Epidemiología
Medidas de Frecuencia
Epidemiología descriptiva
Persona:
¿quién(es) presentaron el problema?
Lugar
¿dónde se presentó el problema?
Tiempo
¿cuándo ocurrió el problema?
Propiedad que puede variar y cuya variación es
susceptible de medirse.
Ej: sexo, motivación para el estudio, atractivo
físico, aprendizaje, exposición a un programa
de salud.
Variable
Cuantitativa
Cantidad.
Edad
Peso continua
Talla
Nº de embarazos
Nº de fallecidos
discreta
Cualitativa
Atributo de un
objeto.
Lugar de residencia
Causa de muerte
Sexo
Variables: tipos
Razón
Proporción
Tasa
Numerador / Denominador ó
N / D
Para describir la frecuencia con que ocurren
los eventos se usa indicadores, que son el
cociente de dos variables:
Epidemiología descriptiva
Razón
 Es la relación entre dos grupos con
características cualitativas diferentes.
 Mide la relación de un evento con otro.
 Los valores de N y D pueden ser
completamente independientes o N puede
estar incluido en D .
 Razón de masculinidad: 300 h. = 3
100 m 1
Proporciones
 Es una razón en la cual N está incluido en D .
 Mide la frecuencia del evento en relación
con un todo.
 Permite comparar dos o más series cuyos
totales son diferentes.
Ej.: Mujeres ; Hombres
Pob. Total Pob. total
Proporciones
 Proporción de niños de bajo peso al
nacer:
Nacidos vivos peso menor 2500 gr. X 100
Total de nacidos vivos
783 x 100 = 20.6 %
3792
Tasa
 Es una proporción en la mayor parte de
los casos, con una dimensión adicional:
mide la ocurrencia de un evento en una
población en un periodo de tiempo,
multiplicado por una constante.
casos o eventos en un período
Tasa = ----------------------------------------------- x 10‑ n
Población a riesgo en ese período
 Permite:
 Medir la magnitud del riesgo
 Hacer comparaciones
 Requisito:
 La naturaleza del hecho, la zona geográfica
y el periodo de tiempo serán los mismos
para el numerador y el denominador
Tasa
 Tipos:
 Tasas brutas
 Tasas específicas
 Tasas ajustadas
Tasa
Tasa
 Brutas : se calcula con respecto a la
población total.
 Tasa de mortalidad general:
Defunciones ocurridas en un periodo y área X 1000
Población del área a mitad de periodo
97,545 X 1000 = 3.9
2,4726,401
Tasa
 Específica : según una característica de la
población. Puede ser edad, sexo, lugar de
residencia, etc.
 Elimina el efecto de algunos factores que
producen diferencias en la estructura
interna de la población.
 Tasa de mortalidad de 1 a 4 años:
Defunciones de 1 a 4 años en el periodo “x” X 1000
Población de 1 a 4 años en el periodo “x”
Tasa
 Brutas:
 Mortalidad general
 Fecundidad
 Natalidad
 Letalidad
 Específicas :
 Mortalidad por edad
 Mortalidad infantil
 Mortalidad materna
 Mortalidad por causa.
 Morbilidad por causa
Indicadores de salud materno infantil
 Medición de fecundidad
 Tasa bruta de natalidad
Nº de nacidos vivos en año “x” X 1000
Población a mitad del año “x”
 Tasa de fecundidad general
Nº total de nacimientos en el año “x” X 1000
Mujeres entre 15 - 49 años de edad en el año “x”
Indicadores de salud materno infantil
 Tasa de Mortalidad Infantil
Defunciones en menores de un año en el año “x”_ X
1000
Nacidos Vivos en el año “x”
 TMI Neonatal Precoz (menores de 7 días)
 TMI Neonatal tardía ( 7 a 27 días)
 TMI Infantil residual (28 días a 11 meses y 29
días)
Definiciones básicas de medidas de
morbilidad
Tasa de Prevalencia: es el número de personas
afectadas presente en una población en un
momento específico dividido entre el número
de personas presentes en la población en ese
momento. Se denomina prevalencia de punto.
T. de Prevalencia =
_número de casos presentes en la población * 1000
Población presente en el lugar en ese momento
Definiciones básicas de medidas de
morbilidad
Tasa de Prevalencia periodo: es el número de
personas afectadas en una población en un
periodo dividido entre el número de personas
de la población en el mismo periodo. En el
denominador se usa la población a mitad de
periodo como una aproximación.
T. de Prevalencia periodo=
__Número de casos en población en periodo “x” * 1000
Población en el lugar en el periodo “x”
Definiciones básicas de medidas de
morbilidad
Tasa de Incidencia: es el número de casos
nuevos que ocurren en un periodo de tiempo
en la población en riesgo. Mide el riesgo o
probabilidad de enfermar en una población
durante un período de tiempo.
T. de Incidencia =
Número de casos NUEVOS del evento en un periodo “x” * 1000
Población en riesgo del evento en el lugar en el periodo “x”
Definiciones básicas de medidas de
morbilidad
Densidad de Incidencia: es la incidencia medida
teniendo en cuenta la duración de la observación
en distintos individuos.
D. de Incidencia =
Número de casos NUEVOS del evento en el periodo “x” * 1000
Total de personas-tiempo en riesgo del evento en el mismo lugar en el
periodo “x”
Definiciones básicas de medidas de
morbilidad
Densidad de Incidencia: es la incidencia medida teniendo en cuenta la
duración de la observación en distintos individuos.
Sujeto Enero Abril Julio Octubre Diciembre
A ☺_______________________◊
B ☺_______________________________________________
C ☺_______________________†
D ☺_________________†
E☺_______________________________________________________
_
Definiciones básicas de medidas de
mortalidad
Tasa de mortalidad: mide la frecuencia con que
ocurre la muerte en una población definida
durante un intervalo específico.
Tasa cruda de mortalidad =
# total de muertes durante un período “x” * 10n
Población a mitad de período “x”
Definiciones básicas de medidas de
mortalidad
Tasa de mortalidad específica por edad
= # total de muertes en una edad determinada en el período “x” * 10n
Población de esa edad determinada a mitad del período “x”
Tasa de mortalidad por causa
= # de muertes por una causa específica en el período “x” * 10n
Población a mitad del período “x”
Definiciones básicas de medidas de
mortalidad
Tasa de mortalidad infantil
= # de muertes por debajo de 1 año de edad en el periodo “x” * 1000
# de nacidos vivos durante el período “x”
Tasa de mortalidad neonatal
= # total de muertes en menores de 28 días de edad en el período “x” * 1000
# de nacidos vivos durante el período “x”
Tasa de mortalidad posneonatal
= # de muertes entre 28 días y 1 año (no incluidos) en el período “x” * 1000
# de nacidos vivos durante el período “x”
Definiciones básicas de medidas de
mortalidad
Razón de mortalidad materna: indica la
probabilidad que una embarazada fallezca por
causa relacionada con el embarazo, el parto,
el periodo puerperal o con su atención.
= # muertes por causas relacionadas con el EPP * 100.000
# de nacidos vivos durante el mismo período

Epidemiologia parte iii medidas de frecuencia

  • 1.
  • 2.
    Epidemiología descriptiva Persona: ¿quién(es) presentaronel problema? Lugar ¿dónde se presentó el problema? Tiempo ¿cuándo ocurrió el problema?
  • 3.
    Propiedad que puedevariar y cuya variación es susceptible de medirse. Ej: sexo, motivación para el estudio, atractivo físico, aprendizaje, exposición a un programa de salud. Variable
  • 4.
    Cuantitativa Cantidad. Edad Peso continua Talla Nº deembarazos Nº de fallecidos discreta Cualitativa Atributo de un objeto. Lugar de residencia Causa de muerte Sexo Variables: tipos
  • 5.
    Razón Proporción Tasa Numerador / Denominadoró N / D Para describir la frecuencia con que ocurren los eventos se usa indicadores, que son el cociente de dos variables: Epidemiología descriptiva
  • 6.
    Razón  Es larelación entre dos grupos con características cualitativas diferentes.  Mide la relación de un evento con otro.  Los valores de N y D pueden ser completamente independientes o N puede estar incluido en D .  Razón de masculinidad: 300 h. = 3 100 m 1
  • 7.
    Proporciones  Es unarazón en la cual N está incluido en D .  Mide la frecuencia del evento en relación con un todo.  Permite comparar dos o más series cuyos totales son diferentes. Ej.: Mujeres ; Hombres Pob. Total Pob. total
  • 8.
    Proporciones  Proporción deniños de bajo peso al nacer: Nacidos vivos peso menor 2500 gr. X 100 Total de nacidos vivos 783 x 100 = 20.6 % 3792
  • 9.
    Tasa  Es unaproporción en la mayor parte de los casos, con una dimensión adicional: mide la ocurrencia de un evento en una población en un periodo de tiempo, multiplicado por una constante. casos o eventos en un período Tasa = ----------------------------------------------- x 10‑ n Población a riesgo en ese período
  • 10.
     Permite:  Medirla magnitud del riesgo  Hacer comparaciones  Requisito:  La naturaleza del hecho, la zona geográfica y el periodo de tiempo serán los mismos para el numerador y el denominador Tasa
  • 11.
     Tipos:  Tasasbrutas  Tasas específicas  Tasas ajustadas Tasa
  • 12.
    Tasa  Brutas :se calcula con respecto a la población total.  Tasa de mortalidad general: Defunciones ocurridas en un periodo y área X 1000 Población del área a mitad de periodo 97,545 X 1000 = 3.9 2,4726,401
  • 13.
    Tasa  Específica :según una característica de la población. Puede ser edad, sexo, lugar de residencia, etc.  Elimina el efecto de algunos factores que producen diferencias en la estructura interna de la población.  Tasa de mortalidad de 1 a 4 años: Defunciones de 1 a 4 años en el periodo “x” X 1000 Población de 1 a 4 años en el periodo “x”
  • 14.
    Tasa  Brutas:  Mortalidadgeneral  Fecundidad  Natalidad  Letalidad  Específicas :  Mortalidad por edad  Mortalidad infantil  Mortalidad materna  Mortalidad por causa.  Morbilidad por causa
  • 15.
    Indicadores de saludmaterno infantil  Medición de fecundidad  Tasa bruta de natalidad Nº de nacidos vivos en año “x” X 1000 Población a mitad del año “x”  Tasa de fecundidad general Nº total de nacimientos en el año “x” X 1000 Mujeres entre 15 - 49 años de edad en el año “x”
  • 16.
    Indicadores de saludmaterno infantil  Tasa de Mortalidad Infantil Defunciones en menores de un año en el año “x”_ X 1000 Nacidos Vivos en el año “x”  TMI Neonatal Precoz (menores de 7 días)  TMI Neonatal tardía ( 7 a 27 días)  TMI Infantil residual (28 días a 11 meses y 29 días)
  • 17.
    Definiciones básicas demedidas de morbilidad Tasa de Prevalencia: es el número de personas afectadas presente en una población en un momento específico dividido entre el número de personas presentes en la población en ese momento. Se denomina prevalencia de punto. T. de Prevalencia = _número de casos presentes en la población * 1000 Población presente en el lugar en ese momento
  • 18.
    Definiciones básicas demedidas de morbilidad Tasa de Prevalencia periodo: es el número de personas afectadas en una población en un periodo dividido entre el número de personas de la población en el mismo periodo. En el denominador se usa la población a mitad de periodo como una aproximación. T. de Prevalencia periodo= __Número de casos en población en periodo “x” * 1000 Población en el lugar en el periodo “x”
  • 19.
    Definiciones básicas demedidas de morbilidad Tasa de Incidencia: es el número de casos nuevos que ocurren en un periodo de tiempo en la población en riesgo. Mide el riesgo o probabilidad de enfermar en una población durante un período de tiempo. T. de Incidencia = Número de casos NUEVOS del evento en un periodo “x” * 1000 Población en riesgo del evento en el lugar en el periodo “x”
  • 20.
    Definiciones básicas demedidas de morbilidad Densidad de Incidencia: es la incidencia medida teniendo en cuenta la duración de la observación en distintos individuos. D. de Incidencia = Número de casos NUEVOS del evento en el periodo “x” * 1000 Total de personas-tiempo en riesgo del evento en el mismo lugar en el periodo “x”
  • 21.
    Definiciones básicas demedidas de morbilidad Densidad de Incidencia: es la incidencia medida teniendo en cuenta la duración de la observación en distintos individuos. Sujeto Enero Abril Julio Octubre Diciembre A ☺_______________________◊ B ☺_______________________________________________ C ☺_______________________† D ☺_________________† E☺_______________________________________________________ _
  • 22.
    Definiciones básicas demedidas de mortalidad Tasa de mortalidad: mide la frecuencia con que ocurre la muerte en una población definida durante un intervalo específico. Tasa cruda de mortalidad = # total de muertes durante un período “x” * 10n Población a mitad de período “x”
  • 23.
    Definiciones básicas demedidas de mortalidad Tasa de mortalidad específica por edad = # total de muertes en una edad determinada en el período “x” * 10n Población de esa edad determinada a mitad del período “x” Tasa de mortalidad por causa = # de muertes por una causa específica en el período “x” * 10n Población a mitad del período “x”
  • 24.
    Definiciones básicas demedidas de mortalidad Tasa de mortalidad infantil = # de muertes por debajo de 1 año de edad en el periodo “x” * 1000 # de nacidos vivos durante el período “x” Tasa de mortalidad neonatal = # total de muertes en menores de 28 días de edad en el período “x” * 1000 # de nacidos vivos durante el período “x” Tasa de mortalidad posneonatal = # de muertes entre 28 días y 1 año (no incluidos) en el período “x” * 1000 # de nacidos vivos durante el período “x”
  • 25.
    Definiciones básicas demedidas de mortalidad Razón de mortalidad materna: indica la probabilidad que una embarazada fallezca por causa relacionada con el embarazo, el parto, el periodo puerperal o con su atención. = # muertes por causas relacionadas con el EPP * 100.000 # de nacidos vivos durante el mismo período