El documento aborda la epidemiología del cáncer, enfatizando la relación entre la exposición a factores de riesgo y el aumento de la incidencia en poblaciones, especialmente en regiones en desarrollo. Se destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica para medir la incidencia y mortalidad, además de evaluar tratamientos y programas de detección precoz. Presenta datos comparativos sobre la sobrevida a cinco años en diferentes regiones y los principales tipos de cáncer en Paraguay, resaltando la necesidad de mejorar la atención y prevención.