“La paradoja del amor es,
ser uno mismo, sin dejar de ser dos”.
   Los conceptos fundamentales del psicoanálisis humanista los
    expone Fromm en tres de sus obras principales:

   El miedo a la libertad (1941)
   Ética y psicoanálisis (1947)
   Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (1955):

    El hombre para sí mismo (1947)
    El lenguaje olvidado (1951)
    La sociedad sana (1955)
    El arte de amar(1956)
    La misión de Sigmund Freud (1956)
   Más allá de las cadenas de la ilusión (1962)
   ¿Tener o ser? (1976)
   La anatomía de la destructividad humana (1973)
   Tenía 14 años cuando estalló la I Guerra
    Mundial, quedando realmente impresionado por la
    naturaleza de la conducta humana, siendo incapaz de
    comprender un acto tan irracional.

   En 1934 el partido nazi tomó el poder en Alemania y
    Erich Fromm junto a su familia emigraron a
    América, viviendo en Nueva York (Estados Unidos) y
    Cuernavaca (México).

   Estuvo fuertemente involucrado con los movimientos
    pacifistas norteamericanos, y fue un destacado
    oponente de la Guerra de Vietnam.
Nace: 23 de marzo           Muere:18 de marzo
       de 1900, Frankfurt          de 1980,Suiza



   Proveniente de familia de clase media alemana. Su padre
    era un hombre de negocios y, según Erich, más bien
    colérico y con bastantes cambios de humor. Su madre
    estaba deprimida con frecuencia, teniendo como
    consecuencia la falta de felicidad de Fromm durante su
    infancia.

   Durante su etapa escolar, Fromm estudió con gran interés
    a Freud y Marx, encontrando una forma de comprender la
    personalidad humana y las influencias sociopolíticas
    expuestas por Karl Marx.
   El arte de amar (1956)
    el objeto central del amor humano es el
    necesitado
   arte que requiere conocimiento y esfuerzo
   amor (filial, fraternal, etc.) Amor a Dios
   Significado de la libertad para el hombre moderno
   Históricamente comienza durante el Renacimiento; las
    personas consideran a la humanidad y no a Dios como
    el centro de su universo.




      “La libertad no sólo es difícil de lograrse sino que, cuando la
                   adquirimos, procuramos huir de ella.”
   trata de comprender a las personas malévolas
   Hitler, Stalin, Charles Manson, Jim Jones, etc.
   Los necrófilos (amantes de la muerte).
    Atracción a la muerte, destrucción y la
    podredumbre.
   influencia genética, una vida llena de
    frustraciones que hace que pase el resto de
    su vida inmerso en la rabia.
   El miedo a la libertad

   Fromm sugiere :“las inclinaciones
    humanas más bellas,
   así como las más repugnantes, no
    forman parte
    de una naturaleza humana fija y
    biológicamente dada,
   sino que resultan del proceso social
    que crea al hombre.
   Ética y psicoanálisis

   Dar respuesta al problema central del ser
    humano. Posee muchos conocimientos; pero
    carece de sabiduría. Acrecienta su poder sobre la
    naturaleza y
    los medios materiales; pero ignora lo que
    realmente es, desconoce como debe vivir y sobre
    todo,
    no sabe como liberar las tremendas energías
    que existen dentro de él y usarlas
    productivamente.
Psicoanálisis de la sociedad contemporánea

No busca explicarse al hombre como un ser
movido exclusivamente por impulsos
irracionales,
 sino como el producto de una larga evolución
espiritual efectuada en el curso de la historia.

De este modo, la psicología patológica y la ética
 humanista y trata de hallar la solución de los
conflictos que agobian a la sociedad moderna.
El arte de amar
      Quien no conoce nada, no ama
nada. Quien no puede hacer nada,
      no comprende nada. Quien nada
comprende, nada vale. Pero quien
      comprende también
ama, observa, ve... Cuanto mayor es el
conocimiento
      inherente a una cosa, más grande
es el amor... Quien cree que todas las
frutas
      maduran al mismo tiempo que las
frutillas nada sabe acerca de las uvas.
El ambiente familiar en el que creció y
     a las circunstancias sociales
      que en aquellos años el mundo
   enfrentaba, impulsaron el interés
 de Erich Fromm por seguir los pasos
       de Freud y Marx, para así
comprender la personalidad humana y
     las influencias sociopolíticas
  que se presentaron en el siglo XIX.
 Llevándolo a ser uno de los filósofos
   sociales más reconocidos a nivel
                mundial.

Erich fromm filosofía ii

  • 1.
    “La paradoja delamor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos”.
  • 2.
    Los conceptos fundamentales del psicoanálisis humanista los expone Fromm en tres de sus obras principales:  El miedo a la libertad (1941)  Ética y psicoanálisis (1947)  Psicoanálisis de la sociedad contemporánea (1955):  El hombre para sí mismo (1947)  El lenguaje olvidado (1951)  La sociedad sana (1955)  El arte de amar(1956)  La misión de Sigmund Freud (1956)  Más allá de las cadenas de la ilusión (1962)  ¿Tener o ser? (1976)  La anatomía de la destructividad humana (1973)
  • 3.
    Tenía 14 años cuando estalló la I Guerra Mundial, quedando realmente impresionado por la naturaleza de la conducta humana, siendo incapaz de comprender un acto tan irracional.  En 1934 el partido nazi tomó el poder en Alemania y Erich Fromm junto a su familia emigraron a América, viviendo en Nueva York (Estados Unidos) y Cuernavaca (México).  Estuvo fuertemente involucrado con los movimientos pacifistas norteamericanos, y fue un destacado oponente de la Guerra de Vietnam.
  • 4.
    Nace: 23 demarzo Muere:18 de marzo de 1900, Frankfurt de 1980,Suiza  Proveniente de familia de clase media alemana. Su padre era un hombre de negocios y, según Erich, más bien colérico y con bastantes cambios de humor. Su madre estaba deprimida con frecuencia, teniendo como consecuencia la falta de felicidad de Fromm durante su infancia.  Durante su etapa escolar, Fromm estudió con gran interés a Freud y Marx, encontrando una forma de comprender la personalidad humana y las influencias sociopolíticas expuestas por Karl Marx.
  • 5.
    El arte de amar (1956) el objeto central del amor humano es el necesitado  arte que requiere conocimiento y esfuerzo  amor (filial, fraternal, etc.) Amor a Dios
  • 6.
    Significado de la libertad para el hombre moderno  Históricamente comienza durante el Renacimiento; las personas consideran a la humanidad y no a Dios como el centro de su universo. “La libertad no sólo es difícil de lograrse sino que, cuando la adquirimos, procuramos huir de ella.”
  • 8.
    trata de comprender a las personas malévolas  Hitler, Stalin, Charles Manson, Jim Jones, etc.  Los necrófilos (amantes de la muerte). Atracción a la muerte, destrucción y la podredumbre.  influencia genética, una vida llena de frustraciones que hace que pase el resto de su vida inmerso en la rabia.
  • 10.
    El miedo a la libertad  Fromm sugiere :“las inclinaciones humanas más bellas,  así como las más repugnantes, no forman parte  de una naturaleza humana fija y biológicamente dada,  sino que resultan del proceso social que crea al hombre.
  • 11.
    Ética y psicoanálisis  Dar respuesta al problema central del ser humano. Posee muchos conocimientos; pero carece de sabiduría. Acrecienta su poder sobre la naturaleza y  los medios materiales; pero ignora lo que realmente es, desconoce como debe vivir y sobre todo,  no sabe como liberar las tremendas energías que existen dentro de él y usarlas productivamente.
  • 12.
    Psicoanálisis de lasociedad contemporánea No busca explicarse al hombre como un ser movido exclusivamente por impulsos irracionales, sino como el producto de una larga evolución espiritual efectuada en el curso de la historia. De este modo, la psicología patológica y la ética humanista y trata de hallar la solución de los conflictos que agobian a la sociedad moderna.
  • 13.
    El arte deamar Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.
  • 14.
    El ambiente familiaren el que creció y a las circunstancias sociales que en aquellos años el mundo enfrentaba, impulsaron el interés de Erich Fromm por seguir los pasos de Freud y Marx, para así comprender la personalidad humana y las influencias sociopolíticas que se presentaron en el siglo XIX. Llevándolo a ser uno de los filósofos sociales más reconocidos a nivel mundial.