis. Acta Orthop Traumatol Turc
• Naoki et al. 2010
• 20 pacientes
• 65% excelentes
resultados
• 90% satisfacción
• Ertem et al. 2015
• 28 pacientes
• DASH y MEPS
significativamente mejor
que preop
• 75% satisfacción completa
VENTAJAS DE LA TÉCNICA
ARTROSCÓPICA
• Técnica mínimamente invasiva
• Visualización y tratamiento de patología concomitante
intraarticular
• Indemnidad de la aponeurosis extensora
Solheim E et al. Arthroscopic Versus Open Tennis Elbow Release: 3 – to 6 – year Results of a Case-Control Series of 305 Elbows.
Arthroscopiy.2013;29(5):854-859
¿Qué dice la literatura?
Técnica abierta v/s artroscópica
• Estudio retrospectivo no randomizado
• 108 pacientes, 2 años seguimiento
• 24 percutáneo, 42 artroscópicos, 41 abiertos
• Recurrencia  Nuevo procedimiento (corticoides)
• 4,9% artroscópico – 10,5% abierto
• Falla tratamiento  Nueva intervención quirúrgica
• 13% percutáneo – 2,4% artroscópico – 5,3% abierto
• Salheim et al. 2013  Estudio caso
control 305 codos
• 4 años de seguimiento
• 225 artroscópicos – 80 abiertos
• Artroscópico con mejores resultados
funcionales
Solheim E et al. Arthroscopic Versus Open Tennis Elbow Release: 3 – to 6 – year Results of a Case-Control Series of 305 Elbows.
• Estudio retrospectivo
• 29 pacientes con técnica abierta
y 30 artroscópica
• 30 meses seguimiento
• Sin diferencia retorno laboral
Sin diferencias, ambas efectivas
Mínima diferencia en trabajadores
manuales
DISCUSIÓN
• Tratamiento médico de primera línea  6 meses
• Tanto la técnica quirúrgica como la artroscópica son efectivas
en mejoría clínica del paciente con escasas complicaciones
• La técnica artroscópica:
• Permite manejo de patología asociada
• Superior en resultados funcionales
• Menor frecuencia de falla de tratamiento y recurrencia
• En trabajadores manuales  Técnica abierta
MUCHAS GRACIAS

Epicondilitis artroscópica schot

  • 1.
    EPICONDILITIS LATERAL: TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO Dra.Camila Azócar Sanhueza Ortopedia y Traumatología Congreso SCHOT 2016
  • 2.
    EPICONDILITIS LATERAL: TRATAMIENTO •Tratamiento médico de primera línea • 12% falla tratamiento médico • Tratamiento quirúrgico de segunda línea • Consenso  6 meses de tratamiento médico sin resultados Terra B et al. Arthroscopic treatment for chronic lateral epicondylitis. Rev Bras Ortop.2015;50(4):305-402 Bot et al. Course and prognosis of elbow complaints: A cohort study in general practice. Ann Rheum Dis 2005;64:1331-1336
  • 3.
    TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Técnicaabierta • Técnica percutánea •Técnica artroscópica Buenos y excelentes resultados en más del 85% de los casos Nirschl. Et al. Tennis elbow. The surgical treatment of lateral epicondylitis. J Bone Joint Surg AM. 1979;61:832 -9 Mattie R et al.Percutaneous Needle Tenotomy for the Treatment of Lateral Epicondylitis: A Systematic Review of the Literature PM&R. 2016, accepted manuscript
  • 4.
    LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA • LiberaciónECRB • Posición en decúbito supino, prono o lateral  preferencia del cirujano • Portales • Proximal anteromedial: portal de visión • Anterolateral bajo visión directa: portal de trabajo
  • 5.
    ANATOMÍA • ECRL muscular– ECRB tendíneo Cohe M et al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J
  • 6.
    ANATOMÍA • ECD superficiala ECRB • ECRB en contacto íntimo con la cápsula articular Cohe M et al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J Shoulder Elbow Surg. 2008.
  • 7.
    ANATOMÍA • LCL ECRB LCL  DangerZone Cohe M et al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J Shoulder Elbow Surg. 2008.
  • 8.
    ANATOMÍA • LCL Cohe Met al. Lateral epicondylitis: Anatomic relationships of the extensor tendon origins and implication for arthroscopic treatment. J
  • 9.
    LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA • Resección capsularparcial • Liberación ECRB Elbow Arthroscopy - Tennis Elbow - Nicky Leung, MD. https://www.youtube.com/watch?v=JpjiwP9B9uM
  • 10.
    LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA • Resección capsularparcial • Liberación ECRB ECRL ECD Elbow Arthroscopy - Tennis Elbow - Nicky Leung, MD. https://www.youtube.com/watch?v=JpjiwP9B9uM
  • 11.
    POSTOPERATORIO • Se indicamovilidad inmediata a tolerancia • Kinesiología precoz en caso de rigidez • Reintegro laboral según tolerancia • 6 semanas sin realización de fuerza • Complicaciones • Alivio parcial  Resección insuficiente • Lesión neurológica  Reporte de casos Carofino B et al. Nerve Injuries Resulting From Arthroscopic Treatent of Lateral Epicondylitis: Report of 2 Cases. J Hand Surg 2012;37A:1208- 1210
  • 12.
    RESULTADOS • Baker etal. 2000 • 37/39 pacientes con mejoría clínica a los 2 años de seguimiento • Fuerza 96% contralateral • Baker et al. 2008 • 30 paciente, 11 años de seguimiento • 90% dolor mínimo o ausente • 97% sigue mejor y 87% satisfechos Baker et al. Arthroscopic classification and treatment of lateral epicondylitis: two-year clinical results. J Shoulder Elbow Surg 2000;9:475-482
  • 13.
    RESULTADOS • Terra etal. 2015 • 15 pacientes • Resultados funcionales con mejoría significativa que en el preoperatorio Terra B et al. Arthroscopic treatment for chronic lateral epicondylitis. Rev Bras Ortop.2015;50(4):305-402 Naoki et al. Evaluation of the results from arthroscopic treatment of the lateral epicondylitis.Rev Bras Orthop.2010;45(2):136-40 Ertem et al. Functional outcomes of arthroscopic treatment of lateral epicondylitis. Acta Orthop Traumatol Turc • Naoki et al. 2010 • 20 pacientes • 65% excelentes resultados • 90% satisfacción • Ertem et al. 2015 • 28 pacientes • DASH y MEPS significativamente mejor que preop • 75% satisfacción completa
  • 14.
    VENTAJAS DE LATÉCNICA ARTROSCÓPICA • Técnica mínimamente invasiva • Visualización y tratamiento de patología concomitante intraarticular • Indemnidad de la aponeurosis extensora Solheim E et al. Arthroscopic Versus Open Tennis Elbow Release: 3 – to 6 – year Results of a Case-Control Series of 305 Elbows. Arthroscopiy.2013;29(5):854-859 ¿Qué dice la literatura? Técnica abierta v/s artroscópica
  • 15.
    • Estudio retrospectivono randomizado • 108 pacientes, 2 años seguimiento • 24 percutáneo, 42 artroscópicos, 41 abiertos • Recurrencia  Nuevo procedimiento (corticoides) • 4,9% artroscópico – 10,5% abierto • Falla tratamiento  Nueva intervención quirúrgica • 13% percutáneo – 2,4% artroscópico – 5,3% abierto
  • 16.
    • Salheim etal. 2013  Estudio caso control 305 codos • 4 años de seguimiento • 225 artroscópicos – 80 abiertos • Artroscópico con mejores resultados funcionales Solheim E et al. Arthroscopic Versus Open Tennis Elbow Release: 3 – to 6 – year Results of a Case-Control Series of 305 Elbows.
  • 17.
    • Estudio retrospectivo •29 pacientes con técnica abierta y 30 artroscópica • 30 meses seguimiento • Sin diferencia retorno laboral Sin diferencias, ambas efectivas Mínima diferencia en trabajadores manuales
  • 18.
    DISCUSIÓN • Tratamiento médicode primera línea  6 meses • Tanto la técnica quirúrgica como la artroscópica son efectivas en mejoría clínica del paciente con escasas complicaciones • La técnica artroscópica: • Permite manejo de patología asociada • Superior en resultados funcionales • Menor frecuencia de falla de tratamiento y recurrencia • En trabajadores manuales  Técnica abierta
  • 19.

Notas del editor

  • #3 Tratamiento médico con braceing, terapia física, inyección de corticoides, todo lo que se ha mencionado previamente por lo que no nos detendremos en esto Cyriax ya en el 1936 describe la historia natural con remisión espontánea de la sintomatología al cabo de 1 año, si bien esto no ocurre en todos los pacientes donde se ha descrito hasta un 12% de falla al tratamiento médico en general con series que llegan hasta el 34% de persistencia de la sintomatología al cabo de un año Se ha visto peor respuesta al tratamiento médico en aquellos pacientes con actividad laboral o deportiva de mayor magnitud y en aquellos en que la sintomatología inicial es de mayor intensidad
  • #4 Se han descrito técnicas abiertas, la clásica descrita por Nirschl y técnicas percutáneas donde se han descrito buenos y excelentes resultados en la gran mayoría de los casos. Pero aun asi hay un porcentaje de pacientes que permanece con molestias y tiene tiempos prolongados de rehabilitación sin vuelta al trabajo. Revisasremos la técnica artroscópica y sus resultados en relación a estos puntos
  • #6 En el epicondilo lateral encontramos el origen común de los músculos extensores de la muñeca y dedos. Existen reparos anatómicos importante en relación a estos tendones y que van a tener gran relevancia a la hora de la cirugía tanto abierta como artroscópica Los tendones que tendremos en consideración son el ECRL – ECRB y ECD El ECRL tiene un origen más proximal en el humero y destaca que su origen es netamente muscular mientras que el ECRB tiene un origen más distal y tendíneo. Esto también se puede apreciar al momento de realizar la artroscopía donde se puede ver el origen muscular.
  • #7 El origen del ECD es superficial al tendón del ECRB siendo este último profundo y en contacto íntimo con la capsula articular
  • #8 Por lo que cuando se realiza la sección o resección del ECRB es necesario siempre respetar la línea media del capitelum y no resecar hacia posterior En esta imagen las líneas punteadas corresponden al capitelum y la cupula radial, se muestra una línea que divide el capitelum en su porcion anterior y posterior. Se muestran el ECRB y el LCL
  • #9 La imagen de la izquierda es una artroscopía realizada por nuestro grupo que muestra la sección que debiera ser realizada en el origen del ECRB en el capitelum que en promedio mide 13mm, en la imagen de la derecha se muestra una artrosocpía con la sección ya realizada y la relación con el ECRL muscular.
  • #10 Entonces, volvemos a la artroscopía, donde posterior a la realización de la artroscopía diagnostica se realiza la liberación del ECRB Se realiza primero una capsulotomía parcial lateral que en este punto, como se mencionó previamente, esta en íntima relación con el tendon ECRB La liberación puede ser realizada con radiofrecuencia, shaver o incluso bisturí bajo visión directa Es importante respetar la capsula anterior para no tener lesiones del nervio mediano y como mencionamos, no ir más alla del 50% de la articulación radiocapitelar En estas imágenes se ve la lesión con sinovitis y la resección capsular y del ECRB con radiofrecuencia
  • #11 Se puede completar la resección del origen de ECRB con shaver en la region lateral del capitelum. Al final del procedimiento se puede visualizar el origen muscular del ECRL y el origen tendíneo superficial del ECD
  • #12 2 casos: 1 seccion compelta del interoseo posterior y una laceracion parcial del mediano
  • #14 Mayo nirschl
  • #17 Recuperacion abierta 2 semanas con inmovilizador, artroscopico 2 dias
  • #18 PFG strength is the grip force generated at the onset of pain, and it is a useful outcome measure for tennis elbow Estudio koreano, retrospectivo