APRENDER
CON LOS
CINCO
SENTIDOS
CEIP LLOMA
LLARGA
 Centro de dos líneas, ubicado en Lloma Llarga, zona
residencial de Paterna desde hace 6 años.
 Aproximadamente unos 450 alumnos.
 80 % de profesorado definitivo.
 Auxiliar de conversación desde hace dos cursos.
 Nuestro centro ha recibido las siguientes
distinciones:
SELLO DE VIDA
SALUDABLE
CENTRO PROMOTOR
DE LA ACTIVIDAD
FÍSICA
 Inquietud por un cambio de metodología.
 Introducción hace dos cursos del Proyecto de
Investigación e Innovación Educativa basado
en el aprendizaje a través de los sentidos,
mediante los grupos interactivos tanto en
Infantil como en Primaria.
 Voluntad de compartir experiencias con
centros de otros países y conocer diferentes
tipos de metodología y sistemas educativos.
 Búsqueda de una mejora de la calidad
educativa.
 Voluntad de conocer diferentes técnicas y
metodologías basadas en la manipulación y el
aprendizaje a través de los sentidos , la
creación plástica y el desarrollo de la
creatividad.
 Interés por mejorar nuestra práctica docente
para atender a la diversidad de las
características de nuestro alumnado.
 Intención de participar en la red de trabajos
cooperativos e-twinning con diferentes
centros europeos.
 Elaborado por una comisión de maestros de
diferentes ciclos educativos.
 Búsqueda de información del SEPIE.
 Formación en cursos organizados por la
Conselleria sobre programas europeos KA1 Y
KA2.
 Plataforma Mobility Tool +.
 Contacto con Reggio Children.
 Enlaces personales con los centros de Italia.
 Aprobación por unanimidad en Claustro y
Consejo Escolar.
 Intención inicial de acoplar las movilidades a
los periodos vacacionales del curso, puesto
que Conselleria no iba a sustituir a los
maestros en el exterior.
 Imposibilidad de viajar en periodo vacacional
por imposición de la Agencia Organizadora.
 CRITERIOS DE PARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO
 Participación en la redacción del proyecto
 Maestros definitivos
 Disponibilidad personal
 COMPROMISOS DEL PROFESORADO PARTICIPANTE
 Realización de un diario de viaje
 Recogida de documentación gráfica
 Transmisión de lo aprendido a la comunidad educativa.
 Cartelería en el hall.
 Web del colegio.
 Inclusión en la camiseta de la maratón el
logotipo del proyecto Erasmus+.
 Asistencia a jornadas nacionales.
 Relación del proyecto anual de centro con el
proyecto Erasmus+.
 Inclusión de la bandera europea en la fachada
de nuestro colegio.
 SCUOLA DELLA INFANZA
 I PRIMARIA GIOTTO
 SCUOLA PRIMARIA CITÀ PESTALOZZI
 SCUOLA MEDIA CARDUCCI
 SCUOLA DELLA INFANZA MARCO GERRA
 SCUOLA DELLA INFANZA AQUILONE
 SCUOLA PRIMARIA GIOVANNI PAOLO II
 SCUOLA PRIMARIA LEOPARDI
 SCUOLA PRIMARIA SAN BARTOLOMEO
 SCUOLA PRIMARIA DI GHIARDO
 SCUOLA MEDIA FONTANESI
 CENTRO INTERNACIONAL LORIS MALAGUZZI
 REMIDA
 SCUOLA NIDO IL GIROTONDO
 SCUOLA DELLA INFANZA CEPPAIANO
 SCUOLA PRIMARIA LEOPARDI
 ISTITUTO MEDIA JFK
 ISTITUTO MEDIA FONTANESI
 SCUOLA NIDO IL PICOLO PRINCIPE
 SCUOLA NIDO COMUNALE
 SCUOLA DELLA INFANZA COMUNALE
 SCUOLA MEDIA STATALE CARDUCCI
 TALLER AYUNTAMIENTO SOBRE EDUCACION
EMOCIONAL Y MEJORA DEL ABSENTISMO
 SCUOLA NIDO IL PICOLO PRINCIPE
 SCUOLA NIDO COMUNALE
 SCUOLA DELLA INFANZA COMUNALE
 SCUOLA PRIMARIA D. DOLCI
 0-3 AÑOS SCUOLA NIDO*
 3-6 AÑOS SCUOLA DELLA INFANZA*
(aulas multiedad)
 6-11 AÑOS SCUOLA PRIMARIA
 11-16 AÑOS SCUOLA SECUNDARIA DI
PRIMO GRADO
 16-19 AÑOS LICEO
Similar a la
organización de
nuestros CRA
 Cada centro escolar tiene un
coordinador pedagógico que
se coordina con el presidente
y el profesorado.
 ESCUELA ESTATALES DE PRIMARIA
 8’30 entrada
 10’30 almuerzo y descanso corto (sin patio)
 12’30 comida (supervisado por los maestros) y
descanso
 13’30 reinicio de clases
 16’30 salida
 NO HAY EXTRAESCOLARES
 HORARIO POR TURNOS
◦ 8’30 A 13’00
◦ 11’00 A 16’00
 HORARIO FLEXIBLE
◦ Similar a los de secundaria en España.
 MEDIA JORNADA
◦ Bastantes maestros tienen media jornada.
 Incluidas dentro del currículum de Primaria
tienen materias como:
• Carpintería
• Costura
• Teatro
• Mindfulness
• Yoga
• Educación emocional
• Música con instrumentos y coreografías
• Cine y audiovisuales
• Elaboración de Revistas y Cómics
 Cada tutor está con el mismo grupo durante
toda la primaria.
 Habitualmente cada profesor imparte una
materia.
 Durante algunas horas al día hay dos
maestros en la misma aula.
 No existen los centros específicos: los
alumnos con NEE tiene varias horas de PT al
día en el aula, dependiendo de su necesidad.
 Los talleres especializados son impartidos
por profesionales externos.
◦ Hábitos
◦ Normas
◦ Habilidad manual
◦ Creatividad
◦ Manipulación
◦ Autonomía
◦ Experimentación a través del entorno
◦ Pregrafismo
◦ NADA DE LECTOESCRITURA NI NUMERACIÓN
 Primero de Primaria:
◦ Inicio de la lectoescritura, con mayúscula y en
libreta de cuadricula grande.
◦ Inicio de la numeración, descomposición y ábaco.
 Resto de Primaria:
◦ Trabajo autónomo con material autocorrectivo.
◦ Autoevaluación de los trabajos del día
◦ Indicar el plan de trabajo al comienzo de cada sesión.
◦ Finalización de cada sesión con la reflexión sobre el
proceso de aprendizaje del día.
◦ Trabajo cooperativo.
◦ Argumentación.
◦ Desarrollo del pensamiento crítico
◦ Agrupación de las horas semanales de cada materia.
• Ratios menores que en España
• Mayor número de recursos humanos en los centros
• No existen los centros específicos. El alumnado de nee
va acompañado de un maestro de pt durante toda la
jornada.
• Currículum de infantil basado en la manipulación y la
experimentación sin carga “escolar”
• No se evalúa de forma sistemática en infantil i en
primaria se evalúa cuatrimestralmente.
• Espacios muy amplios tanto exteriores como interiores
• Un año más de escolarización
• Acceso a la universidad con facilidad. Sin notas de corte.
 Ágora
 Por grupos para realizar trabajo cooperativo
 Material común
 Las libretas las compra el centro
 Libros globalizados para primero y segundo
 Talleres y actividades interniveles
 Plantas dentro del aula
 El mobiliario se podía reorganizar según el
tipo de actividad
 Distribuir los tutores por especialidades
 Rincon de trabajo autónomo con material
autocorrectivo
 Trabajo cooperativo
 Trabajo internivel
 Talleres intranivel
 Agrupar el máximo de sesiones posible de la
misma materia
 Introducir el cuidado de plantas en el aula
 Trabajo sistemático del huerto escolar
 Concienciar sobre el reciclado.
 Habilitar un espacio para organizar y
clasificar el material reciclado.
 Trabajar de forma sistemática las emociones.
 Dedicar un momento del día a la relajación y
la reflexión.
 Acondicionar espacios comunes para
desarrollar actividades fuera del aula.
 Dejar el paso de la mayúscula a la cursiva
para primero de primaria.
 Habilitar un espacio en el patio con
materiales cotidianos y de la naturaleza para
realizar construcciones y creaciones
artísticas.
 Señalizaciones con pictogramas de cómo se
utiliza cada espacio.
 Poner pelotas de tenis en las sillas para
minimizar el ruido
 Pese a que no tenemos los mismos recursos
humanos ni las infraestructuras tan amplias,
sí se puede modificar la organización de
materiales aprovechando los espacios
comunes y reorganizando el mobiliario del
aula y los horarios.
 El trabajo de las emociones que se hace de
forma sistemática hace que haya muchos
menos conflictos en las aulas y patio.
 Gran parte de nuestro trabajo queda dentro
de las aulas, y no tenemos conciencia de
hacer grandes cosas, a pesar de todo nuestro
esfuerzo. En los centros italianos es
fundamental la difusión de lo trabajado en el
aula al final de la jornada.
 Están muy convencidos de lo que hacen y
valoran mucho el trabajo de todos los
compañeros.
 La cohesión del equipo docente facilita el
trabajo diario y la optimización de esfuerzos.
 AGRADECEMOS ENORMEMENTE LA
COMPRENSIÓN Y EL ESFUERZO DE TODO EL
CLAUSTRO, QUE HA HECHO POSIBLE ESTA
FORMACIÓN.
 ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ESTA
EXPERIENCIA HARÁ QUE NUESTRO CENTRO
EDUCATIVO SEA CADA DÍA MEJOR.

Erasmus ka1 difusion

  • 1.
  • 2.
     Centro dedos líneas, ubicado en Lloma Llarga, zona residencial de Paterna desde hace 6 años.  Aproximadamente unos 450 alumnos.  80 % de profesorado definitivo.  Auxiliar de conversación desde hace dos cursos.  Nuestro centro ha recibido las siguientes distinciones: SELLO DE VIDA SALUDABLE CENTRO PROMOTOR DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
  • 3.
     Inquietud porun cambio de metodología.  Introducción hace dos cursos del Proyecto de Investigación e Innovación Educativa basado en el aprendizaje a través de los sentidos, mediante los grupos interactivos tanto en Infantil como en Primaria.  Voluntad de compartir experiencias con centros de otros países y conocer diferentes tipos de metodología y sistemas educativos.  Búsqueda de una mejora de la calidad educativa.
  • 4.
     Voluntad deconocer diferentes técnicas y metodologías basadas en la manipulación y el aprendizaje a través de los sentidos , la creación plástica y el desarrollo de la creatividad.  Interés por mejorar nuestra práctica docente para atender a la diversidad de las características de nuestro alumnado.  Intención de participar en la red de trabajos cooperativos e-twinning con diferentes centros europeos.
  • 5.
     Elaborado poruna comisión de maestros de diferentes ciclos educativos.  Búsqueda de información del SEPIE.  Formación en cursos organizados por la Conselleria sobre programas europeos KA1 Y KA2.  Plataforma Mobility Tool +.  Contacto con Reggio Children.  Enlaces personales con los centros de Italia.
  • 6.
     Aprobación porunanimidad en Claustro y Consejo Escolar.  Intención inicial de acoplar las movilidades a los periodos vacacionales del curso, puesto que Conselleria no iba a sustituir a los maestros en el exterior.  Imposibilidad de viajar en periodo vacacional por imposición de la Agencia Organizadora.
  • 7.
     CRITERIOS DEPARTICIPACIÓN DEL PROFESORADO  Participación en la redacción del proyecto  Maestros definitivos  Disponibilidad personal  COMPROMISOS DEL PROFESORADO PARTICIPANTE  Realización de un diario de viaje  Recogida de documentación gráfica  Transmisión de lo aprendido a la comunidad educativa.
  • 8.
     Cartelería enel hall.  Web del colegio.  Inclusión en la camiseta de la maratón el logotipo del proyecto Erasmus+.  Asistencia a jornadas nacionales.  Relación del proyecto anual de centro con el proyecto Erasmus+.  Inclusión de la bandera europea en la fachada de nuestro colegio.
  • 10.
     SCUOLA DELLAINFANZA  I PRIMARIA GIOTTO  SCUOLA PRIMARIA CITÀ PESTALOZZI  SCUOLA MEDIA CARDUCCI
  • 11.
     SCUOLA DELLAINFANZA MARCO GERRA  SCUOLA DELLA INFANZA AQUILONE
  • 12.
     SCUOLA PRIMARIAGIOVANNI PAOLO II  SCUOLA PRIMARIA LEOPARDI  SCUOLA PRIMARIA SAN BARTOLOMEO  SCUOLA PRIMARIA DI GHIARDO  SCUOLA MEDIA FONTANESI
  • 13.
     CENTRO INTERNACIONALLORIS MALAGUZZI  REMIDA
  • 14.
     SCUOLA NIDOIL GIROTONDO  SCUOLA DELLA INFANZA CEPPAIANO  SCUOLA PRIMARIA LEOPARDI  ISTITUTO MEDIA JFK  ISTITUTO MEDIA FONTANESI
  • 15.
     SCUOLA NIDOIL PICOLO PRINCIPE  SCUOLA NIDO COMUNALE  SCUOLA DELLA INFANZA COMUNALE  SCUOLA MEDIA STATALE CARDUCCI  TALLER AYUNTAMIENTO SOBRE EDUCACION EMOCIONAL Y MEJORA DEL ABSENTISMO
  • 16.
     SCUOLA NIDOIL PICOLO PRINCIPE  SCUOLA NIDO COMUNALE  SCUOLA DELLA INFANZA COMUNALE
  • 17.
  • 19.
     0-3 AÑOSSCUOLA NIDO*  3-6 AÑOS SCUOLA DELLA INFANZA* (aulas multiedad)  6-11 AÑOS SCUOLA PRIMARIA  11-16 AÑOS SCUOLA SECUNDARIA DI PRIMO GRADO  16-19 AÑOS LICEO
  • 20.
    Similar a la organizaciónde nuestros CRA  Cada centro escolar tiene un coordinador pedagógico que se coordina con el presidente y el profesorado.
  • 21.
     ESCUELA ESTATALESDE PRIMARIA  8’30 entrada  10’30 almuerzo y descanso corto (sin patio)  12’30 comida (supervisado por los maestros) y descanso  13’30 reinicio de clases  16’30 salida  NO HAY EXTRAESCOLARES
  • 22.
     HORARIO PORTURNOS ◦ 8’30 A 13’00 ◦ 11’00 A 16’00  HORARIO FLEXIBLE ◦ Similar a los de secundaria en España.  MEDIA JORNADA ◦ Bastantes maestros tienen media jornada.
  • 23.
     Incluidas dentrodel currículum de Primaria tienen materias como: • Carpintería • Costura • Teatro • Mindfulness • Yoga • Educación emocional • Música con instrumentos y coreografías • Cine y audiovisuales • Elaboración de Revistas y Cómics
  • 24.
     Cada tutorestá con el mismo grupo durante toda la primaria.  Habitualmente cada profesor imparte una materia.  Durante algunas horas al día hay dos maestros en la misma aula.  No existen los centros específicos: los alumnos con NEE tiene varias horas de PT al día en el aula, dependiendo de su necesidad.  Los talleres especializados son impartidos por profesionales externos.
  • 25.
    ◦ Hábitos ◦ Normas ◦Habilidad manual ◦ Creatividad ◦ Manipulación ◦ Autonomía ◦ Experimentación a través del entorno ◦ Pregrafismo ◦ NADA DE LECTOESCRITURA NI NUMERACIÓN
  • 26.
     Primero dePrimaria: ◦ Inicio de la lectoescritura, con mayúscula y en libreta de cuadricula grande. ◦ Inicio de la numeración, descomposición y ábaco.
  • 27.
     Resto dePrimaria: ◦ Trabajo autónomo con material autocorrectivo. ◦ Autoevaluación de los trabajos del día ◦ Indicar el plan de trabajo al comienzo de cada sesión. ◦ Finalización de cada sesión con la reflexión sobre el proceso de aprendizaje del día. ◦ Trabajo cooperativo. ◦ Argumentación. ◦ Desarrollo del pensamiento crítico ◦ Agrupación de las horas semanales de cada materia.
  • 28.
    • Ratios menoresque en España • Mayor número de recursos humanos en los centros • No existen los centros específicos. El alumnado de nee va acompañado de un maestro de pt durante toda la jornada. • Currículum de infantil basado en la manipulación y la experimentación sin carga “escolar” • No se evalúa de forma sistemática en infantil i en primaria se evalúa cuatrimestralmente. • Espacios muy amplios tanto exteriores como interiores • Un año más de escolarización • Acceso a la universidad con facilidad. Sin notas de corte.
  • 29.
     Ágora  Porgrupos para realizar trabajo cooperativo  Material común  Las libretas las compra el centro  Libros globalizados para primero y segundo  Talleres y actividades interniveles  Plantas dentro del aula  El mobiliario se podía reorganizar según el tipo de actividad
  • 30.
     Distribuir lostutores por especialidades  Rincon de trabajo autónomo con material autocorrectivo  Trabajo cooperativo  Trabajo internivel  Talleres intranivel  Agrupar el máximo de sesiones posible de la misma materia  Introducir el cuidado de plantas en el aula
  • 31.
     Trabajo sistemáticodel huerto escolar  Concienciar sobre el reciclado.  Habilitar un espacio para organizar y clasificar el material reciclado.  Trabajar de forma sistemática las emociones.  Dedicar un momento del día a la relajación y la reflexión.  Acondicionar espacios comunes para desarrollar actividades fuera del aula.
  • 32.
     Dejar elpaso de la mayúscula a la cursiva para primero de primaria.  Habilitar un espacio en el patio con materiales cotidianos y de la naturaleza para realizar construcciones y creaciones artísticas.  Señalizaciones con pictogramas de cómo se utiliza cada espacio.  Poner pelotas de tenis en las sillas para minimizar el ruido
  • 33.
     Pese aque no tenemos los mismos recursos humanos ni las infraestructuras tan amplias, sí se puede modificar la organización de materiales aprovechando los espacios comunes y reorganizando el mobiliario del aula y los horarios.  El trabajo de las emociones que se hace de forma sistemática hace que haya muchos menos conflictos en las aulas y patio.
  • 34.
     Gran partede nuestro trabajo queda dentro de las aulas, y no tenemos conciencia de hacer grandes cosas, a pesar de todo nuestro esfuerzo. En los centros italianos es fundamental la difusión de lo trabajado en el aula al final de la jornada.  Están muy convencidos de lo que hacen y valoran mucho el trabajo de todos los compañeros.  La cohesión del equipo docente facilita el trabajo diario y la optimización de esfuerzos.
  • 35.
     AGRADECEMOS ENORMEMENTELA COMPRENSIÓN Y EL ESFUERZO DE TODO EL CLAUSTRO, QUE HA HECHO POSIBLE ESTA FORMACIÓN.  ESTAMOS CONVENCIDOS QUE ESTA EXPERIENCIA HARÁ QUE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO SEA CADA DÍA MEJOR.