UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA C.D. CARLOS ALBERTO VALENCIA MARTÍNEZ CURSO DE PATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA PRIMER MODULO .   ESTRUCTURA HISTOLÓGICA  DE LA MUCOSAS ORAL  Características generales. Epitelio:  Características estructurales, diferenciación celular.  Mucosa masticatoria, mucosa de revestimiento,  mucosa especializada. Consideraciones clínicas
PARTES DE LA MUCOSA ORAL CORION O LAMINA PROPIA   PAPILAR (3) TEJIDO CONJUNTIVO LAXO RETICULAR (4) TEJIDO CONJUNTIVO DENSO SUBMUCOSA   (5)   HUESO (No es parte de la MUSCULO mucosa) TEJIDO ADIPOSO 1 2 3 4 a b b a b MUCOSA EPITELIO (1 y 2) 1 5 2 3 4 a b 5 a a b
EPITELIO DE LA MUCOSA ORAL CELULA INDIFERENCIADA QUERATINOCITO PROCESOS ANABOLICOS:  SINTESIS: PROTEINAS, RNA MADURACION  EPITELIAL PROCESOS CATABOLICOS: DESINTEGRACION: NUCLEO, ORGANELAS Y  ESTRUCURAS SUBCELULARES QUERATINA:  PROTEINA
EPITELIOS BASAL QUERATINIZADOS ESPINOSO DESMOSOMAS NO  QUERATINIZADOS BASAL GRANULOSO CORNEO  (Ortoqueratina ) ESPINOSO INTERMEDIO SUPERFICIAL
DESMOSOMAS 1 2 3
DIFERENCIACION CELULAR EPITELIO NO  QUERATINIZADO TABACO, INFLAMACION, FRICCION  EPITELIO QUERATINIZADO REVERSIBLE b e i s 1 b e g c 2
MEMBRANA BASAL: DESMOSOMAS LAMINA LUCIDA LAMINA DENSA FIBRILLAS DE  ANCLAJE FIBRILLAS  COLAGENAS  DEL CORION HEMIDESMOSOMAS
NO QUERATINOCITOS  DEL EPITELIO ORAL - 10 % de todas las células - Halo blanco perinuclear.  - No entran en proceso de maduración Tipos Melanocitos Langerhans Merkel Leucocitos
 
MELANOCITOS -  Origen :  cresta neural -  Ubicación :  membrana basal -  Función:   - Síntesis de gránulos de  melanina (melanosomas) - Transferencia de melanosomas hacia  los queratinocitos -  Color: -  Existe igual número de    melanocitos en los seres    humanos
Diferencia: - Aumento en la producción  - Aumento de la velocidad de secreción 1 2 Cantidad: -   7 a 9 por cada 100 cél. Basales o 1660 melanocitos/mm2
CELULAS DE LANGERHANS -  Origen probable :  Médula ósea -  Ubicación :  Suprabasal  en estratos altos y medios Cantidad : 160 cél./ mm2. -  Función:   - Reconocimiento y  procesado de antígenos - Presentación a la    serie linfática
CELULA DE MERKELL -  Origen :  Ectodérmico -  Ubicación   Capa basal -  Función :  Sensorial: Responde al tacto y presión Puede originar la división de queratinocitos
CELULAS INFLAMATORIAS - PMN, Linfocitos - Ubicación variable - Existen transitoriamente - Tan  frecuente que se considera normal
MUCOSA MASTICATORIA Zonas  expuestas a: Compresión Abrasión  (masticación) Regiones :  - Encía Adherida - Paladar Duro Propiedades :  Inextensibles Inmóviles Mucoperiósteo:  Epitelio adosado a la submucosa Epitelio:  papilas  alargadas  Lámina Propia:   Gruesa Densa red de fibras  colágenas  empaquetadas 2 PD 1 PD 2 PB 1
ENCIA EPITELIO CORION SUBMUCOSA ESCAMOSO ESTRATIFICADO PAPILAS LARGAS Y NO DELIMITABLE GRUESO  ESTRECHAS ADHERIDO A  ORTOQUERATINIZADO    CEMENTO O  PARAQUERATINIZADO ANASTOMOSIS DE PERIOSTEO ASAS CAPILARES (MUCOPERIOSTEO) 1 2 3
PALADAR DURO EPITELIO CORION SUBMUCOSA ESCAMOSO  PAPILAS LARGAS  TEJIDO CONJUNTIVO DENSO  ESTRATIFICADO  CONTORNO REGULAR ADHERIDO A PERIOSTEO GRUESO     TEJ ADIP => 1/2 ANT  ORTOQUERATINIZADO     TEJ GLAND =>1/2 POST CORDONES TRANSVERSALES   RUGAS PALATINAS 3 GLANDULAS  SALIVALES  MENORES LAMINA PROPIA  O CORION EPITELIO SUBMUCOSA CP CR 1 2 b e g c
RUGAS PALATINAS  CORDONES TRANSVERSALES ¿FUNCION?
MUCOSA DE REVESTIMIENTO Zonas expuestas a   movimiento - Flexible y móvil - Epitelio mas grueso Lámina propia  Disminuye el número  de fibras colágenas. Posee mayor cantidad de fibras elásticas 1 2
MUCOSA LABIAL Y CARRILLO EPITELIO CORION SUBMUCOSA ESTRATIFICADO PAPILAS ALTAS, ANCHAS    MUCOSA PEGADA A:  GRUESO FIBRAS COLAGENAS  -  MUSCULO MAYOR CANTIDAD D -  TEJIDO ADIPOSO  FIBRAS ELASTICAS   -  GLAND SEBACAEAS     -  GLAND SALIVALES MENORES 2 1 3 5 4 6
LABIO  BORDE ROJO EPITELIO CORION SUBMUCOSA   ORTOQUERATINIZADO PAPILAS  ESTRECHAS Y LARGAS GLANDULAS SEBACEAS ESCAMOSO  ASAS CAPILARES CERCANAS A LA  MUCOSA PEGADA A ESTRATIFICADO  PAPILA MUSCULO TEJIDO ADIPOSO  INTERMEDIO  1 2 3
LABIO ZONA INTERMEDIA EPITELIO CORION SUBMUCOSA ESCAMOSO   PAPILAS LARGAS E  -------- ESTRATIFICADO   IRREGULARES PARAQUERATINIZADO Y DELGADO MC BR GSM 1 2
PALADAR BLANDO EPITELIO CORION SUBMUCOSA ESTRATIFICADO CONTORNO REGULAR AUMENTO EN EL #  CORPUSCULOS  AUMENTO EN EL NUMERO  DE GLANDULAS GUSTATIVOS  DE PAPILA Y  SALIVALES   VASOS SANGUINEOS 1 3 2
SUPERFICIE VENTRAL DE LA LENGUA EPITELIO CORION SUBMUCOSA EPITELIO ESCAMOSO DELGADO DELGADO  ESTRATIFICADO DELGADO GLAND. SALIVALES  TEJIDO ADIPOSO  PAPILAS CORTAS  CASI PLANAS  1 2 TA E LP SM
PISO DE BOCA EPITELIO CORION SUBMUCOSA ESTRATIFICADO PAPILAS CORTAS TEJIDO CONJUNTIVO  DELGADO EXTENSA IRRIGACION LAXO ASAS CAPILARES GLANDULAS  SALIV.
PERMEABILIDAD Y ABSORCION - Mucosa bucal de por si impermeable ,  pero varia en ciertas regiones - Regiones mas delgadas => mayor absorción ejemplo: piso de boca
MUCOSA  ALVEOLAR EPITELIO  CORION SUBMUCOSA ESCAMOSO   PAPILAS CORTAS TEJIDO CONJUNTIVO LAXO ESTRATIFICADO AUMENTO EN EL NUMERO  FIBRAS ELASTICAS  DELGADO  DE FIBRAS ELASTICAS GRUESAS PEGADAS AL    PERIOSTIO GLANDULAS SALIVALES  MENORES
PATRONES DE PALPILAS DEL CONJUNTIVO Paladar duro, Paladar blando Carrillo Encía marginal, borde rojo de labio Piso de boca, zona ventral de lengua
MUCOSA  ESPECIALIZADA -  Zona dorsal  de lengua   - Especializado - Masticatoria - Especializada:  - Presencia de papilas  linguales:  Corpúsculos gustativos  =>Función sensorial
PAPILAS LINGUALES TIPOS 1.- Caliciformes ( V. lingual):   - 8 a 12 papilas - Poseen corpúsculos gustativos 2.-   Foliadas  (Borde lateral)   -  Poseen corpúsculos gustativos 3.- Fungiformes   (2/3 anteriores):   - No queratinizados,  - Poseen corpúsculos gustativos 4.- Filiformes  (2/3 anteriores): -  No  presentan corpúsculos  gustativos
PAPILAS CALICIFORMES
PAPILAS FOLEADAS 1 3 4 2
PAPILAS FUNGIFORMES Y FILIFORMES 1 2 3
Dulce Agrio Salado Amargo ¿REGIONES DE LA LENGUA Y  PERCEPCION DEL GUSTO?
BASE DE LENGUA: AMIGDALAS  LINGUALES 1 2 3 GSM AL ME NL
CAMBIOS CON LA EDAD HISTOLOGICOS - Adelgazamiento del epitelio - Variación del tamaño, forma y núcleo de las células - Disminución de cordones  epiteliales - Disminución de papilas filiformes - Desarrollo de venas varicosas en zona ventral de  la  lengua:  “ lengua de caviar” CLINICO-PATOLOGICOS - Aumento de glándulas sebáceas (Gránulos de Fordyce),  - Sequedad bucal,  quemazón y gusto anormal.
Gránulos de Fordyce
Grosor del epitelio oral y del estrato córneo Recopilado por Schroeder, 1991. Oral estructural biology. 119 ± 27 114 ± 6 73 ± 13 76 ± 10 46 ± 18 16 ± 3 Núm. papilas/ mm2 x ± ds 35 ± 10 170 10 ± 2 300 ± 70 Encía 23 ± 5 190 15 ± 3 310 ± 50 Paladar duro 19 ± 5 340 - 580 ± 90 Mejilla 15 ± 3 245 - 550 ± 20 Labios 8 ± 3 165 - 270 ± 50 Vestíbulo 3 ± 1 30 - 190 ± 40 Piso de boca % cél. Estrato basal x ± ds Altura (μm) papilas de tej. Conect. x Estrato Córneo x ± ds Grosor epitelial (μm) x ± ds Región

Epitelio Mucosa Oral

  • 1.
    UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGIA C.D. CARLOS ALBERTO VALENCIA MARTÍNEZ CURSO DE PATOLOGÍA ESTOMATOLÓGICA PRIMER MODULO . ESTRUCTURA HISTOLÓGICA DE LA MUCOSAS ORAL Características generales. Epitelio: Características estructurales, diferenciación celular. Mucosa masticatoria, mucosa de revestimiento, mucosa especializada. Consideraciones clínicas
  • 2.
    PARTES DE LAMUCOSA ORAL CORION O LAMINA PROPIA PAPILAR (3) TEJIDO CONJUNTIVO LAXO RETICULAR (4) TEJIDO CONJUNTIVO DENSO SUBMUCOSA (5) HUESO (No es parte de la MUSCULO mucosa) TEJIDO ADIPOSO 1 2 3 4 a b b a b MUCOSA EPITELIO (1 y 2) 1 5 2 3 4 a b 5 a a b
  • 3.
    EPITELIO DE LAMUCOSA ORAL CELULA INDIFERENCIADA QUERATINOCITO PROCESOS ANABOLICOS: SINTESIS: PROTEINAS, RNA MADURACION EPITELIAL PROCESOS CATABOLICOS: DESINTEGRACION: NUCLEO, ORGANELAS Y ESTRUCURAS SUBCELULARES QUERATINA: PROTEINA
  • 4.
    EPITELIOS BASAL QUERATINIZADOSESPINOSO DESMOSOMAS NO QUERATINIZADOS BASAL GRANULOSO CORNEO (Ortoqueratina ) ESPINOSO INTERMEDIO SUPERFICIAL
  • 5.
  • 6.
    DIFERENCIACION CELULAR EPITELIONO QUERATINIZADO TABACO, INFLAMACION, FRICCION EPITELIO QUERATINIZADO REVERSIBLE b e i s 1 b e g c 2
  • 7.
    MEMBRANA BASAL: DESMOSOMASLAMINA LUCIDA LAMINA DENSA FIBRILLAS DE ANCLAJE FIBRILLAS COLAGENAS DEL CORION HEMIDESMOSOMAS
  • 8.
    NO QUERATINOCITOS DEL EPITELIO ORAL - 10 % de todas las células - Halo blanco perinuclear. - No entran en proceso de maduración Tipos Melanocitos Langerhans Merkel Leucocitos
  • 9.
  • 10.
    MELANOCITOS - Origen : cresta neural - Ubicación : membrana basal - Función: - Síntesis de gránulos de melanina (melanosomas) - Transferencia de melanosomas hacia los queratinocitos - Color: - Existe igual número de melanocitos en los seres humanos
  • 11.
    Diferencia: - Aumentoen la producción - Aumento de la velocidad de secreción 1 2 Cantidad: - 7 a 9 por cada 100 cél. Basales o 1660 melanocitos/mm2
  • 12.
    CELULAS DE LANGERHANS- Origen probable : Médula ósea - Ubicación : Suprabasal en estratos altos y medios Cantidad : 160 cél./ mm2. - Función: - Reconocimiento y procesado de antígenos - Presentación a la serie linfática
  • 13.
    CELULA DE MERKELL- Origen : Ectodérmico - Ubicación Capa basal - Función : Sensorial: Responde al tacto y presión Puede originar la división de queratinocitos
  • 14.
    CELULAS INFLAMATORIAS -PMN, Linfocitos - Ubicación variable - Existen transitoriamente - Tan frecuente que se considera normal
  • 15.
    MUCOSA MASTICATORIA Zonas expuestas a: Compresión Abrasión (masticación) Regiones : - Encía Adherida - Paladar Duro Propiedades : Inextensibles Inmóviles Mucoperiósteo: Epitelio adosado a la submucosa Epitelio: papilas alargadas Lámina Propia: Gruesa Densa red de fibras colágenas empaquetadas 2 PD 1 PD 2 PB 1
  • 16.
    ENCIA EPITELIO CORIONSUBMUCOSA ESCAMOSO ESTRATIFICADO PAPILAS LARGAS Y NO DELIMITABLE GRUESO ESTRECHAS ADHERIDO A ORTOQUERATINIZADO CEMENTO O PARAQUERATINIZADO ANASTOMOSIS DE PERIOSTEO ASAS CAPILARES (MUCOPERIOSTEO) 1 2 3
  • 17.
    PALADAR DURO EPITELIOCORION SUBMUCOSA ESCAMOSO PAPILAS LARGAS TEJIDO CONJUNTIVO DENSO ESTRATIFICADO CONTORNO REGULAR ADHERIDO A PERIOSTEO GRUESO TEJ ADIP => 1/2 ANT ORTOQUERATINIZADO TEJ GLAND =>1/2 POST CORDONES TRANSVERSALES RUGAS PALATINAS 3 GLANDULAS SALIVALES MENORES LAMINA PROPIA O CORION EPITELIO SUBMUCOSA CP CR 1 2 b e g c
  • 18.
    RUGAS PALATINAS CORDONES TRANSVERSALES ¿FUNCION?
  • 19.
    MUCOSA DE REVESTIMIENTOZonas expuestas a movimiento - Flexible y móvil - Epitelio mas grueso Lámina propia Disminuye el número de fibras colágenas. Posee mayor cantidad de fibras elásticas 1 2
  • 20.
    MUCOSA LABIAL YCARRILLO EPITELIO CORION SUBMUCOSA ESTRATIFICADO PAPILAS ALTAS, ANCHAS MUCOSA PEGADA A: GRUESO FIBRAS COLAGENAS - MUSCULO MAYOR CANTIDAD D - TEJIDO ADIPOSO FIBRAS ELASTICAS - GLAND SEBACAEAS - GLAND SALIVALES MENORES 2 1 3 5 4 6
  • 21.
    LABIO BORDEROJO EPITELIO CORION SUBMUCOSA ORTOQUERATINIZADO PAPILAS ESTRECHAS Y LARGAS GLANDULAS SEBACEAS ESCAMOSO ASAS CAPILARES CERCANAS A LA MUCOSA PEGADA A ESTRATIFICADO PAPILA MUSCULO TEJIDO ADIPOSO INTERMEDIO 1 2 3
  • 22.
    LABIO ZONA INTERMEDIAEPITELIO CORION SUBMUCOSA ESCAMOSO PAPILAS LARGAS E -------- ESTRATIFICADO IRREGULARES PARAQUERATINIZADO Y DELGADO MC BR GSM 1 2
  • 23.
    PALADAR BLANDO EPITELIOCORION SUBMUCOSA ESTRATIFICADO CONTORNO REGULAR AUMENTO EN EL # CORPUSCULOS AUMENTO EN EL NUMERO DE GLANDULAS GUSTATIVOS DE PAPILA Y SALIVALES VASOS SANGUINEOS 1 3 2
  • 24.
    SUPERFICIE VENTRAL DELA LENGUA EPITELIO CORION SUBMUCOSA EPITELIO ESCAMOSO DELGADO DELGADO ESTRATIFICADO DELGADO GLAND. SALIVALES TEJIDO ADIPOSO PAPILAS CORTAS CASI PLANAS 1 2 TA E LP SM
  • 25.
    PISO DE BOCAEPITELIO CORION SUBMUCOSA ESTRATIFICADO PAPILAS CORTAS TEJIDO CONJUNTIVO DELGADO EXTENSA IRRIGACION LAXO ASAS CAPILARES GLANDULAS SALIV.
  • 26.
    PERMEABILIDAD Y ABSORCION- Mucosa bucal de por si impermeable , pero varia en ciertas regiones - Regiones mas delgadas => mayor absorción ejemplo: piso de boca
  • 27.
    MUCOSA ALVEOLAREPITELIO CORION SUBMUCOSA ESCAMOSO PAPILAS CORTAS TEJIDO CONJUNTIVO LAXO ESTRATIFICADO AUMENTO EN EL NUMERO FIBRAS ELASTICAS DELGADO DE FIBRAS ELASTICAS GRUESAS PEGADAS AL PERIOSTIO GLANDULAS SALIVALES MENORES
  • 28.
    PATRONES DE PALPILASDEL CONJUNTIVO Paladar duro, Paladar blando Carrillo Encía marginal, borde rojo de labio Piso de boca, zona ventral de lengua
  • 29.
    MUCOSA ESPECIALIZADA- Zona dorsal de lengua - Especializado - Masticatoria - Especializada: - Presencia de papilas linguales: Corpúsculos gustativos =>Función sensorial
  • 30.
    PAPILAS LINGUALES TIPOS1.- Caliciformes ( V. lingual): - 8 a 12 papilas - Poseen corpúsculos gustativos 2.- Foliadas (Borde lateral) - Poseen corpúsculos gustativos 3.- Fungiformes (2/3 anteriores): - No queratinizados, - Poseen corpúsculos gustativos 4.- Filiformes (2/3 anteriores): - No presentan corpúsculos gustativos
  • 31.
  • 32.
  • 33.
    PAPILAS FUNGIFORMES YFILIFORMES 1 2 3
  • 34.
    Dulce Agrio SaladoAmargo ¿REGIONES DE LA LENGUA Y PERCEPCION DEL GUSTO?
  • 35.
    BASE DE LENGUA:AMIGDALAS LINGUALES 1 2 3 GSM AL ME NL
  • 36.
    CAMBIOS CON LAEDAD HISTOLOGICOS - Adelgazamiento del epitelio - Variación del tamaño, forma y núcleo de las células - Disminución de cordones epiteliales - Disminución de papilas filiformes - Desarrollo de venas varicosas en zona ventral de la lengua: “ lengua de caviar” CLINICO-PATOLOGICOS - Aumento de glándulas sebáceas (Gránulos de Fordyce), - Sequedad bucal, quemazón y gusto anormal.
  • 37.
  • 38.
    Grosor del epiteliooral y del estrato córneo Recopilado por Schroeder, 1991. Oral estructural biology. 119 ± 27 114 ± 6 73 ± 13 76 ± 10 46 ± 18 16 ± 3 Núm. papilas/ mm2 x ± ds 35 ± 10 170 10 ± 2 300 ± 70 Encía 23 ± 5 190 15 ± 3 310 ± 50 Paladar duro 19 ± 5 340 - 580 ± 90 Mejilla 15 ± 3 245 - 550 ± 20 Labios 8 ± 3 165 - 270 ± 50 Vestíbulo 3 ± 1 30 - 190 ± 40 Piso de boca % cél. Estrato basal x ± ds Altura (μm) papilas de tej. Conect. x Estrato Córneo x ± ds Grosor epitelial (μm) x ± ds Región